stringtranslate.com

Yevgeny Zamyatin

Yevgeny Ivanovich Zamyatin [a] (ruso: Евге́ний Ива́нович Замя́тин , IPA: [jɪvˈɡʲenʲɪj ɪˈvanəvʲɪdʑ zɐˈmʲætʲɪn] ; 1 de febrero [ OS 20] enero de 1884 - 10 de marzo de 1937), a veces traducido al inglés como Eugene Zamyatin , fue un autor ruso de ciencia ficción y filosofía. , crítica literaria y sátira política .

Hijo de un sacerdote ortodoxo ruso , Zamyatin perdió su fe en el cristianismo a una edad temprana y se convirtió en bolchevique . Como miembro de la clandestinidad prerrevolucionaria de su partido, Zamyatin fue arrestado, golpeado, encarcelado y exiliado repetidamente. Sin embargo, Zamyatin estaba tan profundamente perturbado por las políticas seguidas por el Partido Comunista de Toda la Unión (b) [VKP (b)] después de la Revolución de Octubre como lo había estado por la política zarista .

Debido a su posterior uso de la literatura para satirizar y criticar el conformismo forzado y el creciente totalitarismo de la Unión Soviética , Zamyatin, a quien Mirra Ginsburg ha apodado "un hombre de coraje incorruptible e intransigente", [1] ahora es considerado uno de los primeros Disidentes soviéticos . Es más famoso por su novela distópica de ciencia ficción We de 1921, muy influyente y ampliamente imitada , ambientada en un estado policial futurista .

En 1921, Nos convertimos en la primera obra prohibida por la junta de censura soviética. Al final, Zamyatin dispuso que Nosotros fuera contrabandeado a Occidente para su publicación. La indignación que esto provocó dentro del Partido y la Unión de Escritores Soviéticos condujo directamente a la difamación organizada por el Estado y a la inclusión en la lista negra de Zamyatin y a su exitosa solicitud de permiso a Joseph Stalin para abandonar su tierra natal. En 1937 murió en la pobreza en París .

Después de su muerte, los escritos de Zamyatin circularon en samizdat y continuaron inspirando a múltiples generaciones de disidentes soviéticos .

Primeros años de vida

Zamyatin nació en Lebedyan , gobernación de Tambov , 300 km (186 millas) al sur de Moscú. Su padre era un sacerdote y maestro de escuela ortodoxo ruso , y su madre, músico . En un ensayo de 1922, Zamyatin recordaba: "Verás a un niño muy solo, sin compañeros de su edad, boca abajo, sobre un libro o bajo el piano en el que su madre toca Chopin ". [2] Zamyatin pudo haber tenido sinestesia ya que le dio cualidades a las letras y los sonidos. Consideró que la letra L tenía cualidades pálidas, frías y de color azul claro. [3]

Estudió ingeniería para la Armada Imperial Rusa en San Petersburgo , desde 1902 hasta 1908. Durante este tiempo, Zamyatin perdió su fe en el cristianismo, se volvió ateo y marxista , y se unió a la facción bolchevique del Partido Laborista Socialdemócrata Ruso . [4] [ verificación fallida ]

1905: revuelta y represión

Zamyatin recordó más tarde la Revolución Rusa de 1905 de la siguiente manera: "En aquellos años, ser bolchevique significaba seguir la línea de mayor resistencia, y yo era bolchevique en ese momento. En el otoño de 1905 hubo huelgas y la oscura Nevsky Prospekt fue atravesado por un reflector desde el Almirantazgo el 17 de octubre. Reuniones en las universidades." [5]

En diciembre de 1905, Zamyatin acordó esconder en su apartamento una bolsa de papel llena del explosivo piroxilina . Al día siguiente, él y otros treinta bolcheviques fueron arrestados por la Okhrana dentro de su "cuartel general revolucionario del distrito de Vyborg , en el mismo momento en que planos y pistolas de diversos tipos estaban esparcidos sobre la mesa". [6]

Después de ser arrestado y golpeado, Zamyatin logró sacar de contrabando de la prisión una nota en la que ordenaba a sus compañeros bolcheviques "que retiraran todo lo comprometedor de mi habitación y de las habitaciones de mis cuatro camaradas". Aunque esto se hizo de inmediato, Zamyatin no se enteró hasta mucho más tarde. Durante los meses que pasó en régimen de aislamiento , Zamyatin recordó que casi a diario tenía pesadillas con la bolsa de papel que había en su apartamento que contenía piroxilina. [7]

En la primavera de 1906, Zamyatin fue liberado y enviado al exilio en su gobernación natal de Tambov. Sin embargo, Zamyatin escribió más tarde que no podía soportar la vida entre el devoto campesinado ortodoxo ruso de Lebedyan. Por ello, escapó y regresó a San Petersburgo donde vivió ilegalmente antes de trasladarse a Helsinki , en el Gran Ducado de Finlandia . [7]

Después de regresar ilegalmente a San Petersburgo, "disfrazado, bien afeitado y con unos quevedos en la nariz", [7] Zamyatin comenzó a escribir ficción como pasatiempo. Fue arrestado y exiliado por segunda vez en 1911. Más tarde recordó: "Viví primero en una dacha vacía en Sestroretsk , luego, en invierno, en Lakhta . Allí, en medio de la nieve, la soledad y la tranquilidad, escribí Un cuento provincial ". [8]

La vida como ingeniero naval

En 1913, Zamyatin recibió una amnistía como parte de las celebraciones de los 300 años de gobierno de la Casa Romanov y se le concedió el derecho de regresar a San Petersburgo. [9] Su Un cuento provincial , que satirizaba la vida en una pequeña ciudad rusa, se publicó inmediatamente y le dio cierta fama. Al año siguiente fue juzgado y absuelto por difamar al ejército imperial ruso en su cuento Na Kulichkakh ( En el fin del mundo ). [4] Continuó contribuyendo con artículos a periódicos marxistas. Después de graduarse como ingeniero de la Armada Imperial Rusa , Zamyatin trabajó profesionalmente en casa y en el extranjero.

Estancia en Inglaterra

En marzo de 1916, fue enviado al Reino Unido para supervisar la construcción de rompehielos en los astilleros de Armstrong Whitworth en Walker y Swan Hunter en Wallsend mientras vivía en Newcastle upon Tyne . Supervisó la construcción del Krassin , que conservó la distinción de ser el rompehielos más poderoso del mundo hasta la década de 1950. También trabajó en el Lenin . [10]

Zamyatin escribió más tarde: "Mi única visita anterior a Occidente había sido a Alemania. Berlín me había impresionado como una versión condensada en un 80 por ciento de San Petersburgo. En Inglaterra era bastante diferente: todo era tan nuevo y extraño como lo habían sido Alejandría y Jerusalén" . sido algunos años antes." [9]

Yevgueni Zamiatin.

Zamyatin recordó más tarde: "En Inglaterra, construí barcos, miré castillos en ruinas, escuché el ruido sordo de las bombas lanzadas por los zepelines alemanes y escribí The Islanders . Lamento no haber visto la Revolución de Febrero y sólo conocer la Revolución de Octubre". (Regresé a Petersburgo, pasando por submarinos alemanes , en un barco con las luces apagadas, con un salvavidas todo el tiempo, justo a tiempo para octubre. Esto es lo mismo que nunca haber estado enamorado y despertarme una mañana ya casado). diez años más o menos." [11]

1917-1931: regreso a Rusia

Los isleños de Zamyatin , que satirizan la vida inglesa, y el tema similar Un pescador de hombres , fueron publicados después de su regreso a Rusia.

Según Mirra Ginsburg:

"En 1917 regresó a Petersburgo y se sumergió en la hirviente actividad literaria que fue uno de los subproductos más sorprendentes de la revolución en la Rusia arruinada, devastada, hambrienta y asolada por epidemias. Escribió cuentos, obras de teatro y críticas; dio conferencias sobre literatura y el oficio de escritor; participó en varios proyectos y comités literarios, muchos de ellos iniciados y presididos por Maxim Gorky , y formó parte de varios consejos editoriales, con Gorky, Blok , Korney Chukovsky , Gumilev , Shklovsky y otros destacados; escritores, poetas, críticos y lingüistas. Y muy pronto fue atacado por los nuevos 'ortodoxos': los escritores proletarios que buscaban imponer a todo el arte el único criterio de 'utilidad para la revolución'" .

Pero, a medida que continuaba la Guerra Civil Rusa de 1917-1923, los escritos y declaraciones de Zamyatin se volvieron cada vez más satíricos y críticos hacia el partido bolchevique . Aunque era un viejo bolchevique y aunque "aceptó la revolución", Zamyatin creía que la libertad de expresión y el pensamiento independientes son necesarios para cualquier sociedad sana y se oponía a la creciente supresión de la libertad de expresión por parte del Partido y a la censura de la literatura, los medios de comunicación y la literatura. las artes .

En su ensayo de 1918 ¿Escitas? Zamyatin escribió:

" Cristo en el Gólgota , entre dos ladrones, desangrándose gota a gota, es el vencedor – porque ha sido crucificado, porque, en términos prácticos, ha sido vencido. Pero Cristo victorioso en términos prácticos es el Gran Inquisidor . Y peor En la práctica, Cristo victorioso es un sacerdote barrigón vestido con una túnica púrpura forrada de seda, que reparte bendiciones con la mano derecha y recoge donaciones con la izquierda. La bella dama, legalmente casada, es simplemente la señora Fulano de tal. con rulos por la noche y migraña por la mañana. Y Marx , habiendo bajado a la tierra, es simplemente un Krylenko . Tal es la ironía y la sabiduría del destino porque esta ley irónica encierra la promesa de un avance eterno. La realización, la materialización, la victoria práctica de una idea le da inmediatamente un tono filisteo . Y el verdadero escita olerá a una milla de distancia el olor de las viviendas, el olor de la sopa de col , el olor del sacerdote con su sotana púrpura . olor a Krylenko – y se apresurará a salir de las viviendas, a la estepa , a la libertad". [13]

Más adelante, en el mismo ensayo, Zamyatin citó un poema reciente de Andrei Bely y lo utilizó para criticar aún más al Comisario del Pueblo para Asuntos Militares, Nikolai Krylenko, y a personas como él por haber "cubierto a Rusia con un montón de cadáveres" y por "soñar con una democracia socialista ". Las guerras napoleónicas en Europa, en todo el mundo, en todo el universo. Pero no bromeemos imprudentemente y no tenía intención de hablar de los Krylenko. [14]

En 1919, Zamyatin escribió: "Quien ha encontrado su ideal hoy, como la esposa de Lot , ya se ha convertido en una estatua de sal y no avanza. El mundo se mantiene vivo sólo gracias a los herejes: el hereje Cristo, el hereje Copérnico , el hereje Tolstoi . Nuestro símbolo de fe es la herejía." [15]

La novela Nosotros de Zamyatin , que escribió entre 1920 y 1921, se sitúa muchos siglos en el futuro. D-503, un matemático, vive en One State, [16] una sociedad urbana construida casi en su totalidad con edificios de apartamentos de vidrio, que ayudan a la vigilancia masiva por parte de la policía secreta, o Oficina de Guardianes. La estructura del Estado Único es similar a un panóptico y la vida se gestiona científicamente basándose en las teorías de FW Taylor . La gente marcha al paso y van uniformadas. No hay forma de referirse a las personas excepto mediante los números asignados por el Estado Único. La sociedad se rige estrictamente por la lógica o la razón como justificación principal de las leyes o la construcción de la sociedad. [17] [18] El comportamiento del individuo se basa en la lógica a través de fórmulas y ecuaciones delineadas por el Estado Único. [19]

Al comienzo de la novela, se está construyendo la nave espacial Integral para visitar planetas extraterrestres. En un ataque deliberado a los sueños expansionistas de Nikolai Krylenko y otros como él, el Estado Único pretende "forzar" a las razas alienígenas a "ser felices" aceptando el absolutismo del Estado Único y su líder, el Benefactor. Mientras tanto, como ingeniero jefe de la nave espacial, D-503 comienza un diario que pretende llevar en la nave espacial completa.

Como todos los demás ciudadanos de One State, D-503 vive en un edificio de apartamentos de cristal y la Oficina de Guardianes lo vigila atentamente. El amante de D-503, O-90, ha sido asignado por One State para visitarlo en ciertas noches. Se la considera demasiado baja para tener hijos y está profundamente afligida por su estado de vida . El otro amante de O-90 y el mejor amigo de D-503 es R-13, un poeta estatal que lee sus versos en ejecuciones públicas.

Mientras realiza una caminata asignada con la O-90, D-503 conoce a una mujer llamada I-330. I-330 fuma cigarrillos, bebe vodka y coquetea descaradamente con D-503 en lugar de solicitar una visita sexual de entrada rosa; Todos estos actos son altamente ilegales según las leyes de Un Estado.

Repelido y fascinado al mismo tiempo, D-503 lucha por superar su atracción por la I-330. Comienza a soñar, lo que la gente del Estado Único sabe que es una enfermedad mental grave . [20] Lentamente, I-330 le revela a D-503 que ella es miembro de MEPHI, una organización de rebeldes contra el Estado Único. La I-330 también lleva la D-503 a través de túneles secretos hacia la naturaleza salvaje fuera del Muro Verde, que rodea la ciudad-estado. Allí, D-503 se encuentra con habitantes humanos que, según One State, no existen: cazadores-recolectores cuyos cuerpos están cubiertos de pieles de animales. MEPHI tiene como objetivo derrocar el Estado Único, destruir el Muro Verde y reunir a la gente de la ciudad con el mundo exterior.

Como muchas otras novelas distópicas , Nosotros no termina felizmente para I-330 y D-503, también termina con un levantamiento general de MEPHI y con la supervivencia del Estado Único en duda. Un tema recurrente en Nosotros es que, así como no existe un número máximo, tampoco puede haber una revolución final . Como era de esperar, el gobierno soviético se negó a permitir la publicación de Nosotros .

En su ensayo de 1921 Tengo miedo , Zamyatin comenzó criticando a los poetas que cantaban incondicionalmente las alabanzas del nuevo gobierno soviético. Zamyatin los comparó con los poetas de la corte bajo la Casa de Romanov y bajo la Casa francesa de Borbón . Zamyatin criticó además a "estos ágiles autores" por saber "cuándo cantar saludo al zar y cuándo a la hoz y el martillo ". Zamyatin escribió entonces: "La verdadera literatura sólo puede existir cuando es creada, no por funcionarios diligentes y confiables, sino por locos, ermitaños, herejes, soñadores, rebeldes y escépticos". Zamyatin continuó señalando que a los escritores de la nueva Unión Soviética se les prohibió criticar y satirizar, en la línea de Jonathan Swift y Anatole France , las debilidades y fallas de la nueva sociedad. Zamyatin añadió que, si bien muchos compararon a Rusia después de la Revolución de Octubre con la democracia ateniense en sus inicios, el gobierno y el pueblo atenienses no temían las obras de teatro satíricas de Aristófanes , en las que todos eran objeto de burla y crítica. Zamyatin concluyó señalando que si el Partido no se libraba de " este nuevo catolicismo , que teme tanto como el antiguo cualquier palabra herética ", entonces el único futuro posible para la literatura rusa estaría "en el pasado". [21]

En el ensayo de 1923, La nueva prosa rusa , Zamyatin escribió: "En el arte, la forma más segura de destruir es canonizar una forma determinada y una filosofía: lo que se canoniza muere de obesidad, de entropía ". [22]

En su ensayo de 1923, Sobre literatura, revolución, entropía y otros asuntos , Zamyatin escribió:

"La ley de la revolución es roja, ardiente, mortal; pero esta muerte significa el nacimiento de una nueva vida, una nueva estrella. Y la ley de la entropía es fría, azul hielo, como los helados infinitos interplanetarios. La llama pasa del rojo al un rosa uniforme y cálido, ya no mortal, sino confortable. El sol envejece hasta convertirse en un planeta, conveniente para carreteras, tiendas, camas, prostitutas, prisiones. Y si el planeta ha de renacer en la juventud, así será. hay que prenderle fuego, hay que sacarlo de la suave carretera de la evolución : ésta es la ley. La llama se enfriará mañana, o pasado mañana (en el Libro del Génesis los días equivalen a años, a edades). Hay que ver esto ya y hablar heréticamente hoy sobre el mañana. Los herejes son el único (amargo) remedio contra la entropía del pensamiento humano. Cuando la esfera llameante y hirviente (en la ciencia, la religión, la vida social, el arte) se enfría, el magma ardiente se convierte. recubierto de dogma : una corteza rígida, osificada e inmóvil. La dogmatización en la ciencia, la religión, la vida social o el arte es la entropía del pensamiento. Lo que se ha convertido en dogma ya no arde; sólo desprende calor: es tibio, es fresco. En lugar del Sermón de la Montaña , bajo el sol abrasador, con los brazos en alto y la gente sollozando, hay una oración somnolienta en una magnífica abadía. En lugar del "¡Quédate quieto, gira!" de Galileo . hay cálculos desapasionados en una habitación bien calentada de un observatorio. En los Galileos, los epígonos construyen sus propias estructuras, lentamente, poco a poco, como los corales . Éste es el camino de la evolución, hasta que una nueva herejía hace estallar el aplastamiento del dogma y todos los edificios más duraderos que se han levantado sobre él. Las explosiones no son muy cómodas. Y por eso los explosores, los herejes, son justamente exterminados por el fuego , por las hachas , por las palabras. Para cada hoy, para cada civilización, para el trabajo laborioso, lento, útil, más útil, creativo, de construcción de corales, los herejes son una amenaza. Estúpidamente, imprudentemente, irrumpen en el hoy desde el mañana; son romanticos Babeuf fue justamente decapitado en 1797; saltó a 1797 a lo largo de 150 años. Es simplemente cortarle la cabeza a una literatura herética que desafía el dogma; Esta literatura es dañina. Pero la literatura dañina es más útil que la útil, porque es antientrópica, es un medio para desafiar la calcificación, la esclerosis , la costra, el musgo y la quietud. Es utópico , absurdo, como Babeuf en 1797. Tiene razón 150 años después." [23]

Zamyatin también escribió una serie de cuentos , en forma de cuento de hadas , que constituían una crítica satírica de la ideología comunista. Según Mirra Ginsburg:

"En lugar de elogios idealizados a la Revolución, Zamyatin escribió cuentos como El dragón , La cueva y Una historia sobre lo más importante , que reflejan la crudeza y el territorio de la época: el hombrecito perdido en su uniforme, transformado en dragón. con una pistola; el intelectual hambriento y congelado reducido a robar unos pocos troncos de madera; la ciudad se convirtió en un paisaje árido y prehistórico: un desierto de cuevas y acantilados y mamuts rugientes , destrucción y sangre ; Cuestiona el principio bolchevique de que el fin justifica los medios . En El diluvio , da un lugar central a las pasiones individuales en un contexto que refleja los vastos cambios de la época de manera tan marginal y oblicua como se reflejan en la conciencia de sus personajes. residentes de un suburbio periférico, cuyo conocimiento de la historia que los rodea se limita a hechos tales como el deterioro de la calidad del carbón, las máquinas silenciosas, la falta de pan." [24]

En 1923, Zamyatin hizo arreglos para que el manuscrito de su novela distópica de ciencia ficción Nosotros fuera pasado de contrabando a EP Dutton and Company en la ciudad de Nueva York . Después de ser traducida al inglés por el refugiado ruso Gregory Zilboorg , la novela se publicó en 1924.

Luego, en 1927, Zamyatin fue mucho más lejos. Pasó de contrabando el texto original en ruso a Marc Lvovich Slonim (1894-1976), editor de una revista y editorial anticomunista de emigrados rusos con sede en Praga . Para furia del Estado soviético, comenzaron a introducirse de contrabando copias de la edición checoslovaca a la URSS y pasaron secretamente de mano en mano. Los tratos secretos de Zamyatin con editores occidentales desencadenaron una ofensiva masiva del Estado soviético contra él.

Estas actitudes, escritos y acciones, que el Partido consideraba desviacionistas, hicieron que la posición de Zamyatin fuera cada vez más difícil a medida que avanzaba la década de 1920. Zamyatin se convirtió, según Mirra Ginsburg, en uno de "los primeros en convertirse en blanco de un acoso concertado por parte de críticos y escritores del Partido". [25]

Según Mirra Ginsburg:

"La visión de Zamyatin era demasiado trascendental, demasiado inconformista y expresada demasiado abiertamente para ser tolerada por los proveedores de dogmas oficiales y obligatorios. Muy pronto Trotsky lo calificó de emigrado interno . Fue atacado repetidamente como un intelectual burgués , fuera de En sintonía con la revolución, cuando la Asociación Rusa de Escritores Proletarios (RAPP), de línea partidista, ganó pleno dominio a finales de la década de 1920, con el fin de la Nueva Política Económica y la introducción del primer Plan Quinquenal , se propuso sistemáticamente acabar con toda originalidad e independencia en las artes. El arte tenía que servir a los fines del Partido o no tenía derecho a existir." [26]

Max Eastman , un comunista estadounidense que también había roto con sus creencias anteriores, describió la guerra del Politburó contra Zamyatin en su libro de 1934 Artistas en uniforme . [27]

Según Mirra Ginsburg:

"Todos los instrumentos del poder se pusieron en uso en la campaña por la conformidad. Ante alternativas sombrías, la mayoría de los antiguos alumnos y colegas de Zamyatin cedieron a la presión, se retractaron públicamente, en muchos casos reescribieron sus obras y se dedicaron a sacar a la luz gris. elogios a la construcción comunista exigidos por la dictadura. Otros escritores, como Babel y Olesha , optaron por el silencio.  Muchos se suicidaron. La destrucción de Zamyatin tomó una forma diferente. , que incluía una variedad de escuelas literarias , se convirtió en objeto de una frenética campaña de difamación. Fue despedido de sus puestos editoriales y las editoriales le cerraron las puertas cuando se atrevieron a publicar sus obras; Fue retirado del escenario bajo la presión de los inquisidores del Partido, sus amigos empezaron a tener miedo de verlo y muchos de sus camaradas del Sindicato de Escritores lo denunciaron. En efecto, se le presentó la opción de repudiar su trabajo y sus puntos de vista, o la expulsión total de la literatura." [28]

En lugar de rendirse, Zamyatin, a quien Mirra Ginsburg ha apodado "un hombre de coraje incorruptible e intransigente", [1] el 24 de septiembre de 1929, escribió y envió por correo una carta renunciando a su membresía en la Unión de Escritores Soviéticos. [29] Según Mirra Ginsburg: "en su carta de renuncia, escribió que le era imposible permanecer en una organización literaria que, incluso indirectamente, participaba en la persecución de sus miembros". [1]

En 1931, Zamyatin apeló directamente al secretario general soviético Joseph Stalin , solicitando permiso para abandonar la Unión Soviética. En esta carta Zamyatin escribió: "No quiero ocultar que la razón fundamental de mi solicitud de permiso para ir al extranjero con mi esposa es mi situación desesperada aquí como escritor, la sentencia de muerte que se ha pronunciado sobre mí como escritor aquí. en casa." [30]

Durante la primavera de 1931, Zamyatin pidió a Maxim Gorky que intercediera ante Stalin en su favor. [31] [32]

Después de la muerte de Gorky en 1936, Zamyatin escribió:

"Un día, la secretaria de Gorky me llamó por teléfono para decirme que Gorky quería que cenara con él en su casa de campo . Recuerdo claramente aquel día extraordinariamente caluroso y la tormenta -un aguacero tropical- en Moscú . El coche de Gorky atravesó a toda velocidad una pared de agua, Nos llevó a mí y a otros invitados a cenar a su casa. Fue una cena literaria, y cerca de veinte personas se sentaron alrededor de la mesa. Al principio Gorky estaba en silencio, visiblemente cansado. Todos bebieron vino , pero su vaso contenía agua. No se le permitía beber vino. Al cabo de un rato se rebeló, se sirvió un vaso de vino, luego otro y otro, y se convirtió en el viejo Gorki. La tormenta terminó y yo salí a la gran terraza de piedra y Gorki me siguió inmediatamente. Me dijo: 'El asunto de tu pasaporte está arreglado pero si lo deseas, puedes devolverlo y quedarte'. Dije que iría. Gorky frunció el ceño y volvió al comedor con los demás invitados. Algunos de los invitados se quedaron a pasar la noche, otros, incluido yo, regresaban a Moscú. ¿Nos volvemos a ver? Si no en Moscú , ¿tal vez en Italia ? Si voy allí, ¡de todos modos tendrás que venir a verme hasta que nos volvamos a ver, eh? Ésta fue la última vez que vi a Gorki". [32]

Zamyatin abandonó la Unión Soviética en noviembre de 1931.

La vida en el exilio

Después de su emigración, Zamyatin y su esposa se establecieron en París . Según Mirra Ginsburg: "Los últimos años de Zamyatin en París fueron años de grandes dificultades materiales y soledad. Como escribió Remizov: 'Vino con los labios sellados y el corazón sellado'. Encontró poco en común con la mayoría de los emigrados que habían abandonado Rusia una década antes." [33]

El guión de Las profundidades inferiores (1936) de Jean Renoir a partir de la obra de teatro de Maxim Gorky fue coescrito por Zamyatin.

Zamyatin escribió más tarde: "Gorky fue informado de esto y escribió que estaba contento con mi participación en el proyecto, que le gustaría ver la adaptación de su obra y que esperaría recibir el manuscrito. El manuscrito nunca fue enviado: Cuando estuvo listo para enviarse por correo, Gorki ya estaba muerto". [34] Después del estreno de la película, Zamyatin escribió artículos para revistas francesas y trabajó en una novela titulada El Azote de Dios , con Atila como personaje principal. La novela nunca se terminó. [35]

Muerte y entierro

Yevgeny Zamyatin murió en la pobreza de un ataque al corazón el 10 de marzo de 1937. [36] Sólo un pequeño grupo de amigos estuvo presente en su entierro en el cementerio de Thiais , en el suburbio parisino del mismo nombre .

Uno de los dolientes, sin embargo, fue el editor en ruso de Zamyatin, Marc Lvovich Slonim , que se había hecho amigo de los Zamyatin después de su llegada a Occidente. Su muerte no fue publicada en la prensa soviética. [37]

Tumba de Yevgeny Zamyatin en el " Cimetière de Thiais ", División 21, Línea 5, Tumba 36.

Legado

En un escrito de 1967, Mirra Ginsburg comentó: "Al igual que Bulgakov y Babel , Zamyatin nos da una idea de lo que podría haber sido la literatura rusa posrevolucionaria si la dictadura no hubiera eliminado tan despiadadamente la independencia, la audacia y la individualidad. El lector ruso – y por la misma razón, el escritor ruso – se vio privado de la obra de estos escritores ricos y germinales, y los efectos, por desgracia, son tristemente evidentes." [37]

Sin embargo, la venganza del Partido Comunista de la Unión Soviética contra Zamyatin por enviar su novela Nosotros a Occidente para su publicación fue recordada por los poetas y escritores soviéticos mucho después de la muerte del escritor. Por eso no fue hasta 1957 que otro escritor soviético se arriesgó a hacerlo de nuevo. Ese año, cuando entregó el manuscrito de su novela Doctor Zhivago a un emisario del multimillonario editor italiano Giangiacomo Feltrinelli , Boris Pasternak dijo: "Por la presente está invitado a verme enfrentarme al pelotón de fusilamiento ".

Aunque Pasternak fue objeto de difamación , ostracismo y listas negras organizadas por el Estado casi idénticas a las que había experimentado Zamyatin, la decisión de Pasternak de publicar Doctor Zhivago en Occidente también le ayudó a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1958 .

No es sorprendente que muchos otros disidentes soviéticos después de Pasternak también utilizaran y ampliaran las ideas y tácticas iniciadas por el autor de Nosotros . Por ejemplo, Alexander Solzhenitsyn estaba cristianizando los ataques de Zamyatin contra la conformidad impuesta por el Estado cuando escribió, en su Carta a los líderes soviéticos de 1973 : "Nuestro sistema actual es único en la historia mundial porque, más allá de sus limitaciones físicas y económicas, nos exige entrega total de nuestras almas, participación continua y voluntaria en la mentira general y consciente . A esta putrefacción del alma, a esta esclavitud espiritual, los seres humanos que desean ser humanos no pueden someterse cuando César, habiendo exigido lo que es del César, exige aún más. insistentemente en que le demos lo que es de Dios; ese es un sacrificio que no nos atrevemos a hacer". [38]

Ese mismo año, Solzhenitsyn respondió a la incautación por parte de la KGB de un manuscrito oculto de El archipiélago Gulag , su exposición de no ficción sobre la policía secreta soviética , los campos de concentración soviéticos y el papel de Vladimir Lenin en la creación de ambos, ordenando su editor en Francia para publicar el libro completo inmediatamente. Esto resultó, como en el caso de Zamyatin, en la salida de Solzhenitsyn de su tierra natal. Sin embargo, a diferencia de Zamyatin, a Solzhenitsyn no se le dio opción en este asunto.

Como parte de las políticas reformistas de glasnost y perestroika del último secretario general soviético, Mikhail Gorbachev , los escritos de Zamyatin comenzaron a publicarse nuevamente legalmente en su tierra natal en 1988.

Incluso desde el colapso de la Unión Soviética en 1991, las numerosas denuncias de Zamyatin sobre el conformismo forzado y el pensamiento de grupo , así como su creencia de que los escritores e intelectuales tienen el deber de oponerse a la calcificación y la entropía del pensamiento humano, han significado que sus escritos sigan teniendo ambas características. Lectores y admiradores.

ciencia ficción

A menudo se nos ha considerado una sátira política dirigida al estado policial de la Unión Soviética . Sin embargo, existen muchas otras dimensiones. Puede examinarse de diversas formas como (1) una polémica contra el socialismo científico optimista de HG Wells , cuyas obras Zamyatin había publicado anteriormente, y con los versos heroicos de los poetas proletarios (rusos), (2) como un ejemplo de teoría expresionista, y (3) como ilustración de las teorías de los arquetipos de Carl Jung aplicadas a la literatura.

George Orwell creía que Un mundo feliz (1932) de Aldous Huxley debía derivarse en parte de Nosotros . [39] Sin embargo, en una carta de 1962 a Christopher Collins , Huxley dice que escribió Un mundo feliz como reacción a las utopías de HG Wells mucho antes de haber oído hablar de Nosotros . [40] [41] Kurt Vonnegut dijo que al escribir Player Piano (1952) "arrancó alegremente la trama de Un mundo feliz , cuya trama había sido alegremente arrancada de Nosotros de Yevgeny Zamyatin ". [42]

Inspiramos directamente:

En 1994, recibimos el Premio Prometheus en la categoría "Salón de la Fama" de la Sociedad Futurista Libertaria . [48]

Escritos principales

Referencias

Notas informativas

  1. ^ Su apellido a menudo se transcribe como Zamiatin o Zamjatin .

Citas

  1. ^ abc Yevgeny Zamyatin (1967), El dragón: quince historias , traducido por Mirra Ginsburg. Prensa de la Universidad de Chicago . pag. X .
  2. ^ Ginsburg, Mirra, ed.+trans. (1970). Un hereje soviético: ensayos de Yevgeny Zamyatin. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 3 – vía Internet Archive .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  3. ^ Introducción a la traducción de Nosotros de 2006 de Natasha Randall .
  4. ^ ab "Yevgeny Zamyatin: sobre el autor". Sitio web de Hesperus Press . Archivado desde el original el 27 de agosto de 2016.
  5. ^ Un hereje soviético , p. 10.
  6. ^ Un hereje soviético , págs. 10-11.
  7. ^ abc Un hereje soviético , p. 11.
  8. ^ Un hereje soviético , págs. 12-13.
  9. ^ ab Un hereje soviético , p. 13.
  10. ^ "Yevgeny Zamyatin: el escritor ruso que inspiró a Orwell y Huxley". rbth.com . 19 de septiembre de 2014.
  11. ^ Un hereje soviético , p. 4.
  12. ^ Yevgeny Zamyatin (1967), El dragón: quince historias , traducido por Mirra Ginsburg. Prensa de la Universidad de Chicago . págs .
  13. ^ Un hereje soviético: los ensayos de Yevgeny Zamyatin . trans. Mirra Ginsberg (Londres: Quartet Books, 1991). pag. 22.
  14. ^ Un hereje soviético: los ensayos de Yevgeny Zamyatin . trans. Mirra Ginsberg (Londres: Quartet Books, (1970). pág. 25.
  15. ^ Yevgeny Zamyatin (1967), El dragón: quince historias , traducido por Mirra Ginsburg. Prensa de la Universidad de Chicago . pag. v .
  16. ^ Las traducciones de Ginsburg y Randall utilizan la frase "Un Estado". Guerney utiliza "The One State": cada palabra está en mayúscula . Brown utiliza la única palabra "OneState", a la que llama "feo" (p. xxv). Zilboorg utiliza "Estados Unidos".
    Todas estas son traducciones de la frase Yedinoye Gosudarstvo (ruso: Единое Государство).
  17. ^ Harold Bloom George Orwell págs. 54 Editor: Chelsea House Pub ISBN 978-0791094280 
  18. ^ Nosotros de Zamyatin: una colección de ensayos críticos de Gary Kern págs. 124, 150 Editor: Ardis ISBN 978-0882338040 
  19. ^ John Hoyles La clandestinidad literaria: escritores y la experiencia totalitaria, 1900-1950 Palgrave Macmillan; Primera edición (15 de junio de 1991 págs. 89–91) ISBN 978-0-312-06183-8 [1] 
  20. ^ Zamyatin, Yevgeny Ivanovich (20 de diciembre de 2021) [1924]. Nosotros. Traducido por Zilboorg, Gregory . Strelbytskyy Multimedia Publishing (publicado en 2021) . Consultado el 10 de agosto de 2022 . ¡Qué absurdo! Estoy enfermo, está claro; Nunca antes había visto sueños. Dicen que ver sueños era algo normal entre los antiguos. [...] pero nosotros, la gente de hoy, sabemos muy bien que soñar es una enfermedad mental grave.
  21. ^ "Tengo miedo" (1921) p. 57, en: Un hereje soviético . trans. Prensa de la Universidad de Chicago Mirra Ginsberg . (1970). págs. 53–58
  22. ^ "La nueva prosa rusa" (1923), Un hereje soviético: ensayos de Yevgeny Zamyatin . trans. Mirra Ginsberg (Londres: Quartet Books, 1991). pag. 104.
  23. ^ Yevgeny Zamyatin (1970), Un hereje soviético: ensayos de Yevgeny Zamyatin , University of Chicago Press. págs. 108-109.
  24. ^ Yevgeny Zamyatin (1967), El dragón: quince historias , traducido por Mirra Ginsburg. Prensa de la Universidad de Chicago . págs. vii-viii .
  25. ^ Yevgeny Zamyatin (1967), El dragón: quince historias , traducido por Mirra Ginsburg. Prensa de la Universidad de Chicago . pag. vii .
  26. ^ Yevgeny Zamyatin (1967), El dragón: quince historias , traducido por Mirra Ginsburg. Prensa de la Universidad de Chicago . pag. ix .
  27. ^ Max Eastman, Artistas en uniforme: un estudio de la literatura y el burocratismo , (Nueva York: Alfred A. Knopf, 1934) págs.
  28. ^ Yevgeny Zamyatin (1967), El dragón: quince historias , traducido por Mirra Ginsburg. Prensa de la Universidad de Chicago . págs.ix -x .
  29. ^ Un hereje soviético: ensayos Chicago y Londres: The University of Chicago Press, 1970; págs. 301–304.
  30. ^ Yevgeny Zamyatin: Carta a Stalin. Un hereje soviético: ensayos Chicago y Londres: The University of Chicago Press, 1970; pag. xiii .
  31. ^ Simkin, John. "Yevgueni Zamyatin".
  32. ^ ab Yevgeny Zamyatin: un hereje soviético: ensayos de Yevgeny Zamyatin Chicago y Londres: The University of Chicago Press, 1970; pag. 257.
  33. ^ Yevgeny Zamyatin (1967), El dragón: quince historias , traducido por Mirra Ginsburg. Prensa de la Universidad de Chicago . píxeles
  34. ^ Yevgeny Zamyatin (1970), Un hereje soviético: ensayos Chicago y Londres: The University of Chicago Press, p. 258.
  35. ^ Yevgeny Zamyatin (1967), El dragón: quince historias , traducido por Mirra Ginsburg. Prensa de la Universidad de Chicago . págs. x-xi .
  36. ^ "Yevgueni Zamyatin".
  37. ^ ab Yevgeny Zamyatin (1967), El dragón: quince historias , traducido por Mirra Ginsburg. Prensa de la Universidad de Chicago . pag. xi .
  38. ^ Joseph Pearce (2011), Solzhenitsyn: un alma en el exilio . Prensa de Ignacio , pág. 238.
  39. ^ Orwell (1946).
  40. ^ Russell, pág. 13.
  41. ^ "Espectáculo de Leonard Lopate". WNYC. 18 de agosto de 2006. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2006.(entrevista de radio con la traductora de We , Natasha Randall)
  42. ↑ Entrevista de Playboy con Kurt Vonnegut, Jr. Archivado el 10 de febrero de 2009 en Wayback Machine , julio de 1973.
  43. ^ Blair E. 2007. San Petersburgo literario: una guía de la ciudad y sus escritores . Pequeña librería, pág. 75
  44. ^ Mayhew R, Milgram S. 2005. Ensayos sobre el himno de Ayn Rand: himno en el contexto de obras literarias relacionadas . Libros de Lexington, página 134
  45. ^ Bowker, Gordon (2003). Dentro de George Orwell: una biografía. Palgrave Macmillan. pag. 340.ISBN 0-312-23841-X.
  46. ^ "Personal (1973). "Entrevista con Kurt Vonnegut, Jr. Playboy". Revista Playboy". Archivado desde el original el 7 de junio de 2011.
  47. ^ Le Guin Reino Unido. 1989. El lenguaje de la noche. Harper perenne, pag. 218
  48. ^ "Sociedad Futurista Libertaria: Premios Prometheus" . Consultado el 22 de marzo de 2011 .

Bibliografía

Nos publicamos por primera vez en la URSS en esta colección de obras de Zamyatin.

enlaces externos