Vicia faba

Vicia faba, comúnmente conocida como haba (también faba en algunos lugares)[2]​ (vocablo usado también para sus frutos y semillas), es una especie de planta herbácea anual del género Vicia de la familia Fabaceae.[3]​ Como en otras especies del género Vicia, tienen un zarcillo terminal, pero en el haba este es rudimentario e inútil para trepar.Son grandes, comparadas con las de otras especies del género, alcanzan 4 cm.La corola es papilionácea, formada por cinco pétalos desiguales, blancos o algo amarillentos.Dentro de esta vaina se ubican las semillas puestas en fila éstas más o menos aplastadas.Originaria de la cuenca mediterránea o del Asia central, hoy el haba se cultiva en todo el mundo.[3]​ Los principales países productores son Australia, China, Egipto y Etiopía, a los que se deben cuatro quintos de la producción mundial.El haba se desarrolla bien en casi todos los tipos de suelo pero prefiere los que tengan un buen drenaje, aunque soporta también los arcillosos.Los suelos muy ligeros, húmedos o secos no le van bien; prefiere un pH entre 6 y 7,5.Como abonos nitrogenados le van mejor el sulfato y el nitrosulfato amónicos por el azufre que ceden al suelo.[7]​ Las habas anchas son ricas en levodopa, por lo que deben evitarlas quienes toman inhibidores irreversibles de la monoaminooxidasa para prevenir una respuesta presora.Cuando el filum es de color oscuro o negro esto indica que ya no es recomendable para consumo humano.Los usos culinarios varían según las regiones, pero pueden utilizarse como legumbre principal en un guiso (habas estofadas, michirones, fabada), como complemento de otros platos (menestra, paella) o una vez cocidas en ensaladas.En algunas regiones pueden consumirse también inmaduras frescas (habones) o fritas y envasadas como aperitivo.Las habas enzapatás, habas cocidas con poleo, culantro (cilantro), hierbabuena y ajos frescos, son un plato típico de la provincia de Huelva que se toma como aperitivo.Además de la favada, las habas pueden servirse secas y fritas como aperitivo.Una solía ser una moneda o regalo favorable, y la otra, habitualmente desfavorable que obliga a pagar el roscón, consiste generalmente en una semilla de haba.
Planta de haba ( Vicia faba ), en un huerto urbano.
Flor de haba
«Pulgón negro» atacando una planta de habas.
Semillas frescas de haba en su vaina.
Habas cocidas servidas como tapa.
Habas frescas servidas como tapa .
Las habas son el ingrediente principal del kusksu maltés.
"Favas guisadas à Portuguesa", un guiso portugués de habas.
Cosecha de habas.