Jeffrey Hyman era un adolescente desempleado, hijo de un matrimonio divorciado, que ocupaba su tiempo tocando la batería y coleccionando discos, mientras su madre intentaba inculcarle el interés por la pintura y su padre le pedía que siguiese con su negocio de camiones.Otras dos fueron publicadas en All the Stuff (and More), mientras que aún hay cuatro de estas canciones inéditas.En junio de 1975, una compañía discográfica semidesconocida, Sire Records, les ofreció grabar un sencillo, pero declinaron la oferta.[2] Los siguientes dos álbumes fueron publicados en 1977 bajo los nombres de Leave Home y Rocket to Russia, este último alabado por la revista Rolling Stone como "el mejor ‘rock & roll’ estadounidense del año".Rocket to Russia contiene los tres únicos sencillos que consiguieron entrar en las listas de éxitos de los Estados Unidos: "Sheena Is a Punk Rocker" (número 81), "Rockaway Beach" (puesto 66) y "Do You Wanna Dance" (puesto 86).Marky había trabajado anteriormente con un grupo de rock sureño llamado Dust, que publicó dos álbumes en 1971 y 1972, y había grabado junto a Richard Hell el disco Blank Generation.No obstante, la canción "I Wanna Be Sedated" se convirtió en una de las más famosas del cuarteto neoyorquino.[17] Tras el debut de la banda en la industria del cine en la película Rock 'n' Roll High School, dirigida por Allan Arkush y producida por Roger Corman (1979), el legendario productor Phil Spector, que había alcanzado la fama produciendo discos de las Ronettes, los Beatles y Tina Turner entre muchos otros, se interesó por la banda y produjo su álbum End of the Century en 1980,[14] que ascendió hasta el puesto 44.º en los Estados Unidos, siendo el disco que más alto llegó en las listas de éxitos en la carrera de la banda.En esta ocasión el productor fue Graham Gouldman, componente del dúo británico de música pop 10 cc.[1] En posteriores declaraciones, Johnny dijo que tomar esta dirección fue una decisión de la compañía discográfica en un vano intento por atraer la atención del público estadounidense.[6] Hacia esta época comenzaron los primeros problemas serios entre los miembros de la banda, especialmente entre Joey y Johnny.[6] Su relación llegó al límite cuando Johnny le "robó" a Joey su novia, llamada Linda Danielle, para acabar casándose con ella.[19] Ante esto, Joey compuso la canción "The KKK Took My Baby Away" (incluida en Pleasant Dreams) en referencia a este suceso ("KKK" son las siglas del Ku Klux Klan, lo que pone de manifiesto las tendencias conservadoras de Johnny).Una vez superadas las dificultades, la banda reapareció con el disco Too Tough to Die (Demasiado duro para morir, nombre que proviene del incidente de Johnny) en 1984, producido por Tommy Ramone.Este álbum resultó una vuelta a las raíces musicales del grupo tras los fracasos de los tres anteriores trabajos y presenta su primer tema instrumental, "Durango 95".[1][22] El revuelo que causó y las protestas del propio Johnny Ramone obligaron a cambiarla de título en las ediciones del álbum en los Estados Unidos a "My Brain Is Hanging Upside Down".[12] Su debut como rapero salió al mercado con el título de Standing at the Spotlight en 1989.[12] Ese año, Sire Records lanzó All the Stuff (and More), un álbum doble donde se incluyeron versiones reeditadas de sus dos primeros discos y otras demos y temas inéditos que sirvió para dar a conocer los inicios del grupo en aquellos países en los que no habían sido publicados los primeros álbumes.[12] Poco después, el grupo viajó a Toronto y actuó en la película de Bill Fishman Car 54, Where Are You?, una película inspirada en la serie del mismo nombre trasmitida a finales de los años 1960.[cita requerida] En el año 1991 se editó Loco Live, un álbum grabado en vivo en Barcelona, España, que recibió malas críticas al ser comparado con It's Alive.[cita requerida] Un año más tarde la banda grabó Mondo Bizarro, álbum editado por Radioactive Records y producido por Ed Stasium que contó nuevamente con la participación de Dee Dee Ramone en la composición de dos temas.Ya en 1995, dos años después de Acid Eaters, el grupo grabó el que sería su último álbum de estudio, ¡Adiós, Amigos!, donde Daniel Rey y Dee Dee Ramone colaboraron activamente en la composición.[cita requerida] Más tarde ese año, los Ramones tocaron seis días seguidos con todas las entradas vendidas en el Estadio Obras Sanitarias de Argentina.[25] Sin embargo, poco después Ramones decidió tocar en algunos recitales del festival Lollapalooza en los Estados Unidos antes de su separación.[3] Los trabajos inacabados de Joey fueron recopilados en el álbum Don't Worry About Me.[27] En homenaje a su memoria, el ayuntamiento de Nueva York descubrió una placa con su nombre en la esquina entre las calles Bowery (la calle en la que estaba el CBGB) y 2nd Street en noviembre de 2003, pasándose a llamar Joey Ramone Place.[32] En octubre de 2007 se publicó un DVD en directo llamado It's Alive 1974-1996, con 118 canciones tocadas en 33 conciertos que repasan la carrera musical del grupo.[cita requerida] En 2012 se publicó el segundo álbum póstumo de Joey Ramone titulado Ya Know?[2] Además de los Ramones, surgieron en Nueva York otros grupos de punk como Television, Blondie o Talking Heads y artistas como Richard Hell y Patti Smith, pero que sonaban distintos a los Ramones.[1] Este sonido influyó en buena medida al de la nueva ola del heavy metal británico que surgió en Gran Bretaña a mediados y finales de los 70, con bandas como Motörhead (que compuso la canción "R.A.M.O.N.E.S.[2] Por otra parte, la frescura y melodía del grupo (plasmada en temas como Rock N Roll High School) los sitúa como una importante influencia para el llamado pop punk, con bandas como Green Day.
Ramones en una presentación en vivo en
Seattle
de 1983.
Johnny Ramone en concierto con el grupo en
Porto Alegre
en 1991.