stringtranslate.com

Mar de Aral

El Mar de Aral ( / ˈ ær əl / ARR -əl ) [4] [a] era un lago endorreico situado entre Kazajstán al norte y Uzbekistán al sur que comenzó a reducirse en la década de 1960 y se secó en gran medida en la década de 2010. Fue en las regiones de Aktobe y Kyzylorda de Kazajstán y en la región autónoma de Karakalpakstán de Uzbekistán. El nombre se traduce aproximadamente de las lenguas mongólica y turca como "Mar de Islas", una referencia a la gran cantidad de islas (más de 1100) que alguna vez salpicaron sus aguas. La cuenca de drenaje del Mar de Aral abarca Uzbekistán y partes de Afganistán , Irán , Kazajstán, Kirguistán , Tayikistán y Turkmenistán . [1]

Anteriormente el cuarto lago más grande del mundo, con una superficie de 68.000 km2 ( 26.300 millas cuadradas), el Mar de Aral comenzó a reducirse en la década de 1960 después de que los ríos que lo alimentaban fueran desviados por proyectos de irrigación soviéticos . En 2007, había disminuido al 10% de su tamaño original, dividiéndose en cuatro lagos: el Mar de Aral del Norte , las cuencas oriental y occidental del alguna vez mucho más grande Mar de Aral del Sur , y el lago intermedio más pequeño Barsakelmes . [5] En 2009, el lago del sureste había desaparecido y el lago del suroeste se había retirado a una delgada franja en el borde occidental del antiguo mar del sur. En los años siguientes, los flujos de agua ocasionales han provocado que el lago del sureste a veces se reponga en pequeña medida. [6] Imágenes de satélite tomadas por la NASA en agosto de 2014 revelaron que, por primera vez en la historia moderna, la cuenca oriental del mar de Aral se había secado por completo. [7] [8] La cuenca oriental ahora se llama desierto de Aralkum .

En un esfuerzo en Kazajstán por salvar y reponer el Mar de Aral del Norte, la presa Dike Kokaral se completó en 2005. En 2008, el nivel del agua había aumentado 12 m (39 pies) por encima del de 2003, [2] a 42 m (138 pie). [9] A partir de 2013 , la salinidad disminuyó y los peces volvieron a estar presentes en cantidades suficientes para que parte de la pesca fuera viable. [10]

Después de la visita a Muynak en 2011, el exsecretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, calificó la reducción del mar de Aral como "uno de los peores desastres ambientales del planeta". [11] La otrora próspera industria pesquera de la región ha quedado devastada, provocando desempleo y dificultades económicas. El agua del río Syr Darya desviado se utiliza para regar alrededor de dos millones de hectáreas (5.000.000 de acres) de tierras de cultivo en el valle de Ferghana . [12] La región del mar de Aral está muy contaminada, con los consiguientes graves problemas de salud pública . La UNESCO ha añadido documentos históricos sobre el Mar de Aral a su Registro Memoria del Mundo como recurso para estudiar la tragedia medioambiental.

Formación

El río Amu Darya desembocó en el mar Caspio a través del canal Uzboy hasta el Holoceno . El geógrafo Nick Middleton cree que no comenzó a desembocar en el mar de Aral hasta ese momento. [13] [14]

Ecología

El esturión de Syr Darya ( Pseudoscaphirhynchus fedtschenkoi ) era una especie primitiva de pez posiblemente llevada a la extinción por la reducción del mar de Aral.
El espinoso ucraniano ( Pungitius platygaster ) fue la única especie nativa del mar de Aral que sobrevivió a su reducción y salinización.

pez nativo

A pesar de su antiguo gran tamaño, el mar de Aral tenía una biodiversidad autóctona relativamente baja . Sin embargo, la cuenca del Mar de Aral tenía una variedad excepcional de subespecies de peces endémicas (así como las tres especies endémicas de esturión ). La mayoría de ellos todavía sobreviven en el Mar de Aral del Norte, pero algunos, como los esturiones, se han reducido considerablemente o incluso han sido exterminados por la contracción del lago. Las especies de peces nativas del lago incluyen el esturión de barco ( Acipenser nudiventris ), las tres especies de esturión Pseudoscaphirhynchus , la trucha de Aral ( Salmo trutta aralensis ), el lucio del norte ( Esox lucius ), el ide ( Leuciscus idus oxianus ), el áspid ( Aspius aspius iblioides ), el común rudd ( Scardinius erythropthalmus ), barbo de Turquestán ( Luciobarbus capito conocephalus ), barbo de Aral ( L. brachycephalus brachycephalus ), besugo ( Abramis brama orientalis ), besugo de ojos blancos ( Ballerus sapa aralensis ), sombrío del Danubio ( Chalcalburnus chalcoides aralensis ), ziege ( Pelecus cultratus ), carpa cruciana ( Carassius carassius gibelio ), carpa común ( Cyprinus carpio aralensis ), bagre de Gales ( Silurus glanis ), espinoso ucraniano ( Pungitius platygaster aralensis ), lucioperca ( Sander lucioperca ), perca europea ( Perca fluviatilis ) y Ruffe euroasiático ( Gymnocephalus cernuus ). Todos estos peces, excepto el espinoso, vivían un estilo de vida anádromo o semianádromo. [15] [16] [17]

El aumento de la salinidad y la desecación del lago provocaron la extinción local de la trucha de Aral, el ruffe, el barbo de Turquestán y todas las especies de esturión, y ahora las represas bloquean sus rutas de regreso y migración; la trucha de Aral y el esturión Syr Darya ( Pseudoscaphirhynchus Fedtschenkoi ) pueden estar extintos debido a su área de distribución restringida. [16] [18] Todos los demás peces nativos, excepto el espinoso (que persistió durante la contracción del lago y el aumento de la salinidad), también fueron extirpados, pero muchos han regresado al Mar de Aral del Norte después de su recuperación a partir de la década de 1990. [15]

Pescado introducido

La platija europea ( Platichthys flesus ) fue un pez de agua salada introducido en el mar de Aral.
La carpa negra ( Mylopharyngodon piceus ) fue un pez de agua dulce introducido en el mar de Aral.

Otras especies de peces tolerantes a la sal fueron introducidas intencionalmente o inadvertidamente durante la década de 1960, cuando los proyectos de energía hidroeléctrica y de riego redujeron el flujo de agua dulce, aumentando así la salinidad . Estos incluyen el arenque del Báltico ( Clupea harengus membras ), el eperlano de gran tamaño ( Atherina boyeri caspia ), el pez pipa de rayas negras ( Syngnatus abaster caspius ), el gobio enano caucásico ( Knipowitschia caucasica ), el gobio mono ( Neogobius fluviatilis ), el gobio redondo ( N. melanostomus ), gobio de Syrman ( N. syrman ), gobio cabezona ( Ponticola kessleri ), gobio tubenose ( Proterorchinus marmoratus ), carpa herbívora ( Ctenopharyngodon idella ), carpa plateada ( Hypophtalmichthys molitrix ), carpa cabezona ( H. nobilis ), negra carpa ( Mylopharyngodon piceus ) y cabeza de serpiente del norte ( Channa argus warpachowski ).

El arenque, el eperlano y los gobios fueron los primeros peces planctívoros del lago, lo que provocó el colapso de la población de zooplancton del lago . Esto, a su vez, provocó un colapso de la población de arenque y eperlano del que ninguna especie se ha recuperado. [15] Todas las especies introducidas, aparte de la carpa, la cabeza de serpiente y (posiblemente) el pez pipa, sobrevivieron a la contracción del lago y al aumento de la salinidad, y durante este tiempo se introdujo la platija europea ( Platichthys flesus ) para reactivar las pesquerías. Las especies extirpadas (aparte posiblemente del pez pipa) regresaron al Mar de Aral del Norte después de su recuperación. El arenque, el eperlano, los gobios y la platija persistieron en el Mar de Aral del Sur hasta que el aumento de la salinidad extirpó a todos menos a los gobios. [15]

Invertebrados

Mejillón cebra ( Dreissena polymorpha ), un antiguo miembro dominante de la fauna bentónica del mar que desde entonces ha regresado al Mar de Aral del Norte .
Artemia partenogénica ( Artemia parthenogenetica ), el crustáceo dominante del Mar de Aral del Sur y sus fragmentos.

Antes de su contracción, el Mar de Aral tenía alrededor de 250 especies de invertebrados acuáticos nativos , siendo la mayoría (alrededor del 80%) especies de agua dulce ; el resto eran invertebrados marinos vinculados a la fauna pontocaspia y mediterránea - atlántica . Las especies dominantes (excluidos los protozoos ) fueron los rotíferos , los cladóceros y los copépodos . Los crustáceos avanzados ( Malacostraca ) estaban representados por una única especie de anfípodo , Dikerogammarus aralensis , endémica de la cuenca del Syr Darya . Había varios bivalvos nativos en el Mar de Aral, incluidos miembros de los géneros Dreissena (incluida una subespecie endémica de mejillón cebra , Dreissena polymorpha aralensis ), Hypanis y el berberecho de laguna ( Cerastoderma glaucum ) (antes considerados especies distintas Cerastoderma rhomboides y C. ístmica ). Los gasterópodos nativos incluían a Theodoxus pallasi y un miembro de Caspiohydrobia . [15] [19]

Muchos de estos invertebrados vieron su número drásticamente reducido debido a las especies de peces introducidas. Más tarde, durante un intento fallido de introducir salmonetes ( Mugil sp.) al Aral desde el mar Caspio , el camarón de roca ( Palaemon elegans ) fue introducido inadvertidamente en el mar. Se cree que el camarón es responsable de la extirpación del anfípodo casi endémico Dikerogammarus aralensis , que ahora sobrevive sólo en la cuenca de Syr Darya. El copépodo Calanipeda aquaedulcis se introdujo en Aral para reemplazar las especies de zooplancton reducidas por la población de arenque, y el cangrejo de barro norteamericano Rhithropanopeus harrisii también se introdujo inadvertidamente durante este intento. [15]

Posteriormente, a medida que aumentó la salinidad del lago, muchas de las especies adaptadas al agua dulce desaparecieron, quedando sólo las especies marinas y salinas. Sin embargo, la población de zooplancton en el Mar de Aral del Norte se ha recuperado a medida que la salinidad ha disminuido a partir de la década de 1990, y las especies extirpadas de crustáceos y rotíferos han regresado naturalmente a través del río Syr Darya, a expensas de las especies de agua salada. También ha regresado el cladócero Moina mongolica , extirpado por las especies de peces introducidas. Se ha reintroducido el mejillón cebra ( Dreissena polymorpha aralensis ). Por el contrario, en el Mar de Aral del Sur sólo existen unos pocos nematodos , rotíferos y artemia partenogénica ( Artemia parthenogenetica ). Las perspectivas futuras de los invertebrados acuáticos en todos los fragmentos restantes del Mar de Aral dependen de sus futuros cambios en la salinidad. [15]

Historia

Primeros barcos rusos en el mar de Aral, acuarela de Taras Shevchenko , 1848
Mapa de 1853 del mar de Aral

Los cambios climáticos han impulsado múltiples fases de aumento y descenso del nivel del mar. Las tasas de afluencia de Amu Darya y Syr Darya se ven afectadas por las tasas de derretimiento de los glaciares en las cabeceras de los ríos, así como por las precipitaciones dentro de las cuencas fluviales; Los climas fríos y secos restringen ambos procesos. [20] Los cambios geológicos en el curso del Amu Darya entre el Mar de Aral y las cuencas de Sarykamysh y la extracción antropogénica de agua de Amu Darya y Syr Darya han causado fluctuaciones en el nivel del agua del Mar de Aral. [21] Los sistemas de riego artificial comenzaron en la antigüedad y continúan hasta el presente. [22] [23]

El mar de Aral formó parte de la frontera occidental del Imperio chino durante la dinastía Tang . [24]

Geógrafos musulmanes, como Hafiz-i Abru , escribieron sobre la desaparición del mar de Aral en 1417 debido a desvíos tanto en el Amu Darya como en el Syr Darya . [21]

La expedición rusa de Alexey Butakov realizó las primeras observaciones del mar de Aral en 1848. El primer barco de vapor llegó al mar de Aral tres años después. La industria pesquera del mar de Aral comenzó con los renombrados comerciantes rusos Lapshin, Ritkin, Krasilnikov y Makeev, que luego formaron importantes sindicatos pesqueros.

Naval

Barcos de la Flotilla Aral de la Armada Imperial Rusa en la década de 1850

La presencia naval rusa en el mar de Aral comenzó en 1847 con la fundación de Raimsk , pronto rebautizada como Fuerte Aralsk, cerca de la desembocadura del Syr Darya. Como la cuenca del Mar de Aral no está conectada con otras masas de agua, la Armada Imperial Rusa desplegó sus buques desmontándolos en Orenburg , en el río Ural , y transportándolos por tierra para volver a montarlos en Aralsk. Los dos primeros barcos, ensamblados en 1847, fueron las goletas de dos mástiles Nikolai y Mikhail . El primero era un buque de guerra; este último un buque mercante para establecer pesquerías. Inspeccionaron la parte norte del mar en 1848, el mismo año en que se montó un buque de guerra más grande, el Constantine . Al mando del teniente Alexey Butakov (Алексей Бутаков), el Constantine completó el estudio de todo el mar de Aral durante los dos años siguientes. [25] El poeta y pintor ucraniano exiliado Taras Shevchenko participó en la expedición y realizó varios bocetos. [26]

Mapa que incluye el mar de Aral y la región circundante ( DMA , 1979)

En 1851 llegaron desde Suecia dos vapores recién construidos. Los estudios geológicos no habían encontrado depósitos de carbón en la zona, por lo que el Gobernador General Militar de Orenburg, Vasily Perovsky, ordenó que se recolectara en Aralsk un "suministro lo más grande posible" de saxaul ( Haloxylon ammodendron , un arbusto del desierto similar a la creosota ). para los nuevos vapores. La madera de Saxaul demostró no ser un combustible adecuado y en los últimos años la Flotilla de Aral se abasteció, a un costo sustancial, con carbón del Donbas . [25]

Canales de irrigación

Recogida de algodón cerca de Kyzyl-Kala , Karakalpakstán
Cronología de la contracción
Las imágenes de satélite muestran los cambios en los niveles del agua en el mar de Aral entre 2000 y 2018.

A principios de la década de 1960, [27] como parte del plan del gobierno soviético para que el algodón u "oro blanco" se convirtiera en una exportación importante, el río Amu Darya en el sur y el río Syr Darya en el este fueron desviados de la alimentación del Mar de Aral para regar el desierto en un intento de cultivar algodón , melones , arroz y cereales . [28] Esto tuvo éxito temporalmente, y en 1988, Uzbekistán era el mayor exportador de algodón del mundo. [29] La producción de algodón sigue siendo el principal cultivo comercial de Uzbekistán y representó el 17 por ciento de sus exportaciones en 2006. [30] [31] [32]

La construcción a gran escala de canales de riego comenzó en la década de 1930 y aumentó considerablemente en la década de 1960. [33] Muchos canales estaban mal construidos, lo que permitía fugas y evaporación. Entre el 30 y el 75% del agua del canal Qaraqum , el mayor de Asia Central, se desperdició. [28] En 2012 se estimó que solo el 12% de la longitud del canal de riego de Uzbekistán estaba impermeabilizado. [33] Sólo el 28% de los canales de riego entre granjas y el 21% de los canales dentro de las granjas tienen revestimientos antiinfiltración , que retienen en promedio un 15% más de agua que los canales sin revestimiento. Sólo el 77% de las tomas de fincas cuentan con medidores de flujo . [34]

En 1960, entre 20 y 60 km 3 (4,8 y 14,4  millas cúbicas ) de agua cada año iban a la tierra en lugar del Mar de Aral y el mar comenzó a encogerse. De 1961 a 1970, el nivel del Aral cayó un promedio de 20 cm (7,9 pulgadas) por año. En la década de 1970, la tasa casi se triplicó a 50 a 60 cm (20 a 24 pulgadas) por año, y en la década de 1980 a 80 a 90 cm (31 a 35 pulgadas) por año. La cantidad de agua extraída de los ríos para riego se duplicó entre 1960 y 2000. En la primera mitad del siglo XX, antes del riego, el nivel del agua del mar sobre el nivel del mar se mantuvo estable en 53 m. En 2010, el Aral grande estaba a 27 my el Aral pequeño a 43 m sobre el nivel del mar. [35]

La desaparición del lago no fue una sorpresa para los soviéticos, ya que esperaban que ocurriera mucho antes. Ya en 1964, Aleksandr Asarin, del Instituto Hydroproject , señaló que el lago estaba condenado y explicó: "Formaba parte de los planes quinquenales aprobados por el Consejo de Ministros y el Politburó . Nadie en un nivel inferior se atrevería a "Di una palabra que contradiga esos planes, incluso si fuera el destino del Mar de Aral". [36]

La reacción a las predicciones varió. Al parecer, algunos expertos soviéticos consideraban que el Aral era "un error de la naturaleza", y un ingeniero soviético dijo en 1968: "es obvio para todos que la evaporación del mar de Aral es inevitable". [37] Por otra parte, a partir de los años 1960 se propuso un proyecto a gran escala para redirigir parte del caudal de los ríos de la cuenca del Ob hacia Asia Central a través de un gigantesco sistema de canales. Uno de los principales objetivos del proyecto era la recarga del Mar de Aral. Sin embargo, debido a sus enormes costes y a la opinión pública negativa en Rusia propiamente dicha , las autoridades federales abandonaron el proyecto en 1986. [38]

De 1960 a 1998, la superficie del mar se redujo en un 60% y su volumen en un 80%. En 1960, el Mar de Aral era el cuarto lago más grande del mundo, con una superficie de 68.000 km 2 (26.000 millas cuadradas) y un volumen de 1.100 km 3 (260 millas cúbicas). En 1998, se había reducido a 28.687 km 2 (11.076 millas cuadradas) y era el octavo más grande. Su salinidad aumentó; originalmente era de 10 g/l, [39] en 1990 era de 376 g/l. [5] (En comparación, el agua de mar suele tener 35 g/L y el Mar Muerto entre 300 y 350 g/L).

En 1987, el lago se dividió en dos cuerpos de agua separados: el Mar de Aral del Norte (el Mar Menor o Mar de Aral Pequeño) y el Mar de Aral del Sur (el Mar de Aral Mayor o Mar de Aral Grande). En junio de 1991, Uzbekistán se independizó de la Unión Soviética. Craig Murray , embajador del Reino Unido en Uzbekistán en 2002, atribuye la contracción del mar de Aral en los años 1990 a la política algodonera del presidente Islam Karimov . El enorme sistema de riego generaba un enorme desperdicio, no se utilizaba la rotación de cultivos y se aplicaban enormes cantidades de pesticidas y fertilizantes . La escorrentía de los campos arrastró estos productos químicos hacia el mar cada vez más reducido, creando grave contaminación y problemas de salud. A medida que aumentó la demanda de algodón, el gobierno aplicó más pesticidas y fertilizantes al suelo monocultivo y agotado. Se utilizó trabajo forzoso y los poderosos y bien conectados desviaron las ganancias. [40]

En 2003, el sur de Aral se dividió en cuencas oriental y occidental. Las aguas de las partes más profundas del mar eran más saladas y no se mezclaban con las aguas superiores, por lo que sólo la superficie del mar se calentaba en verano, lo que provocaba una evaporación más rápida de lo que se había previsto. Se anunció un plan para la recuperación del Mar de Aral del Norte mediante la construcción del Dique Kokaral , una presa de hormigón que separa las dos mitades del Mar de Aral.

En 2004, la superficie del mar era de 17.160 km2 ( 6.630 millas cuadradas), el 25% de su tamaño original, y un aumento de casi cinco veces en la salinidad había matado a la mayor parte de su flora y fauna. El dique Kokaral se completó en 2005 y, en 2006, se había registrado cierta recuperación del nivel del mar. [41]

Impacto en el medio ambiente, la economía y la salud pública

El mar de Aral se considera un ejemplo de colapso del ecosistema . [42] Los ecosistemas del Mar de Aral y los deltas de los ríos que desembocan en él han quedado casi destruidos, en gran parte debido a que la salinidad es dramáticamente más alta que la del agua del océano. [5] El retroceso del mar ha dejado enormes llanuras cubiertas de sal y productos químicos tóxicos procedentes de pruebas de armas , proyectos industriales y escorrentías de pesticidas y fertilizantes. Debido a la reducción de las fuentes de agua y al empeoramiento de la calidad del agua y del suelo , a partir de la década de 1960 se utilizaron cada vez más pesticidas para aumentar el rendimiento del algodón, lo que contaminó aún más el agua con toxinas (por ejemplo, DDT ). [43] La contaminación industrial también resultó en contaminación por PCB y metales pesados. [44]

Debido a la insuficiencia de agua que quedaba en el mar de Aral, las concentraciones de estos contaminantes aumentaron drásticamente tanto en el agua restante como en los lechos secos. Esto resultó en un polvo tóxico transportado por el viento que se extendió ampliamente. Las personas que vivían en las partes bajas de las cuencas fluviales y en las antiguas zonas costeras ingirieron contaminantes al beber agua local e inhalar polvo contaminado. [45] Además, debido a la absorción por parte de las plantas y el ganado, las toxinas, muchas de las cuales se bioacumulan y no son fácilmente descompuestas o excretadas por el hígado y los riñones, ingresaron a la cadena alimentaria. [44] Los habitantes de las áreas circundantes comúnmente experimentan una escasez de agua dulce y los problemas de salud están generalizados, incluidas altas tasas de ciertos cánceres, enfermedades respiratorias como la tuberculosis (en su mayoría resistente a los medicamentos ), trastornos digestivos, anemia y enfermedades infecciosas. Los problemas hepáticos, renales y oculares también pueden deberse a las tormentas de polvo tóxico. En conjunto, esto presentó una tasa de mortalidad inusualmente alta entre los grupos de edad vulnerables: la mortalidad infantil fue de 75 por 1.000 en 2009, mientras que la mortalidad materna fue de 12 por cada 1.000. [46] [47]

Las tormentas de polvo también han contribuido a la escasez de agua debido a la deposición de sal. [48] ​​El uso excesivo de pesticidas en los cultivos para preservar los rendimientos ha exacerbado esto. [48] ​​Los cultivos se destruyen allí donde el viento deposita la sal. Los campos más afectados deben lavarse con agua cuatro veces al día para eliminar la sal y las materias tóxicas. [48] ​​Un estudio de 1998 indicó que pocos cultivos (aparte del forraje ) toleran la degradación, lo que restringe lo que los agricultores de Kazajstán eligen ahora para sembrar. [49]

Los mares y lagos interiores generalmente moderan el clima de una región mediante la humidificación, la regulación de la energía térmica y los efectos del albedo periinvernal . [50] La pérdida de agua en el Mar de Aral ha cambiado las temperaturas de la superficie y los patrones del viento. Esto ha dado lugar a un rango de temperatura anual más amplio (un aumento de alrededor de 4 a 12 °C) y a más polvo en las tormentas a nivel local y regional. [50]

Biología

La industria pesquera del mar de Aral, que en su apogeo empleaba a unas 40.000 personas y, según se informa, producía una sexta parte de toda la pesca de la Unión Soviética, ha quedado devastada. En la década de 1980, las cosechas comerciales se estaban volviendo insostenibles y en 1987 la cosecha comercial dejó de existir. Debido a la disminución del nivel del mar, los niveles de salinidad se volvieron demasiado altos para que sobrevivieran las 20 especies de peces nativos. El único pez que pudo sobrevivir a los altos niveles de salinidad fue la platija. Además, a medida que el agua ha retrocedido, los antiguos pueblos pesqueros a lo largo de las costas originales se han convertido en cementerios de barcos . [51]

Aral , originalmente el principal puerto pesquero, está ahora a unos 15 kilómetros del mar y ha visto su población disminuir drásticamente desde el comienzo de la crisis. [52] La ciudad de Moynaq en Uzbekistán tenía un próspero puerto y una industria pesquera que empleaba a unas 30.000 personas; [53] ahora se encuentra entre 30 y 90 kilómetros de la costa. Los barcos de pesca yacen esparcidos sobre la tierra seca y polvorienta que alguna vez estuvo cubierta por agua; muchos han estado allí durante 20 años.

El Mar de Aral del Sur sigue siendo demasiado salino para albergar especies que no sean organismos halotolerantes . [54] El sur de Aral ha sido incapaz de sustentar a los peces desde finales de la década de 1990, cuando la platija murió debido al aumento de los niveles de salinidad. [55]

También está destruida la industria de captura de ratas almizcleras en los deltas del Amu Darya y Syr Darya, que solía producir hasta 500.000 pieles al año. [36]

Poblaciones vulnerables

Las mujeres y los niños son las poblaciones más vulnerables en esta crisis de salud ambiental debido al agua altamente contaminada y salinizada que se utiliza para beber y al fondo marino seco. [56] Se han encontrado sustancias químicas tóxicas asociadas con el uso de pesticidas en la sangre y la leche materna de las madres; específicamente organoclorados, compuestos de bifenilo policlorados (PCB), compuestos de DDT y TCDD. [43] [44] Estas toxinas pueden transmitirse, y a menudo lo hacen, a los hijos de estas madres, lo que da como resultado bajo peso al nacer y anomalías congénitas. La tasa de bebés que nacen con anomalías es cinco veces mayor en esta región que en los países europeos. [56] La región del Mar de Aral tiene el 26% de sus niños nacidos con bajo peso al nacer, lo que está a dos desviaciones estándar de un estudio de población nacional recopilado por la OMS. [57]

La exposición a sustancias químicas tóxicas del fondo marino seco y del agua contaminada ha causado otros problemas de salud en mujeres y niños. La disfunción tubular renal se ha convertido en un gran problema de salud para los niños en la región del Mar de Aral, ya que muestra tasas de prevalencia extremadamente altas. La disfunción tubular renal también puede estar relacionada con el crecimiento y el retraso en el desarrollo. [58] Esto, junto con la ya alta tasa de niños con bajo peso al nacer y niños nacidos con anomalías, contribuye a graves efectos negativos para la salud y los resultados de los niños. Estos problemas se ven agravados por la falta de investigación sobre los efectos en la salud materna e infantil causados ​​por la desaparición del Mar de Aral. Por ejemplo, entre 1994 y 2008 sólo se produjeron 26 artículos en inglés revisados ​​por pares y cuatro informes sobre la salud infantil. [57] Además, hay una falta de infraestructura y recursos de salud en la región del Mar de Aral para combatir los problemas de salud. que han surgido. [59]

En muchas instalaciones médicas faltan medicamentos y equipos, por lo que los profesionales de la salud no tienen acceso a los suministros necesarios para realizar su trabajo en las regiones de Kazajstán y Uzbekistán. [59] También hay un escaso desarrollo de un sistema de información de salud que permitiría una investigación o vigilancia exhaustiva de los problemas de salud emergentes debido a los problemas del Mar de Aral. [59] La ausencia de un enfoque de atención primaria en los sistemas de salud de esta región también obstaculiza los servicios y el acceso que podrían prevenir y tratar problemas derivados de la crisis del Mar de Aral, especialmente en mujeres y niños. [59]

Los empobrecidos también son particularmente vulnerables a los efectos ambientales y de salud de los cambios en el Mar de Aral. Era más probable que estas poblaciones residieran aguas abajo de la Cuenca y en antiguas comunidades costeras. [60] También estuvieron entre los primeros afectados negativamente, lo que representa al menos 4,4 millones de personas en la región. [60] Considerados los que tienen la peor salud en esta región, su difícil situación no mejoró cuando sus medios de vida pesqueros desaparecieron con la disminución de los niveles de agua y la pérdida de muchas especies acuáticas. [60] Por lo tanto, quienes viven en la pobreza están atrapados en un círculo vicioso.

Soluciones

Soluciones ambientales propuestas

A lo largo de los años se han sugerido muchas soluciones diferentes a los problemas, que varían en viabilidad y costo, entre ellas:

Recolección de algodón en Uzbekistán. El algodón es una de las plantas que consume más agua. [30]

En enero de 1994, Kazajstán , Uzbekistán , Turkmenistán , Tayikistán y Kirguistán firmaron un acuerdo para comprometer el 1% de sus presupuestos a ayudar a la recuperación del mar.

En marzo de 2000, la UNESCO presentó su "Visión relacionada con el agua para la cuenca del Mar de Aral para el año 2025". [sesenta y cinco]

En 2006, los proyectos de restauración del Banco Mundial , especialmente en el norte de Aral, estaban dando lugar a un alivio inesperado y tentativo en lo que había sido un panorama extremadamente pesimista. [66]

Estrategias de restauración

Tecnología

Las implementaciones en Kazajstán, financiadas en parte por el PNUD, como la nivelación láser y la optimización del riego utilizando tecnologías energéticamente eficientes, han demostrado ser efectivas. [67]

Programa de la Cuenca del Mar de Aral - 1

El futuro del mar de Aral y la responsabilidad de su supervivencia están ahora en manos de los cinco países: Kazajstán , Uzbekistán , Tayikistán , Kirguistán y Turkmenistán . En 1994 adoptaron el Programa de la Cuenca del Mar de Aral. [68] Los cuatro objetivos del Programa son:

ASBP: Fase Uno

La primera fase del plan comenzó efectivamente con la primera participación del Banco Mundial en 1992 y estuvo en funcionamiento hasta 1997. Fue ineficaz por varias razones, pero principalmente porque se centró en mejorar directamente las tierras alrededor del Mar de Aral. , sin intervenir en el uso del agua aguas arriba. Hubo una preocupación considerable entre los gobiernos de Asia Central, que se dieron cuenta de la importancia del Mar de Aral en el ecosistema y la economía de Asia Central, y estaban dispuestos a cooperar, pero les resultó difícil implementar los procedimientos del plan. [ cita necesaria ]

Esto se debe en parte a la falta de cooperación entre las personas afectadas. El agua que desemboca en el mar de Aral se ha considerado durante mucho tiempo un producto importante y se han celebrado acuerdos comerciales para suministrar agua a las comunidades situadas río abajo durante los meses de primavera y verano para el riego. A cambio, suministran combustible a los países río arriba durante el invierno, en lugar de almacenar agua durante los meses cálidos para fines hidroeléctricos en invierno. Sin embargo, muy pocas obligaciones legales vinculan estos contratos, particularmente en el escenario internacional. [ cita necesaria ]

ASBP: Fase Dos

La segunda fase del programa de la Cuenca del Mar de Aral se desarrolló en 1998 y duró cinco años. Las principales deficiencias de la segunda fase se debieron a su falta de integración con las comunidades locales involucradas. El plan fue elaborado por el Banco Mundial, representantes gubernamentales y varios expertos técnicos, sin consultar a quienes se verían afectados. Un ejemplo de esto fueron las iniciativas de concientización pública, que fueron vistas como intentos propagandistas por parte de personas con poco cuidado o comprensión de su situación. Estos fracasos han llevado a la introducción de un nuevo plan, financiado por una serie de instituciones, incluidos los cinco países involucrados y el Banco Mundial.

ASBP: Fase Tres

En 1997 se concibió un nuevo plan que continuaría con los esfuerzos anteriores de restauración del Mar de Aral. Los principales objetivos de esta fase son mejorar los sistemas de riego actualmente existentes, centrándose al mismo tiempo en la gestión del agua a nivel local. El proyecto más grande en esta fase es el Proyecto del Mar de Aral del Norte, un esfuerzo directo para recuperar la región norte del Mar de Aral. La principal iniciativa del Proyecto del Mar de Aral del Norte es la construcción de una presa a través del Estrecho de Berg, un canal profundo que conecta el Mar de Aral del Norte con el Mar de Aral del Sur. La presa Kok-Aral tiene 13 kilómetros (8 millas) de largo y capacidad para almacenar más de 29 kilómetros cúbicos de agua en el Mar de Aral del Norte, permitiendo al mismo tiempo que el exceso se desborde hacia el Mar de Aral del Sur.

Programa de la Cuenca del Mar de Aral – 2

El 6 de octubre de 2002, los Jefes de Estado se reunieron nuevamente para revisar el programa ASBP. La ASBP-2 estuvo en funcionamiento de 2003 a 2010. El objetivo principal de la ASBP-2 fue establecer proyectos que cubran una gran cantidad de cuestiones ambientales, socioeconómicas y de gestión del agua. La ASBP-2 fue financiada por organizaciones como el PNUD, el Banco Mundial, USAID, el Banco Asiático de Desarrollo y los gobiernos de Suiza, Japón, Finlandia, Noruega y otros. Los países miembros de IFAS aportaron al programa más de 2 mil millones de dólares estadounidenses. [69]

Programa de la Cuenca del Mar de Aral – 3

El 28 de abril de 2009, el Jefe de Estado se reunió con la Comisión Interestatal para la Coordinación del Agua, la Comisión Interestatal para el Desarrollo Sostenible y expertos nacionales y donantes para desarrollar la ASBP-3. Este Programa estuvo en vigor entre 2011 y 2015. El objetivo principal del ASBP-3 era mejorar la situación ambiental y socioeconómica de la cuenca del Mar de Aral. Las cuatro prioridades del programa fueron: [69]

ASBP-3: Dirección Uno

El objetivo principal de Direction One es proponer un programa que se centre en abordar la gestión de recursos hídricos transfronterizos, el establecimiento de sistemas de monitoreo y abordar los problemas de seguridad en las instalaciones de agua. Ejemplos de programas que se han propuesto incluyen: [69]

ASBP-3: Dirección Dos

El objetivo principal de Directions Two es abordar las cuestiones relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente. Las áreas de interés incluyen: [69]

ASBP-3: Dirección Tres

La tercera dirección busca abordar cuestiones socioeconómicas centrándose en la educación y la salud pública, mejorando las tasas de desempleo, mejorando los sistemas de agua, aumentando el desarrollo sostenible y mejorando las condiciones de vida. Los resultados esperados son: [69]

ASBP-3: Dirección Cuatro

La Cuarta Dirección tiene como objetivo abordar cuestiones relacionadas con el desarrollo institucional y el desarrollo de políticas y estrategias relacionadas con el desarrollo sostenible y la conciencia pública. Los resultados esperados incluyen: [69]

Trabajos de restauración del Mar de Aral del Norte

Dique Kokaral
Comparación del Mar de Aral del Norte en 2000 y 2011.

Se están realizando trabajos para restaurar parcialmente el Mar de Aral del Norte. Las obras de riego en el Syr Darya han sido reparadas y mejoradas para aumentar su flujo de agua, y en octubre de 2003, el gobierno kazajo anunció un plan para construir Dike Kokaral , una presa de hormigón que separa las dos mitades del Mar de Aral. Las obras de esta presa finalizaron en agosto de 2005; Desde entonces, el nivel del agua en el norte de Aral ha aumentado y su salinidad ha disminuido. A partir de 2006 , se registró cierta recuperación del nivel del mar, antes de lo esperado. [41] "La presa ha provocado que el nivel del mar del pequeño Aral aumente rápidamente a 38 m (125 pies), desde un mínimo de menos de 30 m (98 pies), con 42 m (138 pies) considerados el nivel de viabilidad. " [70]

Han regresado poblaciones de peces económicamente importantes, y los observadores que habían descartado el Mar de Aral del Norte como un desastre ambiental se sorprendieron con informes inesperados de que, en 2006, sus aguas de retorno ya estaban reviviendo en parte la industria pesquera y produciendo capturas para la exportación hasta Ucrania. Las mejoras en la industria pesquera se debieron en gran medida a la caída de la salinidad media del mar de 30 gramos a 8 gramos por litro; Esta caída de la salinidad provocó el regreso de casi 24 especies de agua dulce. [51] Se dice que la restauración también dio lugar a nubes de lluvia ausentes durante mucho tiempo y posibles cambios microclimáticos, lo que trajo esperanzas tentativas a un sector agrícola tragado por una cuenca de polvo regional y cierta expansión del mar encogido. [71]

El mar, que había retrocedido casi 100 kilómetros (62 millas) al sur de la ciudad portuaria de Aralsk , está ahora a sólo 25 kilómetros (16 millas) de distancia. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajstán declaró que "la superficie del Mar de Aral del Norte aumentó de 2.550 kilómetros cuadrados (980 millas cuadradas) en 2003 a 3.300 kilómetros cuadrados (1.300 millas cuadradas) en 2008. La profundidad del mar aumentó de 30 metros (98 pies) en 2003 a 42 metros (138 pies) en 2008." [2] Ahora, se construirá una segunda presa gracias a un préstamo del Banco Mundial a Kazajstán, cuyo inicio de construcción estaba inicialmente previsto para 2009 y se pospuso hasta 2011, para ampliar aún más el reducido norte de Aral, [72] [ verificación fallida ] eventualmente reduciendo la distancia a Aralsk a solo 6 km (3,7 millas). Luego se planeó construir un canal que abarcara los últimos 6 km, para reconectar el antiguo puerto marchito de Aralsk con el mar. [73]

El 15 de junio de 2021, el Servicio Central de Comunicaciones de Kazajstán anunció que planea plantar árboles saxaul en un millón de hectáreas del fondo drenado del mar de Aral como parte de los esfuerzos para detener las tormentas de polvo en la región. Otros esfuerzos incluyen ampliar el espejo de agua del mar. [74]

El futuro del Mar de Aral del Sur

El Mar de Aral del Sur, la mitad del cual se encuentra en Uzbekistán, quedó abandonado a su suerte. La mayor parte del mar de Aral que pertenece a Uzbekistán está completamente reseca. Sólo el exceso de agua del Mar de Aral del Norte puede fluir periódicamente hacia el Mar de Aral del Sur, en gran parte seco, a través de una esclusa en el dique. [75] Se habían celebrado debates sobre la recreación de un canal entre el Norte algo mejorado y el Sur desecado, junto con planes inciertos de restauración de humedales en toda la región, pero falta voluntad política. [41] A diferencia de Kazajstán, que ha revivido parcialmente su parte del Mar de Aral, Uzbekistán no muestra signos de abandonar el río Amu Darya para irrigar su algodón, y está avanzando hacia la exploración petrolera en el lecho marino seco del sur de Aral. [73]

Los intentos de mitigar los efectos de la desertificación incluyen plantar vegetación en el lecho marino recientemente expuesto; sin embargo, es probable que las inundaciones intermitentes de la cuenca oriental resulten problemáticas para cualquier desarrollo. Redirigir el poco flujo que hay desde el Amu Darya hacia la cuenca occidental puede salvar las pesquerías allí y al mismo tiempo aliviar las inundaciones de la cuenca oriental. [76]

Organismos institucionales

La Comisión Interestatal para la Coordinación del Agua de Asia Central (ICWC) se formó el 18 de febrero de 1992 para unir formalmente a Kazajstán , Kirguistán , Tayikistán , Turkmenistán y Uzbekistán con la esperanza de resolver los problemas ambientales y socioeconómicos en la región del Mar de Aral. Las Organizaciones de Cuencas Hidrográficas (las BVO) de los ríos Syr Darya y Amu Darya fueron instituciones a las que la ICWC convocó para ayudar a gestionar los recursos hídricos. Según la ICWC, [77] los principales objetivos del organismo son:

El Fondo Internacional para Salvar el Mar de Aral (IFAS) fue creado el 23 de marzo de 1993 por la ICWC para recaudar fondos para los proyectos de los programas de la Cuenca del Mar de Aral. El IFAS estaba destinado a financiar programas para salvar el mar y mejorar las cuestiones ambientales asociadas con el secado de la cuenca. Este programa ha tenido cierto éxito con cumbres conjuntas de los países involucrados y la búsqueda de financiación del Banco Mundial para implementar proyectos; sin embargo, enfrenta muchos desafíos, como la aplicación de la ley y la desaceleración del progreso. [78]

Isla Vozrozhdeniya

La isla "Rebirth" se une al continente a mediados de 2001.

La isla Vozrozhdeniya (en ruso, renacimiento ) es una antigua isla del Mar de Aral o Mar de Aral del Sur . Debido a la continua contracción del Aral, a mediados de 2001 se convirtió primero en península y finalmente en parte continental . [79] Otras islas como Kokaral y Barsa-Kelmes compartieron un destino similar. Desde la desaparición del sudeste de Aral en 2008, la isla Vozrozhdeniya ya no existe como una característica geográfica distinta. El área ahora es compartida por Kazajstán y Uzbekistán .

En 1948, se estableció un laboratorio soviético de armas biológicas ultrasecreto en la isla, en el centro del Mar de Aral, que ahora es territorio en disputa entre Kazajstán y Uzbekistán. La historia exacta, las funciones y el estado actual de esta instalación aún no están claros, pero los bioagentes probados allí incluyeron Bacillus anthracis , Coxiella burnetii , Francisella tularensis , Brucella suis , Rickettsia prowazekii , Variola major (viruela), Yersinia pestis , toxina botulínica y Virus de la encefalitis equina venezolana . [80]

En 1971, la viruela armada procedente de la isla llegó a un barco cercano, lo que permitió que el virus se propagara a la ciudad de Aral . Allí se infectaron diez personas, de las cuales tres murieron, y se llevó a cabo una campaña de vacunación masiva que involucró a 50.000 habitantes (ver Incidente de la viruela de Aral ). La base de armas biológicas fue abandonada en 1992 tras la desintegración de la Unión Soviética el año anterior. Las expediciones científicas demostraron que este había sido un lugar de producción, prueba y posterior vertido de armas patógenas . En 2002, mediante un proyecto organizado por los Estados Unidos y con la asistencia de Uzbekistán, se descontaminaron 10 lugares de enterramiento de ántrax . Según el Centro Científico de Kazajstán para Infecciones Zoonóticas y Cuarentenas, todos los lugares de enterramiento de ántrax fueron descontaminados. [81]

Exploración de petróleo y gas

Ergash Shaismatov , viceprimer ministro de Uzbekistán , anunció el 30 de agosto de 2006 que el gobierno uzbeko y un consorcio internacional formado por la estatal Uzbekneftegaz , LUKoil Overseas , Petronas , Korea National Oil Corporation y China National Petroleum Corporation firmaron un acuerdo de producción. acuerdo compartido para explorar y desarrollar campos de petróleo y gas en el Mar de Aral, diciendo: "El Mar de Aral es en gran parte desconocido, pero encierra muchas promesas en términos de encontrar petróleo y gas. Por supuesto, existe un riesgo, pero creemos en el éxito de este proyecto único." El consorcio se creó en septiembre de 2005. [82]

Hasta el 1 de junio de 2010, se habían extraído 500.000 metros cúbicos de gas, a 3 kilómetros de profundidad. [83]

Película (s

La difícil situación de la costa de Aral fue retratada en la película Stray Dogs de 1989 del director soviético Dmitri Svetozarov. [84] La película se rodó en un pueblo fantasma real ubicado cerca del mar de Aral, mostrando escenas de edificios abandonados y embarcaciones dispersas.

En el año 2000, la fundación MirrorMundo produjo un documental llamado Delta Blues sobre los problemas derivados de la sequía del mar. [85]

En junio de 2007, BBC World transmitió un documental llamado Back From the Brink? realizado por Borna Alikhani y Guy Creasey, que mostró algunos de los cambios en la región desde la introducción de la presa Aklak.

La película de Bakhtyar Khudojnazarov de 2012 Esperando el mar trata sobre los impactos en la vida de las personas en un pueblo pesquero en la costa del mar de Aral.

En 2012, Christoph Pasour y Alfred Diebold produjeron una película de 85 minutos titulada "De los glaciares al mar de Aral", que muestra el sistema de gestión del agua en la cuenca del mar de Aral y, en particular, la situación en torno al mar de Aral. La película se proyectó por primera vez en el VI Foro Mundial del Agua en Marsella, Francia, en 2012 y ahora está disponible en el sitio web: www.waterunites-ca.org [86] y en el canal de YouTube de Alfred Diebold: waterunitesca. [87]

En octubre de 2013, Al Jazeera produjo un documental llamado People of The Lake , dirigido por Ensar Altay, que describe la situación actual. [88]

En 2014, el director Po Powell filmó gran parte del metraje del vídeo del sencillo de Pink Floyd " Louder than Words " cerca de los restos del mar de Aral, en la frontera entre Kazajstán y Uzbekistán. [89]

En octubre de 2018, la BBC produjo un programa llamado Fashion's Dirty Secrets , una gran parte del cual muestra el alcance de la contracción de Aral y sus consecuencias. [90]

Ver también

Notas

  1. ^ Kazajo : Арал теңізі , romanizado:  Aral teñızı ; Uzbeko : Орол денгизи , romanizado:  Orol dengizi ; Karakalpak : Арал теңизи , romanizado:  Aral teńizi ; Ruso : Аральское море , romanizadoAral'skoye más

Referencias

  1. ^ ab "CUENCA DE DRENAJE DEL MAR DE ARAL Y OTRAS AGUAS SUPERFICIALES TRANSFRONTERIZAS EN ASIA CENTRAL" (PDF) . Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) . 2005 . Consultado el 4 de febrero de 2016 .
  2. ^ abc "El milagro kazajo: recuperación del mar de Aral del Norte". Servicio de noticias medioambientales . 1 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 12 de abril de 2010 . Consultado el 22 de marzo de 2010 .
  3. ^ JAXA . "El Mar de Aral del Sur se está reduciendo pero el Mar de Aral del Norte se está expandiendo"
  4. ^ "Mar de Aral | Definición del mar de Aral en inglés según los diccionarios Lexico". Archivado desde el original el 31 de enero de 2018.
  5. ^ a B C Philip Micklin; Nikolay V. Aladin (marzo de 2008). "Recuperar el mar de Aral". Científico americano . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  6. ^ "Imagen de satélite, 16 de agosto de 2009 (haga clic en" 2009 "y enlaces posteriores)". 24 de septiembre de 2014.
  7. ^ Liston, Enjoli (1 de octubre de 2014). "Las imágenes de satélite muestran la cuenca del mar de Aral 'completamente seca'". El guardián . Londres: Guardian News and Media Limited . Consultado el 1 de octubre de 2014 .
  8. ^ Rosenberg, Matt (8 de diciembre de 2022). "¿Por qué se está reduciendo el mar de Aral?". PensamientoCo . Archivado desde el original el 29 de junio de 2022 . Consultado el 19 de septiembre de 2022 .
  9. ^ Stephen M. Bland. "Cáucaso de Asia central". stephenmbland.com .
  10. ^ "Renacimiento del Mar de Aral". Al Jazeera. 21 de julio de 2012 . Consultado el 6 de enero de 2013 .
  11. ^ "El Mar de Aral 'uno de los peores desastres ambientales del planeta'". El Telégrafo diario . Londres. Mayo de 2010. Archivado desde el original el 8 de abril de 2010.
  12. ^ "Río Syr Darya, Asia Central". Enciclopedia Británica . 19 de julio de 2023.
  13. ^ Middleton, Nick; "El Mar de Aral" en Shahgedanova Maria; La geografía física del norte de Eurasia ; págs. 497-498
  14. ^ Velichko, Andrey y Spasskaya, Irina; "Cambio climático y desarrollo de paisajes" en Shahgedanova Maria; La geografía física del norte de Eurasia ; págs. 48-50
  15. ^ abcdefg Aladin, Nikolay Vasilevich; Gontar, Valentina Ivanovna; Zhakova, Ljubov Vasilevna; Plotnikov, Igor Svetozarovich; Smurov, Alexey Olegovich; Rzymski, Piotr; Klimaszyk, Piotr (2019). "La zoocenosis del mar de Aral: seis décadas de cambios vertiginosos". Investigación Internacional sobre Ciencias Ambientales y Contaminación . 26 (3): 2228–2237. Código Bib : 2019ESPR...26.2228A. doi :10.1007/s11356-018-3807-z. ISSN  0944-1344. PMC 6338704 . PMID  30484051. 
  16. ^ ab Nedoluzhko, Artem V.; Sharko, Fedor S.; Tsygankova, Svetlana V.; Boulygina, Eugenia S.; Barmintseva, Anna E.; Krasivskaya, Anna A.; Ibragimova, Amina S.; Gruzdeva, Natalia M.; Rastorguev, Sergey M.; Mugue, Nikolai S. (20 de enero de 2020). "Filogenia molecular de una especie de esturión de Asia Central extinta y dos en peligro crítico de extinción (género Pseudoscaphirhynchus) basada en sus genomas mitocondriales". Informes científicos . 10 (1): 722. Código bibliográfico : 2020NatSR..10..722N. doi : 10.1038/s41598-020-57581-y . ISSN  2045-2322. PMC 6971001 . PMID  31959974. 
  17. ^ Nedoluzhko, Artem V.; Sharko, Fedor S.; Tsygankova, Svetlana V.; Boulygina, Eugenia S.; Barmintseva, Anna E.; Krasivskaya, Anna A.; Ibragimova, Amina S.; Gruzdeva, Natalia M.; Rastorguev, Sergey M.; Mugue, Nikolai S. (20 de enero de 2020). "Filogenia molecular de una especie de esturión de Asia Central extinta y dos en peligro crítico de extinción (género Pseudoscaphirhynchus) basada en sus genomas mitocondriales". Informes científicos . 10 (1): 722. Código bibliográfico : 2020NatSR..10..722N. doi : 10.1038/s41598-020-57581-y . ISSN  2045-2322. PMC 6971001 . PMID  31959974. 
  18. ^ "La Lista Roja de Kazajstán ::: Trucha de Aral (Salmo trutta aralensis)". www.redbookkz.info . Consultado el 18 de julio de 2020 .
  19. ^ "MUSSELpdb | especímenes válidos de sp. Cerastoderma rhomboides". proyecto-mejillón.uwsp.edu . Consultado el 12 de mayo de 2021 .
  20. ^ Cretaux y otros. 2013, págs.100, 105-106
  21. ^ ab Sala, Renato (28 de febrero de 2019). "Evaluación cuantitativa del impacto en los niveles del mar de Aral por la extracción de agua antropogénica y el desvío del curso Syr Darya durante el período medieval (1,0-0,8 ka BP)". En Yang, Lian Emlyn; Bork, Hans-Rudolf; Colmillo, Xuiqi; Mishke, Steffen (eds.). Dinámicas socioambientales a lo largo de la histórica Ruta de la Seda . Springer, Cham. pag. 95-121. doi :10.1007/978-3-030-00728-7_5. ISBN 978-3-030-00727-0. S2CID  134377831.
  22. ^ Cretaux y otros. 2013, págs.103
  23. ^ Boroffka 2010, págs.295
  24. ^ Gan, Chunsong (2019). Un lector conciso de la cultura china. Saltador. pag. 24.ISBN _ 9789811388675.
  25. ^ ab Valikhanov, Chokan Chingisovich; Venyukov, Mikhail Ivanovich (1865). Los rusos en Asia central: su ocupación de la estepa kirguís y la línea de Syr-Daria: sus relaciones políticas con Khiva, Bokhara y Kokan: también descripciones del Turquestán y Dzungaria chinos. Traducido por John Michell, Robert Michell. Londres: Edward Stanford. págs. 324–329.
  26. ^ Rico, David Alan (1998). Los coroneles del zar: profesionalismo, estrategia y subversión en la Rusia imperial tardía. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 247.ISBN _ 0-674-91111-3.
  27. ^ "El algodón soviético amenaza el mar de una región y a sus niños". Científico nuevo . 18 de noviembre de 1989 . Consultado el 27 de enero de 2010 .
  28. ^ ab Ryszard Kapuscinski, Imperium , 2019, páginas 255-260.
  29. ^ USDA-Servicio de Agricultura Exterior (2013). "Ranking de producción de algodón". Consejo Nacional del Algodón de América . Consultado el 14 de octubre de 2013 .
  30. ^ ab "Producción de algodón vinculada a imágenes de la cuenca seca del mar de Aral". El guardián . 1 de octubre de 2014.
  31. ^ "Los verdaderos costos del algodón: producción de algodón e inseguridad hídrica" ​​(PDF) . Fundación de Justicia Ambiental (EJF).
  32. Uzbekistán en números 2006 , Comité Estatal de Estadística de la República de Uzbekistán, Tashkent, 2007 (en ruso) .
  33. ^ ab Simon N. Gosling, Sostenibilidad: la perspectiva geográfica , Universidad de Nottingham, 2012
  34. ^ "ca-water.net, una base de conocimientos para proyectos en Asia Central". 2003 . Consultado el 1 de noviembre de 2010 .
  35. ^ Micklin, Philip (diciembre de 2017). "El pasado, presente y futuro del Mar de Aral". Lagos y embalses: investigación y gestión . 15 (3): 193–213. doi :10.1111/j.1440-1770.2010.00437.x.
  36. ^ ab Michael Wines (9 de diciembre de 2002). "El gran plan soviético para compartir el agua en Asia Central está fracasando". Los New York Times . Consultado el 8 de marzo de 2008 .
  37. ^ Bissell, Tom (2002). Invierno eterno: lecciones del desastre del mar de Aral . Harper's. págs. 41–56.
  38. ^ Glantz, Michael H. (1999). Problemas ambientales crecientes y desarrollo sostenible en el mar de Aral... Cambridge, Nueva York: Cambridge University Press. pag. 174.ISBN _ 0-521-62086-4. Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  39. ^ Plotnikov, IS, Aladin, NV, Zhakova, LV, Mossin, J. y Høeg, JT (2023). "Pasado, presente y futuro del mar de Aral: una revisión de su fauna y flora antes y durante la crisis de regresión" (PDF) . Estudios Zoológicos . 62 (19): 4. doi :10.6620/ZS.2023.62-19. PMC 10317995 . PMID  37408707 . Consultado el 21 de octubre de 2023 . {{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  40. ^ CraigMurray (2007). Diplomacia sucia . Escribano.
  41. ^ abc Greenberg, Ilan (7 de abril de 2006). "Un mar desaparecido recupera su forma en Asia Central". International Herald Tribune . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2017.
  42. ^ Keith, fiscal del distrito; Rodríguez, JP; Rodríguez-Clark, KM; Aapala, K.; Alonso, A.; Asmussen, M.; Bachman, S.; Bassett, A.; Barrow, por ejemplo; Benson, JS; Obispo, MJ; Bonifacio, R.; Brooks, TM; Burgman, MA; Comer, P.; Comín, FA; Essl, F.; Faber-Langendoen, D.; Fairweather, PG; Holdaway, RJ; Jennings, M.; Kingsford, RT; Lester, RE; Mac Nally, R.; McCarthy, MA; Foso, J.; Nicholson, E.; Oliveira-Miranda, MA; Pisanu, P.; Poulin, B.; Riecken, U.; Spalding, Doctor en Medicina; Zambrano-Martínez, S. (2013). "Fundamentos científicos para una Lista Roja de Ecosistemas de la UICN". MÁS UNO . 8 (5): e62111. Código Bib : 2013PLoSO...862111K. doi : 10.1371/journal.pone.0062111 . PMC 3648534 . PMID  23667454. 
  43. ^ ab Whish-Wilson, Phillip (2002). "La crisis de salud ambiental del Mar de Aral" (PDF) . Revista de Salud Ambiental Rural y Remota . 1 (2): 30. Archivado desde el original (PDF) el 9 de abril de 2008 . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  44. ^ abc Jensen, S.; Mozhitova, Z.; Zetterstrom, R. (5 de noviembre de 1997). "Contaminación ambiental y salud infantil en la región del Mar de Aral en Kazajstán". Ciencia del Medio Ambiente Total . 206 (2–3): 187–193. Código Bib : 1997ScTEn.206..187J. doi :10.1016/S0048-9697(97)00225-8. PMID  9394482.
  45. ^ O'Hara, Sarah; Wiggs, Giles; Mamedov, Batyr; Davidson, George; Hubbard, Richard (19 de febrero de 2000). "Exposición al polvo en suspensión contaminado con pesticidas en la región del Mar de Aral". La lanceta . 355 (9204): 627–628. doi :10.1016/S0140-6736(99)04753-4. PMID  10696990. S2CID  42980999.
  46. ^ "Mar de Aral - Mar de Aral". Archivado desde el original el 16 de marzo de 2009.
  47. ^ Mętrak M. Consecuencias sanitarias y sociales del desastre del lago Aral. En: Chwil M., Skoczylas MM (rojo.). Investigación contemporánea sobre el estado del medio ambiente y el uso medicinal de las plantas. Lublin: Wydawnictwo Uniwersytetu Przyrodniczego w Lublinie, págs. 99-108. Accesible en: https://wydawnictwo.up.lublin.pl/e-ksiazka
  48. ^ abc "La crisis del mar de Aral". Thompson, Universidad de Columbia . Consultado el 6 de enero de 2013 .
  49. ^ Saiko, Tatiana (1998). "Dimensiones geográficas y socioeconómicas de la crisis del Mar de Aral y su impacto en el potencial de acción comunitaria". Revista de ambientes áridos . 39 (2): 230. Código Bib :1998JArEn..39..225S. doi :10.1006/jare.1998.0406.
  50. ^ ab McDermid, Sonali Shukla; Invierno, Jonathan (diciembre de 2017). "Forzamientos antropogénicos sobre el clima del mar de Aral: una perspectiva de modelado regional". Antropoceno . 20 : 48–60. Código Bib :2017Anthr..20...48M. doi :10.1016/j.ancene.2017.03.003.
  51. ^ ab Chen, Dene-Hern (16 de marzo de 2018). "Una vez dado por muerto, el mar de Aral ahora está lleno de vida". Archivado desde el original el 16 de marzo de 2018.
  52. ^ Bland, Stephen M. (27 de enero de 2015). "Kazajstán: Midiendo el regreso del norte de Aral". EurasiaNet . Consultado el 19 de septiembre de 2017 .
  53. ^ "Uzbekistán: la aldea de Moynaq se enfrenta al desastre del mar de Aral". Unicef . Archivado desde el original el 10 de marzo de 2017 . Consultado el 1 de mayo de 2010 .
  54. ^ Aladin y otros. 2018, pág. 2234.
  55. ^ Ermajánov y col. 2012, pág. 7.
  56. ^ ab Ataniyazova, Oral (2003), "Consecuencias ecológicas y para la salud de la crisis del mar de Aral" (PDF) , Tercer Foro Mundial del Agua Cooperación regional en recursos hídricos compartidos en Asia Central Kioto , archivado (PDF) desde el original el 20 de diciembre de 2018 , recuperado el 28 de marzo de 2019.
  57. ^ ab Crighton, Eric James; Barwin, Lynn; Pequeño, Ian; Upshur, Ross (abril de 2011). "¿Qué hemos aprendido? Una revisión de la literatura sobre la salud infantil y el medio ambiente en la zona del Mar de Aral". Revista Internacional de Salud Pública . 56 (2): 125-138. doi :10.1007/s00038-010-0201-0. PMC 3066395 . PMID  20976516. 
  58. ^ Kaneko, K; Chiba, M; Hashizume, M; Kunii, O; Sasaki, S; Shimoda, T; Yamashiro, Y; Caypil, W; Dauletbaev, D (4 de marzo de 2003). "Disfunción tubular renal en niños que viven en la región del mar de Aral". Archivos de enfermedades en la infancia . 88 (11): 966–968. doi :10.1136/adc.88.11.966. PMC 1719339 . PMID  14612357. 
  59. ^ abcd Pequeño, Ian; van der Meer, J; Upshur, Ross (1 de junio de 2001). "Actuar ante un desastre de salud ambiental: el caso del Mar de Aral". Perspectivas de salud ambiental . 109 (6): 547–549. doi :10.1289/ehp.01109547. PMC 1240333 . PMID  11445505. 
  60. ^ abc Peachey, Everett (2004). "La crisis de la cuenca del mar de Aral y la gestión sostenible de los recursos hídricos en Asia central" (PDF) . Revista de Asuntos Públicos e Internacionales . 15 : 1–20.
  61. ^ Usmanova, RM (25 de marzo de 2013). "Mar de Aral y desarrollo sostenible". Tecnología de ciencia del agua . 47 (7–8): 41–7. doi :10.2166/wst.2003.0669. PMID  12793660.
  62. ^ Olli Varis (2 de octubre de 2014). "Recursos: frenar el gran uso de agua en Asia central. [Nature Vol 514 (7520)]". Noticias de la naturaleza . 514 (7520): 27–9. doi : 10.1038/514027a . PMID  25279902.
  63. ^ Ed Ring (27 de septiembre de 2004). "Liberar los ríos: dejar que el Volga y el Ob llenen el mar de Aral". Ecomundo. Archivado desde el original el 29 de abril de 2008 . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  64. ^ "Recarga del Mar de Aral: Macroproyecto de importación de agua de mar". La enciclopedia de la ciencia de Internet. 29 de junio de 2008. Archivado desde el original el 3 de abril de 2018 . Consultado el 8 de octubre de 2009 .
  65. ^ "Visión relacionada con el agua para la cuenca del Mar de Aral para el año 2025" (PDF) (en inglés americano y ruso). UNESCO. Marzo de 2000 . Consultado el 1 de abril de 2010 .
  66. ^ "El brebaje de una bruja". Noticias de la BBC . Julio de 2006. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2007 . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  67. ^ "¿Puede regresar el mar de Aral?". PNUD Eurasia . Naciones Unidas.
  68. ^ Shawki Barghouti (2006). Estudio de caso del Proyecto de Gestión Ambiental y del Agua del Mar de Aral: una evaluación independiente del apoyo del Banco Mundial a programas regionales. El Banco Mundial (Informe) . Consultado el 1 de noviembre de 2010 .
  69. ^ abcdef Programa de acciones para brindar asistencia a los países de la cuenca del mar de Aral para el período 2011-2015 (ASBP-3) (PDF) (Reporte). Fondo Internacional para salvar el Mar de Aral. 2012.
  70. ^ Greenberg, Ilan (6 de abril de 2006). "A medida que el mar sube, también aumentan las esperanzas de pesca, empleo y riqueza". Los New York Times . Archivado desde el original el 10 de abril de 2021 . Consultado el 11 de abril de 2021 .
  71. ^ "Captura milagrosa en el norte del mar de Aral, Kazajstán". El Banco Mundial. Junio ​​de 2006 . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  72. ^ "Recuperación del Mar de Aral del Norte". El Observatorio de la Tierra . NASA . 2007 . Consultado el 11 de abril de 2021 .
  73. ^ ab Fletcher, Martin (23 de junio de 2007). "El regreso del mar". Los tiempos . Londres. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008 . Consultado el 25 de junio de 2007 .
  74. ^ Perfiles de la región de Asia, Aizada Arystanbek en Kazajstán: A. Sumersión profunda en el corazón de Central; Junio ​​de 2021, Nación el 17 (17 de junio de 2021). "Los esfuerzos de restauración del mar de Aral incluirán la plantación de un bosque de Saxaul de millones de hectáreas". Los tiempos de Astaná . Consultado el 28 de septiembre de 2021 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  75. ^ "Salvar un rincón del mar de Aral". El Banco Mundial . 1 de septiembre de 2005 . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  76. ^ "La rehabilitación del ecosistema y la bioproductividad del Mar de Aral en condiciones de escasez de agua" (PDF) . Agosto de 2007. Archivado desde el original (PDF) el 13 de febrero de 2012 . Consultado el 9 de noviembre de 2010 .
  77. ^ "Estrategias sugeridas para su implementación". ICWC. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2020 . Consultado el 6 de enero de 2013 .
  78. ^ "IFAS". WaterWiki.net. Archivado desde el original el 8 de junio de 2010 . Consultado el 4 de abril de 2010 .
  79. ^ Tierra visible de la NASA : la isla "Rebirth" se une al continente Archivado el 28 de mayo de 2010 en Wayback Machine , Mar de Aral Archivado el 28 de julio de 2010 en Wayback Machine
  80. ^ Bozheyeva, G.; Kunakbayev, Y.; Yeleukenov, D. (1999). Antiguas instalaciones soviéticas de armas biológicas en Kazajstán: pasado, presente y futuro (PDF) . Monterey , California : Instituto de Estudios Internacionales de Monterey , Centro de Estudios sobre No Proliferación . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  81. ^ "Kazajstán: Destruidos los lugares de enterramiento de ántrax de Vozrozhdeniya". Cable de noticias de seguridad global . Iniciativa contra la amenaza nuclear. 20 de noviembre de 2002. Archivado desde el original el 22 de abril de 2008 . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  82. ^ "Uzbekistán y el consorcio internacional firman un acuerdo para explorar el mar de Aral". ITAR-Tass. Archivado desde el original el 27 de julio de 2010.
  83. ^ Michael Hancock-Parmer (9 de junio de 2010). "Gas Aral". Registan.net. Archivado desde el original el 11 de junio de 2010.
  84. ^ "Psi". Experto en cine . Consultado el 18 de septiembre de 2009 .
  85. ^ "Delta Blues (en una tierra de algodón)". YouTube . 5 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2021 . Consultado el 18 de julio de 2009 .
  86. ^ "Vídeos - De los glaciares al mar de Aral - El agua une". www.waterunites-ca.org .
  87. ^ Archivado en Ghostarchive y Wayback Machine: "El agua une: de los glaciares al mar de Aral". YouTube .
  88. ^ Mundo Al Jazeera. «Gente del Lago» . Consultado el 4 de diciembre de 2015 .
  89. ^ "Mira el video surrealista y horneado por el sol 'Louder Than Words' de Pink Floyd". Piedra rodante . 10 de noviembre de 2014 . Consultado el 4 de diciembre de 2015 .
  90. ^ Sanghani, Radhika (8 de octubre de 2018). "Stacey Dooley investiga: ¿Tu ropa está destruyendo el planeta?". BBC tres .

Fuentes

enlaces externos