stringtranslate.com

Kali

Kali ( / ˈk ɑːl / ; sánscrito : काली , IAST : Kālī ) o Kalika es una importante diosa hindú asociada con el tiempo, el fin del mundo y la muerte en el shaktismo . [1] Kali es la primera de las diez Mahavidyas de la tradición tántrica hindú . [2]

La primera aparición de Kali es cuando salió de Durga . Se dice que la diosa destruye el mal para defender a los inocentes. Con el tiempo, Kali ha sido adorada por movimientos devocionales y sectas tántricas de diversas formas como la Madre Divina, la Madre del Universo, la energía principal Adi Shakti . [3] [4] [5] Las sectas hindúes y tántricas Shakta también la adoran como la realidad última o Brahman . [5] También es vista como la protectora divina y la que otorga moksha , o liberación. [3] Adorada en toda la India, pero particularmente en Cachemira, el sur de la India, Bengala y Assam, Kali es geográfica y culturalmente marginal. [1]

Etimología

Kālī es la forma femenina de Kāla (un epíteto de Shiva ) y, por tanto, la consorte de Shiva. [6] El homónimo kālá (tiempo) es distinto de kāla (negro), pero estos se asociaron a través de la etimología popular . Se la llama Kali Mata ("la madre oscura") y también kālī , que puede leerse aquí como un nombre propio o como una descripción de "la oscura o negra". [7]

Orígenes

Aunque la palabra Kālī aparece ya en el Atharva Veda , el primer uso de ella como nombre propio se encuentra en el Kathaka Grhya Sutra (19.7). [8] Kali se originó como una diosa tántrica y no védica. Lo más probable es que sus raíces estén relacionadas con el período preario. [9]

Leyendas

La aparición más famosa de Kali es en el campo de batalla en el texto del siglo VI Devi Mahatmyam . La deidad del primer capítulo de Devi Mahatmyam es Mahakali, quien aparece del cuerpo de Vishnu dormido como la diosa Yoga Nidra para despertarlo y proteger a Brahma y al mundo de dos asuras (demonios), Madhu-Kaitabha . Cuando Vishnu despertó comenzó una guerra contra los dos asuras. Después de una larga batalla con el Señor Vishnu cuando los dos demonios estaban invictos, Mahakali tomó la forma de Mahamaya para encantar a los dos asuras. Cuando Madhu y Kaitabha quedaron encantados con Mahakali, Vishnu los mató. [10]

En capítulos posteriores, se puede encontrar la historia de dos asuras que fueron destruidos por Kali. Chanda y Munda atacan a la diosa Durga . Durga responde con tal enojo que hace que su rostro se oscurezca, lo que hace que Kali aparezca en su frente. La apariencia de Kali es azul oscuro, demacrada con ojos hundidos, y viste un sari de piel de tigre y una guirnalda de cabezas humanas . Ella inmediatamente derrota a los dos asuras. Más adelante en la misma batalla, el asura Raktabija queda invicto debido a su capacidad de reproducirse a partir de cada gota de su sangre que llega al suelo. Innumerables clones de Raktabija aparecen en el campo de batalla. Kali finalmente lo derrota chupando su sangre antes de que pueda llegar al suelo y comiéndose los numerosos clones. Kinsley escribe que Kali representa "la ira personificada de Durga, su furia encarnada". [10]

Otras historias de origen involucran a Parvati y Shiva. Parvati suele ser retratada como una diosa benigna y amigable. El Linga Purana describe a Shiva pidiéndole a Parvati que derrotara al asura Daruka , quien recibió una bendición que solo permitiría que una mujer lo matara. Parvati se fusiona con el cuerpo de Shiva y reaparece como Kali para derrotar a Daruka y sus ejércitos. Su sed de sangre se sale de control y sólo se calma cuando Shiva interviene. El Vamana Purana tiene una versión diferente de la relación de Kali con Parvati. Cuando Shiva se dirige a Parvati como Kali, "la azul oscuro", ella se siente muy ofendida. Parvati realiza austeridades para perder su tez oscura y se convierte en Gauri, la dorada. Su vaina oscura se convierte en Kaushiki , quien, enfurecido, crea a Kali. [10]

Asesino de Raktabīja

En la leyenda más famosa de Kāli, Durga y sus asistentes, las Matrikas , hieren al demonio Raktabīja , de diversas maneras y con una variedad de armas en un intento de destruirlo. Pronto descubren que han empeorado la situación porque con cada gota de sangre que gotea de Raktabīja, reproduce un duplicado de sí mismo. El campo de batalla se llena cada vez más de sus duplicados. [10] Durga convoca a Kāli para combatir a los demonios. El Devi Mahatmyam describe:

De la superficie de su frente (la de Durga), feroz con el ceño fruncido, surgió repentinamente Kali de terrible semblante, armado con una espada y una soga. Portando el extraño khatvanga (bastón rematado en calaveras), adornado con una guirnalda de calaveras, revestido con piel de tigre, muy espantoso por su carne demacrada, con la boca abierta, temerosa con la lengua fuera, con profundos ojos rojizos, llenando el regiones del cielo con sus rugidos, cayendo impetuosamente y masacrando a los grandes asuras de ese ejército, devoró esas hordas de enemigos de los devas y atrapó la sangre de Raktabīja antes de que pudiera caer al suelo, impidiéndole crear más duplicados. . [11]

Kali consume a Raktabīja y sus duplicados y baila sobre los cadáveres de los asesinados. [10] En la versión Devi Mahatmya de esta historia, Kali también se describe como una Matrika y como una Shakti o poder de Devi . Se le da el epíteto Cāṃuṇḍā ( Chamunda ), es decir, la asesina de los demonios Chanda y Munda . [12] : 72  Chamunda se identifica muy a menudo con Kali y se parece mucho a ella en apariencia y hábitos. [10] : 241 Notas al pie  En el shaktismo tántrico Kali Kula, Kali es la diosa suprema y fuente de todas las diosas. En Yoginī Tantra , Kālī mata a Kolasura y Ghorasura.

Iconografía y formas

La diosa tiene dos representaciones: la popular forma de cuatro brazos y el avatar Mahakali de diez brazos. En ambos, se la describe como de color negro, aunque a menudo se la ve azul en el arte popular indio. Sus ojos se describen como rojos por la intoxicación y la rabia. Su cabello está despeinado, a veces pequeños colmillos sobresalen de su boca y su lengua cuelga. A veces se pone una falda hecha de brazos humanos y una guirnalda de cabezas humanas . Otras veces, se la ve vistiendo una piel de tigre. También está acompañada por serpientes y un chacal mientras está de pie sobre el tranquilo y postrado Shiva, generalmente con el pie derecho hacia adelante para simbolizar el más popular dakṣiṇācāra ("camino de la derecha"), a diferencia del más infame y transgresor vamachara ("camino de la izquierda"). camino de la mano"). [13] Se muestra que estas serpientes y chacales beben la sangre de la cabeza de Raktabīja , que gotea mientras la diosa la lleva en su mano, y evita que caiga al suelo.

En la forma de Mahakali de diez brazos, se la representa brillando como una piedra azul. Tiene diez caras, diez pies y tres ojos por cada cabeza. Tiene adornos adornados en todas sus extremidades. No existe ninguna asociación con Shiva. [14]

El Kalika Purana describe a Kali como "poseyente de una tez oscura y relajante, perfectamente hermosa, montada sobre un león, de cuatro brazos, sosteniendo una espada y un loto azul, el cabello suelto, el cuerpo firme y juvenil". [15]

Cuando Sri Ramakrishna preguntó una vez a un devoto por qué uno preferiría adorar a la Madre antes que a él, este devoto respondió retóricamente: "Maharaj, cuando tienen problemas, tus devotos vienen corriendo hacia ti. Pero, ¿adónde corres cuando tienes problemas?" [16] [17]

forma popular

Una representación tamil de Kali.

Las representaciones clásicas de Kali comparten varias características, como sigue:

La imagen iconográfica de cuatro brazos más común de Kali muestra en cada mano una Khadga (espada en forma de media luna o una hoz gigante), un trishul (tridente), una cabeza cortada y un cuenco o copa de cráneo ( kapāla ) que recoge la sangre del cabeza dañada. Ésta es la forma de Bhima Kali.

Dos de estas manos (generalmente la izquierda) sostienen una espada y una cabeza cortada. La espada significa conocimiento divino y la cabeza humana significa ego humano que debe ser eliminado por el conocimiento divino para alcanzar moksha . Las otras dos manos (generalmente la derecha) están en los mudras abhaya (valentía) y varada (bendición) , lo que significa que sus devotos iniciados (o cualquiera que la adore con un corazón sincero) se salvarán ya que ella los guiará aquí y en el mundo. lo sucesivo. [15] : 477  Esta es la forma de Dakshina Kali.

Lleva una guirnalda de cabezas humanas , enumeradas de diversas formas en 108 (un número auspicioso en el hinduismo y el número de cuentas contables en un japa mala o rosario para la repetición de mantras ) o 51, que representa Varnamala o la guirnalda de letras del alfabeto sánscrito. , Devanagari . Los hindúes creen que el sánscrito es un lenguaje de dinamismo y cada una de estas letras representa una forma de energía o una forma de Kali. Por lo tanto, generalmente se la considera la madre del lenguaje y de todos los mantras. [15] : 475 

A menudo se la representa desnuda, lo que simboliza su estar más allá de la cobertura de Maya , ya que ella es pura ( nirguna ) ser-conciencia-bienaventuranza y muy por encima de Prakriti. Se la muestra tan oscura como Brahman en su estado supremo no manifestado. No tiene cualidades permanentes; seguirá existiendo incluso cuando el universo se acabe. Por tanto, se cree que los conceptos de color, luz, bien y mal no se aplican a ella. [15] : 463–488 

Mahakali

Mahakali, diosa del tiempo y la muerte, representada de tez negra con diez cabezas, brazos y piernas.

Mahakali ( sánscrito : Mahākālī, devanagari : महाकाली, bengalí : মহাকালী, gujarati : મહાકાળી), traducido literalmente como "Gran Kali", a veces se considera como una forma mayor de Kali, identificada con la realidad última de Brahman . . También puede usarse como honorífico de la Diosa Kali, [5] : 257,  lo que significa su grandeza con el prefijo "Mahā-". Mahakali, en sánscrito, es etimológicamente la variante feminizada de Mahakala o Gran Tiempo (que se interpreta también como Muerte ), un epíteto del dios Shiva en el hinduismo. Mahakali es la diosa que preside el primer episodio de Devi Mahatmya . Aquí, se la representa como Devi en su forma universal como Shakti . Aquí Devi actúa como el agente que permite restaurar el orden cósmico.

Kali se representa en la forma Mahakali con diez cabezas, diez brazos y diez piernas. Cada una de sus diez manos lleva varios implementos que varían según los diferentes relatos, pero cada uno de ellos representa el poder de uno de los Devas o Dioses hindúes y, a menudo, son el arma identificativa o el elemento ritual de un Deva determinado. La implicación es que Mahakali subsume y es responsable de los poderes que poseen estas deidades y esto está en línea con la interpretación de que Mahakali es idéntico a Brahman. Si bien no muestra diez cabezas, un "ekamukhi" o imagen de una cabeza puede mostrarse con diez brazos, lo que significa el mismo concepto: los poderes de los diversos dioses vienen sólo a través de su gracia .

El nombre Mahakali , cuando kali se traduce como "negro", se traduce al japonés como Daikoku (大黒) .

Dakshinakali

Dakshina Kali, con Shiva devotamente a sus pies.

Dakshinakali es la forma más popular de Kali en Bengala. [18] Ella es la madre benévola, que protege a sus devotos e hijos de percances y desgracias. Hay varias versiones sobre el origen del nombre Dakshinakali . Dakshina se refiere al regalo que se le da a un sacerdote antes de realizar un ritual o al gurú. Estos obsequios se dan tradicionalmente con la mano derecha. Las dos manos derechas de Dakshinakali generalmente se representan en gestos de bendición y concesión de bendiciones. Una versión del origen de su nombre proviene de la historia de Yama , señor de la muerte, que vive en el sur ( dakshina ). Cuando Yama escuchó el nombre de Kali, huyó aterrorizado, por lo que se dice que aquellos que adoran a Kali pueden vencer la muerte misma. [19] [20] : 53–55 

Dakshinakali generalmente se muestra con su pie derecho sobre el pecho de Shiva , mientras que las representaciones que muestran a Kali con su pie izquierdo sobre el pecho de Shiva representan al aún más temible Vamakali. Vamakali suele ser adorado por personas que no son cabezas de familia. [21]

La pose muestra la conclusión de un episodio en el que Kali estaba fuera de control después de destruir muchos demonios. Lord Vishnu, el hermano de Kali, se enfrentó a Kali en un intento de calmarla. Ella no pudo ver más allá del poder ilimitado de su ira y el Señor Vishnu tuvo que apartarse de su camino. Al ver esto, los devas se volvieron más temerosos, temiendo que en su alboroto, Kali no se detuviera hasta destruir el universo entero. Shiva sólo vio una solución para evitar la destrucción sin fin de Kali. Lord Shiva se acostó en el campo de batalla para que la Diosa Mahakali tuviera que pisarlo. Cuando vio a su consorte bajo su pie, Kali se dio cuenta de que había ido demasiado lejos. Llena de dolor por el daño que había hecho, su lengua rojo sangre colgaba de su boca, calmándola. En algunas interpretaciones de la historia, Shiva intentaba recibir la gracia de Kali colocando su pie sobre su pecho. [22]

La diosa generalmente es adorada como Dakshina Kali (con su pie derecho sobre Shiva) en Bengala durante Kali Puja. [23]

Hay muchas interpretaciones diferentes de la pose de Dakshinakali, incluidas las de los poetas devotos bhakti de los siglos XVIII y XIX, como Ramprasad Sen. Algunos tienen que ver con imágenes de batalla y metafísica tántrica. La más popular es una visión devocional.

Según Rachel Fell McDermott, los poetas retrataron a Shiva como "el devoto que cae a los pies [de Kali] con devoción, entregando su ego o con la esperanza de obtener moksha con su toque". De hecho, se dice que Shiva quedó tan encantado con Kali que realizó austeridades para conquistarla y, habiendo recibido el tesoro de sus pies, los sostuvo contra su corazón en señal de reverencia. [20]

Dakshina Kali y Krishnananda Agamavagisha

La popularidad del culto a la forma Dakshinakali de la diosa Kali a menudo se atribuye a Krishnananda Agamavagisha . Fue un destacado pensador del Tantra bengalí del siglo XVII y autor de Tantrasara . Según los informes, Devi Kali se le apareció en un sueño y le dijo que la popularizara en una forma particular que se le aparecería al día siguiente. A la mañana siguiente observó a una joven haciendo hamburguesas de estiércol de vaca. Mientras colocaba una hamburguesa en la pared, se paró en la postura de alidha , con el pie derecho hacia adelante. Cuando vio a Krishnananda mirándola, se avergonzó y se metió la lengua entre los dientes, Agamavagisha se dio cuenta de que esa era la forma divina de maa kali que estaba buscando. [20] : 54  [24] Krishnananda Agamavagisha también fue el gurú del devoto y poeta de Kali Ramprasad Sen. [4] : 217 

Samhara Kali

Samhara Kali, también llamado Vama Kali, es la encarnación del poder de destrucción. Samhara Kali, la principal diosa de los textos tántricos, es la forma más peligrosa y poderosa de Kali. Samhara Kali toma forma cuando Kali sale con su pie izquierdo sosteniendo su espada en su mano derecha. Ella es la Kali de la muerte, la destrucción y es adorada por los tántricos. Como Samhara Kali ella da muerte y liberación. Según el Mahakala Samhita, Samhara Kali tiene dos brazos y tez negra. Ella se para sobre un cadáver y sostiene una cabeza recién cortada y un plato para recoger la sangre que gotea. Ella es adorada por los guerreros tántricos, los seguidores del Tantra . [4]

Otras formas

Otras formas de Kali adoradas popularmente en Bengala incluyen Raksha Kali (forma de Kali adorada para protegerse contra epidemias y sequías), Bhadra Kali y Guhya Kali. Se dice que Kali tiene 8, 12 o 21 formas diferentes según las diferentes tradiciones. Las formas populares son Adya kali, Chintamani Kali, Sparshamani Kali, Santati Kali, Siddhi Kali , Dakshina Kali, Rakta Kali, Bhadra Kali, Smashana Kali, Adharvana Bhadra Kali, Kamakala Kali, Guhya Kali, Hamsa Kali, Shyama Kali y Kalasankarshini Kali. . [21]

Simbolismo

Las interpretaciones de los significados simbólicos de la apariencia de Kali varían dependiendo del enfoque tántrico o devocional, y de si uno ve su imagen de manera simbólica, alegórica o mística. [19]

Forma física

En Bengala y Odisha, se considera que la lengua extendida de Kali expresa vergüenza al darse cuenta de que su pie está sobre el pecho de su marido. [20] : 53–55  [25] [26] [5] : 237  En la foto aparece el ídolo de Kali en el Templo de Kali en Dakshineshwar .

Hay muchas representaciones variadas de las diferentes formas de Kali. La forma más común la muestra con cuatro brazos y manos, mostrando aspectos tanto de creación como de destrucción. Las dos manos derechas a menudo se extienden para bendecir, una en un mudra que dice "no temas" ( abhayamudra ) y la otra confiere bendiciones. En su mano izquierda sostiene una cabeza cortada y una espada cubierta de sangre. La espada corta la esclavitud de la ignorancia y el ego ( tamas ), representado por la cabeza cortada. Una interpretación de la lengua de Kali es que la lengua roja simboliza la naturaleza rajásica siendo conquistada por la naturaleza blanca (que simboliza sáttvica ) de los dientes. Su negrura representa que ella es nirguna , más allá de todas las cualidades de la naturaleza y trascendente. [19] [20] : 53–55 

La interpretación más extendida de la lengua extendida de Kali implica su vergüenza al darse cuenta repentina de que ha pisado el pecho de su marido. La repentina "modestia y vergüenza" de Kali por ese acto es la interpretación predominante entre los hindúes Odia . [20] : 53–55  Morderse la lengua transmite la emoción de lajja o modestia, una expresión que es ampliamente aceptada como la emoción expresada por Kali. [25] [5] : 237  También en Bengala, la lengua saliente de Kali es "ampliamente aceptada... como un signo de vergüenza muda: un gesto muy común entre los bengalíes". [26] [4] : xxiii 

Los pendientes gemelos de Kali son pequeños embriones. Esto se debe a que a Kali le gustan los devotos que tienen cualidades infantiles. [21] La frente de Kali se ve tan luminosa como la luna llena y emitiendo eternamente ambrosía. [21]

A menudo se muestra a Kali de pie con su pie derecho sobre el pecho de Shiva. Esto representa un episodio en el que Kali estaba fuera de control en el campo de batalla, de modo que estuvo a punto de destruir el universo entero. Shiva la pacificó recostándose bajo su pie para pacificarla y calmarla. A veces se muestra a Shiva con una sonrisa de felicidad en su rostro. [20] : 53–55  Por lo general, se la muestra con una guirnalda de cabezas cortadas, a menudo cincuenta. Esto puede simbolizar las letras del alfabeto sánscrito y, por tanto, como el sonido primordial de Aum del que procede toda la creación. Los brazos cortados que forman su falda representan el karma de su devoto que ella ha asumido. [19]

Madre naturaleza

El nombre Kali significa Kala o fuerza del tiempo. Cuando no existían la creación, ni el sol, la luna, los planetas y la tierra, solo había oscuridad y todo fue creado a partir de la oscuridad. La apariencia Oscura de Kali representa la oscuridad de la que nació todo. [4] Su tez es negra. Como también es la diosa de la Preservación, Kali es adorada como la conservadora de la naturaleza . [ cita necesaria ] Kali está tranquila sobre Shiva , su apariencia representa la preservación de la madre naturaleza. [ cita necesaria ] Su cabello libre, largo y negro representa la libertad de la naturaleza respecto de la civilización . [ cita necesaria ] Bajo el tercer ojo de kali, son visibles los signos del sol, la luna y el fuego, que representan las fuerzas impulsoras de la naturaleza. [ cita necesaria ] Kali no siempre es considerada una Diosa Oscura. [ cita necesaria ] A pesar de los orígenes de Kali en la batalla, ella evolucionó hasta convertirse en un símbolo de pleno derecho de la Madre Naturaleza en sus aspectos creativos, nutritivos y devoradores. [ cita necesaria ]

Hay varias interpretaciones del simbolismo detrás de la imagen comúnmente representada de Kali de pie sobre la forma supina de Shiva. Una interpretación común es que Shiva simboliza purusha , el aspecto universal inmutable de la realidad o conciencia pura. Kali representa Prakriti , la naturaleza o materia, a veces considerada con una cualidad femenina de creación de vida. La fusión de estas dos cualidades representa la realidad última. [10] : 88 

Una interpretación tántrica ve a Shiva como conciencia y a Kali como poder o energía. La conciencia y la energía dependen una de la otra, ya que Shiva depende de Shakti, o energía, para cumplir su papel en la creación, preservación y destrucción. Desde este punto de vista, sin Shakti, Shiva es un cadáver, incapaz de actuar. [20] : 53 

Culto

Mantras

Kali podría considerarse un concepto general, como Durga, y es adorado principalmente en la secta de adoración Kali Kula. La forma más cercana de adoración directa es Maha Kali o Bhadrakali (Bhadra en sánscrito significa "gentil"). Kali es adorada como una de las 10 formas Mahavidya de Adi Parashakti. Un mantra para adorar a Kali es: [27]

De hecho, el canto de Mahishasura Mardhini es un ritual diario en todos los hogares hindúes bengalíes, especialmente durante Navratri / Durga Pujo, como se le llama. [ cita necesaria ]

El canto del primer capítulo de Durga Saptashati se considera un himno muy importante a Sri Mahakali ya que Devi Mahatmyam/Durga Saptashati se remonta a la era Upanishadic de la literatura indológica.

Tantra

Kali Yantra

Las diosas desempeñan un papel importante en el estudio y la práctica del Tantra Yoga y se afirma que son tan fundamentales para discernir la naturaleza de la realidad como lo son las deidades masculinas. Aunque a menudo se dice que Parvati es la receptora y estudiante de la sabiduría de Shiva en forma de Tantras , es Kali quien parece dominar gran parte de la iconografía, los textos y los rituales tántricos. [ cita necesaria ] En muchas fuentes, Kāli es elogiado como la realidad más elevada o la más grande de todas las deidades. El Nirvana-tantra dice que los dioses Brahma , Vishnu y Shiva surgen de ella como burbujas en el mar, surgiendo y desapareciendo incesantemente, sin cambiar su fuente original. El Niruttara-tantra y el Picchila-tantra declaran que todos los mantras de Kāli son los más grandes y el Yogini-tantra , Kamakhya-tantra y el Niruttara-tantra proclaman Kāli vidyas (manifestaciones de Mahadevi , o "divinidad misma"). La declaran ser una esencia de su propia forma ( svarupa ) del Mahadevi . [10] : 122-124 

En el Mahanirvana-tantra , Kāli es uno de los epítetos de la ṥakti primordial , y en un pasaje Shiva la elogia:

En la disolución de las cosas, es Kāla [Tiempo] Quien lo devorará todo, y por eso se le llama Mahākāla [un epíteto del Señor Shiva], y puesto que Tú devoras a Mahākāla mismo, eres Tú quien eres el Supremo Kālika Primordial. . Debido a que devoras a Kāla, eres Kāli, la forma original de todas las cosas, y debido a que eres el Origen y devoras todas las cosas, eres llamado Adya [el Primordial]. Reasumiendo después de la Disolución Tu propia forma, oscura y sin forma, sólo Tú permaneces como Uno inefable e inconcebible. Aunque tienes forma, eres informe; Aunque Tú eres sin principio, multiforme por el poder de Maya, Tú eres el Principio de todo, Creadora, Protectora y Destructora que eres. [10] : 122-124 

La figura de Kāli transmite muerte, destrucción y los aspectos consumidores de la realidad. Como tal, ella también es una "cosa prohibida", o incluso la muerte misma. En el ritual Pancatattva , el sadhaka busca audazmente confrontar a Kali y así la asimila y la transforma en un vehículo de salvación. [10] : 122–124  Esto queda claro en el trabajo del Karpuradi-stotra , [28] breve elogio a Kāli que le describe el ritual Pancatattva , realizado en los terrenos de cremación . ( Samahana-sadhana );

Él, oh Mahākāli, que en el campo de cremación, que vistes una guirnalda de calaveras y una falda de huesos y con el cabello despeinado, medita atentamente en Ti y recita Tu mantra, y con cada recitación te ofrece mil flores de Akanda con semillas, se convierte en sin ningún esfuerzo un Señor de la tierra. Oh Kāli, quien un martes a medianoche, después de haber pronunciado Tu mantra, te ofrece aunque sea una sola vez con devoción un cabello de su Shakti [su energía/compañera femenina] en el campo de cremación, se convierte en un gran poeta, un Señor de la tierra, y siempre va montado en un elefante. [10] : 122-124 

El Karpuradi-stotra , que data aproximadamente del siglo X d.C., [29] indica claramente que Kāli es más que un terrible y cruel cazador de demonios que sirve a Durga o Shiva . Aquí se la identifica como la madre suprema del universo, asociada con los cinco elementos. En unión con Lord Shiva, ella crea y destruye mundos. Su apariencia también toma un giro diferente, acorde con su papel de gobernante del mundo y objeto de meditación. [10] : 124-125  En contraste con sus aspectos terribles, adquiere indicios de una dimensión más benigna. Se la describe como joven y hermosa, tiene una sonrisa amable y hace gestos con sus dos manos derechas para disipar cualquier miedo y ofrecer bendiciones. Los rasgos más positivos expuestos ofrecen la destilación de la ira divina en una diosa de la salvación, que libra al sadhaka del miedo. Aquí Kali aparece como símbolo del triunfo sobre la muerte. [10] : 125 

En la tradición bengalí

Estatua de Kali pisoteando a Shiva
Ídolo de la diosa Kali mantenido cerca de Nimtala ghat para Visarjan o inmersión en las aguas del río Hooghly

Kali es una figura central en la literatura devocional bengalí de finales de la Edad Media , con poetas devotos tan notables como Kamalakanta Bhattacharya (1769-1821) y Ramprasad Sen (1718-1775). Con la excepción de estar asociada con Parvati como consorte de Shiva , Kāli rara vez aparece representada en las leyendas e iconografía hindúes como una figura materna hasta las devociones bengalíes que comenzaron a principios del siglo XVIII. Incluso en la tradición bengalí su apariencia y sus hábitos cambian poco o nada. [10] : 126 

El acercamiento tántrico a Kāli es mostrar coraje enfrentándola en los campos de cremación en la oscuridad de la noche, a pesar de su terrible apariencia. En cambio, el devoto bengalí adopta la actitud de una niña, llegando a amarla sin reservas. En ambos casos, el objetivo del devoto es reconciliarse con la muerte y aprender a aceptar la forma en que son las cosas. Estos temas se abordan en la obra de Rāmprasād. [10] : 125-126  Rāmprasād comenta en muchas de sus otras canciones que Kāli es indiferente a su bienestar, le hace sufrir, reduce sus deseos mundanos a la nada y sus bienes mundanos a la ruina. También afirma que ella no se comporta como debería hacerlo una madre y que ignora sus súplicas:

¿Se puede encontrar misericordia en el corazón de aquella que nació de la piedra? [una referencia a Kali como la hija del Himalaya]
Si no fuera despiadada, ¿patearía el pecho de su señor?
Los hombres te llaman misericordiosa, pero no hay en ti rastro de misericordia, Madre.
A los hijos ajenos les has cortado la cabeza y las llevas como una guirnalda alrededor de tu cuello.
No importa cuánto te llame "Madre, Madre". Me oyes, pero no me escuchas. [10] : 128 

Ser hijo de Kāli, afirma Rāmprasād, significa que se le niegan los deleites y placeres terrenales. Se dice que Kali se abstiene de dar lo que se espera. Para el devoto, tal vez sea su misma negativa a hacerlo lo que permite a sus devotos reflexionar sobre dimensiones de ellos mismos y de la realidad que van más allá del mundo material. [10] : 128 

Una parte importante de la música devocional bengalí presenta a Kāli como tema central y se la conoce como Shyama Sangeet ("Música de la noche"). Cantada principalmente por vocalistas masculinos, hoy en día las mujeres han adoptado esta forma de música.

Kāli es especialmente venerado en el festival de Kali Puja en el este de la India, que se celebra cuando el día de luna nueva del mes Ashwin coincide con el festival de Diwali . La práctica del sacrificio de animales todavía se practica durante Kali Puja en Bengala, Orissa y Assam, aunque es poco común fuera de esas áreas. Los templos hindúes donde esto tiene lugar implican la matanza ritual de cabras, gallinas y, a veces, búfalos de agua machos. En toda la India, la práctica es cada vez menos común. [30] Los rituales en los templos del este de la India donde se matan animales generalmente están dirigidos por sacerdotes brahmanes . [30] : 84, 101–104  Varios Puranas tántricos especifican el ritual de cómo se debe matar al animal. Un sacerdote brahmán recitará un mantra en el oído del animal a sacrificar, para liberarlo del ciclo de la vida y la muerte. Grupos como People for Animals continúan protestando contra el sacrificio de animales basándose en sentencias judiciales que prohíben la práctica en algunos lugares. [31]

En el budismo tántrico

Tröma Nagm en el budismo tibetano, comparte algunos atributos de Kali.

Los cultos tántricos de Kali, como Kaula y Krama, tuvieron una fuerte influencia en el budismo tántrico , como se puede ver en yoguinis y dakinis de aspecto feroz como Vajrayogini y Krodikali. [32]

En el Tíbet, Krodikali (alt. Krodhakali, Kālikā, Krodheśvarī, Krishna Krodhini) se conoce como Tröma Nagmo ( tibetano clásico : ཁྲོ་མ་ནག་མོ་ , Wylie : khro ma nag mo , inglés: "The Black Wrathful Lady") . [33] [34] Ella aparece como una deidad clave en la tradición de práctica de Chöd fundada por Machig Labdron y es vista como una forma feroz de Vajrayogini . [35] Otras deidades feroces similares incluyen la Ugra Tara azul oscuro y la Simhamukha con cara de león . [36]

En el budismo cingalés

Templo_Guardián_(45106290361)
Estatua en el templo Pathirakali Amman de un guardián con una apariencia muy similar a Kali

En Sri Lanka, Kali es venerada y invocada por budistas, hindúes e incluso musulmanes. Es un tipo de diosa madre, a veces invocada para luchar contra las enfermedades, [37] y una doncella de la Diosa Pattini . [38] En el budismo cingalés, su origen se explica a través de su llegada a Munneśvaram desde el sur de la India, comiendo humanos e intentando comerse a Pattini, quien en cambio la domestica. [39]

Se considera que tiene siete formas; Bhadrakāli (que está asociada con los negocios y el comercio de oro, y es adorada de manera prominente en el templo tamil hindú Munneśvaram , aunque más del 80% de sus patrocinadores son budistas cingaleses. Los sacerdotes Bhadrakāli aquí interpretan que su lengua simboliza venganza, más que vergüenza, y pisotea el demonio de la ignorancia [39] ), Mahābhadrakāli, Pēnakāli, Vandurukāli (Hanumāpatrakāli), Rīrikāli, Sohonkāli y Ginikāli. [38] Estas formas están subordinadas a Kāliammā (la madre de Kāli). Se le ofrecen flores rojas, monedas de plata, sangre y lámparas de aceite con aceite de mostaza y, como sirvienta de Pattini, acepta ofrendas en su nombre. [40] Sohonkāli es la forma venerada en uno de sus templos más populares, el templo Mōdara Kāli en Colombo . [38]

Su culto en Sri Lanka se remonta al menos al siglo IX d.C., y Dharmasena Thera creó el Sadharma Ratnavaliya en el siglo XIII basándose en una obra más antigua del siglo V, que recontextualiza activamente a Kali en un contexto budista, [41] explorando la naturaleza de violencia y venganza y cómo atrapan a las personas en ciclos hasta que la justificación, la culpa y el bien y el mal se vuelven irrelevantes. [42] Kali ha sido vista como un demonio (aunque domesticado, gracias a Pattini [39] ) y como una diosa en Sri Lanka. [40] Tanto ella como los míticos reyes budistas cingaleses utilizan la furia demoníaca como condición necesaria para la conquista. [39]

En relación con ella se utilizan yantras, que provienen del Canon Pali , de los cantos paritta budistas posteriores y de yantras y mantras no budistas. El Sādhakayantra es popular y su mantra correspondiente incluye palabras árabes y conceptos islámicos. [40]

Adoración en el mundo occidental

Adoración temprana teorizada

Es posible que una forma de culto a Kali ya se haya transmitido a Occidente en la época medieval por los romaníes errantes . Algunos autores han establecido paralelismos entre el culto a Kali y las ceremonias de la peregrinación anual en honor de Santa Sara , también conocida como Sara-la-Kali ("Sara la Negra", romaní : Sara e Kali ), celebrada en Saintes-Maries- de-la-Mer , lugar de peregrinación de los gitanos en la Camarga , en el sur de Francia . [43] [44] Ronald Lee (2001) afirma:

Si comparamos las ceremonias con las realizadas en Francia en el santuario de Santa Sara (llamada Sara e Kali en romaní), nos damos cuenta de que el culto a Kali/ Durga /Sara ha sido trasladado a una figura cristiana... en Francia, a una "santa" inexistente llamada Sara, que en realidad es parte del culto a Kali/Durga/Sara entre ciertos grupos en la India. [45]

En los tiempos modernos

Un estudio académico de los entusiastas occidentales de Kali de hoy en día señaló que, "como se muestra en las historias de todos los trasplantes religiosos transculturales, el devocionalismo de Kali en Occidente debe adoptar sus propias formas indígenas si quiere adaptarse a su nuevo entorno". [46] Rachel Fell McDermott, profesora de culturas asiáticas y del Medio Oriente en la Universidad de Columbia y autora de varios libros sobre Kali, ha notado la evolución de las opiniones en Occidente con respecto a Kali y su adoración. En 1998 McDermott escribió que:

Una variedad de escritores y pensadores han encontrado en Kali una figura interesante para la reflexión y la exploración, en particular, feministas y participantes de la espiritualidad de la Nueva Era que se sienten atraídas por la adoración de las diosas. [Para ellos], Kali es un símbolo de plenitud y curación, asociado especialmente con el poder femenino y la sexualidad reprimidos. [Sin embargo, tales interpretaciones a menudo exhiben] confusión y tergiversación, derivadas de una falta de conocimiento de la historia hindú entre estos autores, [que rara vez] se basan en materiales escritos por eruditos de la tradición religiosa hindú... Es difícil importar la adoración de una diosa de otra cultura: las asociaciones y connotaciones religiosas deben aprenderse, imaginarse o intuirse cuando los profundos significados simbólicos incrustados en la cultura nativa no están disponibles. [46]

En 2003, modificó su opinión anterior.

... el préstamo transcultural es apropiado y un subproducto natural de la globalización religiosa, aunque dicho préstamo debe hacerse de manera responsable y consciente. Por lo tanto, si algunos entusiastas de Kali siguen adelante, deleitándose con una diosa del poder y el sexo, muchos otros, particularmente desde principios de la década de 1990, han decidido reconsiderar sus trayectorias teológicas. Estos [seguidores], ya sean de ascendencia del sur de Asia o no, están tratando de controlar lo que perciben como excesos de las interpretaciones feministas y New Age de la Diosa al elegir ser informados y conmovidos por una visión india de su carácter. [47]

En Reunión

En Reunión , una parte de Francia en el Océano Índico, la veneración a San Expedito ( en francés : Saint Expédit ) es muy popular. Los Malbar tienen ascendencia tamil pero son, al menos nominalmente, católicos. El santo se identifica con Kali. [48]

Beca comparada

El erudito Marvin H. Pope en 1965 sostiene que la diosa hindú Kali, de quien se atestigua por primera vez en el siglo VII d.C., comparte algunas características con algunas diosas antiguas del Cercano Oriente, como llevar un collar de cabezas y un cinturón de manos cortadas como Anat . y beber sangre como la diosa egipcia Sekhmet y que, por lo tanto, su carácter podría haber sido influenciado por ellos. [49]

Anat levantina

Los ciclos épicos de la Edad del Bronce de la ciudad levantina de Ugarit incluyen un mito según el cual la diosa guerrera Anat comenzó a atacar a los guerreros, y el texto del mito describe a la diosa regodeándose y su corazón llenándose de alegría y su hígado de risa mientras colocaba el cabezas de guerreros a su espalda y manos ceñidas a su cintura [50] hasta que sea apaciguada por un mensaje de paz enviado por su hermano y consorte, el dios Baʿlu . [51]

La diosa hindú Kālī llevaba de manera similar un collar de cabezas cortadas y un cinturón de manos cortadas, y su consorte, Śiva, la apaciguó, arrojándose bajo sus pies. La espada hoz empuñada por Kālī también podría haber estado conectada a espadas hoz similares utilizadas en la Mesopotamia dinástica temprana . [52]

Sejmet egipcio

Según un mito del Antiguo Egipto , llamado La liberación de la humanidad de la destrucción , el dios supremo del antiguo Egipto, el dios Sol Ra , sospechaba que la humanidad estaba conspirando contra él, por lo que envió a la diosa Hathor , que era la encarnación de su violento aspecto femenino, el Ojo de Ra , para destruir a sus enemigos. [53]

Hathor apareció como la diosa león Sekhmet y cumplió las órdenes de Ra hasta que quedó tan cautivada por su sed de sangre que no se detuvo a pesar de que el propio Ra se angustiaba y deseaba el fin de la matanza. Por lo tanto, Ra inventó una artimaña mediante la cual una llanura se inundó con cerveza teñida de rojo, que Sekhmet confundió con sangre y bebió hasta que quedó demasiado ebria para seguir matando, salvando así a la humanidad de la destrucción. [53]

De manera similar, mientras mataba demonios, Kālī quedó extasiada con la alegría de la batalla y la matanza y se negó a detenerse, de modo que los Devas temieron que ella destruyera el mundo, y fue detenida mediante una artimaña cuando su consorte Śiva se arrojó bajo sus pies. [52]

En la cultura popular

Logo de los Rolling Stones , basado en la lengua fuera de Kali

En la película de 1965 de los Beatles ¡Ayuda! , Ringo Starr es perseguido por adoradores de Kali con la intención de sacrificarlo. [54] [55]

El logo de lengua y labios de la banda The Rolling Stones , creado en 1971, se inspiró en la lengua afuera de Kali. [56] [57]

Una versión de Kali aparece en la portada del primer número de la revista feminista Ms. , publicada en 1972. Aquí, los numerosos brazos de Kali simbolizan las numerosas tareas de la mujer estadounidense contemporánea. [58] [59]

Un culto Thuggee de adoradores de Kali son villanos en Indiana Jones y el templo maldito (1984), una película de acción y aventuras que tiene lugar en 1935. [60]

Mahakali - Anth Hi Aarambh Hai (2017) es una serie de televisión india en la que Parvati (Mahakali), la consorte de Shiva, asume diversas formas para destruir el mal y proteger a los inocentes. [61]

Referencias

  1. ^ ab "Kali". Enciclopedia Británica . 22 de julio de 2023.
  2. ^ "La importancia de Dus Mahavidya". Los tiempos de la India . Consultado el 4 de abril de 2019 .
  3. ^ ab Hawley, John Stratton; Wulff, Donna Marie (1982). Sri Ramakrishna: el resplandor espiritual . Motilal Banarsidass. pag. 152.
  4. ^ abcde Harding, Elizabeth U. (1993). Kali: la diosa negra de Dakshineswar. Nicolás Hays. ISBN 978-8120814509.
  5. ^ abcde McDaniel, junio (2004). Ofreciendo flores, alimentando calaveras: culto a la diosa popular en Bengala Occidental . Prensa de la Universidad de Oxford.
  6. ^ McDermott, Rachel cayó (2001). Cantando a la diosa: poemas a Kali y Uma de Bengala. Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0198030706.
  7. ^ Coburn, Thomas (1984). Devī-Māhātmya – Cristalización de la Tradición de la Diosa . Motilal Banarsidass, Delhi. ISBN 978-81-208-0557-6.
  8. ^ Urbano, Hugh B. (2003). "El corazón más oscuro de la India: Kali en la imaginación colonial". En McDermott, Rachel Fell; Kripal, Jeffrey J. (eds.). Encuentro con Kali: en los márgenes, en el centro, en Occidente . Prensa de la Universidad de California. pag. 171.ISBN _ 978-0-520-92817-6.
  9. ^ Mohanty, Seema; Seema (julio de 2009). El Libro de Kali. Libros de pingüinos India. ISBN 978-0-14-306764-1.
  10. ^ abcdefghijklmnopq Kinsley, David (1997). Visiones tántricas de lo divino femenino: los diez Mahavidyas . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 70.
  11. ^ Jagadiswarananda, Swami (1953). Devi Mahatmyam . Matemáticas Ramakrishna.
  12. ^ Wangu, Madhu Bazaz (2003). Imágenes de Diosas Indias . Publicaciones Abhinav. ISBN 978-81-7017-416-5.
  13. ^ Rawson, Felipe (1973). El Arte del Tantra . Támesis y Hudson.
  14. ^ Sankaranarayanan, Sri (2001). Gloria de la Divina Madre: Devi Mahatmyam . Libros Nesma India. pag. 127.ISBN _ 978-8187936008.
  15. ^ abcd Gupta, Sanjukta (2000). "La adoración de Kali según el Todala Tantra". En Blanco, David Gordon (ed.). Tantra en la práctica . Prensa de Princeton. pag. 466.ISBN _ 0-691-05778-8.
  16. ^ Saradananda, Swami (1952).'Sri Ramakrishna: el gran maestro . Matemáticas Ramakrishna.
  17. ^ Hati, Kamalpada; PK, Pramanik (1985). Sri Ramakrishna: el resplandor espiritual . Orient Book Co. págs. 17-18.
  18. ^ Harper, Katherine Anne; Marrón, Robert L. (2012). Las raíces del tantra . Prensa SUNY. pag. 53.ISBN _ 978-0-7914-8890-4.
  19. ^ abcd Kinsley, David R. (1988). Diosas hindúes: visiones de lo divino femenino en la tradición religiosa hindú. Prensa de la Universidad de California . págs. 86–90. ISBN 978-8120803947.
  20. ^ abcdefghDold , Patricia (2003). "Kali la Fantástica y sus pruebas". En McDermott, Rachel Fell; Kripal, Jeffrey J. (eds.). El encuentro con Kali: en los márgenes, en el centro, en Occidente. Prensa de la Universidad de California. pag. 54.ISBN _ 978-0-520-92817-6.
  21. ^ abcd Pravrajika Vedantaprana, Saptahik Bartaman, volumen 28, número 23, Bartaman Private Ltd., 6, JBS Haldane Avenue, 700105 (ed. 10 de octubre de 2015) p.16
  22. ^ Kinsley, David R. (2003). "Kali". En McDermott, Rachel Fell; Kripal, Jeffrey J. (eds.). El encuentro con Kali: en los márgenes, en el centro, en Occidente . Prensa de la Universidad de California. pag. 36.ISBN _ 978-0-520-92817-6.
  23. ^ Pattanaik, Devdutt (2014). 7 Secretos de la Diosa . Tierra Occidental. pag. 62.ISBN _ 978-93-84030-58-2.
  24. ^ Sircar, Dineschandra (1998). Los Śākta Pīṭhas . Motilal Banarsidass Publ. pag. 74.ISBN _ 978-81-208-0879-9.
  25. ^ ab Menón, Usha; Shweder, Richard A. (1994). "La lengua de Kali: psicología cultural y el poder de la vergüenza en Orissa, India". En Kitayama, Shinobu; Markus, Hazel Rose (eds.). Emoción y cultura: estudios empíricos de influencia mutua . Washington, DC: Asociación Estadounidense de Psicología. págs. 241–284.
  26. ^ ab Krishna Dutta (2011). Calcuta: una historia cultural y literaria (Ciudades de la imaginación). Andrews Reino Unido Ltd. pág. 18.ISBN _ 978-1-904955-87-0.
  27. ^ Chawdhri, LR (1992). Secretos de Yantra, Mantra y Tantra . Editores esterlinas Pvt. Limitado. Limitado.
  28. ^ Woodroffe, Juan (1922). Karpuradi Stotra, Textos tántricos Vol IX . Calcuta Agamanusandhana Samiti.
  29. ^ Beck, Guy L. (1993). Teología sónica: hinduismo y sonido sagrado . Prensa de la Universidad de Carolina del Sur. pag. 145.ISBN _ 978-1-64336-404-9.
  30. ^ ab J. Fuller, C. (2004). La llama de alcanfor: hinduismo popular y sociedad en la India [rústica] (edición revisada). Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 83.ISBN _ 978-0-691-12048-5. COMO EN  069112048X. El sacrificio de animales todavía se practica ampliamente y es un ritual importante en el hinduismo popular.
  31. ^ McDermottb, Rachel Fell (2011). Juerga, rivalidad y añoranza por las diosas de Bengala: la suerte de los festivales hindúes. Nueva York; Chichester: Prensa de la Universidad de Columbia . pag. 205.ISBN _ 978-0-231-12918-3. Consultado el 17 de diciembre de 2014 .
  32. ^ Inglés, Elizabeth (2002). Vajrayoginī: sus visualizaciones, rituales y formas: un estudio del culto a Vajrayoginī en la India (1ª edición de Wisdom). Boston: Publicaciones de sabiduría. págs. 38–40. ISBN 0-86171-329-X. OCLC  50234984.
  33. ^ Las formas de Vajrayoginī Archivado el 21 de agosto de 2008 en Wayback Machine Himalayan Art Resources.
  34. ^ "Vajrayogini (Deidad budista) - Krodha Kali (Varahi negro iracundo)". Arte del Himalaya .
  35. ^ Simmer-Brown, Judith (2002). El cálido aliento de Dakini: el principio femenino en el budismo tibetano (primera edición de bolsillo). Roca: Shambhala. pag. 146.ISBN _ 1-57062-920-X. OCLC  54964040.
  36. ^ Shaw, Miranda Eberle (2006). Diosas budistas de la India. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. págs.340, 426. ISBN 0-691-12758-1. OCLC  62342823.
  37. ^ "Tres aspectos de la controversia 'Dhammika Paniya'".
  38. ^ abc "Kali no es ajena al budismo cingalés".
  39. ^ abcd Bastin, Rohan (septiembre de 1996). "EL PODER REGENERADOR DEL ADORO A KALI EN EL BUDISMO SINHALA CONTEMPORÁNEO". Análisis social: revista internacional de antropología .
  40. ^ abc Hewamanage, Wimal (enero de 2018). "La historia del culto Kāli y sus implicaciones en la cultura budista moderna de Sri Lanka". Revisión de religión y espiritualidad alternativas .
  41. ^ "Sri Kali y Sri Lanka".
  42. ^ Thera, Dharmasena (1991). Las Joyas de la Doctrina . Traducido por Obeyesekere, Ranjini. ISBN 0-7914-0489-7.
  43. ^ McDowell, Bart. Gitanos: vagabundos del mundo . págs. 38–57.
  44. ^ Fonseca, Isabel (1995). Entiérrame de pie: los gitanos y su viaje. Colección Mazal Holocausto, David Lindroth Inc. (1ª ed.). Nueva York: Alfred A. Knopf. págs. 106-107. ISBN 0-679-40678-6. OCLC  32387216.
  45. ^ Lee, Ronald. Los gitanos Rom-Vlach y los Kris-Romani . pag. 210.
  46. ^ ab McDermott, Rachel Fell (1998). "El Kali occidental". En Hawley, John Stratton (ed.). Devi: Diosas de la India . Motilal Banarsidass. págs. 281–305.
  47. ^ McDermott, Rachel cayó (2003). El encuentro con Kali: en los márgenes, en el centro, en Occidente. Prensa de la Universidad de California. pag. 285.ISBN _ 978-0-520-92817-6.
  48. ^ Suryanarayan, V. (12 de octubre de 2018). "Tamiles en la reunión: pérdida de identidad cultural - Análisis". Revisión de Eurasia . Consultado el 3 de marzo de 2021 . San Expedito, adorado localmente, se identifica con la diosa Kali.
  49. ^ Papa y Röllig 1965, pag. 239.
  50. ^ Papa 1977, págs. 606–607.
  51. ^ Papa 1977, pag. 601.
  52. ^ ab Papa 1977, págs.608.
  53. ^ ab Papa 1977, págs. 607–608.
  54. ^ McKinney, Devin (2003). Círculos mágicos: Los Beatles en los sueños y la historia. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 78.ISBN _ 978-0-674-01202-8.
  55. ^ Bien, Laura (30 de junio de 2011). Los vampiros más buscados: el libro de los 10 principales mordedores sedientos de sangre, asesinos con estacas y otras rarezas de los no muertos. Libros Potomac , Inc. pág. 12.ISBN _ 978-1-59797-752-4.
  56. ^ Coscarelli, Joe (7 de junio de 2015). "El arte de los Rolling Stones: detrás de esa cremallera y esa lengua". Los New York Times . Archivado desde el original el 11 de junio de 2015 . Consultado el 9 de junio de 2015 .
  57. ^ Fornatale, Peter (2013). 50 Licks: Mitos e historias de medio siglo de los Rolling Stones . Publicación de Bloomsbury. págs.126. ISBN 978-1408833834.
  58. ^ Lemak, Jennifer A.; Hopkins-Benton, Ashley (2017). Votos para las mujeres: celebración del centenario del sufragio en Nueva York. Prensa SUNY . pag. 204.ISBN _ 978-1-4384-6732-0. Consultado el 2 de julio de 2020 .
  59. ^ Donald, Brooke (27 de enero de 2012). "La lucha feminista continúa, dice Gloria Steinem, alentando a la audiencia de Stanford hacia 'una nueva cosa subversiva'". Universidad Stanford . Consultado el 2 de julio de 2020 .
  60. ^ Ganguly, Swagato (2017). La idolatría y la idea colonial de la India: visiones de horror, alegorías de la Ilustración. Taylor y Francisco. ISBN 978-1351584678. Consultado el 6 de enero de 2019 .
  61. ^ Nathan, Leona (23 de julio de 2017). "Mahakali - Anth Hi Aarambh Hai: Pooja Sharma dice que jugar a Mahakali es una experiencia para toda la vida". Noticias de la India, noticias de última hora, noticias de entretenimiento | India.com . Consultado el 27 de septiembre de 2020 .

Otras lecturas

enlaces externos