stringtranslate.com

arenque del atlántico

Clupea harengus en un barril

El arenque del Atlántico ( Clupea harengus ) es un arenque de la familia Clupeidae . Es una de las especies de peces más abundantes del mundo. Los arenques del Atlántico se pueden encontrar a ambos lados del Océano Atlántico , congregándose en grandes cardúmenes . Pueden crecer hasta 45 centímetros (18 pulgadas) de largo y pesar hasta 1,1 kilogramos (2,4 libras). Se alimentan de copépodos , krill y peces pequeños, mientras que sus depredadores naturales son focas , ballenas , bacalao y otros peces de mayor tamaño.

La pesquería de arenque del Atlántico ha sido durante mucho tiempo una parte importante de la economía de Nueva Inglaterra y las provincias atlánticas de Canadá. Esto se debe a que los peces se congregan relativamente cerca de la costa en cardúmenes masivos, especialmente en las frías aguas del golfo semicerrado de Maine y del golfo de San Lorenzo . Se han medido bancos de arenque del Atlántico norte de hasta 4 kilómetros cúbicos (0,96 millas cúbicas) de tamaño y contienen aproximadamente cuatro mil millones de peces.

Descripción

El arenque del Atlántico tiene un cuerpo fusiforme. Las branquiespinas en sus bocas filtran el agua entrante, atrapando el zooplancton y el fitoplancton .

El arenque del Atlántico es, en general, frágil. Tienen superficies branquiales grandes y delicadas , y el contacto con materia extraña puede arrancarles sus grandes escamas.

Se han retirado de muchos estuarios en todo el mundo debido al exceso de contaminación del agua , aunque en algunos estuarios que se han limpiado, el arenque ha regresado. La presencia de sus larvas indica aguas más limpias y oxigenadas.

Distribución y hábitat

El arenque del Atlántico se puede encontrar a ambos lados del Océano Atlántico. Se distribuyen, formando cardúmenes y cardúmenes a través de aguas del Atlántico Norte, como el Golfo de Maine , el Golfo de San Lorenzo , la Bahía de Fundy , el Mar de Labrador , el Estrecho de Davis , el Mar de Beaufort , el Estrecho de Dinamarca , el Mar de Noruega , el Mar del Norte. Mar , el Skagerrak , el Canal de la Mancha , el Mar Céltico , el Mar de Irlanda , el Golfo de Vizcaya y el Mar de las Hébridas . [2] Aunque el arenque del Atlántico se encuentra en las aguas del norte que rodean el Ártico , no se considera una especie ártica.

arenque báltico

Arenque del Báltico de Polonia

El arenque de pequeño tamaño del interior del Mar Báltico , que también es menos graso que el verdadero arenque del Atlántico ( Clupea harengus harengus ), se considera una subespecie distinta, el "arenque del Báltico" ( Clupea harengus membras ), a pesar de la falta de un genoma distintivo . El arenque del Báltico tiene un nombre específico en muchos idiomas locales ( stömming sueco , silakka finlandés , räim estonio , seda , siļk de Livonia , салака ruso, śledź bałtycki polaco , reņģes letón , s trimelė lituano ) y se considera popular y en la cocina distinto del arenque. . Por ejemplo, el plato sueco surströmming se elabora con arenque del Báltico.

La pesca de arenque del Báltico ha estado en niveles insostenibles desde la Edad Media . Por esta época, la principal captura de arenque del Báltico consistía en una población que desovaba en otoño . El enfriamiento de mediados del siglo XVI relacionado con la Pequeña Edad del Hielo , combinado con esta sobrepesca , provocó una pérdida dramática de productividad en la población de arenque que desovaba en otoño, lo que lo dejó casi extinto. Debido a esto, el arenque que desova en otoño fue reemplazado en gran medida por una población que desova en primavera , que desde entonces ha comprendido la mayor parte de las pesquerías de arenque del Báltico; esta población también corre el riesgo de sufrir sobrepesca. [3]

Ciclo vital

Los arenques alcanzan la madurez sexual cuando tienen entre 3 y 5 años. La esperanza de vida una vez maduro es de 12 a 16 años. El arenque del Atlántico puede tener diferentes componentes de desove dentro de una misma población que desova durante diferentes estaciones. Desovan en estuarios, aguas costeras o en bancos de alta mar. La fecundación es externa como ocurre con la mayoría de los peces, la hembra libera entre 20.000 y 40.000 huevos y los machos liberan simultáneamente masas de lecha para que se mezclen libremente en el mar. Una vez fertilizados, los huevos de 1 a 1,4 mm de diámetro se hunden en el lecho marino, donde su superficie pegajosa se adhiere a la grava o la maleza. Maduran en 1 a 3 semanas; en agua a 14-19 °C se necesitan entre 6 y 8 días, en agua a 7,5 °C, 17 días. [4] Sólo madurarán si la temperatura del agua se mantiene por debajo de los 19 °C. [ cita necesaria ] Las larvas eclosionadas miden de 3 a 4 mm de largo y son transparentes, excepto los ojos que tienen algo de pigmentación. [5]

Población

Los arenques se ven más en el Océano Atlántico Norte, desde la costa de Carolina del Sur hasta Groenlandia, y desde el Mar Báltico hasta Novaya Zemlya . En el Mar del Norte se pueden distinguir cuatro poblaciones principales diferentes. Las diferentes familias de arenques desovan en diferentes períodos:

Estas cuatro poblaciones viven indistintamente fuera de la temporada de desove. En su temporada de desove, cada población se reúne en sus propias zonas de desove.

En el pasado existía otra quinta población distinta: el arenque del Zuiderzee , que desovaba en el antiguo Zuiderzee. Esta población desapareció cuando los holandeses drenaron el Zuiderzee como parte de las obras más grandes de Zuiderzee .

Ecología

Los peces parecidos al arenque son el grupo de peces más importante del planeta. También son los peces más poblados. [6] Son el convertidor dominante de zooplancton en peces, consumiendo copépodos , gusanos flecha chaetognatha , anfípodos pelágicos hiperiidae , mísidos y krill en la zona pelágica . Por el contrario, son una presa central o peces forrajeros para niveles tróficos más altos . Las razones de este éxito siguen siendo enigmáticas; una especulación atribuye su dominio a las enormes y extremadamente rápidas escuelas de crucero que habitan.

Entre los depredadores de estos peces se encuentran orcas , bacalaos , delfines , marsopas , tiburones , peces de roca , aves marinas, ballenas , calamares, leones marinos , focas , atunes , salmones y pescadores .

Las presas pelágicas del arenque incluyen copépodos (por ejemplo, Centropagidae , Calanus spp., Acartia spp., Temora spp.), anfípodos como Hyperia spp., larvas de caracoles , diatomeas por larvas de menos de 20 milímetros (0,79 pulgadas), peridinios, larvas de moluscos , huevos de peces. , krill como Meganyctiphanes norvegica , mísidos , peces pequeños, larvas de lacha , pterópodos , anélidos , tintínidos por larvas de menos de 45 milímetros (1,8 pulgadas), Haplosphaera, Pseudocalanus .

Enseñanza

El arenque del Atlántico puede acumularse en cantidades inmensas. Radakov estimó que los bancos de arenque en el Atlántico Norte pueden ocupar hasta 4,8 kilómetros cúbicos con densidades de peces entre 0,5 y 1,0 peces/metro cúbico, equivalente a varios millones de peces en un banco. [7]

Los arenques se encuentran entre los escolares más espectaculares ("escolares obligados", según la terminología antigua). Se agregan en grupos que constan de miles a cientos de miles o incluso millones de individuos. Las escuelas atraviesan los océanos abiertos.

Las escuelas tienen una disposición espacial muy precisa que les permite mantener una velocidad de crucero relativamente constante. Los cardúmenes de una población individual generalmente viajan en un patrón triangular entre sus zonas de desove, por ejemplo, el sur de Noruega , sus zonas de alimentación ( Islandia ) y sus zonas de cría (norte de Noruega). Estos recorridos triangulares tan anchos probablemente sean importantes porque los arenques que se alimentan no pueden distinguir a sus propias crías. Tienen un oído excelente y una escuela puede reaccionar muy rápidamente para evadir a los depredadores. Los bancos de arenques se mantienen a cierta distancia de un buzo en movimiento o de un depredador que se desplaza como una orca, formando una vacuola que parece un donut de un avión de observación. [8] El fenómeno de la escolarización está lejos de comprenderse, especialmente sus implicaciones en la natación y la alimentación-energética. Se han propuesto muchas hipótesis para explicar la función de la escolarización, como la confusión de los depredadores, la reducción del riesgo de ser encontrado, una mejor orientación y la caza sincronizada . Sin embargo, la escolarización tiene desventajas tales como: agotamiento de oxígeno y alimentos y acumulación de excreción en los medios respiratorios. La disposición escolar probablemente ofrezca ventajas en el ahorro de energía, aunque se trata de un campo muy controvertido y debatido.

En días tranquilos, a veces se pueden detectar bancos de arenques en la superficie a más de una milla de distancia por las pequeñas olas que forman, o desde unos pocos metros por la noche cuando desencadenan bioluminiscencia en el plancton circundante ("disparos"). Todas las grabaciones submarinas muestran que los arenques navegan constantemente alcanzando velocidades de hasta 108 centímetros (43 pulgadas) por segundo y velocidades de escape mucho más altas.

Relación con los humanos

Pesca

Captura mundial de arenque del Atlántico en toneladas comunicadas por la FAO , 1950-2010 [9]

La pesquería de arenque del Atlántico está gestionada por múltiples organizaciones que trabajan juntas en las normas y reglamentos que se aplican al arenque. En 2010, la especie no estaba amenazada por la sobrepesca . [10]

Son un pez cebo importante para los pescadores recreativos. [11]

Acuarios

Debido a sus hábitos alimentarios, deseo de navegar, comportamiento colectivo y fragilidad, sobreviven en muy pocos acuarios en todo el mundo a pesar de su abundancia en el océano. Incluso las mejores instalaciones los hacen delgados y lentos en comparación con los cardúmenes salvajes y saludables.

Notas

  1. ^ Herdson, D.; Pridee, IG (2010). "Clupea harengus". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2010 : e.T155123A4717767. doi : 10.2305/UICN.UK.2010-4.RLTS.T155123A4717767.en . Consultado el 2 de julio de 2023 .
  2. C.Michael Hogan, (2011) Mar de las Hébridas Archivado el 24 de mayo de 2013 en Wayback Machine . Editores. P.Saundry y CJCleveland. Enciclopedia de la Tierra. Consejo Nacional para la Ciencia y el Medio Ambiente. Washington DC.
  3. ^ Universidad de Kiel. "Los cambios climáticos y la sobrepesca agotaron el arenque del Báltico mucho antes de la industrialización". phys.org . Consultado el 3 de diciembre de 2021 .
  4. ^ "Alféizar". Fiskbasen (en sueco) . Consultado el 19 de julio de 2018 .
  5. ^ Bora, Chandramita (25 de agosto de 2016). "Datos realmente sorprendentes sobre el arenque". Zumbido . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2017.
  6. ^ Libro Guinness de los récords
  7. ^ Radakov DV (1973) Escolarización en ecología de peces. Programa Israelí de Traducción Científica, traducido por Mill H. Halsted Press, Nueva York. ISBN 978-0-7065-1351-6 
  8. ^ Nøttestad, L.; Axelsen, BE (1999). "Maniobras de escolarización de arenques en respuesta a los ataques de orcas" (PDF) . Revista Canadiense de Zoología . 77 (10): 1540-1546. doi :10.1139/z99-124. Archivado desde el original (PDF) el 17 de diciembre de 2008 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  9. ^ Clupea harengus (Linnaeus, 1758) FAO, Ficha técnica de especies. Consultado en abril de 2012.
  10. ^ "Comisión de Pesca Marina de los Estados Atlánticos: Arenque del Atlántico". Archivado desde el original el 27 de abril de 2004 . Consultado el 2 de julio de 2009 .
  11. ^ Daniello, Capitán Vincent (13 de mayo de 2019). "Una guía sobre cebos vivos de agua salada". pesca deportivamag.com . Revista Pesca Deportiva . Consultado el 21 de junio de 2019 .

otras referencias

Otras lecturas

enlaces externos