stringtranslate.com

Miklós Horthy

Miklós Horthy de Nagybánya ( húngaro : Vitéz [1] Nagybányai Horthy Miklós ; pronunciación húngara: [ˈviteːz ˈnɒɟbaːɲɒi ˈhorti ˈmikloːʃ] ; inglés: Nicholas Horthy ; [2] alemán : Nikolaus Horthy von Nagybánya ; 18 de junio de 1868 - 9 de febrero de 1957) era un Almirante y estadista húngaro que sirvió como regente del Reino de Hungría durante el período de entreguerras y la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial , del 1 de marzo de 1920 al 15 de octubre de 1944.

Horthy comenzó su carrera como subteniente en la Armada Austro-Húngara en 1896 y alcanzó el rango de contralmirante en 1918. Participó en la Batalla del Estrecho de Otranto y ascendió al puesto de comandante en jefe de la Armada en el último año de la Primera Guerra Mundial . Tras los motines, el rey emperador Carlos lo nombró vicealmirante y comandante de la flota, destituyendo al almirante anterior. Durante las revoluciones e intervenciones en Hungría de Checoslovaquia , Rumania y Yugoslavia , Horthy regresó a Budapest con el Ejército Nacional . Posteriormente, el parlamento lo invitó a convertirse en regente del reino.

A lo largo del período de entreguerras , Horthy dirigió una administración caracterizada por el conservadurismo nacional y el antisemitismo . [3] [4] Bajo su liderazgo, Hungría prohibió el Partido Comunista Húngaro y el Partido de la Cruz Flechada , y siguió una política exterior irredentista en respuesta al Tratado de Trianon de 1920 . El emperador Carlos I de Austria-Hungría , el ex rey, intentó regresar a Hungría dos veces antes de que el gobierno húngaro cediera a las amenazas aliadas de reanudar las hostilidades en 1921. Posteriormente, Carlos fue escoltado fuera de Hungría y al exilio.

Ideológicamente un conservador nacional , Horthy ha sido a veces etiquetado como fascista . [5] [6] [7] A finales de la década de 1930, la política exterior de Horthy lo llevó a una alianza con la Alemania nazi contra la Unión Soviética . Con el apoyo de Adolf Hitler , Hungría logró reocupar ciertas zonas cedidas a los países vecinos por el Tratado de Trianon. Bajo el liderazgo de Horthy, Hungría brindó apoyo a los refugiados polacos en 1939 y participó en la invasión del Eje a la Unión Soviética en junio de 1941. Algunos historiadores consideran que Horthy no estaba entusiasmado con la contribución al esfuerzo bélico alemán y al Holocausto en Hungría (por temor a que puede sabotear los acuerdos de paz con las fuerzas aliadas), además de varios intentos de llegar a un acuerdo secreto con los aliados de la Segunda Guerra Mundial después de que se hizo obvio que el Eje perdería la guerra, lo que finalmente llevó a los alemanes a invadir y tomar el control de el país en marzo de 1944 en la Operación Margarethe . Sin embargo, antes de la ocupación nazi de Hungría, 63.000 judíos fueron asesinados. A finales de 1944, 437.000 judíos fueron deportados a Auschwitz-Birkenau , donde la mayoría fueron gaseados a su llegada. [8] El historiador serbio Zvonimir Golubović ha afirmado que Horthy no sólo estaba al tanto de estas masacres genocidas, sino que las había aprobado, como las del ataque a Novi Sad . [9]

En octubre de 1944, Horthy anunció que Hungría había declarado un armisticio con los Aliados y se había retirado del Eje . Lo obligaron a dimitir, los alemanes lo arrestaron y lo llevaron a Baviera . Al final de la guerra, quedó bajo la custodia de las tropas estadounidenses. [10] Después de proporcionar pruebas para el Juicio de los Ministerios por crímenes de guerra en 1948, Horthy se instaló y vivió los años que le quedaban en el exilio en Portugal . Sus memorias, Ein Leben für Ungarn ( Una vida para Hungría ), [11] se publicaron por primera vez en 1953. Tiene reputación de figura histórica controvertida en la Hungría contemporánea. [12] [13] [14] [15]

Vida temprana y carrera naval

Miklós Horthy de Nagybánya nació en Kenderes en el seno de una baja nobleza sin título, descendiente de István Horti, ennoblecido por el rey Fernando II en 1635. [16] Su padre, István Horthy de Nagybánya (no confundir con István Horthy , el hijo mayor de Horthy) , era miembro de la Casa de los Magnates , la cámara alta de la Dieta de Hungría , y señor de una finca de 610 hectáreas (1.500 acres). [17] Se casó con la noble húngara Paula Halassy de Dévaványa en 1857. [17] [18] Miklós fue el cuarto de sus ocho hijos criados como protestantes. [19] [20]

Horthy ingresó a la Academia Naval Imperial y Real Austro-Húngara ( kuk Marine-Akademie) en Fiume (ahora Rijeka , Croacia ) a los 14 años. [21] Debido a que el idioma oficial de la academia naval era el alemán , Horthy hablaba húngaro con un leve, pero notable acento austro-alemán por el resto de su vida. También hablaba italiano , croata , inglés y francés . [18]

Cuando era joven, Horthy viajó por todo el mundo y sirvió como diplomático de Austria-Hungría en el Imperio Otomano y otros países. Horthy se casó con Magdolna Purgly de Jószáshely en Arad en 1901. Tuvieron cuatro hijos: Magdolna (1902), Paula (1903), István (1904) y Miklós (1907). De 1911 a 1914 fue ayudante de campo naval del emperador Francisco José I de Austria , por quien sentía un gran respeto. [22]

Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Horthy era el comandante del acorazado SMS  Habsburg anterior al acorazado . En 1915, se ganó una reputación de audacia mientras comandaba el nuevo crucero ligero SMS  Novara . Planificó el ataque de 1917 a la presa de Otranto , que resultó en la Batalla del Estrecho de Otranto , el mayor enfrentamiento naval de la guerra en el Mar Adriático . Una flota consolidada británica, francesa e italiana se enfrentó a la fuerza austrohúngara. A pesar de la superioridad numérica de la flota aliada , la fuerza austríaca salió victoriosa de la batalla. La flota austríaca permaneció relativamente ilesa; sin embargo, Horthy resultó herido. Después del motín de Cattaro de febrero de 1918, el emperador Carlos I de Austria seleccionó a Horthy entre muchos otros comandantes de alto rango como nuevo Comandante en Jefe de la Flota Imperial en marzo de 1918. En junio, Horthy planeó otro ataque a Otranto, y en una partida A partir de la cautelosa estrategia de sus predecesores, comprometió los acorazados del imperio para la misión. Mientras navegaba durante la noche, el acorazado SMS  Szent István se encontró con torpederos italianos MAS y se hundió, lo que provocó que Horthy abortara la misión. Logró preservar el resto de la flota del imperio hasta que el emperador Carlos le ordenó entregarla al nuevo Estado de eslovenos, croatas y serbios (el predecesor de Yugoslavia) el 31 de octubre. [22]

Al final de la guerra, Hungría se convirtió en una nación sin salida al mar y, por lo tanto, el nuevo gobierno tenía poca necesidad de la experiencia naval de Horthy. Se retiró con su familia a su finca privada en Kenderes .

Fechas de rango y asignaciones

El SMS Novara dañado tras la batalla de Otranto
Horthy, gravemente herido, comandó la flota en la batalla del Estrecho de Otranto hasta caer inconsciente.

Período de entreguerras, 1919-1939

Los historiadores coinciden en el conservadurismo de la Hungría de entreguerras. El historiador István Deák afirma:

Entre 1919 y 1944, Hungría fue un país de derecha. Forjados a partir de una herencia contrarrevolucionaria, sus gobiernos propugnaban una política "nacionalista cristiana"; ensalzaron el heroísmo, la fe y la unidad; despreciaban la Revolución Francesa; y desdeñaron las ideologías liberales y socialistas del siglo XIX. Los gobiernos vieron a Hungría como un baluarte contra el bolchevismo y sus instrumentos: el socialismo, el cosmopolitismo y la masonería. Perpetraron el gobierno de una pequeña camarilla de aristócratas, funcionarios y oficiales del ejército, y estaban rodeados de adulación por el jefe del Estado, el contrarrevolucionario almirante Horthy. [23]

Comandante del Ejercito Nacional

Horthy entra en Budapest, 16 de noviembre de 1919 (metraje de película de 1080p)

Dos traumas nacionales que siguieron a la Primera Guerra Mundial moldearon profundamente el espíritu y el futuro de la nación húngara. La primera fue la pérdida, tal como dictaron los aliados de la Primera Guerra Mundial , de grandes porciones de territorio húngaro que habían hecho frontera con otros países. Se trataba de tierras que habían pertenecido a Hungría (entonces parte de Austria-Hungría ) pero que ahora estaban cedidas principalmente a Checoslovaquia , Rumania , Austria y el Reino de los serbios, croatas y eslovenos . Las escisiones, finalmente ratificadas en el Tratado de Trianon de 1920, le costaron a Hungría dos tercios de su territorio y un tercio de sus hablantes nativos de húngaro; Esto asestó a la población un terrible golpe psicológico. El segundo trauma comenzó en marzo de 1919, cuando el líder comunista Béla Kun tomó el poder en la capital, Budapest , después de que el primer gobierno protodemocrático de Hungría flaqueara. [24]

Con el Tratado de Trianon , el Reino de Hungría perdió el 72 % de su territorio (incluida Croacia ) y 3,3 millones de personas de etnia húngara.

Kun y sus leales proclamaron una República Soviética Húngara y prometieron la restauración de la antigua grandeza de Hungría. En cambio, sus esfuerzos de reconquista fracasaron y los húngaros sufrieron una represión al estilo soviético en forma de bandas armadas que intimidaron o asesinaron a los enemigos del régimen. Este período de violencia llegó a ser conocido como el Terror Rojo . [25]

A las pocas semanas de su golpe, la popularidad de Kun se desplomó. El 30 de mayo de 1919, políticos anticomunistas formaron un gobierno contrarrevolucionario en la ciudad sureña de Szeged , que en ese momento estaba ocupada por fuerzas francesas. Allí, Gyula Károlyi , primer ministro del gobierno contrarrevolucionario, pidió al ex almirante Horthy, todavía considerado un héroe de guerra, ser ministro de Guerra en el nuevo gobierno y tomar el mando de una fuerza contrarrevolucionaria que llevaría el nombre de Ejército Nacional ( húngaro : Nemzeti Hadsereg ). Horthy dio su consentimiento y llegó a Szeged el 6 de junio. Poco después, debido a órdenes de las potencias aliadas, se reformó un gabinete y a Horthy no se le dio un asiento en él. Impávido, Horthy logró retener el control del Ejército Nacional separando el mando del ejército del Ministerio de Guerra.

Después de que el gobierno comunista colapsara y sus líderes huyeran, las fuerzas rumanas apoyadas por Francia entraron en Budapest el 6 de agosto de 1919. En represalia por el Terror Rojo , grupos reaccionarios ahora se han vengado en una ola de represión violenta de dos años conocida hoy como la Guerra Blanca. Terrorismo . Estas represalias fueron organizadas y llevadas a cabo por oficiales del Ejército Nacional de Horthy, en particular Pál Prónay , [26] Gyula Ostenburg-Moravek e Iván Héjjas . [27] Sus víctimas fueron principalmente comunistas , socialdemócratas y judíos . La mayoría de los judíos húngaros no apoyaban a los bolcheviques, pero gran parte de los dirigentes de la República Soviética de Hungría habían sido jóvenes intelectuales judíos, y la ira por la revolución comunista se traducía fácilmente en hostilidad antisemita. [26]

En Budapest, Prónay instaló su unidad en el Hotel Britannia, donde el grupo creció hasta alcanzar el tamaño de un batallón . Su programa de ataques feroces continuó; planearon un pogromo en toda la ciudad contra los judíos hasta que Horthy se enteró y lo detuvo. En su diario, Prónay informó que Horthy:

Me reprochó los numerosos cadáveres judíos encontrados en las distintas partes del país, especialmente en el Transdanubia. Esto, subrayó, da a la prensa extranjera más argumentos contra nosotros. Me dijo que deberíamos dejar de acosar a los pequeños judíos; en cambio, deberíamos matar a algunos judíos importantes (del gobierno de Kun) como Somogyi o Vázsonyi; estas personas merecen un castigo mucho mayor... en vano, traté de convencerlo de que los periódicos liberales estarían en nuestra contra de todos modos, y no importó. que matamos sólo a un judío o los matamos a todos [28]

Se discute el grado de responsabilidad de Horthy por los excesos de Prónay. En varias ocasiones, Horthy trató de detener a Prónay en un estallido particularmente excesivo de crueldad antijudía, y los judíos de Pest dejaron constancia de que absolvieron a Horthy del Terror Blanco ya en el otoño de 1919, cuando publicaron una declaración repudiando el Kun. revolución y culpando del terror a unas pocas unidades del Ejército Nacional. Nunca se ha descubierto que Horthy haya participado personalmente en las atrocidades del Terror Blanco. Pero su biógrafo estadounidense, Thomas L. Sakmyster, concluyó que "apoyó tácitamente a los destacamentos de oficiales de derecha" que llevaron a cabo el terror; [29] Horthy los llamó "mis mejores hombres". [30] El almirante también tenía razones prácticas para pasar por alto el terror que provocaron sus oficiales, ya que necesitaba oficiales dedicados para ayudar a estabilizar el país. Sin embargo, pasó al menos otro año antes de que el terror se calmara. En el verano de 1920, el gobierno de Horthy tomó medidas para frenar y eventualmente dispersar a los batallones reaccionarios. Prónay logró socavar estas medidas, pero sólo por un corto tiempo. [27] Prónay fue juzgado por extorsionar a un político judío rico y por "insultar al Presidente del Parlamento" al tratar de encubrir la extorsión. Declarado culpable de ambos cargos, Prónay era ahora un lastre y una vergüenza. Su mando fue revocado y fue denunciado como delincuente común en el parlamento húngaro. [27]

Después de cumplir breves condenas de cárcel, Prónay intentó convencer a Horthy de que restaurara el mando de su batallón. El Batallón Prónay permaneció unos meses más bajo el mando de un oficial subalterno, pero el gobierno disolvió oficialmente la unidad en enero de 1922 y expulsó a sus miembros del ejército. [27] Prónay entró en la política como miembro de la oposición de derecha del gobierno. En la década de 1930, intentó, sin éxito, emular a los nazis generando un movimiento de masas fascista húngaro. En 1932 fue acusado de incitación, condenado a seis meses de prisión y despojado de su grado de teniente coronel. Prónay apoyaría la Cruz Flechada pronazi y lideraría ataques contra judíos antes de ser capturado por las tropas soviéticas en algún momento durante o después de la Batalla de Budapest de 1944-1945, muriendo en cautiverio en 1947-1948. [27]

Se desconoce exactamente cuánto sabía Horthy sobre los excesos del Terror Blanco. El propio Horthy se negó a disculparse por el salvajismo de sus destacamentos de oficiales y escribió más tarde: "No tengo motivos para pasar por alto actos de injusticia y atrocidades cometidas cuando una sola escoba de hierro podía barrer el país". [31] Respaldó la justificación poética de Edgar von Schmidt-Pauli de las represalias blancas ("El infierno desatado en la tierra no puede ser dominado por el batir de las alas de los ángeles"), comentando, "los comunistas en Hungría, discípulos voluntariosos de los bolcheviques rusos , realmente había desatado el infierno." [31]

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un informe interno del delegado George Burnier, afirmó lo siguiente en abril de 1920:

Hay dos organizaciones militares distintas en Hungría: el ejército nacional y una especie de guardia civil que se formó cuando cayó el régimen comunista. Es este último el responsable de todos los actos reprobables cometidos. El Gobierno logró recuperar el control de estas organizaciones hace sólo unas semanas. Ahora son muy disciplinados y colaboran con las fuerzas policiales municipales. [32]

Esta profunda hostilidad hacia el comunismo sería el legado más duradero de la abortada revolución de Kun. Fue una convicción compartida por Horthy y la clase dominante de su país la que ayudaría a impulsar a Hungría a una alianza fatídica con Adolf Hitler.

La nación húngara amaba y admiraba a Budapest, que en los últimos años se había convertido en su país contaminador. Aquí, a orillas del Danubio, la proceso. Esta ciudad ha repudiado sus mil años de tradición, ha arrastrado por el polvo la Santa Corona y los colores patrios , se ha vestido de harapos rojos. A los mejores de la nación los arrojó a las mazmorras o los expulsó. Ella arruinó nuestra propiedad y desperdició nuestra riqueza. Sin embargo, cuanto más nos acercábamos a esta ciudad, más rápidamente se derretía el hielo de nuestros corazones. Ahora estamos listos para perdonarla. [33]

El almirante Miklós Horthy entra en Budapest al frente del ejército nacional el 16 de noviembre de 1919. Es recibido por funcionarios de la ciudad frente al hotel Gellért. El ejército rumano se retiró de Budapest el 14 de noviembre, dejando a Horthy entrar en la ciudad, donde en un encendido discurso acusó a los ciudadanos de la capital de traicionar a Hungría al apoyar al bolchevismo.

Tras la presión de las potencias aliadas, las tropas rumanas finalmente evacuaron Hungría el 25 de febrero de 1920.

Regente

Moneda de plata : 5 Pengő - Miklós Horthy

El 1 de marzo de 1920, la Asamblea Nacional de Hungría restableció el Reino de Hungría . Era evidente que los aliados de la Primera Guerra Mundial no aceptarían el regreso del rey Carlos IV (ex emperador austrohúngaro) del exilio. En cambio, con oficiales del Ejército Nacional controlando el edificio del parlamento, la asamblea votó a favor de instalar a Horthy como regente ; derrotó al conde Albert Apponyi por 131 votos contra 7.

Luego, el obispo Ottokár Prohászka encabezó una pequeña delegación para reunirse con Horthy y anunció: "¡El Parlamento de Hungría lo ha elegido regente! ¿Le complacería aceptar el cargo de regente de Hungría ?" Para su sorpresa, Horthy declinó, a menos que se ampliaran los poderes del cargo. Como Horthy se detuvo, los políticos cedieron a sus demandas y le otorgaron "las prerrogativas generales del rey, con la excepción del derecho a nombrar títulos de nobleza y el patrocinio de la Iglesia". [31] Las prerrogativas que se le otorgaron incluían el poder de nombrar y destituir a primeros ministros, convocar y disolver el parlamento y comandar las fuerzas armadas . Con esos amplios poderes garantizados, Horthy prestó juramento. [34] Fue llamado Su Alteza Serenísima el Regente del Reino de Hungría ( húngaro : Ő Főméltósága a Magyar Királyság Kormányzója ). En cualquier caso, el anterior monarca, Carlos I (Carlos IV en Hungría) sí intentó recuperar su trono en dos ocasiones .

Estandarte de Miklós Horthy como regente de Hungría

El Estado húngaro era legalmente un reino, pero no tenía rey, ya que las potencias aliadas no habrían tolerado ningún restablecimiento de la dinastía de los Habsburgo. El país mantuvo su sistema parlamentario tras la disolución de Austria-Hungría , con un primer ministro designado como jefe de gobierno. Como jefe de Estado, Horthy conservó una influencia significativa gracias a sus poderes constitucionales y la lealtad de sus ministros a la corona. [35] Aunque su participación en la redacción de leyes fue minúscula, tenía la capacidad de garantizar que las leyes aprobadas por el parlamento húngaro se ajustaran a sus preferencias políticas.

Los intentos de Károlyi de destituir a Horthy

El ex presidente de la Primera República Húngara , el conde Mihály Károlyi, inició vigorosas actividades de propaganda contra el régimen emergente de Horthy. Károlyi intentó principalmente negociar con los creadores de la hostil Pequeña Entente , Masaryk y Beneš, así como con el canciller socialdemócrata austríaco, Karl Renner . Querían lograr el desarme del ejército nacional húngaro y la destitución de Horthy, incluso con la ayuda de tropas extranjeras y la intervención. Sin embargo, el efecto siguió siendo pequeño: Renner y Beneš enviaron un memorando a las potencias aliadas occidentales, pero los líderes de las potencias de la Entente ya habían decidido que Horthy debería permanecer en el poder. [36] [37]

Buscando reparación por el Tratado de Trianon

Horthy en Budapest, agosto de 1931
Horty en 1932

El historiador húngaro Ádám Magda escribió en su estudio Versailles System and Central Europe (2006): "Hoy sabemos que la pesadilla de Europa Central fue la Pequeña Entente , alianza militar de Checoslovaquia , Rumania y el Reino de los serbios, croatas y eslovenos (posteriormente Yugoslavia). ), creado en 1921 no para la cooperación de Europa Central ni para luchar contra la expansión alemana, sino en una noción erróneamente percibida de que hay que mantener bajo control a una Hungría completamente impotente". [38] La primera década del reinado de Horthy se dedicó principalmente a estabilizar la economía y el sistema político húngaros. El principal socio de Horthy en estos esfuerzos fue su primer ministro István Bethlen . Era comúnmente sabido que Horthy era anglófilo , [39] [40] [41] y el apoyo político y económico británico jugó un papel importante en la estabilización y consolidación de la era Horthy temprana en el Reino de Hungría. [42]

Miklós Horthy con el rey Víctor Manuel III de Italia en Roma el 25 de noviembre de 1936, durante un desfile militar en Via dell'Impero

Bethlen buscó estabilizar la economía y al mismo tiempo construir alianzas con naciones más débiles que pudieran hacer avanzar la causa de Hungría. Esa causa fue, principalmente, revertir las pérdidas del Tratado de Trianon. Las humillaciones del tratado de Trianon siguieron ocupando un lugar central en la política exterior húngara y en la imaginación popular. El indignado lema anti-Trianon "¡Nem, nem soha!" ("¡No, no, nunca!") se convirtió en un lema omnipresente de la indignación húngara. Cuando en 1927 el magnate de los periódicos británicos Lord Rothermere denunció las particiones ratificadas en Trianon en las páginas de su Daily Mail , 1,2 millones de húngaros firmaron con entusiasmo una carta oficial de agradecimiento. [31]

Pero la estabilidad de Hungría era precaria y la Gran Depresión descarriló gran parte del equilibrio económico de Bethlen. Horthy lo reemplazó con un viejo cómplice reaccionario de su época en Szeged: Gyula Gömbös . Gömbös era un antisemita declarado y un fascista en ciernes. Aunque estuvo de acuerdo con las exigencias de Horthy de moderar su retórica antijudía y trabajar amigablemente con la numerosa clase profesional judía de Hungría, el mandato de Gömbös comenzó a inclinar poderosamente el ánimo político de Hungría hacia la derecha. Reforzó los vínculos de Hungría con el Estado fascista italiano de Benito Mussolini . Lamentablemente, cuando Adolf Hitler tomó el poder en Alemania en 1933, encontró en Gömbös un colega admirador y servicial. [ cita necesaria ] John Gunther declaró que Horthy,

aunque reaccionario en lo que respecta a las ideas sociales o económicas, es de hecho el guardián del constitucionalismo y de los vestigios de democracia que quedan en el país, porque es en gran medida su influencia la que impide a cualquier primer ministro abolir el parlamento e instaurar un gobierno dictatorial. [30]

Gömbös rescató la economía en quiebra obteniendo garantías comerciales de Alemania, una estrategia que posicionó a Alemania como el principal socio comercial de Hungría y vinculó aún más estrechamente el futuro de Hungría al de Hitler. También aseguró a Hitler que Hungría se convertiría rápidamente en un estado de partido único inspirado en el control del partido nazi sobre Alemania. Gömbös murió en 1936 antes de realizar sus objetivos más extremos, pero abandonó su nación y se dirigió a una firme asociación con el dictador alemán.

Segunda Guerra Mundial y el Holocausto

Alianza incómoda

Banderas alemanas y húngaras en Berlín.

Hungría entró ahora en intrincadas maniobras políticas con el régimen de Adolf Hitler, y Horthy comenzó a desempeñar un papel más importante y más público en la conducción de Hungría por este peligroso camino.

Para Horthy, Hitler sirvió como baluarte contra la invasión o invasión soviética. Horthy estaba obsesionado con la amenaza comunista. Un diplomático estadounidense comentó que las diatribas anticomunistas de Horthy eran tan comunes y feroces que los diplomáticos "las descartaron como una fobia". [43]

Horthy claramente veía a su país atrapado entre dos potencias más fuertes, ambas peligrosas; Evidentemente, consideraba que Hitler era el más manejable de los dos, al menos al principio. Hitler pudo ejercer una mayor influencia sobre Hungría que la Unión Soviética, no sólo como principal socio comercial del país, sino también porque podía ayudar con dos de las ambiciones clave de Horthy: mantener la soberanía húngara y satisfacer el anhelo nacional de recuperar las antiguas tierras húngaras. La estrategia de Horthy consistió en alianzas cautelosas, a veces incluso a regañadientes. Los medios por los cuales el regente aceptó o resistió las demandas de Hitler, especialmente en lo que respecta a la acción militar húngara y el trato a los judíos de Hungría, siguen siendo el criterio central por el cual se ha juzgado su carrera. La relación de Horthy con Hitler fue, según él mismo explicó, tensa, debido en gran medida, dijo, a su falta de voluntad para adaptar las políticas de su nación a los deseos del líder alemán. [44]

La actitud de Horthy hacia Hitler fue ambivalente. Por un lado, Hungría era un Estado irredentista que se negaba a aceptar las fronteras impuestas por el Tratado de Trianon . Además, los tres estados con los que Hungría tenía disputas territoriales, a saber, Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumania, eran todos aliados de Francia, por lo que una alianza germano-húngara parecía lógica. Por otro lado, el almirante Horthy era un buen navalista que creía que el poder marítimo era el factor más importante en la guerra. En su opinión, Gran Bretaña, como mayor potencia marítima del mundo, inevitablemente derrotaría a Alemania si comenzara otra guerra. [45] Durante una reunión con Hitler en 1935, Horthy se alegró mucho de que Hitler le informara que quería que Alemania y Hungría dividieran Checoslovaquia, pero Horthy continuó diciéndole a Hitler que debía tener cuidado de no hacer nada que pudiera causar una guerra anglosajona. -Guerra alemana porque el poder marítimo británico tarde o temprano provocaría la derrota de la Alemania nazi . Horthy siempre estuvo dividido entre su creencia de que una alianza con Alemania era la única forma de revisar Trianon y su creencia de que la guerra contra el orden internacional sólo podía terminar en una derrota. [45]

En agosto de 1938, cuando Horthy, su esposa y algunos políticos húngaros tomaron un tren especial de Budapest a Alemania, las SA y otras formaciones nacionalsocialistas dieron la bienvenida ceremonialmente a la delegación en la estación de tren de Passau . Luego el tren continuó hacia Kiel para el bautizo del crucero alemán Prinz Eugen . [46]

Durante su siguiente visita de estado, Hitler le pidió a Horthy tropas y material para participar en la invasión planeada por Alemania de Checoslovaquia. A cambio, Horthy informó más tarde: "Me dio a entender que, como recompensa, se nos debería permitir conservar el territorio que habíamos invadido". [31] Horthy dijo que se negó, insistiendo a Hitler en que los reclamos de Hungría sobre las tierras en disputa deberían resolverse por medios pacíficos. [47]

Horthy en la anexión del sureste de Checoslovaquia, Kassa (actual Košice), 11 de noviembre de 1938

Tres meses más tarde, después de que el Acuerdo de Munich pusiera el control de los Sudetes de Checoslovaquia en manos de Hitler, mediante el Primer Laudo de Viena Hungría anexó algunas de las partes sudorientales de Checoslovaquia. Horthy cabalgó con entusiasmo hacia los territorios recuperados al frente de sus tropas, recibido por emocionados húngaros étnicos: "Mientras pasaba por los caminos, la gente se abrazaba, caía de rodillas y lloraba de alegría porque la liberación había llegado a ellos. Por fin, sin guerra, sin derramamiento de sangre." [31] Pero por más "pacífica" que fuera esta anexión, y por más justa que les haya parecido a muchos húngaros, fue un dividendo de la política arriesgada y las amenazas de guerra de Hitler, en las que Hungría ahora era inextricablemente cómplice. Hungría estaba ahora comprometida con la agenda del Eje: el 24 de febrero de 1939 se unió al Pacto Anti-Comintern y el 11 de abril se retiró de la Liga de Naciones . Los periodistas estadounidenses empezaron a referirse a Hungría como "el chacal de Europa". [48]

Esta combinación de amenaza y recompensa acercó a Hungría al estatus de estado cliente nazi. [49] En marzo de 1939, cuando Hitler tomó lo que quedaba de Checoslovaquia por la fuerza, a Hungría se le permitió anexar la Rutenia de los Cárpatos . Después de un conflicto con la Primera República Eslovaca durante la Guerra Eslovaco-Húngara de 1939, Hungría ganó más territorios. En agosto de 1940, Hitler intervino una vez más en favor de Hungría. Después de las fallidas negociaciones húngaro-rumanas, Hungría anexó el norte de Transilvania de Rumania mediante el Segundo Laudo de Viena .

Horthy durante la entrada de los húngaros en Komárom (actual Komárno ), tras el Primer Premio de Viena, noviembre de 1938

Pero a pesar de su cooperación con el régimen nazi, Horthy y su gobierno serían mejor descritos como "autoritarios conservadores" [50] que como "fascistas". Ciertamente, Horthy era tan hostil a los movimientos fascistas y ultranacionalistas locales que surgieron en Hungría entre guerras (particularmente el Partido de la Cruz Flechada ) como lo era al comunismo. El líder de la Cruz Flechada, Ferenc Szálasi , fue encarcelado repetidamente por orden de Horthy.

John F. Montgomery , que sirvió en Budapest como embajador de Estados Unidos de 1933 a 1941, admiraba abiertamente este lado del carácter de Horthy y relató el siguiente incidente en sus memorias: en marzo de 1939, los partidarios de Arrow Cross interrumpieron una actuación en la ópera de Budapest gritando "¡Justicia para Szálasi!" lo suficientemente alto como para que el regente lo oyera. Estalló una pelea y cuando Montgomery fue a mirar más de cerca, descubrió que:

dos o tres hombres estaban en el suelo y él [Horthy] tenía a otro por el cuello, abofeteándolo y gritando lo que supe después fue: "Entonces traicionarías a tu país, ¿verdad?". El Regente estaba solo, pero tenía la situación bajo control... Todo el incidente fue típico no sólo del profundo odio del Regente hacia la doctrina alienígena, sino también de la clase de hombre que es. Aunque rondaba los setenta y dos años, no se le ocurrió pedir ayuda; Siguió adelante como un capitán con un motín entre manos. [51]

Hungría en 1941, tras recuperar territorios de Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.

Y, sin embargo, en el momento de este episodio, Horthy había permitido que su gobierno cediera a las exigencias nazis de que los húngaros promulgaran leyes que restringieran las vidas de los judíos del país. La primera ley antijudía húngara, de 1938, limitó al veinte por ciento el número de judíos en las profesiones, el gobierno y el comercio, y la segunda lo redujo al cinco por ciento al año siguiente; Como resultado, 250.000 judíos húngaros perdieron sus empleos. Una "Tercera Ley Judía" de agosto de 1941 prohibía a los judíos casarse con no judíos y definía a cualquiera que tuviera dos abuelos judíos como "racialmente judío". Un hombre judío que tuviera relaciones sexuales fuera del matrimonio con una "mujer no judía decente residente en Hungría" podría ser condenado a tres años de prisión. [52]

Las opiniones personales de Horthy sobre los judíos y su papel en la sociedad húngara son objeto de cierto debate. En una carta de octubre de 1940 al primer ministro, el conde Pál Teleki , Horthy se hizo eco de un sentimiento nacional generalizado: que los judíos disfrutaban de demasiado éxito en el comercio, las profesiones y la industria, éxito que era necesario limitar:

En cuanto al problema judío, he sido antisemita toda mi vida. Nunca he tenido contacto con judíos. He considerado intolerable que aquí en Hungría todo, cada fábrica, banco, gran fortuna, negocio, teatro, prensa, comercio, etc., esté en manos judías, y que el judío sea la imagen reflejada de Hungría, especialmente en el extranjero. Sin embargo, dado que una de las tareas más importantes del gobierno es elevar el nivel de vida, es decir, tenemos que adquirir riqueza, es imposible, en uno o dos años, reemplazar a los judíos, que lo tienen todo en sus manos. , y reemplazarlos con elementos incompetentes, indignos y en su mayoría bocazas, porque deberíamos quedar en bancarrota. Esto requiere al menos una generación. [53]

Guerra

Horthy con Hitler en 1938

El Reino de Hungría se vio arrastrado gradualmente a la guerra misma. En 1939 y 1940, se enviaron voluntarios húngaros a la Guerra de Invierno de Finlandia , pero no tuvieron tiempo de participar en los combates antes del final de la guerra. En abril de 1941, Hungría se convirtió, de hecho, en miembro del Eje . Hungría permitió a Hitler enviar tropas a través del territorio húngaro para la invasión de Yugoslavia y finalmente envió sus propias tropas para reclamar su parte del desmembrado Reino de Yugoslavia . El primer ministro Pál Teleki , horrorizado por no haber podido impedir esta connivencia con los nazis, a pesar de haber firmado un pacto de no agresión con Yugoslavia en diciembre de 1940, se suicidó. [ cita necesaria ]

En junio de 1941, el gobierno húngaro finalmente cedió a las demandas de Hitler de que la nación contribuyera al esfuerzo bélico del Eje. El 27 de junio Hungría pasó a formar parte de la Operación Barbarroja y declaró la guerra a la Unión Soviética . Los húngaros enviaron tropas y material sólo cuatro días después de que Hitler comenzara su invasión de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941.

Dieciocho meses después, menos equipados y menos motivados que sus aliados alemanes, 200.000 soldados del Segundo Ejército húngaro acabaron manteniendo el frente en el río Don, al oeste de Stalingrado . [54]

Hungría también declaró la guerra a Estados Unidos ; lo siguiente es un extracto de los diarios de Galeazzo Ciano .

El embajador entrega la declaración de guerra al Departamento de Estado, pero el tipo que está allí no está muy preparado: "Nuestro reino..." "Entonces tienes un rey". "No, tenemos un almirante." "¡Ah, estás en el mar!" "No, no tenemos salida al mar". "Pero tienes desacuerdos con Estados Unidos" "No, tenemos desacuerdos con Rumania ".

La primera masacre de judíos en territorio húngaro tuvo lugar en agosto de 1941, cuando funcionarios del gobierno ordenaron la deportación de judíos sin ciudadanía húngara (principalmente refugiados de otros países ocupados por los nazis) a Ucrania . Aproximadamente entre 18.000 y 20.000 de estos deportados fueron masacrados por Friedrich Jeckeln y sus tropas de las SS ; sólo sobrevivieron entre 2.000 y 3.000. Estos asesinatos se conocen como la masacre de Kamianets-Podilskyi . Este acontecimiento, en el que por primera vez la masacre de judíos ascendió a decenas de miles, se considera una de las primeras masacres a gran escala del Holocausto . Debido a las objeciones de los dirigentes húngaros, se suspendieron las deportaciones. [55]

A principios de 1942, Horthy ya estaba tratando de poner cierta distancia entre él y el régimen de Hitler. Ese marzo, destituyó al primer ministro proalemán László Bárdossy y lo reemplazó con Miklós Kállay , un moderado de quien Horthy esperaba que aflojara los lazos de Hungría con Alemania. [56] Kállay saboteó con éxito la cooperación económica con la Alemania nazi, protegió a refugiados y prisioneros, resistió la presión nazi con respecto a los judíos, estableció contacto con los aliados y negoció condiciones bajo las cuales Hungría cambiaría de bando contra Alemania. Sin embargo, los aliados no estaban lo suficientemente cerca. Cuando los alemanes ocuparon Hungría en marzo de 1944, Kállay tuvo que esconderse. Finalmente fue capturado por los nazis, pero liberado cuando terminó la guerra. [57] En 1944, Horthy ordenó en secreto a Lakatos Géza (primer ministro de Hungría) que destituyera a los funcionarios de extrema derecha del gobierno.

En septiembre de 1942, una tragedia personal golpeó al regente húngaro. István Horthy , de 37 años , fue asesinado. István Horthy era regente adjunto de Hungría y teniente de vuelo en las reservas, 1/1 Escuadrón de Cazas de la Real Fuerza Aérea Húngara . Murió cuando su caza Hawk ( Héja ) se estrelló en un aeródromo cerca de Ilovskoye .

En enero de 1943, el entusiasmo de Hungría por el esfuerzo bélico, nunca especialmente alto, sufrió un tremendo golpe. El ejército soviético, en pleno impulso de su cambio triunfal después de la Batalla de Stalingrado , atravesó a las tropas rumanas en un recodo del río Don y prácticamente aniquiló al Segundo Ejército Húngaro en unos pocos días de combates. En esta única acción, las muertes en combate húngaras aumentaron en 80.000. Judíos y no judíos sufrieron juntos en esta derrota, ya que las tropas húngaras habían estado acompañadas por unos 40.000 judíos y prisioneros políticos en unidades de trabajos forzados cuyo trabajo había sido limpiar campos minados. [58]

Los funcionarios alemanes culparon a los judíos de Hungría por la "actitud derrotista" de la nación. A raíz del desastre del Don Bend, Hitler exigió en una reunión de abril de 1943 que Horthy castigara a los 800.000 judíos que aún vivían en Hungría y que, según Hitler, eran responsables de esta derrota. En respuesta, Horthy y su gobierno proporcionaron 10.000 judíos deportados para batallones de trabajo. Con la creciente conciencia de que los aliados bien podrían ganar la guerra, se hizo más conveniente no cumplir con más solicitudes alemanas. Con cautela, el gobierno húngaro comenzó a explorar contactos con los aliados con la esperanza de negociar una rendición. [59]

Antes de la ocupación alemana en el área de Hungría murieron alrededor de 63.000 judíos. [60] En total, los judíos húngaros sufrieron cerca de 560.000 bajas. [61] Sin embargo, el propio Horthy conoció la situación de los judíos en Auschwitz en 1944 cuando uno de los amigos de la familia, Pető Ernő, uno de los líderes del Consejo Judío Central reveló la verdad sobre las deportaciones. Amigo personal de Horthy, el conde Bethlen István también instó a reemplazar la administración de Sztójay y abolir la deportación. Calificó la deportación como "inhumana, estúpida e indigna del carácter húngaro con el que el actual gobierno ha mancillado el nombre húngaro ante los ojos del mundo". La ley contra las deportaciones fue aprobada el 26 de junio. [62]

Ocupación

Un Tigre II alemán con una columna de soldados de la Cruz Flechada en Budapest

En 1944, el Eje estaba perdiendo la guerra y el Ejército Rojo estaba en las fronteras de Hungría. Temiendo que los soviéticos invadieran el país, Kállay, con la aprobación de Horthy, puso numerosas sondas a los aliados. Incluso prometió rendirse incondicionalmente ante ellos una vez que llegaran a territorio húngaro. Un Hitler enfurecido convocó a Horthy a una conferencia en el castillo de Klessheim, cerca de Salzburgo . Presionó a Horthy para que hiciera mayores contribuciones al esfuerzo bélico y nuevamente le ordenó que ayudara en la matanza de más judíos de Hungría. [ cita necesaria ] Horthy ahora permitió la deportación de un gran número de judíos (la cifra generalmente aceptada es 100.000), pero no iría más allá. [63]

La conferencia fue una artimaña. Cuando Horthy regresaba a casa el 19 de marzo, la Wehrmacht invadió y ocupó Hungría. A Horthy le dijeron que sólo podría permanecer en el cargo si destituía a Kállay y nombraba un nuevo gobierno que cooperaría plenamente con Hitler y su plenipotenciario en Budapest, Edmund Veesenmayer . Sabiendo que la alternativa probable era un gauleiter que trataría a Hungría de la misma manera que a los demás países bajo la ocupación nazi, Horthy accedió y nombró primer ministro a su embajador en Alemania, el general Döme Sztójay . Los alemanes originalmente querían que Horthy volviera a nombrar a Béla Imrédy (que había sido primer ministro de 1938 a 1939), pero Horthy tuvo suficiente influencia para lograr que Veesenmayer aceptara a Sztójay en su lugar. Contrariamente a las esperanzas de Horthy, el gobierno de Sztójay procedió con entusiasmo a participar en el Holocausto. [ cita necesaria ]

Los principales agentes de esta colaboración fueron Andor Jaross , el Ministro del Interior, y sus dos secretarios de Estado rabiosamente antisemitas, László Endre y László Baky (más tarde conocidos como el "Trío de la Deportación"). El 9 de abril, el Primer Ministro Sztójay y los alemanes obligaron a Hungría a poner a 300.000 judíos a "disposición" del Reich, condenando de hecho a muerte a la mayoría de los judíos que quedaban en Hungría. [ cita necesaria ] Cinco días después, el 14 de abril, Endre, Baky y el teniente coronel de las SS Adolf Eichmann comenzaron la deportación de los judíos húngaros restantes. La Estrella Amarilla , las leyes de guetización y la deportación se lograron en menos de 8 semanas con la ayuda del nuevo gobierno y las autoridades húngaras. La deportación de judíos húngaros a Auschwitz comenzó el 14 de mayo de 1944 y continuó a un ritmo de 12.000 a 14.000 por día hasta el 24 de julio. [64]

Al enterarse de las deportaciones, Horthy escribió la siguiente carta al primer ministro:

Estimado Sztójay: Soy consciente de que el Gobierno en la situación forzada actual tiene que tomar muchas medidas que no considero correctas y de las cuales no puedo asumir ninguna responsabilidad. Entre estos asuntos está el manejo de la cuestión judía de una manera que no se corresponde con la mentalidad húngara, las condiciones húngaras y, en realidad, los intereses húngaros. Para todos está claro que lo que hicieron los alemanes o por insistencia de los alemanes no estaba en mi poder impedirlo, por lo que en estos asuntos me vi obligado a permanecer pasivo. Por lo tanto, no me informaron de antemano, o no me informaron completamente ahora, sin embargo, recientemente escuché que en muchos casos superamos a los alemanes en crueldad y crueldad. Exijo que se quite de las manos del viceministro László Endre la gestión de los asuntos judíos en el Ministerio del Interior . Además, debería ponerse fin lo antes posible a László Baky como director de las fuerzas policiales. [31]

Justo antes de que comenzaran las deportaciones, dos prisioneros judíos eslovacos, Rudolf Vrba y Alfréd Wetzler , escaparon de Auschwitz y transmitieron detalles de lo que estaba sucediendo dentro de los campos a los funcionarios en Eslovaquia. Este documento, conocido como Informe Vrba-Wetzler , fue rápidamente traducido al alemán y pasó entre los grupos judíos y luego a los funcionarios aliados. Los detalles del informe fueron transmitidos por la BBC el 15 de junio e impresos en The New York Times el 20 de junio. [65] Los líderes mundiales, incluido el Papa Pío XII (25 de junio), el presidente Franklin D. Roosevelt el 26 de junio y el rey Gustavo V de Suecia el 30 de junio, [66] posteriormente suplicaron a Horthy que usara su influencia para detener las deportaciones. Roosevelt amenazó específicamente con represalias militares si no se cesaban los transportes. El 2 de julio de 1944, Horthy sofocó un intento de golpe de los húngaros utilizando fuerzas leales. De este modo neutralizó temporalmente a los hombres que planeaban deportar a los judíos. Esto permitió a Horthy emitir la orden para detener las deportaciones el 7 de julio. Los transportes se detuvieron. [67] [68] En ese momento, 437.000 judíos habían sido enviados a Auschwitz, la mayoría de ellos a la muerte. [65] Horthy fue informado sobre el número de judíos deportados algunos días después: "aproximadamente 400.000". [69] Según muchas estimaciones, una de cada tres personas asesinadas en Auschwitz durante su operación era un judío húngaro asesinado entre mayo y julio de 1944. [70]

Sigue existiendo cierta incertidumbre sobre cuánto sabía Horthy sobre el número de judíos húngaros que estaban siendo deportados, su destino y su destino previsto, y cuándo lo supo y qué podría haber hecho al respecto. Según el historiador Péter Sipos, el gobierno húngaro ya conocía el genocidio judío desde 1943. [71] Algunos historiadores [ ¿quién? ] han argumentado que Horthy creía que los judíos estaban siendo enviados a los campos a trabajar y que serían devueltos a Hungría después de la guerra. [69] El propio Horthy escribió en sus memorias: "No antes de agosto", escribió, "me llegó información secreta sobre la horrible verdad sobre los campos de exterminio". [31] Se cree que la declaración de Vrba-Wetzler fue pasada al líder sionista húngaro Rudolf Kastner a más tardar el 28 de abril de 1944, Kastner no la hizo pública. [72] Llegó a un acuerdo con las SS de permanecer en silencio para salvar a los judíos que escaparon en el tren Kastner . El "tren Kastner", un convoy que permitió a los judíos húngaros escapar a Suiza, salió de Budapest el 30 de junio de 1944.

Deposición y arresto

En agosto de 1944, Rumania se retiró del Eje y se volvió contra Alemania y sus aliados. Este acontecimiento, una señal del fracaso del esfuerzo bélico alemán, llevó a Horthy en Budapest a reconsolidar su posición política. Derrocó a Sztójay y a los otros ministros amigos de los nazis instalados la primavera anterior, reemplazándolos por un nuevo gobierno bajo Géza Lakatos . Detuvo las deportaciones masivas de judíos y ordenó a la policía que usara fuerza letal si los alemanes intentaban reanudarlas. Si bien algunos grupos más pequeños continuaron siendo deportados en tren, los alemanes no presionaron a Horthy para que aumentara el ritmo a los niveles anteriores a agosto. De hecho, cuando Horthy rechazó la petición de Eichmann de reiniciar las deportaciones, Heinrich Himmler ordenó a Eichmann que regresara a Alemania. [73]

Al darse cuenta de que la posición de Hungría era insostenible, Horthy también renovó sus tanteos de paz con los aliados y comenzó a considerar estrategias para rendirse a la fuerza aliada de la que más desconfiaba: el Ejército Rojo. Aunque Horthy todavía era acérrimo anticomunista, sus tratos con los nazis lo llevaron a concluir que los soviéticos eran el mal menor. Trabajando a través de su confiable general Béla Miklós , que estaba en contacto con las fuerzas soviéticas en el este de Hungría, Horthy buscó rendirse a los soviéticos preservando al mismo tiempo la autonomía del gobierno húngaro. Los soviéticos prometieron esto de buena gana, y el 11 de octubre Horthy y los soviéticos finalmente aceptaron ceder. El 15 de octubre de 1944, Horthy dijo a los ministros de su gobierno que Hungría había firmado un armisticio con la Unión Soviética. Él dijo,

"Hoy está claro que Alemania ha perdido la guerra... En consecuencia, Hungría ha concluido un armisticio preliminar con Rusia y cesará todas las hostilidades contra ella". [74]

Horthy informó a un representante del Reich alemán que "estábamos a punto de concluir un armisticio militar con nuestros antiguos enemigos y cesar todas las hostilidades contra ellos". [31]

Los nazis habían anticipado el movimiento de Horthy. El 15 de octubre, después de que Horthy anunciara el armisticio en un discurso de radio a nivel nacional, Hitler inició la Operación Panzerfaust , enviando al comando Otto Skorzeny a Budapest con instrucciones de sacar a Horthy del poder. El hijo de Horthy, Miklós Horthy, Jr. , se estaba reuniendo con representantes soviéticos para finalizar la rendición cuando Skorzeny y sus tropas irrumpieron en la reunión y secuestraron al joven Horthy a punta de pistola. Atado a una alfombra, Miklós Jr. fue inmediatamente conducido al aeropuerto y trasladado en avión a Alemania para servir como rehén. Luego, Skorzeny dirigió descaradamente un convoy de tropas alemanas y cuatro tanques Tiger II hasta las puertas vienesas de la colina del castillo , donde se había ordenado a los húngaros que no resistieran. Aunque una unidad no había recibido la orden, los alemanes rápidamente capturaron Castle Hill con un mínimo derramamiento de sangre; Siete soldados murieron y veintiséis resultaron heridos. [74]

Horthy fue capturado por Veesenmayer y su personal más tarde el día 15 y llevado a la oficina de las Waffen SS, donde pasó la noche. Veesenmayer le dijo a Horthy que, a menos que se retractara del armisticio y abdicara, su hijo sería asesinado a la mañana siguiente. El fascista Partido de la Cruz Flechada rápidamente se apoderó de Budapest. Con la vida de su hijo en juego, Horthy consintió en firmar un documento abdicando oficialmente de su cargo y nombrando a Ferenc Szálasi , líder de la Cruz Flechada , como jefe de Estado y primer ministro. Horthy entendió que los alemanes simplemente querían el sello de su prestigio en un golpe de Estado de la Cruz Flechada patrocinado por los nazis, pero firmó de todos modos. Como explicó más tarde su capitulación:

"Ni dimití ni nombré primer ministro a Szálasi. Simplemente cambié mi firma por la vida de mi hijo. Una firma arrancada a un hombre a punta de ametralladora puede tener poca legalidad". [31]

Horthy conoció a Skorzeny tres días después en el apartamento de Pfeffer-Wildenbruch y le dijeron que lo transportarían a Alemania en su propio tren especial. Skorzeny le dijo a Horthy que sería un "invitado de honor" en un castillo bávaro seguro. El 17 de octubre, Horthy fue escoltado personalmente por Skorzeny hasta su cautiverio [74] en Schloss Hirschberg am Haarsee  [de] en Baviera , donde fue vigilado estrechamente, pero se le permitió vivir cómodamente. [31]

Con la ayuda de las SS, los dirigentes de la Cruz Flechada actuaron rápidamente para tomar el mando de las fuerzas armadas húngaras e impedir la rendición que Horthy había organizado, a pesar de que las tropas soviéticas se encontraban ahora en lo más profundo del país. Szálasi reanudó la persecución de judíos y otros "indeseables". En los tres meses transcurridos entre noviembre de 1944 y enero de 1945, los escuadrones de la muerte de Arrow Cross fusilaron entre 10.000 y 15.000 judíos en las orillas del Danubio . La Cruz Flechada también dio la bienvenida a Adolf Eichmann a Budapest, donde comenzó la deportación de los judíos supervivientes de la ciudad. Eichmann nunca completó con éxito esta fase de sus planes, frustrada en gran medida por los esfuerzos del diplomático sueco Raoul Wallenberg . De una población judía húngara de antes de la guerra estimada en 825.000, sólo sobrevivieron 260.000.

En diciembre de 1944, Budapest estaba sitiada por las fuerzas soviéticas. Los dirigentes de la Cruz Flechada se retiraron a través del Danubio hacia las colinas de Buda a finales de enero, y en febrero la ciudad se rindió a las fuerzas soviéticas.

Horthy permaneció bajo arresto domiciliario en Baviera hasta que terminó la guerra en Europa. El 29 de abril, sus guardianes de las SS huyeron ante el avance aliado. El 1 de mayo, Horthy fue liberado primero y luego arrestado por elementos del 7º Ejército estadounidense . [31]

Exilio

Después de su arresto, Horthy fue trasladado a través de una variedad de lugares de detención antes de llegar finalmente a la prisión de Nuremberg a fines de septiembre de 1945. Allí se le pidió que presentara pruebas ante el Tribunal Militar Internacional en preparación para el juicio de los líderes nazis. Aunque fue interrogado repetidamente sobre sus contactos con algunos de los acusados, no testificó en persona. En Nuremberg se reunió con su hijo, Miklós Jr.

Poco a poco, Horthy llegó a creer que su arresto había sido organizado y coreografiado por Estados Unidos para protegerlo de los rusos. De hecho, el ex regente informó que le dijeron que Josip Broz Tito , el nuevo gobernante de Yugoslavia, pidió que se acusara a Horthy de complicidad con la incursión de Novi Sad en 1942 por parte de las tropas húngaras en la región de Bačka en Vojvodina . [31] El historiador serbio Zvonimir Golubović ha afirmado que Horthy no sólo estaba al tanto de estas masacres genocidas sino que las había aprobado. [9] Los funcionarios judiciales estadounidenses no acusaron a Horthy de crímenes de guerra. El ex embajador John Montgomery , que tenía cierta influencia en Washington, también contribuyó a la liberación de Horthy en Nuremberg. [75]

Según las memorias de Ferenc Nagy , que sirvió durante un año como primer ministro en la Hungría de posguerra, los dirigentes comunistas húngaros también estaban interesados ​​en extraditar a Horthy para ser juzgado. Nagy dijo que Joseph Stalin fue más indulgente: que Stalin le dijo a Nagy durante una reunión diplomática en abril de 1945 que no juzgara a Horthy, porque era viejo y había ofrecido un armisticio en 1944. [76]

El 17 de diciembre de 1945, Horthy fue liberado de la prisión de Nuremberg y se le permitió reunirse con su familia en la ciudad alemana de Weilheim , Baviera . Los Horthy vivieron allí durante cuatro años, apoyados económicamente por el embajador John Montgomery, su sucesor, Herbert Pell , y por el Papa Pío XII , a quien conocía personalmente.

En marzo de 1948, Horthy volvió a testificar en el Juicio de los Ministerios , el último de los doce Juicios de Nuremberg llevados a cabo por Estados Unidos ; testificó contra Edmund Veesenmayer , el administrador nazi que había controlado Hungría durante las deportaciones a Auschwitz en la primavera de 1944. [31] Veesenmayer fue sentenciado a 20 años de prisión pero fue liberado en 1951.

Para Horthy, regresar a Hungría era imposible; ahora estaba firmemente en manos de un gobierno comunista patrocinado por los soviéticos. En un extraordinario giro del destino, el jefe del aparato comunista húngaro de posguerra era Mátyás Rákosi , uno de los colegas de Béla Kun durante el desafortunado golpe comunista de 1919. Kun había sido ejecutado durante las purgas de Stalin de finales de los años treinta, pero Rákosi había sobrevivido en una celda de una prisión húngara. En 1940, Horthy había permitido a Rákosi emigrar a la Unión Soviética a cambio de una serie de banderas de batalla húngaras del siglo XIX altamente simbólicas que estaban en manos rusas.

En 1950, la familia Horthy consiguió encontrar un hogar en Portugal gracias a los contactos de Miklós hijo con diplomáticos portugueses en Suiza. Horthy y miembros de su familia fueron trasladados a la ciudad costera de Estoril . Su partidario estadounidense, John Montgomery, reclutó a un pequeño grupo de húngaros ricos para recaudar fondos para su mantenimiento en el exilio. Según la nuera de Horthy, la condesa Ilona Edelsheim-Gyulai , los judíos húngaros también apoyaron a la familia de Horthy en el exilio, [75] entre ellos el industrial Ferenc Chorin y el abogado László Pathy. [77]

En el exilio, Horthy escribió sus memorias, Ein Leben für Ungarn (inglés: Una vida para Hungría ), publicadas bajo el nombre de Nikolaus von Horthy, en las que narró muchas experiencias personales desde su juventud hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Afirmó que había desconfiado de Hitler durante gran parte del tiempo que lo conoció y trató de realizar las mejores acciones y nombrar a los mejores funcionarios de su país. También destacó el maltrato de Hungría por parte de muchos otros países desde el final de la Primera Guerra Mundial. Horthy fue uno de los pocos jefes de estado del Eje que sobrevivió a la guerra y, por tanto, escribió memorias de posguerra.

Tumba original de Horthy en el Cementerio Británico de Lisboa , donde Horthy fue enterrado de 1957 a 1993.

Horthy nunca perdió su profundo desprecio por el comunismo y en sus memorias achacaba la alianza de Hungría con el Eje a la amenaza que representaban los "bárbaros asiáticos" de la Unión Soviética. Criticó la influencia que la victoria de los aliados había dado al Estado totalitario de Stalin. "No siento la necesidad de decir 'te lo dije'", escribió Horthy, "ni de expresar amargura por las experiencias que me han sido impuestas. Más bien, siento asombro y asombro ante los caprichos de la humanidad". [31]

Horthy se casó con Magdolna Purgly de Jószáshely en 1901; Estuvieron casados ​​poco más de 56 años, hasta su muerte. Tuvo dos hijos, Miklós Horthy, Jr. (a menudo traducido en inglés como "Nicholas" o "Nikolaus") e István Horthy , quienes sirvieron como sus asistentes políticos; y dos hijas, Magda y Paula. De sus cuatro hijos, sólo Miklós le sobrevivió.

Murió en 1957 en Estoril y fue inicialmente enterrado en el Cementerio Británico de Lisboa . Según notas a pie de página de sus memorias, Horthy estaba muy angustiado por el fracaso de la Revolución Húngara de 1956 . En su testamento, Horthy pidió que su cuerpo no sea devuelto a Hungría "hasta que se haya ido el último soldado ruso". Sus herederos cumplieron la petición. En 1993, dos años después de que las tropas soviéticas abandonaran Hungría, el cuerpo de Horthy fue devuelto a Hungría y enterrado en su ciudad natal de Kenderes . El nuevo entierro en Hungría fue objeto de cierta controversia por parte de la izquierda. [78]

Legado

La cripta de la familia Horthy en Kenderes , donde el propio Horthy fue enterrado nuevamente en 1993.
En 2013, la inauguración del busto de Horthy en una iglesia calvinista de Budapest fue seguida de críticas nacionales e internacionales. [15]

El período de entreguerras dominado por el gobierno de Horthy se conoce en húngaro como Horthy-kor ("era de Horthy") o Horthy-rendszer ("sistema de Horthy"). Su legado, y el del propio Horthy, siguen estando entre los temas políticos más controvertidos en Hungría hoy en día, ligados inseparablemente al Tratado de Trianon y al Holocausto . Según una escuela de pensamiento, Horthy era un líder fuerte, conservador, pero no antidemocrático, que sólo se alió con la Alemania de Hitler para recuperar las tierras que Hungría perdió después de la Primera Guerra Mundial y se mostró reacio, o incluso desafiante, frente a de las exigencias de Alemania de deportar a los judíos húngaros. [12] Otros ven la alianza de Horthy con Alemania como temeraria, [12] o piensan que una visión positiva de Horthy sirve a una agenda histórica revisionista, [79] señalando la aprobación por parte de Horthy de varias leyes antijudías, las más antiguas en Europa, en 1920. – como señal de su antisemitismo y preludio de la colaboración de Hungría en el Holocausto. [15]

Durante la era Horthy

Durante su propio reinado, la recepción de Horthy fue bastante positiva, aunque de ninguna manera monolítica. Los opositores de la efímera República Soviética lo vieron como un "salvador nacional", en contraste con los "perdedores de la nación" comunistas. [80] Debido a que Horthy se distanció de la política cotidiana, pudo cultivar la imagen del almirante que gobierna a nivel nacional. La readquisición pacífica de las tierras de mayoría húngara perdidas después de Trianon reforzó enormemente esta imagen. [81] Los esfuerzos del régimen por desarrollar y modernizar la economía también mejoraron las opiniones de sus contemporáneos, y aunque la Gran Depresión inicialmente dañó su imagen, los amplios programas sociales de Horthy salvaron la cara en su mayor parte. [82]

Por otro lado, las tendencias derechistas de Horthy tampoco estuvieron exentas de críticas en su época. Los liberales burgueses, entre ellos Sándor Márai , criticaron el estilo autoritario de Horthy tanto como desdeñaron las tendencias violentas de la extrema izquierda. [83] También fue criticado por monárquicos y elementos de la aristocracia y el clero. [84] Si bien la oposición más dura a Horthy provino inicialmente de los partidos comunistas que había derrocado y proscrito, a finales de la década de 1930 lo vio ser objeto de crecientes críticas por parte de la extrema derecha. Después de que el Partido Arrow Cross tomara el control del país en 1944, Horthy fue denunciado como "traidor" y "amante de los judíos".

Las fronteras de Hungría (en color creciente) en 1920, 1938, 1940 y 1941

La recepción de Horthy en Occidente fue positiva hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y aunque Hitler inicialmente respaldó a Horthy, las relaciones entre los dos líderes se amargaron por la negativa de Horthy de participar en las invasiones de Polonia y Checoslovaquia . Horthy también veía a los nazis como "bandidos y payasos". [85] La Pequeña Entente criticó a Horthy, principalmente por sus objetivos políticos irredentistas. [86]

Durante la era comunista

El gobierno estalinista de línea dura de Mátyás Rákosi difundió sistemáticamente, a través de propaganda y educación estatal, la idea de que la era Horthy constituyó el "punto más bajo de la historia húngara". [12] Estas opiniones fueron apoyadas por activistas socialistas o comunistas perseguidos bajo la administración de Horthy. Especialmente crítica en esta campaña fue la publicación en 1950 del libro de texto La historia del pueblo húngaro , que denunciaba al ejército de Horthy como una "banda genocida" formada por "oficiales sociópatas, kulaks y la escoria de la sociedad". [12] Además, caracterizó al propio Horthy como un "esclavo de los Habsburgo", un "dictador in fraganti" que "hablaba mal el húngaro" y era conocido por su "odio a los trabajadores y a los soviets ". [12] La historia del pueblo húngaro era una lectura obligatoria en las escuelas secundarias durante la década de 1950. [12]

La relativa liberalización de la era Kádár , junto con la profesionalización concomitante de la historia y la historiografía húngaras, permitió evaluaciones históricas más objetivas de la carrera de Horthy. Los volúmenes populares todavía lo retrataban negativamente, nivelando abiertamente ataques ad hominem : Horthy fue acusado de bastardía, lascivia, sadismo, avaricia, nepotismo, sed de sangre, belicismo y cobardía, entre otros vicios. [12] Sin embargo, las evaluaciones académicas se volvieron más matizadas. La biografía de Péter Gosztony de 1973, por ejemplo, retrataba a Horthy como un conservador tradicional y concienzudo. [87] Gostony argumentó que Horthy no buscó una dictadura hasta la década de 1930 y, aunque no pudo evitar la invasión alemana de Yugoslavia, buscó mantener un gobierno moderadamente liberal, citando su reemplazo del línea dura László Bárdossy por Miklós Kállay como primer ministro. como prueba de ello. Thomas Sakmyster también se mostró comprensivo y reconoció la "estrechez de miras" de Horthy. [88] El historiador húngaro-estadounidense contemporáneo István Deák considera a Horthy como típico de otros hombres fuertes de la época, especialmente los dictadores Francisco Franco de España y Philippe Pétain de la Francia de Vichy. Deák escribe que durante la guerra, Horthy

alternativamente promovió y se opuso a la influencia alemana en su país, dependiendo de cómo juzgara el resultado probable de la guerra... De manera similar, Horthy persiguió y protegió a sus súbditos judíos, dependiendo del giro de los acontecimientos militares y del estatus social y el grado de asimilación. de los judíos bajo su reinado. Al final, no fue juzgado ni encarcelado, pero a instancias de Stalin se le permitió exiliarse en Portugal. [89]

Muchos de los descendientes de Horthy que trabajaron y estaban asociados con el gobierno comunista generalmente se referían a él de manera negativa, siendo el más destacado la familia Anđelković, una rama yugoslava-húngara de la familia de Horthy que luchó contra la ocupación húngara de Vojvodina. [ cita necesaria ]

Nuevo entierro y política contemporánea

"Nuevo entierro de Horthy el 4 de septiembre de 1993 en Kenderes ". El abierto apoyo del gobierno a la ceremonia provocó protestas y atención internacional.

La transición a una democracia de estilo occidental permitió la privatización de los medios de comunicación, lo que provocó un cambio en la forma en que se veía a Horthy en Hungría. En 1993, sólo unos años después de las primeras elecciones democráticas, el cuerpo de Horthy fue devuelto desde Portugal a su ciudad natal de Kenderes . A la ceremonia asistieron decenas de miles de personas, así como casi todo el gabinete del MDF de József Antall . Antall había precedido el entierro con una serie de entrevistas elogiando a Horthy como un "patriota". [90] El nuevo entierro fue transmitido por la televisión estatal y estuvo acompañado de protestas a gran escala en Budapest. [90]

En la Hungría contemporánea, la hagiografía de Horthy se asocia con el partido de extrema derecha Jobbik y sus aliados. El partido nacional conservador Fidesz también expresó opiniones positivas sobre el legado de Horthy. Desde 2012, se han cambiado los nombres de las estatuas y plazas de Horthy y se han erigido monumentos conmemorativos en numerosos pueblos y ciudades, incluidos Csókakő , [13] Kereki , Gyömrő y Debrecen . [14] En noviembre de 2013, la inauguración de una estatua de Horthy en una iglesia calvinista en Budapest atrajo la atención y las críticas internacionales. [15]

Der Spiegel ha escrito sobre el resurgimiento de lo que sus escritores llaman "el culto a Horthy", afirmando que la popularidad de Horthy indica el regreso de elementos irredentistas , reaccionarios y ultranacionalistas . [14] Los críticos han conectado más específicamente la popularidad de Horthy con Magyar Gárda , un grupo paramilitar que utiliza imágenes de la dinastía Árpád y con incidentes recientes de vandalismo antiziganista y antisemita en Hungría. [13] Mientras tanto, Fidesz, según los periodistas, ha "cubierto sus apuestas" sobre la controversia de Horthy, negándose a condenar abiertamente las estatuas de Horthy y otras conmemoraciones por temor a perder votantes de derecha a favor de Jobbik. Sin embargo, algunos políticos del Fidesz han calificado de "provocativos" los homenajes a Horthy. [15] Esta tensión ha llevado a algunos a etiquetar al Fidesz como "implícitamente antisemita" y a acusar al Primer Ministro Viktor Orbán de una agenda "revisionista". [14]

Grupos de izquierda como el Partido Socialista Húngaro han condenado la historiografía positiva de Horthy. En 2012, por ejemplo, el entonces líder del partido Attila Mesterházy condenó la posición del gobierno de Orbán como "imperdonable", afirmando que Fidesz se estaba "asociando abiertamente con la ideología del régimen que colaboraba con los fascistas". [13] Las palabras han llevado a acciones en algunos casos, como cuando el activista izquierdista Péter Dániel destrozó un busto rural de Horthy rociándolo con pintura roja y colgándole un cartel que decía "Asesino en masa - Criminal de guerra" alrededor de su cuello. Los vándalos ultranacionalistas reaccionaron profanando un cementerio judío en Székesfehérvár y destrozando varios monumentos conmemorativos del Holocausto en Budapest. [14] [91]

En 2017, Orbán afirmó su visión positiva de Horthy, comentando en un discurso que considera a Horthy un "estadista excepcional" y dándole crédito por la supervivencia del estado húngaro después de la Primera Guerra Mundial. El Museo del Holocausto de Estados Unidos respondió en un comunicado denunciando a Orbán y al gobierno húngaro por intentar "rehabilitar la reputación del líder de Hungría en tiempos de guerra, Miklós Horthy, quien fue un antisemita declarado y cómplice del asesinato de la población judía del país durante el Holocausto". " [92]

Representaciones de cine y televisión

En la película para televisión de NBC de 1985 Wallenberg: A Hero's Story , el papel de Horthy fue asumido por el actor húngaro Guy Deghy , quien parecía barbudo, aunque Horthy (como lo demostraron las fotografías) apareció constantemente bien afeitado durante toda su vida.

En la serie de películas de televisión española de 2011, El ángel de Budapest , también ambientada durante la estancia de Wallenberg en Hungría en 1944, es interpretado por el actor László Agárdi. En la película dramática de acción estadounidense de 2014 Walking with the Enemy , Horthy es interpretado por Ben Kingsley . La película describe la historia de un joven durante la toma de poder del Partido Arrow Cross en Hungría.

Honores

honores nacionales

Honores extranjeros

Escudo de Miklós Horthy como Caballero de la Orden de Carlos III (España)

Sellos

Ver también

Notas

  1. ^ "Vitéz" se refiere a una orden de caballería húngara fundada por Miklós Horthy (" Vitézi Rend "); literalmente, "vitéz" significa "caballero" o "valiente".
  2. ^ Owen Rutter, Averil Mackenzie-Grieve, Lily Doblhoff (baronesa): Regente de Hungría: la vida autorizada del almirante Nicholas Horthy
  3. ^ "הורטי, מיקלוש (1957-1868)" (PDF) . Yad Vashem (en hebreo). Archivado desde el original (PDF) el 26 de julio de 2022 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  4. ^ John Laughland: Una historia de juicios políticos: de Carlos I a Saddam Hussein , Peter Lang Ltd, 2008
  5. ^ "El elogio explícito de Orbán a Horthy es una negación del pasado fascista de Hungría". 6 de julio de 2017.
  6. ^ "Museo condena los intentos de rehabilitar al líder fascista húngaro - Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos". 28 de junio de 2017.
  7. ^ "La Cluj e comemorat dictatorul fascista Horthy Miklos pe bani publici".
  8. ^ Hungría y la confrontación del Holocausto con el pasado (2001) (Centro de Estudios Avanzados del Holocausto, Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos); Tim Cole; Hungría, el Holocausto y los húngaros: ¿Recordando la historia de quién? pag. 3-5;
  9. ^ ab Zvonimir Golubović, Racija u Južnoj Bačkoj, 1942. godine, Novi Sad, 1991. (página 194)
  10. ^ von Papen, Franz, Memorias , Londres, 1952, págs: 541-23, 546.
  11. ^ Miklós Horthy (2011). Una vida para Hungría: memorias . Ishi Press Internacional. ISBN 978-4-87187-913-2. OCLC  781086313.
  12. ^ abcdefgh Romsics, Ignác. "Horthy-képeink". Mozgó Világ en línea . Archivado desde el original el 19 de julio de 2014 . Consultado el 14 de julio de 2014 .
  13. ^ abcd Simon, Zoltán (13 de junio de 2012). "Hungría elogia al aliado de Hitler, Horthy, porque Orban no logra detener el odio". Bloomberg . Consultado el 15 de julio de 2014 .
  14. ^ abcde Verseck, Keno (6 de junio de 2012). "'Creeping Cult ': Hungría rehabilita a figuras de extrema derecha ". Spiegel en línea internacional . Consultado el 15 de julio de 2014 .
  15. ^ abcde "Su polémico legado". El economista . No. 9 de noviembre de 2013. 9 de noviembre de 2013 . Consultado el 14 de julio de 2014 .
  16. ^ Bencsik, Gábor (2004). Horthy Miklós (4. javított ed.). Budapest: Magyar Mercurius. pag. 9.ISBN 9638552859.
  17. ^ ab Genealogía Euweb. «Familia Horthy de Nagybánya» . Consultado el 28 de enero de 2009 .
  18. ^ ab Bencsik, Gábor. Homo Monarchicus – Az első 25 év . Budapest: Revista Rubicon Történelmi, 2007/10. szám. págs. 54–56.
  19. ^ Mito y recuerdo: la disolución del Imperio de los Habsburgo en la literatura de memorias de la élite política austrohúngara. Monografías de ciencias sociales. 2006.ISBN 9780880335669.
  20. ^ Horthy, Nicolás (2000). Memorias (anotadas por Andrew L. Simon) (PDF) . Publicaciones Simón. págs. 11 (3. jegyzet). ISBN 0966573439. Archivado desde el original (PDF) el 6 de marzo de 2006.
  21. ^ "Miklos Horthy (estadista húngaro)". Enciclopedia Británica . 9 de febrero de 1957 . Consultado el 21 de agosto de 2014 .
  22. ^ ab Spencer Tucker; Laura Matysek Madera (1996). Las potencias europeas en la Primera Guerra Mundial: una enciclopedia. Taylor y Francis Estados Unidos. pag. 348.ISBN 978-0-8153-0399-2.
  23. ^ Deák, István, "Hungría" en Hans Rogger y Egon Weber (eds.), La derecha europea: un perfil histórico (1963) p. 364-407 citando pág. 364.
  24. ^ Lázár, István, Hungría: una breve historia , Budapest: Corvina, 1993 (edición en inglés) Traducido por Albert Tezla; Capítulo 13
  25. ^ Deák, István, "Un almirante húngaro a caballo", de Ensayos sobre la Europa de Hitler , University of Nebraska Press, 2001, págs.
  26. ^ ab Patai, Raphael, Los judíos de Hungría , Wayne State University Press, págs.
  27. ^ abcde Bodó, Béla: Violencia paramilitar en Hungría después de la Primera Guerra Mundial , East European Quarterly, núm. 2, vol. 38, 22 de junio de 2004
  28. ^ Szabo y Pamlenyi: A hatarban a halal kaszal , págs. 160 y 131
  29. ^ Sakmyster, Almirante a caballo de Thomas L. Hungría: Miklós Horthy, 1918-1944 . Prensa de la Universidad de Columbia = fecha = 1993.
  30. ^ ab Gunther, John (1940). Dentro de Europa. Harper y hermanos. págs. 422–423.
  31. ^ abcdefghijklmno Horthy, almirante Nicholas (2000). Memorias del almirante Nicholas Horthy . Nicholas Horthy, Miklós Horthy, Andrew L. Simon, Nicholas Roosevelt (edición ilustrada). Publicaciones Simon LLC. pag. 348.ISBN 0-9665734-3-9.
  32. ^ Durand, André (1984). Historia del Comité Internacional de la Cruz Roja, de Sarajevo a Hiroshima . Ginebra: Instituto Henry Dunant. pag. 136.ISBN 9782880440091.
  33. ^ "Discurso de Horthy de 1919". Archivado desde el original el 1 de julio de 2007.
  34. ^ Sakmyster, pag. 56
  35. ^ Deák, István, "¿Un compromiso fatal? El debate sobre la colaboración y la resistencia en Hungría", en La política de retribución: la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias , editado por Deák, Gross y Judt, Princeton University Press, págs. 52
  36. ^ Hana Barvíková (2005). Exilio contra Praze a Československu 1918-1938. Pražská edice. pag. 84.ISBN 9788086239118.
  37. ^ Katalin Soós (1971). Burgenland az európai politikában, 1918-1921. Akadémiai Kiadó . pag. 14.
  38. ^ István Deák (2006) The English Historical Review, volumen CXXI, número 490, página: 338: El sistema de Versalles y Europa central
  39. ^ Sakmyster, Thomas L. (1994). Almirante de Hungría a caballo: Miklós Horthy, 1918-1944 . Monografías de Europa del Este. págs.156, 244.
  40. ^ Moshe Carmilly-Weinberger: El camino a la vida: la operación de rescate de refugiados judíos en la frontera entre Hungría y Rumania en Transilvania, 1936-1944 . Shengold, 1994. pág. 33.
  41. ^ Eve Blau - Monika Platzer: Dando forma a la gran ciudad: arquitectura moderna en Europa Central, 1890-1937 . Prestel, 1999. pág. 34.
  42. ^ EG Walters: La otra Europa: Europa del Este hasta 1945 . Prensa de la Universidad de Syracuse, 1988. p. 154.
  43. ^ Los comentarios del ministro estadounidense en Hungría, Nicholas Roosevelt, citados en Frank, Tibor, Discussing Hitler: Advisors of US Diplomacy in Central Europe , 1934-1941, Central European University Press, 2003, págs.
  44. ^ Nandor F. Dreisziger, "Puentes hacia Occidente: las 'políticas de reaseguro' del régimen de Horthy en 1941". Guerra y sociedad 7.1 (1989): 1–23.
  45. ^ ab Eby, Cecil Hungría en guerra: civiles y soldados en la Segunda Guerra Mundial , University Park: Penn State Press, 2007 página 9.
  46. ^ Anna Rosmus, Los nibelungos de Hitler , Samples Grafenau 2015, págs.166 y siguientes
  47. ^ Miklós Horthy, Memorias . R. Speller, 1957, reimpreso en 2000. página 159, cita: " Ya he dicho que mi objetivo era lograr la revisión del Tratado de Trianon por medios pacíficos. "
  48. ^ William Wohlforth, Desequilibrios mortales: la tripolaridad y la estrategia de conquista mundial de Hitler (Columbia University Press 1998), págs.
  49. ^ John Flournoy Montgomery, Hungría: El satélite involuntario, segunda parte: un oasis en el desierto de Hitler
  50. ^ Miklós Lojkó. Intromisión en Europa Central: Gran Bretaña y las tierras intermedias, 1919-1925 , Central European University Press, 2005 p.180
  51. ^ Montgomery, John F. Hungría: El satélite involuntario , Primera parte: ¿Qué precio tiene la independencia?
  52. ^ Patai, Rafael. Los judíos de Hungría , Wayne State University Press, p. 548
  53. ^ Patai, Rafael. Los judíos de Hungría , Wayne State University Press, p. 546
  54. ^ Deák, István, Endgame in Budapest , Quarterly húngaro, otoño de 2005
  55. ^ "Holocausto en Hungría. Acerca de la masacre de Kamianets-Podilskyi (en húngaro)". Holokausztmagyarorszagon.hu . Consultado el 21 de agosto de 2014 .
  56. ^ Borhi, László, Hungría en la Guerra Fría 1945-1956: entre Estados Unidos y la Unión Soviética , Central European University Press, Nueva York 2004
  57. ^ Nicholas Kállay, primer ministro húngaro: un relato personal de la lucha de una nación en la Segunda Guerra Mundial (1954).
  58. ^ Lázár, István, Hungría: una breve historia , capítulo 14
  59. ^ Deák, István, Final del juego en Budapest
  60. ^ Hungría y la confrontación del Holocausto con el pasado (2001) (Centro de Estudios Avanzados del Holocausto, Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos); Tim Cole; Hungría, el Holocausto y los húngaros: ¿Recordando la historia de quién? pag. 3-5
  61. ^ Randolph L. Braham; (2010) Cálculos y errores de cálculo húngaros, alemanes y judíos en el último capítulo del Holocausto p. 9-10; Washington, DC: Centro de Estudios Avanzados del Holocausto, Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos,
  62. ^ Braham, Randolph L. (1997). "A népirtás politikája: un holocausto Magyarországon".
  63. ^ Braham, Randolph, La política del genocidio , Wayne State University Press, págs. 59–62
  64. ^ Richard J. Evans, El Tercer Reich en guerra, páginas 617–618.
  65. ^ ab Rees, Laurence , Auschwitz: una nueva historia , Asuntos Públicos, 2005. ISBN 1-58648-357-9 
  66. ^ A holokauszt Magyarországon: A deportálások leállítása (en húngaro. Consultado el 11 de septiembre de 2006)
  67. ^ Tsvi Erez, "Hungría: seis días en julio de 1944". Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio 3.1 (1988): 37–53.
  68. ^ Szabolcs Szita, ¿Negociar con vidas? (Prensa Universitaria de Europa Central, Budapest, 2005), págs. 50–54
  69. ^ ab Ilona Edelsheim-Gyulai, Becsület és kötelesség, parte I, página 264. Európa press, Budapest , 2001. ISBN 963-07-6544-6 
  70. ^ Wilkinson, Alec, Picturing Auschwitz, New Yorker Magazine, 17 de marzo de 2008, págs.
  71. ^ Péter Sipos, Horthy Miklós és Magyarország német megszállása, História (volumen 04), 1994
  72. ^ Martin Gilbert, Auschwitz y los aliados: un relato devastador de cómo respondieron los aliados a la noticia del asesinato en masa de Hitler (1981) pp = 201-205.
  73. ^ Robert J. Hanyok (2004). "Escuchando a escondidas el infierno: guía histórica de la inteligencia de las comunicaciones occidentales y el Holocausto, 1939-1945" (PDF) . AGENCIA DE SEGURIDAD NACIONAL, HISTORIA CRIPTOLOGICA DE ESTADOS UNIDOS. A finales de julio hubo una pausa en las deportaciones. Después del fallido atentado contra la vida de Hitler, los alemanes dejaron de presionar al régimen de Horthy para que continuara con más deportaciones a gran escala. Se siguieron deportando en tren a grupos más pequeños. Al menos un mensaje de la policía alemana decodificado por GC&CS reveló que un tren cargado de 1.296 judíos de la ciudad de Sarvar en el oeste de Hungría. Los judíos húngaros detenidos en Budapest (Cortesía: USHMM) habían partido hacia Auschwitz el 4 de agosto.112 A finales de agosto, Horthy rechazó la petición de Eichmann. para reiniciar las deportaciones. Himmler ordenó a Eichmann abandonar Budapest
  74. ^ abc Williamson, Mitch. "Guerra y juego: Operación Panzerfaust". Archivado desde el original el 8 de julio de 2011 . Consultado el 16 de abril de 2009 .
  75. ^ ab Tibor Frank (2003). Discusión de Hitler: asesores de la diplomacia estadounidense en Europa central, 1934-1941. Prensa Universitaria de Europa Central. pag. 4.ISBN 978-963-9241-56-5.
  76. Las memorias de Nagy de 1948, La lucha detrás del telón de acero , se citan en las anotaciones de Andrew Simon a las Memorias de Horthy , en este caso para el capítulo 22.
  77. ^ De las memorias comentadas del almirante Miklós Horthy Archivado el 14 de agosto de 2014 en Wayback Machine (consultado el 5 de septiembre de 2009).
  78. ^ Perlez, Jane (5 de septiembre de 1993). "El nuevo entierro es a la vez una ceremonia y una prueba para la Hungría actual". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 8 de diciembre de 2023 .
  79. ^ LaCouter, Travis. "Miklós Horthy, abordando un pasado turbulento". Paprika Politik . Archivado desde el original el 15 de julio de 2014 . Consultado el 14 de julio de 2014 .
  80. ^ Rubicon Történelmi Magazin/A Horthy-kép változásai/Országmentő 6. oldal
  81. ^ Rubicon Történelmi Magazin/A Horthy-kép változásai/Hongyarapító 10. oldal
  82. ^ Magyarország a XX. században. A világháború árnyékában.
  83. ^ Márai Sándor: Napló (1943-1944) 292. viejo; „S a végső felelősség mégis Horthyé és embereié, akik engedték nőni, tenyészni a szellemet, amelyből mindez kérlelhetetlen végzettel következett."
  84. ^ Rubicon Történelmi Magazin: A Horthy-kép változásai
  85. ^ "Ormos Mária: Ormos Mária: A gyilkosságról és a hazugságról (csurgói beszéd) (gondolatok a nemzetiszocializmusról)". Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2014.
  86. ^ "85 éve alakult meg a Kisantant. A múlt-kor cikke Németh István: Európa-tervek 1300-1945. című tanulmánya alapján". Mult-kor.hu. 6 de junio de 2011 . Consultado el 21 de agosto de 2014 .
  87. ^ Peter Gosztony, Miklós von Horthy: Almirante u. Reichsverweser (edición alemana, 1973).
  88. ^ Thomas Sakmyster, Almirante de Hungría a caballo: Miklo's Horthy, 1918-1944 (1994).
  89. ^ Deák, István, Europa a prueba: la historia de colaboración, resistencia y retribución durante la Segunda Guerra Mundial (2015) p. 9.
  90. ^ ab Perlez, Jane (5 de septiembre de 1993). "El nuevo entierro es a la vez una ceremonia y una prueba para la Hungría actual". Los New York Times . Consultado el 15 de julio de 2014 .
  91. ^ "Antisemitismo global: incidentes seleccionados en todo el mundo: Hungría". Ciudad de Nueva York: Liga Antidifamación . 31 de diciembre de 2012 . Consultado el 23 de diciembre de 2020 .
  92. ^ Krupkin, Taly. "El museo del Holocausto de Estados Unidos denuncia al primer ministro húngaro por borrar crímenes de guerra - Noticias de Estados Unidos". Haaretz . Consultado el 30 de junio de 2017 .
  93. ^ "Documento sin título". www.vitezirend.co.hu .
  94. ^ "Sello: Miklós Horthy, Regente de Hungría (Hungría) (décimo aniversario de gobierno del Regente Miklós Horhty) Mi:HU 458, Sn:HU 445, Yt:HU 423,Sg:HU 513". Coleccionar .
  95. ^ "Sello: Almirante Miklós Horthy (1868-1957) regente (Hungría) (Miklós Horthy) Mi:HU 566,Sn:HU 526,Yt:HU 507,Sg:HU 616,AFA:HU 540". Recolectar .
  96. ^ "Sello: Miklós Horthy en Szeged (Hungría) (20.º aniversario de gobierno del regente Miklós Horhty) Mi:HU 626,Sn:HU 555,Yt:HU 547,Sg:HU 661,AFA:HU 587". Coleccionar .
  97. ^ "Sello: Miklós Horthy, Regente de Hungría (Hungría) (Miklós Horthy) Mi:HU 657,Sn:HU 570,Yt:HU 570,Sg:HU 686A,AFA:HU 614A". Coleccionar .
  98. ^ "Sello: Miklós Horthy, Regente de Hungría (Hungría) (Miklós Horthy) Mi:HU 659,Sn:HU 572,Yt:HU 572,Sg:HU 688A,AFA:HU 617". Coleccionar .

Lecturas adicionales y referencias

enlaces externos