stringtranslate.com

Unidad 731

Unidad 731 ( japonés : 731部隊, Hepburn : Nana-san-ichi Butai ) , [nota 1] abreviatura de Destacamento Manshu 731 y también conocido como Destacamento Kamo [3] : 198  y Unidad Ishii , [5] era una unidad encubierta. Unidad de investigación y desarrollo de guerra biológica y química del Ejército Imperial Japonés que se dedicó a la experimentación humana letal y la fabricación de armas biológicas durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) y la Segunda Guerra Mundial . Se estima que mató a entre 200.000 y 300.000 personas. Tenía su sede en el distrito Pingfang de Harbin , la ciudad más grande del estado títere japonés de Manchukuo (ahora noreste de China ) y tenía sucursales activas en toda China y el sudeste asiático .

La Unidad 731 fue responsable de algunos de los crímenes de guerra más notorios cometidos por las fuerzas armadas japonesas . Realizaba pruebas de forma rutinaria en personas que eran deshumanizadas y denominadas internamente "troncos". Los experimentos incluyeron inyecciones de enfermedades, deshidratación controlada, pruebas de armas biológicas, pruebas con cámaras de presión hipobárica , vivisección , extracción de órganos , amputaciones y pruebas de armas estándar. Las víctimas incluyeron no sólo hombres, mujeres (incluidas mujeres embarazadas) y niños secuestrados, sino también bebés nacidos de la violación sistémica perpetrada por el personal dentro del complejo. Las víctimas también procedían de diferentes nacionalidades, siendo la mayoría chinas y una minoría significativa rusas . Además, la Unidad 731 produjo armas biológicas que se utilizaron en áreas de China no ocupadas por las fuerzas japonesas, que incluían ciudades y pueblos, fuentes de agua y campos chinos. Las estimaciones de las personas asesinadas por la Unidad 731 y sus programas relacionados ascienden a medio millón de personas, y ninguno de los reclusos sobrevivió. En los momentos finales de la Segunda Guerra Mundial, todos los prisioneros fueron asesinados para ocultar pruebas.

Originalmente creada por la policía militar del Imperio de Japón , la Unidad 731 fue asumida y comandada hasta el final de la guerra por el general Shirō Ishii , un oficial médico de combate . La instalación en sí fue construida en 1935 como reemplazo de la Fortaleza Zhongma , una prisión y un campo de experimentación. Ishii y su equipo lo utilizaron para ampliar sus capacidades. El programa recibió un generoso apoyo del gobierno japonés hasta el final de la guerra en 1945.

Mientras que los investigadores de la Unidad 731 arrestados por las fuerzas soviéticas fueron juzgados en los juicios por crímenes de guerra de Khabarovsk en diciembre de 1949 , los capturados por Estados Unidos recibieron inmunidad en secreto a cambio de los datos recopilados durante sus experimentos con humanos. [6] Estados Unidos ayudó a encubrir los experimentos humanos y entregó estipendios a los perpetradores. [1] Los estadounidenses cooptaron la información y la experiencia de los investigadores sobre armas biológicas para usarlas en su propio programa de guerra biológica , muy parecido a lo que se había hecho con los investigadores alemanes nazis en la Operación Paperclip . [7] [8]

El 28 de agosto de 2002, el Tribunal de Distrito de Tokio dictaminó que Japón había cometido una guerra biológica en China y, en consecuencia, había masacrado a muchos residentes. [9] [10]

formaciones

Construcción de la instalación de armas biológicas Unidad 731 en Harbin

Japón inició su programa de armas biológicas en la década de 1930, en parte porque el Protocolo de Ginebra de 1925 prohibió el uso de armas biológicas en conflictos interestatales ; razonaron que la prohibición verificaba su eficacia como arma. [1] La ocupación japonesa de Manchuria comenzó en 1931 después de la invasión japonesa de Manchuria . [11] Japón decidió construir la Unidad 731 en Manchuria porque la ocupación no solo les dio a los japoneses la ventaja de separar la estación de investigación de su isla, sino que también les dio acceso a tantos individuos chinos como quisieran para usarlos como sujetos de prueba. [11] Consideraban a los chinos como activos sin costo y esperaban que esto les diera una ventaja competitiva en la guerra biológica. [11] La mayoría de las víctimas eran chinas, pero muchas víctimas también eran de diferentes nacionalidades. [1]

En 1932, el Cirujano General Shirō Ishii , jefe médico del Ejército Imperial Japonés y protegido del Ministro del Ejército Sadao Araki , fue puesto al mando del Laboratorio de Investigación para la Prevención de Epidemias del Ejército ( AEPRL ). Ishii organizó un grupo de investigación secreto, la "Unidad Tōgō", para la experimentación química y biológica en Manchuria. Ishii había propuesto la creación de una unidad japonesa de investigación biológica y química en 1930, después de un viaje de estudios de dos años al extranjero, basándose en que las potencias occidentales estaban desarrollando sus propios programas.

Uno de los principales partidarios de Ishii dentro del ejército fue el coronel Chikahiko Koizumi , quien más tarde sirvió como Ministro de Salud de Japón de 1941 a 1945. Koizumi se había unido a un comité secreto de investigación de gases venenosos en 1915, durante la Primera Guerra Mundial , cuando él y otros oficiales del Ejército Imperial Japonés Quedaron impresionados por el exitoso uso alemán de cloro gaseoso en la Segunda Batalla de Ypres , en la que los aliados sufrieron 5.000 muertos y 15.000 heridos como resultado del ataque químico. [12] [13]

Fortaleza Zhongma

La unidad Tōgō se puso en marcha en la Fortaleza Zhongma , una prisión y un campo de experimentación en Beiyinhe, una aldea a 100 kilómetros (62 millas) al sur de Harbin en el Ferrocarril del Sur de Manchuria . Los prisioneros llevados a Zhongma incluían delincuentes comunes , bandidos capturados, partisanos antijaponeses, así como prisioneros políticos y personas detenidas por cargos falsos por el Kempeitai . En general, los prisioneros eran bien alimentados con una dieta de arroz o trigo , carne , pescado y, ocasionalmente, incluso alcohol, para poder gozar de una salud normal al comienzo de los experimentos. Luego, durante varios días, finalmente se les extrajo sangre a los prisioneros y se les privó de nutrientes y agua. Se registró el deterioro de su salud. Algunos también fueron vivisecados . Otros fueron infectados deliberadamente con bacterias de la peste y otros microbios . [14]

Una fuga de la prisión en el otoño de 1934, que puso en peligro el secreto de las instalaciones, y una explosión en 1935 (que se cree que fue un sabotaje) llevaron a Ishii a cerrar la Fortaleza Zhongma. Luego recibió autorización para trasladarse a Pingfang, aproximadamente a 24 kilómetros (15 millas) al sur de Harbin, para establecer una instalación nueva y mucho más grande. [15]

Unidad 731

Foto de primer plano del "edificio cuadrado" principal de la Unidad 731 tomada por la clase de fotografía y aviación de la Unidad 731 en 1940

En 1936, el emperador Hirohito emitió un decreto autorizando la expansión de la unidad y su integración en el Ejército de Kwantung como Departamento de Prevención de Epidemias. [16] Estaba dividida en ese momento en la "Unidad Ishii" y la "Unidad Wakamatsu", con base en Xinjing . A partir de agosto de 1940, las unidades fueron conocidas colectivamente como "Departamento de Prevención de Epidemias y Purificación de Agua del Ejército de Kwantung" o, para abreviar, "Unidad 731". [17]

Su hermano menor, el príncipe Mikasa , recorrió la sede de la Unidad 731 en China y escribió en sus memorias que vio películas que mostraban cómo los prisioneros chinos eran "obligados a marchar por las llanuras de Manchuria para realizar experimentos con gases venenosos en humanos". [1]

A Hideki Tojo , que más tarde se convirtió en Primer Ministro en 1941, también se le mostraron películas de los experimentos, que calificó de "desagradables". [18]

Otras unidades

Además del establecimiento de la Unidad 731, el decreto también pedía la creación de una unidad adicional de desarrollo de guerra biológica, llamada Taller de Prevención de Epidemias a Caballo Militar del Ejército de Kwantung (más tarde denominada Unidad 100 de Manchuria ), y una unidad de desarrollo de guerra química llamada el Departamento de Pruebas Técnicas del Ejército de Kwantung (más tarde denominado Unidad 516 de Manchuria ). Después de la invasión japonesa de China en 1937, se fundaron unidades hermanas de guerra química y biológica en las principales ciudades chinas y se las denominó Unidades de Prevención de Epidemias y Abastecimiento de Agua. Los destacamentos incluían la Unidad 1855 en Beijing , la Unidad Ei 1644 en Nanjing , la Unidad 8604 en Guangzhou y más tarde la Unidad 9420 en Singapur . Todas estas unidades formaban la red de Ishii, que, en su apogeo en 1939, supervisaba a más de 10.000 personas. [19] Los médicos y profesores de Japón se sintieron atraídos a unirse a la Unidad 731 tanto por la rara oportunidad de realizar experimentos en humanos como por el fuerte respaldo financiero del Ejército. [20]

experimentos

Un proyecto especial, cuyo nombre en código es Maruta , utilizó seres humanos para experimentos. Los sujetos de prueba se reunieron entre la población circundante y, a veces, se los denominó eufemísticamente "troncos" (丸太, maruta ) , utilizados en contextos como "¿Cuántos troncos cayeron?" Este término se originó como una broma por parte del personal porque la tapadera oficial de las instalaciones dadas a las autoridades locales era que se trataba de un aserradero . Según un joven empleado civil uniformado del Ejército Imperial Japonés que trabajaba en la Unidad 731, el proyecto se llamaba internamente "Holzklotz", que en alemán significa tronco. [21] En otro paralelo, los cadáveres de sujetos "sacrificados" fueron eliminados mediante incineración . [22] Los investigadores de la Unidad 731 también publicaron algunos de sus resultados en revistas revisadas por pares , escribiendo como si la investigación se hubiera realizado en primates no humanos llamados "monos de Manchuria" o "monos de cola larga". [23]

Según el historiador estadounidense Sheldon H. Harris :

La Unidad de Togo empleó tácticas espantosas para obtener muestras de órganos corporales seleccionados. Si Ishii o uno de sus compañeros de trabajo quisieran investigar el cerebro humano, ordenarían a los guardias que les consiguieran una muestra útil. Sacarían a un prisionero de su celda. Los guardias lo sujetaban mientras otro guardia destrozaba la cabeza de la víctima con un hacha. Su cerebro sería extraído al patólogo y luego al crematorio para su eliminación habitual. [24]

Nakagawa Yonezo  [ja] , profesor emérito de la Universidad de Osaka , estudió en la Universidad de Kioto durante la guerra. Mientras estuvo allí, vio imágenes de experimentos humanos y ejecuciones de la Unidad 731. Más tarde testificó sobre la alegría de los experimentadores: [25]

Algunos de los experimentos no tuvieron nada que ver con el avance de la capacidad de guerra bacteriológica o de la medicina. Existe algo llamado curiosidad profesional: "¿Qué pasaría si hiciéramos tal o cual cosa?" ¿Qué finalidad médica tenía la realización y el estudio de las decapitaciones? Ninguno en absoluto. Eso fue sólo jugar. A los profesionales también les gusta jugar".

A los prisioneros se les inyectaban enfermedades, disfrazadas de vacunas , [26] para estudiar sus efectos. Para estudiar los efectos de las enfermedades venéreas no tratadas , los prisioneros, hombres y mujeres, fueron infectados deliberadamente con sífilis y gonorrea , y luego fueron estudiados. Los prisioneros también fueron violados repetidamente por los guardias. [27]

Vivisección

Sala de experimentos de disección humana

Miles de hombres, mujeres, niños y bebés internados en campos de prisioneros de guerra fueron sometidos a vivisección , a menudo realizada sin anestesia y generalmente letal. [28] [29] En una entrevista en vídeo, el ex miembro de la Unidad 731, Okawa Fukumatsu, admitió haber viviseccionado a una mujer embarazada. [30] Se realizaron vivisecciones a prisioneros después de infectarlos con diversas enfermedades. Los investigadores realizaron cirugía invasiva a los prisioneros, extrayendo órganos para estudiar los efectos de las enfermedades en el cuerpo humano. [31]

A los prisioneros se les amputaban miembros para estudiar la pérdida de sangre . En ocasiones, las extremidades extirpadas se volvían a unir al lado opuesto del cuerpo de las víctimas. A algunos prisioneros se les extirpó quirúrgicamente el estómago y se les volvió a unir el esófago a los intestinos . Se extrajeron partes de órganos de otros, como el cerebro, los pulmones y el hígado. [29] El cirujano del ejército imperial japonés Ken Yuasa sugiere que la práctica de la vivisección en seres humanos estaba muy extendida incluso fuera de la Unidad 731, [32] estimando que al menos 1.000 miembros del personal japonés estaban involucrados en la práctica en China continental. [33] Yuasa dijo que cuando realizaba vivisecciones en cautivos, eran "todas para práctica más que para investigación", y que tales prácticas eran "rutinarias" entre los médicos japoneses estacionados en China durante la guerra. [22]

El New York Times entrevistó a un ex miembro de la Unidad 731. Insistiendo en el anonimato, el ex asistente médico japonés relató su primera experiencia al vivisectar a un ser humano vivo, que había sido infectado deliberadamente con la peste , con el fin de desarrollar "bombas de peste". para la guerra.

"El tipo sabía que todo había terminado para él, así que no luchó cuando lo llevaron a la habitación y lo ataron, pero cuando cogí el bisturí, fue cuando empezó a gritar. Lo abrí desde el costado. Pecho al estómago, y gritó terriblemente, y su cara estaba toda retorcida por la agonía. Hizo un sonido inimaginable, estaba gritando tan horriblemente. Pero finalmente se detuvo. Todo esto era parte de un día de trabajo para los cirujanos, pero Realmente me dejó una impresión porque era mi primera vez." [34]

Otras fuentes sugieren que era práctica habitual en la Unidad que los cirujanos metieran un trapo (o gasa médica) en la boca de los prisioneros antes de comenzar la vivisección para sofocar cualquier grito. [35]

Guerra biológica

Ruinas de un edificio de calderas en las instalaciones de armas biológicas de la Unidad 731

La Unidad 731 y sus unidades afiliadas ( Unidad 1644 y Unidad 100 , entre otras) estuvieron involucradas en la investigación, el desarrollo y el despliegue experimental de armas biológicas creadoras de epidemias en ataques contra la población china (tanto militar como civil) durante la Segunda Guerra Mundial. Las pulgas infectadas por la peste , criadas en los laboratorios de la Unidad 731 y la Unidad 1644, se propagaron mediante aviones que volaban a baja altura sobre ciudades chinas, incluidas las costeras de Ningbo y Changde , provincia de Hunan , en 1940 y 1941. [5] Estas operaciones mataron a decenas de miles con epidemias de peste bubónica . Una expedición a Nanjing implicó propagar gérmenes de tifoidea y paratifoidea en los pozos , pantanos y casas de la ciudad, así como infundirlos en bocadillos distribuidos a los lugareños. Poco después estallaron epidemias , para júbilo de muchos investigadores, que concluyeron que la fiebre paratifoidea era "el más eficaz" de los patógenos. [36] [37] : xii, 173 

Se llevaron a cabo al menos 12 ensayos de campo de armas biológicas a gran escala y al menos 11 ciudades chinas fueron atacadas con agentes biológicos. Según se informa , un ataque a Changde en 1941 provocó aproximadamente 10.000 bajas biológicas y 1.700 muertes entre tropas japonesas mal preparadas, en la mayoría de los casos debido al cólera . [4] Investigadores japoneses realizaron pruebas en prisioneros con peste bubónica , cólera , viruela , botulismo y otras enfermedades. [38] Esta investigación condujo al desarrollo de la bomba de bacilos defoliadores y la bomba antipulgas utilizada para propagar la peste bubónica. [39] Algunas de estas bombas fueron diseñadas con conchas de porcelana , una idea propuesta por Ishii en 1938.

Estas bombas permitieron a los soldados japoneses lanzar ataques biológicos, infectando agricultura, embalses , pozos y otras áreas con pulgas portadoras de ántrax y peste , tifoidea , cólera u otros patógenos mortales. Durante los experimentos con bombas biológicas, investigadores vestidos con trajes protectores examinaban a las víctimas moribundas. Se arrojaron alimentos y ropa infectados por avión a zonas de China no ocupadas por las fuerzas japonesas. Además, se entregó comida envenenada y dulces a las víctimas desprevenidas. Se arrojaron pulgas de la peste , ropa infectada y suministros infectados encerrados en bombas sobre varios objetivos. Se estima que el cólera , el ántrax y la peste resultantes mataron al menos a 400.000 civiles chinos. [40] La tularemia también se probó en civiles chinos. [41]

Debido a la presión de numerosos relatos sobre los ataques de guerra biológica, Chiang Kai-shek envió una delegación del ejército y personal médico extranjero en noviembre de 1941 para documentar las pruebas y tratar a los afectados. Al año siguiente se difundió ampliamente un informe sobre el uso japonés de pulgas infectadas por la peste en Changde, pero las potencias aliadas no lo abordaron hasta que Franklin D. Roosevelt emitió una advertencia pública en 1943 condenando los ataques. [42] [43]

En diciembre de 1944, la Armada japonesa exploró la posibilidad de atacar ciudades de California con armas biológicas, conocida como Operación PX u Operación Cerezos en Flor de Noche. El plan para el ataque involucraba aviones Seiran lanzados desde portaaviones submarinos sobre la costa oeste de los Estados Unidos, específicamente, las ciudades de San Diego, Los Ángeles y San Francisco. Los aviones propagarían como armas la peste bubónica , el cólera , el tifus , el dengue y otros patógenos en un ataque terrorista biológico contra la población. Las tripulaciones de los submarinos se infectarían y huirían a tierra en una misión suicida. [44] [45] [46] [47] La ​​planificación de la Operación PX se finalizó el 26 de marzo de 1945, pero se archivó poco después debido a la fuerte oposición del Jefe del Estado Mayor Yoshijirō Umezu . Más tarde, Umezu explicó su decisión de la siguiente manera: "Si se lleva a cabo una guerra bacteriológica, pasará de la dimensión de la guerra entre Japón y Estados Unidos a una batalla interminable de la humanidad contra las bacterias. Japón se ganará la burla del mundo". [48]

Pruebas de armas

Se utilizaron objetivos humanos para probar granadas colocadas a distintas distancias y en distintas posiciones. Se probaron lanzallamas en personas. [49] Las víctimas también fueron atadas a estacas y utilizadas como objetivos para probar bombas liberadoras de patógenos , armas químicas , bombas de metralla con cantidades variables de fragmentos y bombas explosivas, así como bayonetas y cuchillos.

Para determinar el mejor tratamiento para los distintos grados de heridas de metralla sufridas en el campo por soldados japoneses, los prisioneros chinos fueron expuestos a explosiones directas de bombas. Estaban atados, desprotegidos, a tablas de madera clavadas en el suelo a distancias cada vez mayores alrededor de una bomba que luego era detonada. Fue cirugía para la mayoría, autopsias para el resto.

—  Unidad 731, Pesadilla en Manchuria [50] [51]

Otros experimentos

En otras pruebas, se privó a los sujetos de comida y agua para determinar el tiempo hasta la muerte; colocados en cámaras de baja presión hasta que sus ojos se salieron de las órbitas ; experimentado para determinar la relación entre temperatura, quemaduras y supervivencia humana; colgado boca abajo hasta la muerte; aplastado con objetos pesados ; electrocutado ; deshidratado con ventiladores calientes; [52] colocado en centrifugadoras y centrifugado hasta la muerte; inyectados con sangre animal, en particular sangre de caballo; expuestos a dosis letales de rayos X ; sometido a diversas armas químicas dentro de cámaras de gas; inyectado con agua de mar; y quemado o enterrado vivo . [53] [54] Además de los agentes químicos, la Unidad también investigó las propiedades de muchas toxinas diferentes. Por nombrar algunos, los prisioneros estuvieron expuestos a tetrodotoxina ( pez globo o veneno de fugu), heroína , correhuela coreana, bactal y semillas de aceite de ricino ( ricina ). [55] [56] Se drenaron cantidades masivas de sangre de algunos prisioneros para estudiar los efectos de la pérdida de sangre según el ex viviseccionista de la Unidad 731, Okawa Fukumatsu. En un caso, se extrajo al menos medio litro de sangre a intervalos de dos o tres días. [57]

Como se indicó anteriormente, se realizaron experimentos de deshidratación en las víctimas. El propósito de estas pruebas era determinar la cantidad de agua en el cuerpo de un individuo y ver cuánto tiempo se podría sobrevivir con una ingesta de agua muy baja o nula. Se sabe que las víctimas también pasaban hambre antes de que comenzaran estas pruebas. El personal documentó periódicamente el deterioro del estado físico de estas víctimas.

"Se decía que un pequeño número de estos pobres hombres, mujeres y niños que se convirtieron en marutas también fueron momificados vivos en experimentos de deshidratación total. Sudaron hasta morir bajo el calor de varios ventiladores secos y calientes. Al morir, los cadáveres sólo pesar ≈1/5 del peso corporal normal."

—  Hal Gold, la infame unidad 731 de Japón , (2019)

La Unidad 731 también realizó experimentos de transfusión con diferentes tipos de sangre . El miembro de la unidad Naeo Ikeda escribió:

En mi experiencia, cuando se transfundieron 100 cc de sangre tipo A a un sujeto tipo O, cuyo pulso era de 87 por minuto y su temperatura era de 35,4 grados C, 30 minutos después la temperatura subió a 38,6 grados con una ligera inquietud. Sesenta minutos después, el pulso era de 106 por minuto y la temperatura era de 39,4 grados. Dos horas después la temperatura era de 37,7 grados y tres horas después el sujeto se recuperó. Cuando se transfundieron 120 cc de sangre tipo AB a un sujeto tipo O, una hora después el sujeto describió malestar y psicoestesia en ambas piernas. Cuando se transfundieron 100 cc de sangre tipo AB a un sujeto tipo B, no pareció haber efectos secundarios.

—  El hombre, la medicina y el Estado: el cuerpo humano como objeto de investigación médica patrocinada por el gobierno en el siglo XX (2006) págs.

La Unidad 731 probó muchos agentes químicos diferentes en prisioneros y tenía un edificio dedicado a experimentos con gases. Algunos de los agentes probados fueron gas mostaza , lewisita , gas ácido ciánico, fósforo blanco , adamsita y gas fosgeno . [58] Un ex mayor y técnico del ejército dio el siguiente testimonio de forma anónima (en el momento de la entrevista, este hombre era profesor emérito de una universidad nacional):

En 1943, asistí a una prueba de gas venenoso realizada en las instalaciones de pruebas de la Unidad 731. Se utilizó una cámara con paredes de vidrio de unos tres metros cuadrados [97 pies cuadrados] y dos metros [6,6 pies] de alto. En su interior, un hombre chino tenía los ojos vendados y las manos atadas a un poste detrás de él. El gas era adamsita (gas estornudo) y, a medida que el gas llenaba la cámara, el hombre sufrió violentas convulsiones de tos y comenzó a sufrir un dolor insoportable. Estuvieron presentes más de diez médicos y técnicos. Después de haber observado durante unos diez minutos, no pude soportarlo más y abandoné el área. Tengo entendido que allí también se probaron otros tipos de gases.

—  Hal Gold, La infame unidad 731 de Japón , pág. 349 (2019)

Takeo Wano, un ex trabajador médico de la Unidad 731, dijo que vio a un hombre occidental, cortado verticalmente en dos pedazos, encurtido en un frasco de formaldehído . [59] Wano supuso que el hombre era ruso porque había muchos rusos viviendo en la zona en ese momento. [59]

La Unidad 100 también experimentó con gases tóxicos. Se utilizaron tanques tipo cabina telefónica como cámaras de gas portátiles para los prisioneros. Algunos fueron obligados a usar diversos tipos de máscaras antigás ; otros vestían uniformes militares y algunos no vestían ninguna ropa.

Algunas de las pruebas han sido descritas como "psicopáticamente sádicas, sin ninguna aplicación militar concebible". Por ejemplo, un experimento documentó el tiempo que tardaban los bebés de tres días en morir congelados. [60] [61]

La Unidad 731 también probó armas químicas con prisioneros en condiciones de campo. Un informe escrito por un investigador desconocido de la Unidad Kamo (Unidad 731) describe un gran experimento humano con gas iperita ( gas mostaza ) del 7 al 10 de septiembre de 1940. Veinte sujetos fueron divididos en tres grupos y colocados en emplazamientos de combate, trincheras , miradores, y observatorios. Un grupo estaba vestido con ropa interior china, sin sombrero ni máscara y fue sometido a hasta 1.800 disparos de gas iperita durante 25 minutos. Otro grupo vestía uniforme y zapatos militares de verano; tres tenían mascarillas y otros tres no tenían mascarilla. También estuvieron expuestos a hasta 1.800 rondas de gas iperita. Un tercer grupo vestía uniforme militar de verano, tres con máscaras y dos sin máscaras, y fueron expuestos a hasta 4.800 balas. Luego se observaron sus síntomas generales y daños en la piel, ojos, órganos respiratorios y digestivos a las 4 horas, 24 horas y 2, 3 y 5 días después de las inyecciones. También se realizó la inyección del líquido de la ampolla de un sujeto a otro y análisis de sangre y suelo . Cinco sujetos fueron obligados a beber una solución de iperita y gas lewisita en agua, con o sin descontaminación . El informe describe las condiciones de cada sujeto con precisión sin mencionar lo que les sucedió a largo plazo. [62] A continuación se presenta un extracto de uno de estos informes:

Número 376, banquillo de la primera zona:

7 de septiembre de 1940, 18.00 horas: Cansado y agotado. Mira con ojos hundidos. Enrojecimiento supurante de la piel de la parte superior del cuerpo. Párpados edematosos, hinchados. Epífora. Conjuntivas hiperémicas.

8 de septiembre, 6 am: Cuello, pecho, abdomen superior y escroto llorosos, enrojecidos, hinchados. Cubierto con ampollas del tamaño de una semilla de mijo a un frijol. Párpados y conjuntivas hiperémicos y edematosos. Tuvo dificultades para abrir los ojos.

8 de septiembre, 18:00 horas: Cansado y agotado. Se siente enfermo. Temperatura corporal 37 grados centígrados. Erosiones mucosas y sanguinolentas a lo largo de la cintura escapular. Abundantes secreciones nasales mucosas. Dolor abdominal. Diarrea mucosa y sanguinolenta. Proteinuria.

9 de septiembre, 7 am: Cansado y agotado. Debilidad de las cuatro extremidades.

Baja moral. Temperatura corporal 37 grados centígrados. La piel del rostro sigue llorando.

—  El hombre, la medicina y el Estado: el cuerpo humano como objeto de investigación médica patrocinada por el gobierno en el siglo XX (2006) p. 187

Pruebas de congelación

Escaneo de los datos de la investigación sobre congelación de Yoshimura Hisato  [ja]

El ingeniero militar Hisato Yoshimura llevó a cabo experimentos sacando cautivos al exterior, sumergiendo varios apéndices en agua a diferentes temperaturas y permitiendo que la extremidad se congelara . [63] Una vez congelado, Yoshimura golpeaba sus extremidades afectadas con un palo corto, "emitiendo un sonido parecido al que emite una tabla cuando es golpeada". [59] Luego se desconectó el hielo y se sometió la zona afectada a diversos tratamientos, como rociar con agua, exponer al calor del fuego, etc.

Los miembros de la Unidad se refirieron a Yoshimura como un "demonio científico" y un "animal de sangre fría" porque llevaba a cabo su trabajo con rigor. [64] Naoji Uezono, miembro de la Unidad 731, describió en una entrevista de la década de 1980 una escena espantosa en la que Yoshimura tenía "dos hombres desnudos colocados en un área de 40 a 50 grados bajo cero y los investigadores filmaron todo el proceso hasta que [los sujetos] murieron. [Los sujetos] sufrieron tal agonía que se clavaban las uñas en la carne unos a otros". [65] La falta de remordimiento de Yoshimura fue evidente en un artículo que escribió para el Journal Of Japanese Physiology en 1950 en el que admitió haber utilizado a 20 niños y a un bebé de tres días en experimentos que los expusieron a hielo a cero grados Celsius. y agua salada. [66] Aunque este artículo generó críticas, Yoshimura negó cualquier culpa cuando fue contactado por un reportero del Mainichi Shimbun . [67] [¿ fuente generada por el usuario? ] [68] Yoshimura desarrolló un "índice de resistencia a la congelación" basado en la temperatura media de 5 a 30 minutos después de la inmersión en agua helada, la temperatura del primer aumento después de la inmersión y el tiempo hasta que la temperatura aumenta por primera vez después de la inmersión. En varios experimentos separados se determinó cómo estos parámetros dependen de la hora del día en que la parte del cuerpo de la víctima fue sumergida en agua helada, de la temperatura ambiente y la humedad durante la inmersión, del modo en que se trató a la víctima antes de la inmersión ("después de mantener despierto por una noche", "después de pasar hambre durante 24 horas", "después de pasar hambre durante 48 horas", "inmediatamente después de una comida copiosa", "inmediatamente después de una comida caliente", "inmediatamente después de un ejercicio muscular", "inmediatamente después de un baño frío", "inmediatamente después del baño caliente"), qué tipo de alimento había sido alimentado a la víctima durante los cinco días anteriores a las inmersiones con respecto a la ingesta dietética de nutrientes ("alta en proteínas (de naturaleza animal)", "alta en proteínas (de naturaleza vegetal)" , "ingesta baja de proteínas" y "dieta estándar") y ingesta de sal (45 g de NaCl por día, 15 g de NaCl por día, sin sal). [69] Estos datos originales se ven en la figura adjunta.

Sífilis

Los miembros de la unidad orquestaron actos sexuales forzados entre prisioneros infectados y no infectados para transmitir la enfermedad, como lo demuestra el testimonio de un guardia de prisión sobre el tema de idear un método para la transmisión de la sífilis entre pacientes:

Se abandonó la infección de enfermedades venéreas por inyección y los investigadores comenzaron a obligar a los prisioneros a tener relaciones sexuales entre ellos. Cuatro o cinco miembros de la unidad, vestidos con ropa blanca de laboratorio que cubría completamente el cuerpo y dejando solo los ojos y la boca visibles, descansaban cubiertos y realizaban las pruebas. Un hombre y una mujer, uno infectado con sífilis, serían reunidos en una celda y obligados a tener relaciones sexuales entre sí. Se dejó claro que cualquiera que se resistiera sería fusilado. [70]

Una vez infectadas, las víctimas eran viviseccionadas en diferentes etapas de la infección, de modo que se pudieran observar los órganos internos y externos a medida que avanzaba la enfermedad. El testimonio de varios guardias culpa a las víctimas femeninas de ser portadoras de las enfermedades, incluso cuando fueron infectadas a la fuerza. Los guardias llamaban a los genitales de las prisioneras infectadas con sífilis "bollos rellenos de mermelada". [71]

Algunos niños crecieron dentro de las paredes de la Unidad 731, infectados con sífilis. Un miembro del Cuerpo Juvenil desplegado para entrenar en la Unidad 731 recordó haber visto un grupo de sujetos que se someterían a pruebas de sífilis: "uno era una mujer china con un bebé en brazos, otra era una mujer rusa blanca con una hija de cuatro o cinco años, y la última fue una mujer rusa blanca con un niño de unos seis o siete años". [71] Los hijos de estas mujeres fueron evaluados de manera similar a sus padres, con énfasis específico en determinar cómo los períodos de infección más largos afectaban la efectividad de los tratamientos.

Violación y embarazo forzado

Las prisioneras fueron obligadas a quedar embarazadas para utilizarlas en experimentos. La hipotética posibilidad de transmisión vertical (de madre a hijo) de enfermedades, en particular sífilis, fue el motivo declarado de la tortura. La supervivencia fetal y el daño a los órganos reproductivos de la madre fueron objetos de interés. Aunque "un gran número de bebés nacieron en cautiverio", no ha habido relatos de ningún superviviente de la Unidad 731, incluidos los niños. Se sospecha que los hijos de las prisioneras fueron asesinados después de nacer o abortados . [71]

Mientras que los prisioneros varones se utilizaban a menudo en estudios individuales, para que los resultados de la experimentación con ellos no se vieran empañados por otras variables, a veces se utilizaba a las mujeres en experimentos bacteriológicos o fisiológicos, experimentos sexuales y como víctimas de delitos sexuales . El testimonio de un integrante de la unidad que fungió como guardia demostró gráficamente esta realidad:

Uno de los antiguos investigadores que localicé me dijo que un día tenía programado un experimento con humanos, pero que todavía había tiempo que matar. Entonces él y otro miembro de la unidad tomaron las llaves de las celdas y abrieron una que albergaba a una mujer china. Uno de los miembros de la unidad la violó; el otro integrante tomó las llaves y abrió otra celda. Allí había una mujer china que había sido utilizada en un experimento de congelación. Le faltaban varios dedos y sus huesos estaban negros, con gangrena . Él estaba a punto de violarla de todos modos, cuando vio que su órgano sexual estaba supurando, con pus rezumando a la superficie. Desistió de la idea, se fue, cerró la puerta y luego continuó con su trabajo experimental. [71]

Prisioneros y víctimas

En 2002, Changde , China, lugar del bombardeo contra las pulgas, celebró un "Simposio internacional sobre los crímenes de la guerra bacteriológica", que estimó que el número de personas masacradas por la guerra bacteriológica del Ejército Imperial Japonés y otros experimentos con humanos fue de alrededor de 580.000. [37] : xii, 173  El historiador estadounidense Sheldon H. Harris afirma que murieron más de 200.000 personas. [72] [73] Además de las bajas chinas, 1.700 soldados japoneses en Zhejiang durante la campaña Zhejiang-Jiangxi murieron por sus propias armas biológicas mientras intentaban liberar el agente biológico, lo que indica serios problemas con la distribución. [74] Harris también dijo que los animales infectados por la peste fueron liberados cerca del final de la guerra y causaron brotes de peste que mataron al menos a 30.000 personas en el área de Harbin entre 1946 y 1948. [1]

Algunos sujetos de prueba fueron seleccionados para reunir una amplia muestra representativa de la población e incluían delincuentes comunes, bandidos capturados, partisanos antijaponeses, prisioneros políticos , personas sin hogar y discapacitados mentales , entre los que se incluían bebés, hombres, ancianos y mujeres embarazadas, así como así como aquellos detenidos por la policía militar de Kenpeitai por presuntas "actividades sospechosas". El personal de la Unidad 731 incluía aproximadamente 300 investigadores, entre médicos y bacteriólogos . [75]

Al menos 3.000 hombres, mujeres y niños [3] : 117  [74] —de los cuales al menos 600 cada año fueron proporcionados por el Kenpeitai [76] —fueron sometidos a la experimentación de la Unidad 731 realizada sólo en el campamento de Pingfang , sin incluir a las víctimas. de otros sitios de experimentación médica como la Unidad 100 . [77] Aunque 3.000 víctimas internas es la cifra ampliamente aceptada en la literatura, el ex miembro de la Unidad Okawa Fukumatsu afirma que hubo al menos 10.000 víctimas de experimentos internos en la Unidad, y él mismo viviseccionó a miles. [30]

Según AS Wells, la mayoría de las víctimas eran chinos , [32] con un porcentaje menor de rusos , mongoles y coreanos . Es posible que también incluyeran un pequeño número de prisioneros de guerra europeos, estadounidenses, indios, australianos y neozelandeses . [78] [79] [80] Un miembro de la rama juvenil política paramilitar Yokusan Sonendan , que trabajaba para la Unidad 731, declaró que no solo estaban presentes chinos, rusos y coreanos, sino también estadounidenses, británicos y franceses. [81] Sheldon H. Harris documentó que las víctimas eran generalmente disidentes políticos , simpatizantes comunistas, delincuentes comunes, civiles empobrecidos y discapacitados mentales. [82] El autor Seiichi Morimura estima que casi el 70 por ciento de las víctimas que murieron en el campo de Pingfang eran chinos (tanto militares como civiles), [83] mientras que cerca del 30 por ciento de las víctimas eran rusas. [84]

Un boceto de las celdas de la prisión dibujado por un miembro del personal de la Unidad 731. El octágono representa la cámara de presión .

Ninguno de los que entraron a la Unidad 731 salió con vida. Generalmente los prisioneros eran recibidos en la Unidad 731 por la noche en vehículos motorizados pintados de negro con un orificio de ventilación pero sin ventanas. [85] El vehículo se detendría en las puertas principales y uno de los conductores iría a la sala de guardia e informaría al guardia. Ese guardia luego llamaría por teléfono al "Equipo Especial" en la prisión interior ( el hermano de Shiro Ishii era el jefe de este Equipo Especial). [86] [87] Luego, los prisioneros serían transportados a través de un túnel secreto excavado bajo la fachada del edificio central hasta las prisiones interiores. [88] Una de las prisiones albergaba a mujeres y niños (edificio 8), mientras que la otra prisión albergaba a hombres (edificio 7). Una vez en la prisión interior, los técnicos tomarían muestras de sangre y heces de los prisioneros, probarían su función renal y recopilarían otros datos físicos. [89] Una vez considerados sanos y aptos para la experimentación, los prisioneros perdían sus nombres y se les asignaba un número de tres dígitos, que conservaban hasta su muerte. Cada vez que los prisioneros morían después de los experimentos a los que habían sido sometidos, un empleado de la 1.ª División tachaba sus números de una ficha y tomaba las esposas del prisionero fallecido para ponérselas a los recién llegados a la prisión. [90]

Hay al menos un caso registrado de interacción social "amistosa" entre los prisioneros y el personal de la Unidad 731. El técnico Naokata Ishibashi interactuó con dos prisioneras, una china de 21 años y una ucraniana de 19 años . Los dos prisioneros le dijeron a Ishibashi que no se habían visto la cara en un espejo desde que fueron capturados y le rogaron que les consiguiera uno. Ishibashi les coló un espejo a través de un agujero en la puerta de la celda. [91] Los prisioneros fueron reutilizados repetidamente para experimentos siempre que estuvieran lo suficientemente sanos. La esperanza media de vida de un recluso una vez ingresado en la Unidad era de dos meses. Algunas reclusas vivieron en la Unidad durante más de 12 meses y muchas reclusas dieron a luz en la Unidad.

Las celdas de la prisión tenían pisos de madera y un baño achaparrado en cada una de ellas. Había espacio entre las paredes exteriores de las celdas y las paredes exteriores de la prisión, lo que permitía a los guardias caminar detrás de las celdas. La puerta de cada celda tenía una pequeña ventana. El jefe de la división de personal del Cuartel General del Ejército de Kwantung, Tamura Tadashi, declaró que, cuando le mostraron la prisión interior, miró dentro de las celdas y vio a personas vivas encadenadas, algunas moviéndose, otras tumbadas en el suelo desnudo y en una condición muy enferma e indefensa. [92] El ex miembro del Cuerpo Juvenil de la Unidad 731, Yoshio Shinozuka, testificó que las ventanas en las puertas de estas prisión eran tan pequeñas que era difícil ver hacia adentro. [93] La prisión interior era un edificio altamente seguro con puertas de hierro fundido. [86] Nadie podía ingresar sin permisos especiales y un pase de identificación con fotografía, y se registraron los horarios de entrada y salida. [93] El "equipo especial" trabajó en estos dos edificios internos de la prisión. Este equipo vestía monos blancos, gorros militares, botas de goma y pistolas atadas a los costados. [86]

intento de fuga

A pesar de que la prisión es un edificio de alta seguridad, se produjo al menos un intento fallido de fuga. El cabo Kikuchi Norimitsu testificó que otro miembro de la unidad le dijo que un prisionero "se había mostrado violento y había golpeado al experimentador con el picaporte de una puerta" y luego "saltó de la celda y corrió por el pasillo, agarró las llaves y abrió la puerta de hierro". puertas y algunas de las celdas. Algunos de los prisioneros lograron saltar, pero estos fueron sólo los más atrevidos. Estos fueron fusilados ". [94]

Seiichi Morimura en su libro The Devil's Feast entró en más detalles sobre este intento de fuga. Dos prisioneros rusos estaban en una celda con las esposas puestas, uno de ellos yacía en el suelo fingiendo estar enfermo. Esto llamó la atención de un miembro del personal que lo vio como una condición inusual. Ese miembro del personal decidió entrar a la celda. El ruso que yacía en el suelo se levantó de repente y derribó al guardia. Los dos rusos les quitaron las esposas, tomaron las llaves y abrieron algunas otras celdas mientras gritaban. Algunos prisioneros, incluidos rusos y chinos, deambulaban frenéticamente por los pasillos y seguían gritando y chillando. Un ruso gritó a los miembros de la Unidad 731, exigiendo que le dispararan en lugar de utilizarlo como objeto experimental. Este ruso fue asesinado a tiros. [95] Un miembro del personal, que fue testigo presencial de este intento de fuga, recordó: "espiritualmente todos estábamos perdidos frente a los 'marutas' que no tenían libertad ni armas. En ese momento comprendimos en nuestro corazón que la justicia era necesaria". no de nuestro lado." [95]

Desafortunadamente para los prisioneros de la Unidad 731, escapar era imposible. Incluso si hubieran logrado escapar del cuadrilátero (en sí mismo un edificio fuertemente fortificado lleno de personal), habrían tenido que superar un muro de ladrillos de tres metros de altura (9,8 pies) que rodea el complejo y luego cruzar un foso seco lleno de con cable electrificado recorriendo el perímetro del complejo. [96]

Experimentos con miembros del personal.

Los miembros de la Unidad 731 no estuvieron inmunes a ser sujetos de experimentos. Yoshio Tamura, asistente del Equipo Especial, recordó que Yoshio Sudō, un empleado de la primera división de la Unidad 731, se infectó con la peste bubónica como resultado de la producción de la bacteria de la peste. Luego se ordenó al Equipo Especial que viviseccionara a Sudō. Tamura recordó:

Sudō, unos días antes, había estado interesado en hablar de mujeres, pero ahora estaba delgado como un rastrillo, con muchas manchas moradas sobre su cuerpo. Una gran zona de arañazos en su pecho sangraba. Lloró dolorosamente y respiró con dificultad. Desinfecté todo su cuerpo con desinfectante. Cada vez que se movía, una cuerda alrededor de su cuello se tensaba. Después de que el cuerpo de Sudō fuera cuidadosamente revisado [por el cirujano], le entregué un bisturí [al cirujano] quien, agarrando el bisturí al revés, tocó la piel del estómago de Sudō y cortó hacia abajo. Sudou gritó "¡bruto!" y murió con esta última palabra.

—  Historia criminal de la Unidad 731 del ejército japonés , págs. 118-119 (1991)

Además, Yoshio Shinozuka, miembro del Cuerpo Juvenil de la Unidad 731, testificó que su amigo asistente junior Mitsuo Hirakawa fue vivisecado como resultado de haber sido infectado accidentalmente con la peste. [62]

Miembros de la unidad conocidos

Shirō Ishii , comandante de la Unidad 731
Ryōichi Naitō  [ja]
Yoshimura Hisato  [ja]

Hay miembros de la unidad que se sabe que fueron internados en el Centro de Gestión de Criminales de Guerra de Fushun y en el Centro de Gestión de Criminales de Guerra de Taiyuan después de la guerra, que luego fueron repatriados a Japón y fundaron la Asociación de Retornados de China y testificaron sobre la Unidad 731 y los crímenes perpetrados allí.

Algunos miembros incluyeron:

En abril de 2018, los Archivos Nacionales de Japón revelaron una lista casi completa de 3.607 miembros de la Unidad 731 a Katsuo Nishiyama, profesor de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiga . Según se informa, Nishiyama tenía la intención de publicar la lista en línea para fomentar más estudios sobre la unidad. [97]

Los miembros previamente revelados incluyeron:

Doce miembros fueron juzgados y condenados formalmente en los juicios por crímenes de guerra de Khabarovsk :

Divisiones

La Unidad 731 se dividió en ocho divisiones:

Instalaciones

La instalación de armas biológicas de Harbin está abierta a los visitantes.
Cartel informativo en el sitio hoy.

La unidad 731 tenía otras unidades debajo de ella en la cadena de mando ; Había varias otras unidades bajo el auspicio de los programas de armas biológicas de Japón . La mayoría o todas las Unidades tenían sucursales, a las que a menudo también se las denominaba "Unidades". El término Unidad 731 puede referirse al complejo de Harbin, o puede referirse a la organización y sus sucursales, subunidades y sus sucursales.

El complejo de la Unidad 731 cubría seis kilómetros cuadrados (2,3 millas cuadradas) y constaba de más de 150 edificios. El diseño de las instalaciones hacía que fuera difícil destruirlas mediante bombardeos. El complejo contenía varias fábricas. Tenía alrededor de 4.500 contenedores para criar pulgas , seis calderos para producir diversos productos químicos y alrededor de 1.800 contenedores para producir agentes biológicos. En unos pocos días se podrían producir aproximadamente 30 kilogramos (66 libras) de bacterias de la peste bubónica .

Algunas de las instalaciones satélite (sucursales) de la Unidad 731 todavía están en uso por varias empresas industriales chinas. Una parte se ha conservado y está abierta a los visitantes como museo. [100]

Sucursales

La unidad 731 tenía sucursales en Linkou (sucursal 162), Mudanjiang , Hailin (sucursal 643), Sunwu (sucursal 673), Toan y Hailar (sucursal 543). [3] : 60, 84, 124, 310 

Tokio

Una escuela de medicina y un centro de investigación perteneciente a la Unidad 731 operaron en el distrito Shinjuku de Tokio durante la Segunda Guerra Mundial. En 2006, Toyo Ishii, una enfermera que trabajó en la escuela durante la guerra, reveló que había ayudado a enterrar cuerpos y pedazos de cuerpos en los terrenos de la escuela poco después de la rendición de Japón en 1945. En respuesta, en febrero de 2011, el Ministerio de Salud comenzó para excavar el sitio. [101]

Si bien los tribunales de Tokio reconocieron en 2002 que la Unidad 731 había estado involucrada en investigaciones sobre guerra biológica, hasta 2011 el gobierno japonés no había hecho ningún reconocimiento oficial de las atrocidades cometidas contra los sujetos de prueba y rechazó las solicitudes del gobierno chino de muestras de ADN para identificar restos humanos (incluidos cráneos y huesos) encontrados cerca de una escuela de medicina del ejército. [102]

En la Universidad Imperial Kyushu de Tokio en 1945, los prisioneros de guerra estadounidenses de un B-29 derribado fueron sometidos a experimentos médicos fatales . [103]

Rendición e inmunidad

Las operaciones y experimentos continuaron hasta el final de la guerra. Ishii había querido utilizar armas biológicas en la Guerra del Pacífico desde mayo de 1944, pero sus intentos fueron rechazados repetidamente.

Destrucción de pruebas

El edificio cuadrado de la Unidad 731 durante su demolición en 1945

Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó a llegar a su fin, todos los prisioneros dentro del complejo fueron asesinados para ocultar pruebas y no hubo supervivientes documentados. [104] Con la llegada del Ejército Rojo en agosto de 1945, la unidad tuvo que abandonar su trabajo apresuradamente. Los ministerios de Tokio ordenaron la destrucción de todo el material incriminatorio, incluido el de Pingfang . Los testigos potenciales, como los 300 prisioneros restantes, fueron gaseados o envenenados, mientras que los 600 trabajadores chinos y manchúes fueron fusilados. Ishii ordenó a todos los miembros del grupo que desaparecieran y "se llevaran el secreto a la tumba". [105] Se entregaron viales de cianuro de potasio para su uso en caso de que el personal restante fuera capturado.

Tripulaciones esqueléticas de las tropas japonesas de Ishii volaron el complejo en los últimos días de la guerra para destruir evidencia de sus actividades, pero muchas eran lo suficientemente resistentes como para permanecer algo intactas.

Concesión estadounidense de inmunidad

Entre las personas que se encontraban en Japón después de su rendición en 1945 se encontraba el teniente coronel Murray Sanders , que llegó a Yokohama a través del barco estadounidense Sturgess en septiembre de 1945. Sanders era un microbiólogo de gran prestigio y miembro del centro militar estadounidense para armas biológicas. El deber de Sanders era investigar la actividad de guerra biológica japonesa. En el momento de su llegada a Japón, no tenía conocimiento de qué era la Unidad 731. [71] Hasta que Sanders finalmente amenazó a los japoneses con incluir a los soviéticos en escena, se compartía poca información sobre la guerra biológica con los estadounidenses. Los japoneses querían evitar ser procesados ​​bajo el sistema legal soviético , por lo que, la mañana después de hacer su amenaza, Sanders recibió un manuscrito que describía la participación de Japón en la guerra biológica. [106] Sanders llevó esta información al general Douglas MacArthur , quien era el Comandante Supremo de las Potencias Aliadas y responsable de la reconstrucción de Japón durante las ocupaciones aliadas. MacArthur llegó a un acuerdo con informantes japoneses : [107] concedió en secreto inmunidad a los médicos de la Unidad 731, incluido su líder, a cambio de proporcionar acceso estadounidense exclusivo a sus investigaciones sobre guerra biológica y a datos de experimentación humana. [6] Las autoridades de ocupación estadounidenses monitorearon las actividades de los ex miembros de la unidad, incluida la lectura y censura de su correo. [108] Los estadounidenses creían que los datos de la investigación eran valiosos y no querían que otras naciones, particularmente la Unión Soviética, adquirieran datos sobre armas biológicas. [109]

El Tribunal de Crímenes de Guerra de Tokio escuchó sólo una referencia a los experimentos japoneses con "sueros venenosos" en civiles chinos. Esto tuvo lugar en agosto de 1946 y fue instigado por David Sutton, asistente del fiscal chino. El abogado defensor japonés argumentó que la reclamación era vaga y no estaba corroborada y fue desestimada por el presidente del tribunal, Sir William Webb , por falta de pruebas. Sutton no siguió adelante con el tema, quien probablemente desconocía las actividades de la Unidad 731. Se cree que su referencia a él en el juicio fue accidental. Más tarde, en 1981, uno de los últimos miembros supervivientes del Tribunal de Tokio, el juez Röling, había expresado amargura por no haber sido informado de la supresión de pruebas de la Unidad 731 y escribió: "Es una experiencia amarga para mí saber ahora que "La criminalidad de guerra japonesa ordenada centralmente del tipo más repugnante fue mantenida en secreto ante el tribunal por el gobierno de Estados Unidos". [110]

Mientras que los médicos alemanes fueron llevados a juicio y se hicieron públicos sus crímenes, Estados Unidos ocultó información sobre los experimentos japoneses de guerra biológica y aseguró inmunidad para los perpetradores. [111] Los críticos argumentan que el racismo condujo al doble rasero en las respuestas estadounidenses de posguerra a los experimentos realizados con diferentes nacionalidades. [111] Mientras que los autores de la Unidad 731 estaban exentos de procesamiento, Estados Unidos celebró un tribunal en Yokohama en 1948 que acusó a nueve profesores médicos y estudiantes de medicina japoneses por realizar vivisección a pilotos estadounidenses capturados; dos profesores fueron condenados a muerte y otros a entre 15 y 20 años de prisión. [111]

Juicios soviéticos separados

Aunque públicamente guardó silencio sobre el tema en los Juicios de Tokio, la Unión Soviética continuó con el caso y procesó a 12 altos líderes militares y científicos de la Unidad 731 y sus prisiones de guerra biológica afiliadas, la Unidad 1644 en Nanjing y la Unidad 100 en Changchun en los juicios por crímenes de guerra de Khabarovsk. . Entre los acusados ​​de crímenes de guerra , incluida la guerra bacteriológica, se encontraba el general Otozō Yamada , comandante en jefe del ejército de Kwantung, formado por un millón de hombres, que ocupaba Manchuria.

El juicio contra los autores japoneses se celebró en Jabárovsk en diciembre de 1949; Al año siguiente, la prensa de lenguas extranjeras de Moscú publicó una extensa transcripción parcial de las actuaciones del juicio en diferentes idiomas , incluida una edición en inglés. [112] El fiscal principal en el juicio de Khabarovsk fue Lev Smirnov , quien había sido uno de los principales fiscales soviéticos en los juicios de Nuremberg . Los médicos y comandantes del ejército japoneses que habían perpetrado los experimentos de la Unidad 731 recibieron sentencias del tribunal de Khabarovsk que oscilaban entre 2 y 25 años en un campo de trabajo de Siberia . Estados Unidos se negó a reconocer los juicios, calificándolos de propaganda comunista. [113] Las sentencias impuestas a los perpetradores japoneses fueron inusualmente indulgentes para los estándares soviéticos, y todos menos dos de los acusados ​​regresaron a Japón en la década de 1950 (un prisionero murió en prisión y el otro se suicidó dentro de su celda).

Además de las acusaciones de propaganda, Estados Unidos también afirmó que los juicios sólo servirían como una distracción del trato soviético a varios cientos de miles de prisioneros de guerra japoneses; Mientras tanto, la URSS afirmó que Estados Unidos había otorgado indulgencia diplomática a los japoneses a cambio de información sobre sus experimentos humanos. Sin embargo, los ex miembros de la Unidad 731 también habían pasado información sobre sus experimentos biológicos al gobierno soviético a cambio de indulgencia judicial. [114] Esto quedó evidenciado por la construcción de una instalación de armas biológicas por parte de la Unión Soviética en Sverdlovsk utilizando documentación capturada de la Unidad 731 en Manchuria. [115]

Silencio oficial durante la ocupación estadounidense de Japón

Como se indicó anteriormente, durante la ocupación estadounidense de Japón, a los miembros de la Unidad 731 y a los miembros de otras unidades experimentales se les permitió quedar en libertad. El 6 de mayo de 1947, Douglas MacArthur , comandante supremo de las fuerzas aliadas , escribió a Washington para informarle de que "probablemente se puedan obtener datos adicionales, posiblemente algunas declaraciones de Ishii, informando a los japoneses involucrados que la información se conservará en los servicios de inteligencia" . canales y no serán empleados como prueba de 'crímenes de guerra'". [6]

Según una investigación de The Guardian , tras el final de la guerra, bajo el pretexto del desarrollo de vacunas, ex miembros de la Unidad 731 realizaron experimentos humanos con prisioneros, bebés y pacientes mentales japoneses, con financiación secreta del Gobierno estadounidense. [116] Un graduado de la Unidad 1644 , Masami Kitaoka, continuó realizando experimentos con sujetos japoneses reacios de 1947 a 1956. Realizó sus experimentos mientras trabajaba para el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud de Japón. Infectó a prisioneros con rickettsia e infectó a pacientes con enfermedades mentales con tifus . [117] Como jefe de la unidad, a Shiro Ishii se le concedió inmunidad procesal por crímenes de guerra por parte de las autoridades de ocupación estadounidenses, porque les había proporcionado materiales de investigación para la experimentación humana. De 1948 a 1958, menos del cinco por ciento de los documentos fueron transferidos a microfilmes y almacenados en los Archivos Nacionales de Estados Unidos antes de ser enviados de regreso a Japón. [118]

Cobertura y debate de los medios japoneses posteriores a la ocupación

Las discusiones japonesas sobre la actividad de la Unidad 731 comenzaron en la década de 1950, después del final de la ocupación estadounidense de Japón . En 1952, experimentos humanos llevados a cabo en el Hospital Pediátrico de la ciudad de Nagoya , que resultaron en una muerte, se vincularon públicamente con ex miembros de la Unidad 731. [119] Más adelante en esa década, los periodistas sospecharon que los asesinatos atribuidos por el gobierno a Sadamichi Hirasawa fueron en realidad llevado a cabo por miembros de la Unidad 731. En 1958, el autor japonés Shūsaku Endō publicó el libro El mar y el veneno sobre la experimentación humana en Fukuoka , que se cree que se basó en un incidente real.

El autor Seiichi Morimura publicó The Devil's Gluttony  [ja] (悪魔の飽食) en 1981, seguido de The Devil's Gluttony: A Sequel en 1983. Estos libros pretendían revelar las "verdaderas" operaciones de la Unidad 731, pero atribuyeron falsamente fotografías no relacionadas a la Unidad, lo que planteó dudas sobre su exactitud. [120] [121]

También en 1981, Ken Yuasa dio el primer testimonio directo de vivisección humana en China . Desde entonces, en Japón se han dado testimonios mucho más profundos. El documental de 2001 Japanese Devils consiste en gran parte en entrevistas con catorce miembros del personal de la Unidad 731 hechos prisioneros por China y luego liberados. [122]

Importancia en la investigación de posguerra sobre guerra biológica y medicina

Las operaciones japonesas de guerra biológica fueron, con mucho, las más grandes durante la Segunda Guerra Mundial, y "posiblemente con más personas y recursos que las naciones productoras de armas biológicas de Francia , Hungría , Italia , Polonia y la Unión Soviética juntas, entre las guerras mundiales " . aparente éxito, la Unidad 731 carecía de bases científicas y de ingeniería adecuadas para maximizar aún más su efectividad. [124] [125] Harris especuló que los científicos estadounidenses en general querían adquirirla debido al concepto de fruta prohibida , creyendo que las prohibiciones legales y éticas podrían afectar la resultados de su investigación [126] .

Durante la pandemia de COVID-19 , algunos científicos pidieron que los datos experimentales de la Unidad 731 se hicieran públicos a la comunidad médica internacional porque los datos disponibles sobre las interacciones entre humanos y patógenos podrían haber ayudado a los epidemiólogos a controlar la pandemia. [127] La ​​información ha sido ocultada tanto por el gobierno estadounidense como por el japonés.

Respuesta oficial del gobierno en Japón

En 1983, el Ministerio de Educación japonés pidió al historiador japonés Saburō Ienaga que eliminara una referencia de uno de sus libros de texto que afirmaba que la Unidad 731 realizó experimentos con miles de chinos. El ministerio alegó que ninguna investigación académica respaldaba la afirmación. En 1984, el historiador japonés Tsuneishi Keiichi tradujo y publicó más de 4.000 páginas de documentos estadounidenses sobre la guerra biológica japonesa. El ministerio dio marcha atrás después de que se publicaran nuevos estudios en Japón y surgieran pruebas importantes en Estados Unidos. [128]

Los libros de texto de historia japoneses suelen contener referencias a la Unidad 731, pero no entran en detalles sobre las acusaciones, de acuerdo con este principio. [129] [130] La Nueva Historia de Japón de Saburō Ienaga incluía una descripción detallada, basada en el testimonio de los oficiales. El Ministerio de Educación intentó eliminar este pasaje de su libro de texto antes de que se enseñara en las escuelas públicas, basándose en que el testimonio era insuficiente. La Corte Suprema de Japón dictaminó en 1997 que el testimonio era efectivamente suficiente y que exigir su eliminación constituía una violación ilegal de la libertad de expresión . [131]

En 1997, el abogado internacional Kōnen Tsuchiya presentó una demanda colectiva contra el gobierno japonés, exigiendo reparaciones por las acciones de la Unidad 731, utilizando pruebas presentadas por el profesor Makoto Ueda de la Universidad de Rikkyo . Todos los niveles del sistema judicial japonés consideraron que la demanda era infundada. No se llegaron a conclusiones de hecho sobre la existencia de experimentación humana, pero el fallo de los tribunales fue que las reparaciones las determinan los tratados internacionales , no los tribunales nacionales. [ cita necesaria ]

En agosto de 2002, el tribunal de distrito de Tokio dictaminó por primera vez que Japón había participado en una guerra biológica. El juez presidente Koji Iwata dictaminó que la Unidad 731, por orden del cuartel general del Ejército Imperial Japonés, utilizó armas bacteriológicas en civiles chinos entre 1940 y 1942, propagando enfermedades, incluidas la peste y la fiebre tifoidea , en las ciudades de Quzhou , Ningbo y Changde . Rechazó las reclamaciones de indemnización de las víctimas alegando que ya habían sido resueltas por tratados de paz internacionales. [132]

En octubre de 2003, un miembro de la Cámara de Representantes de Japón presentó una investigación. El Primer Ministro Junichiro Koizumi respondió que el gobierno japonés no poseía entonces ningún registro relacionado con la Unidad 731, pero reconoció la gravedad del asunto y haría público cualquier registro localizado en el futuro. [133] En abril de 2018, los Archivos Nacionales de Japón publicaron los nombres de 3.607 miembros de la Unidad 731, en respuesta a una solicitud del profesor Katsuo Nishiyama de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiga . [134] [135]

En el extranjero

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Oficina de Investigaciones Especiales creó una lista de vigilancia de presuntos colaboradores y perseguidores del Eje a quienes se les prohíbe ingresar a Estados Unidos. Si bien agregaron más de 60.000 nombres a la lista de vigilancia, solo pudieron identificar a menos de 100 participantes japoneses. En una carta por correspondencia de 1998 entre el Departamento de Justicia y el rabino Abraham Cooper, Eli Rosenbaum, director de OSI, afirmó que esto se debía a dos factores:

  1. Si bien la mayoría de los documentos capturados por Estados Unidos en Europa fueron microfilmados antes de ser devueltos a sus respectivos gobiernos, el Departamento de Defensa decidió no microfilmar su vasta colección de documentos antes de devolverlos al gobierno japonés.
  2. El gobierno japonés tampoco ha otorgado a la OSI un acceso significativo a estos y otros registros relacionados después de la guerra, mientras que los países europeos, por otro lado, han cooperado en gran medida, [136] cuyo efecto acumulativo es que la información relativa a la identificación de estos los individuos es, en efecto, imposible de recuperar.

En la cultura popular

Medios de comunicación impresos

Película (s

Ha habido varias películas sobre las atrocidades de la Unidad 731.

Música

Televisión

Juegos de vídeo

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ La palabra japonesa butai se traduce de diversas formas con términos militares como "unidad", "destacamento", "regimiento" o "compañía".

Referencias

  1. ^ abcdef Kristof, Nicholas D. (17 de marzo de 1995). "Desenmascarando el horror: un informe especial. Japón enfrenta una espantosa atrocidad de guerra". Los New York Times . Archivado desde el original el 14 de julio de 2019 . Consultado el 14 de julio de 2019 .
  2. ^ Watts, Jonathan (28 de agosto de 2002). "Japón culpable de guerra bacteriológica contra miles de chinos". El guardián . Archivado desde el original el 6 de agosto de 2019 . Consultado el 14 de julio de 2019 .
  3. ^ Materiales de abcdefghijk sobre el juicio de ex militares del ejército japonés acusados ​​de fabricar y emplear armas bacteriológicas . Editorial de Lenguas Extranjeras . 1950.
  4. ^ a b C Christopher W., George; Cieslak, Theodore J.; Pavlin, Julie A.; Eitzen, Edward M. (agosto de 1997). "Guerra biológica: una perspectiva histórica". La Revista de la Asociación Médica Estadounidense . 278 (5): 412–417. doi :10.1001/jama.1997.03550050074036. PMID  9244333.
  5. ^ ab "Colección especial de la CIA ISHII, SHIRO_0005" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 9 de agosto de 2020 . Consultado el 18 de septiembre de 2019 .
  6. ^ abc Hal Gold, Testimonio de la Unidad 731 , 2003, p. 109.
  7. ^ Harris, SH (2002) Fábricas de la muerte. La guerra biológica japonesa, 1932-1945 y el encubrimiento estadounidense , edición revisada. Routledge, Nueva York.
  8. ^ Brody, Howard; Leonardo, Sarah E.; Nie, Jing-Bao; Weindling, Paul (2014). "Respuestas de Estados Unidos a la experimentación inhumana japonesa en tiempos de guerra después de la Segunda Guerra Mundial: seguridad nacional y exigencia en tiempos de guerra". Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics . 23 (2): 220–230. doi :10.1017/S0963180113000753. ISSN  0963-1801. PMC 4487829 . PMID  24534743. 
  9. ^ "El fallo reconoce que la Unidad 731 utilizó guerra bacteriológica en China". Los tiempos de Japón . 28 de agosto de 2002 . Consultado el 3 de enero de 2023 .
  10. ^ "Japón culpable de guerra bacteriológica contra miles de chinos". el guardián . 28 de agosto de 2002 . Consultado el 3 de enero de 2023 .
  11. ^ abc "Japón: insectos, enfermedades e historia | Universidad Estatal de Montana". Montana.edu . Consultado el 1 de junio de 2022 .
  12. ^ Williams, Peter y Wallace, David (1989). Unidad 731 . Libros de Grafton, pág. 44. ISBN 0586208224 
  13. ^ Van der Kloot 2004, pág. 152.
  14. ^ Identificación.
  15. ^ Harris, Sheldon. "Fábricas de la muerte" (PDF) . pag. 29. Archivado desde el original (PDF) el 8 de agosto de 2021 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  16. ^ Daniel Barenblat, Una plaga sobre la humanidad , 2004, p. 37.
  17. ^ Yuki Tanaka, Horrores ocultos , 1996, pág. 136.
  18. ^ Vanderbrook, Alan (2013). "Experimentos humanos del Japón imperial antes y durante la Segunda Guerra Mundial". Tesis y disertaciones electrónicas, 2004-2019 - vía STARS.
  19. ^ "Unidad 731 y el programa de guerra biológica del ejército imperial japonés - The Asia-Pacific Journal: Japan Focus". apjjf.org . Archivado desde el original el 4 de enero de 2018 . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
  20. ^ La verdad de la Unidad 731: estudiantes de medicina de élite y experimentos con humanos (2017). Documental de la NHK
  21. ^ Cocinero, Haruko Taya; Cocinero, Theodore F. (1992). Japón en guerra: una historia oral (1ª ed.). Nueva York: Nueva Prensa. pag. 162.ISBN 1565840143.
  22. ^ ab Kristof, Nicholas D. (17 de marzo de 1995). "Desenmascarando el horror: un informe especial. Japón enfrenta una espantosa atrocidad de guerra". Los New York Times . Archivado desde el original el 20 de enero de 2018 . Consultado el 10 de abril de 2017 .
  23. ^ Harris, SH (2002). Fábricas de la muerte: la guerra biológica japonesa, 1932-1945 y el encubrimiento estadounidense. Rutledge. pag. 63.ISBN 978-0415932141. Archivado desde el original el 7 de junio de 2022 . Consultado el 8 de julio de 2017 .
  24. ^ Harris, Sheldon. "Fábricas de la muerte" (PDF) . pag. 28. Archivado desde el original (PDF) el 8 de agosto de 2021 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  25. ^ Oro, Hal; Totani, Yuma. (2019). La infame unidad 731 de Japón: relatos de primera mano del programa de experimentación humana en tiempos de guerra de Japón . Publicación de Tuttle. pag. 222.ISBN 978-0804852197.
  26. ^ "Maldad pura: el médico japonés en tiempos de guerra no tenía en cuenta el sufrimiento humano". Bolsa médica . 28 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2017 . Consultado el 28 de marzo de 2017 .
  27. ^ "Unidad 731: descripción general". mtholyoke.edu . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2017 . Consultado el 6 de septiembre de 2014 .
  28. ^ Nicholas D. Kristof New York Times , 17 de marzo de 1995. "Desenmascarando el horror: un informe especial. Japón confrontando espantosas atrocidades de guerra" Archivado el 17 de marzo de 2011 en la Wayback Machine.
  29. ^ ab Richard Lloyd Parry (25 de febrero de 2007). "Diseccionarlos vivos: orden de no ser desobedecidos". Tiempos en línea . Londres. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2011 . Consultado el 26 de febrero de 2007 .
  30. ^ ab "(RARO) Cirujano de la Unidad 731 Okawa Fukumatsu (material de la entrevista)". (RARO) Cirujano de la Unidad 731, Okawa Fukumatsu (material de la entrevista) . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2021 . Consultado el 7 de octubre de 2021 .
  31. ^ "Entrevista con el ex miembro de la Unidad 731, Nobuo Kamada". Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2006 . Consultado el 5 de febrero de 2004 .{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  32. ^ ab Kristof, Nicholar D. (17 de marzo de 1995). "Desenmascarando el horror: un informe especial. Japón enfrenta una espantosa atrocidad de guerra". New York Times . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 20 de febrero de 2017 .
  33. ^ Hongo, junio (24 de octubre de 2007). "Viviseccionista recuerda su día del juicio final". Archivado desde el original el 1 de abril de 2017 . Consultado el 16 de mayo de 2013 , a través de Japan Times Online.
  34. ^ Kristof, Nicholas D. (17 de marzo de 1995). "Desenmascarando el horror: un informe especial; Japón enfrenta una espantosa atrocidad de guerra". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 3 de enero de 2023 .
  35. ^ Yang, Yanjun (2016). La guerra biológica de Japón en China . Beijing: Prensa en lengua extranjera. pag. 13.
  36. ^ Harris, Sheldon. "Fábricas de la muerte" (PDF) . pag. 77. Archivado desde el original (PDF) el 8 de agosto de 2021 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  37. ^ ab Barenblatt, Daniel. Una plaga sobre la humanidad: el genocidio secreto de la operación de guerra bacteriológica del Eje Japón , HarperCollins, 2004. ISBN 0060186259
  38. ^ Programa de armas biológicas-Japón Archivado el 27 de julio de 2010 en la Federación de Científicos Estadounidenses Wayback Machine.
  39. ^ Revisión de los estudios sobre la guerra microbiana Archivado el 19 de noviembre de 2012 en Wayback Machine Tien-wei Wu Una revisión preliminar de los estudios sobre la guerra biológica japonesa y la Unidad 731 en los Estados Unidos
  40. ^ Barenblatt, Daniel (2004). Una plaga sobre la humanidad: el genocidio secreto de la operación de guerra bacteriológica del Eje Japón (1 ed.). Nueva York: Harper. págs. 163-175. ISBN 978-0060186258.
  41. ^ Video archivado el 21 de septiembre de 2017 en Wayback Machine , adaptado de "Guerra biológica y terrorismo: la respuesta militar y de salud pública", Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades . Consultado el 21 de octubre de 2007.
  42. ^ "Peligro biológico: Unidad 731 y el encubrimiento estadounidense" (PDF) . Universidad de Michigan-Flint . pag. 5. Archivado desde el original (PDF) el 31 de julio de 2019 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  43. ^ Guillemin, Jeanne (2017). "El Protocolo de Ginebra de 1925: cargos CBW de China contra Japón en el Tribunal de Crímenes de Guerra de Tokio". En Friedrich, Bretislav; Hoffmann, Dieter; Renn, Jürgen; Schmaltz, Florian; Lobo, Martín (eds.). Cien años de guerra química: investigación, despliegue, consecuencias . Publicaciones internacionales Springer. págs. 273–286. doi : 10.1007/978-3-319-51664-6_15 . ISBN 978-3319516646.
  44. ^ Garrett, Benjamin C. y John Hart. Diccionario histórico de la guerra nuclear, biológica y química , página 159.
  45. ^ Geoghegan, John. Operación Tormenta: Los submarinos ultrasecretos de Japón y su plan para cambiar el curso de la Segunda Guerra Mundial , páginas 189-191.
  46. ^ Oro, Hal. Testimonio de la Unidad 731: Programa de experimentación humana en tiempos de guerra de Japón, páginas 89–92
  47. ^ Kristoff, Nicholas D. (17 de marzo de 1995). "Desenmascarando el horror: un informe especial; Japón enfrenta una espantosa atrocidad de guerra". Los New York Times . Consultado el 6 de agosto de 2015 .
  48. ^ Felton, Marcos. Los médicos del diablo: Experimentos humanos japoneses con prisioneros de guerra aliados , Capítulo 10
  49. ^ Chupetón, Doug; Li, Scarllet Sijia; Morrison, Ceila; Schulz, Richard; Thiry, Michelle; Sorensen, Kelly (abril de 2017). "Unidad 731 y Reparación Moral". Revista de Ética Médica . 43 (4): 270–276. doi :10.1136/medethics-2015-103177. PMID  27003420. S2CID  20475762.
  50. ^ Monchinski, Tony (2008). Pedagogía crítica y el aula cotidiana . Volumen 3 de Exploraciones del Propósito Educativo. Springer, pág. 57. ISBN 1402084625 
  51. ^ Neuman, William Lawrence (2008). Comprender la investigación . Pearson/Allyn y Bacon, pág. 65. ISBN 0205471536 
  52. ^ Dwight R. Rider, Programas de armas biológicas y químicas de Japón; Crímenes de guerra y atrocidades: quién es quién, qué es qué y dónde está dónde – 1928–1945, 14 de noviembre de 2018, tercera edición, pág. 119, archivado el 1 de noviembre de 2021 en la Wayback Machine.
  53. ^ Silvester, Christopher (29 de abril de 2006). "Electrocutado, gaseado, congelado, hervido vivo" . Telegrafo diario . ISSN  0307-1235. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  54. ^ "La masacre de Nanjing y la unidad 731". Índice de defensa e inteligencia para archivos de prisioneros de guerra y desaparecidos en combate. 2001. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2007 . Consultado el 28 de septiembre de 2010 .
  55. ^ Croddy, Eric; Wirtz, James (2005). Armas de Destrucción Masiva: Armas químicas y biológicas . ABC-CLIO. ISBN 978-1851094905.
  56. ^ X, X (1950). Materiales sobre el juicio de ex militares del ejército japonés acusados ​​de fabricar y emplear armas bacteriológicas . Moscú: Editorial de lenguas extranjeras .
  57. ^ Oro, Hal (2019). La infame unidad 731 de Japón . Japón: Tuttle Publishing.
  58. ^ Oro, Hal (2019). La infame unidad 731 de Japón . Japón: Tuttle Publishing. pag. 350.
  59. ^ abc Kristof, Nicholas D. (17 de marzo de 1995). "Desenmascarando el horror: un informe especial; Japón enfrenta una espantosa atrocidad de guerra". Los New York Times . Consultado el 28 de abril de 2022 .
  60. ^ "Dentro de la fábrica de la muerte de Japón en tiempos de guerra". Ben Hills . 24 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2019 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  61. ^ "Auschwitz de Asia". El Sydney Morning Herald . 17 de diciembre de 1994. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de octubre de 2020 .
  62. ^ ab Emanuel, Ezequiel; Grady, Christine; Agacharse, Robert; Miente, Reidar; Molinero, Franklin (2011). El libro de texto de Oxford sobre ética de la investigación clínica . Estados Unidos: Oxford University Press.
  63. ^ "Autodeterminación de los médicos imperiales japoneses". www.lit.osaka-cu.ac.jp . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2019 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  64. ^ LaFleur, William; Böhme, Gernot; Shimazono, Susumu (2007). Medicina oscura: racionalización de la investigación médica poco ética . Estados Unidos: Indiana University Press.
  65. ^ Emanuel, Ezequiel; Grady, Christine; Agacharse, Robert; Miente, Reidar; Molinero, Franklin (2011). El libro de texto de Oxford sobre ética de la investigación clínica . Estados Unidos: Oxford University Press. pag. 36.
  66. ^ Yoshimura, Hisato; Iida, Toshiyuki (1950). Estudios sobre la reactividad de los vasos cutáneos al frío extremo . Japón: Revista japonesa de fisiología.
  67. ^ "(RARO) Yoshimura Hisato (extracto de una entrevista telefónica realizada por Mainichi Shimbun)". Vimeo . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2021 . Consultado el 7 de octubre de 2021 .
  68. ^ Kei-ichi, Tsuneishi; Asano, Tomizo (1982). Kieta saikin-sen butai to jiketsu mierda futari no igakusha [ La unidad de guerra biológica y dos médicos que se suicidaron ] (en japonés). Tokio: Shinchosha.
  69. ^ Eckart, Wolfgang (2006). El hombre, la medicina y el Estado: el cuerpo humano como objeto de investigación médica patrocinada por el gobierno en el siglo XX . Editorial Franz Steiner. pag. 191.
  70. ^ Oro, Hal (2004). Unidad 731: Testimonio . Publicación de Tuttle. pag. 157.[ Falta el ISBN ]
  71. ^ abcde oro, Hal (2011). Unidad 731 Testimonio (1ª ed.). Nueva York: Pub Tuttle. págs. 157-158. ISBN 978-1462900824.
  72. ^ Vaya, James; Dijxhoorn, Ernst; Kerr, Raquel; Verdirame, Guglielmo (2019). Manual de guerra, derecho y tecnología de Routledge. Rutledge. ISBN 978-1351619974. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021 . Consultado el 22 de noviembre de 2020 .
  73. ^ Sheldon Harris, Fábricas de la muerte (Londres, Routledge, 1994)
  74. ^ ab David C. Rapoport. "Terrorismo y armas del Apocalipsis". En James M. Ludes, Henry Sokolski (eds.), Proliferación de armas en el siglo XXI: ¿Estamos preparados? Routledge, 2001. págs.19, 29
  75. ^ Harris, SH (2002). Fábricas de la muerte: la guerra biológica japonesa, 1932-1945 y el encubrimiento estadounidense. Rutledge. pag. 334.ISBN 978-0415932141. Archivado desde el original el 7 de junio de 2022 . Consultado el 8 de julio de 2017 .
  76. ^ Yuki Tanaka, Horrores ocultos , Westviewpress, 1996, pág. 138
  77. ^ "[IAB8] Atrocidades médicas japonesas imperiales". osaka-cu.ac.jp . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 2 de octubre de 2016 .
  78. ^ Wells, AS (2009). De la A a la Z de la Segunda Guerra Mundial: la guerra contra Japón. La serie de guías de la A a la Z. Prensa de espantapájaros. pag. 42.ISBN 978-0810870260. Archivado desde el original el 7 de junio de 2022 . Consultado el 8 de julio de 2017 .
  79. ^ La unidad del diablo, Unidad 731. 731部隊について, consultado el 17 de diciembre de 2007.
  80. ^ Buruma, Ian (4 de junio de 2015). "En Corea del Norte: maravilla y terror". www.chinafile.com . La revisión de libros de Nueva York. Archivado desde el original el 16 de enero de 2018 . Consultado el 11 de noviembre de 2016 .
  81. ^ Oro, Hal; Totani, Yuma. (2019). La infame unidad 731 de Japón: relatos de primera mano del programa de experimentación humana en tiempos de guerra de Japón . Estados Unidos: Tuttle Publishing. págs. 169-170. ISBN 978-0804852197.
  82. ^ "Atrocidades médicas japonesas en la Segunda Guerra Mundial". www.vcn.bc.ca.Archivado desde el original el 18 de junio de 2019 . Consultado el 10 de mayo de 2019 .
  83. ^ "旧日本軍の731部隊(細菌部隊)人体実験に朝鮮人". corea-np.co.jp . Archivado desde el original el 13 de agosto de 2015.
  84. ^ "Часть 36 из 150 - Моримура Сэйити. Кухня дьявола". www.x-libri.ru . Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2014 . Consultado el 2 de octubre de 2016 .
  85. ^ Materiales sobre el juicio de ex militares del ejército japonés acusados ​​de fabricar y emplear armas bacteriológicas . Moscú: Editorial de lenguas extranjeras . 1950. pág. 112.
  86. ^ abc Oro, Hal (2019). La infame unidad 731 de Japón . Japón: Tuttle Publishing. pag. 306.
  87. ^ X, X (1950). Materiales sobre el juicio de ex militares del ejército japonés acusados ​​de fabricar y emplear armas bacteriológicas . Moscú: Editorial de lenguas extranjeras . pag. 366.
  88. ^ Materiales sobre el juicio de ex militares del ejército japonés acusados ​​de fabricar y emplear armas bacteriológicas . Moscú: Editorial de lenguas extranjeras . 1950. pág. 117.
  89. ^ Oro, Hal (2019). La infame unidad 731 de Japón . Japón: Tuttle Publishing. pag. 311.
  90. ^ Materiales sobre el juicio de ex militares del ejército japonés acusados ​​de fabricar y emplear armas bacteriológicas . Moscú: Editorial de lenguas extranjeras . 1950. pág. 427.
  91. ^ Oro, Hal (2019). La infame unidad 731 de Japón . Japón: Tuttle Publishing. pag. 317.
  92. ^ Materiales sobre el juicio de ex militares del ejército japonés acusados ​​de fabricar y emplear armas bacteriológicas . Moscú: Editorial de lenguas extranjeras . 1950. págs.349, 450.
  93. ^ ab "Yoshio Shinozuka - UNIDAD 731". Unidad 731 Museo . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2021 . Consultado el 11 de septiembre de 2021 .
  94. ^ X (1950). Materiales sobre el juicio de ex militares del ejército japonés acusados ​​de fabricar y emplear armas bacteriológicas . Moscú: Editorial de lenguas extranjeras . pag. 374.
  95. ^ ab Morimura, Seiichi (1984). Traducción de Zu Binghe de Ogre's Cave: terrible historia interna de la unidad de guerra bacteriológica del ejército japonés de Kwantung . Pekín: Qunzhong Chubanshe. págs. 108-109.
  96. ^ Harris, Sheldon (2002). "Experimentación biomédica japonesa durante la Segunda Guerra Mundial". Ética médica militar . 2 : 463–506.
  97. ^ McCurry, Justin (17 de abril de 2018). "Japón publica una lista de miembros de la Unidad 731 de la rama del ejército imperial". El guardián . Archivado desde el original el 17 de abril de 2018 . Consultado el 17 de abril de 2018 .
  98. ^ abcdefg Fuller, Richard (1992). Shōkan: el samurái de Hirohito. Armas y armaduras. ISBN 978-1854091512.
  99. ^ "Unidad 731: Uno de los secretos más aterradores del siglo XX". Archivado desde el original el 8 de marzo de 2017 . Consultado el 8 de noviembre de 2015 .
  100. ^ "Museo de Harbin - Unidad 731". Archivado desde el original el 23 de octubre de 2020 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .
  101. ^ Associated Press , "El trabajo comienza en el sitio de la Unidad 731 de Shinjuku Archivado el 24 de diciembre de 2018 en Wayback Machine ", Japan Times , 22 de febrero de 2011, p. 1.
  102. ^ "Silencio ensordecedor". El economista . 24 de febrero de 2011. pág. 48. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2011 . Consultado el 16 de marzo de 2011 .
  103. ^ "Mansell prisionero de guerra". Archivado desde el original el 3 de octubre de 2021 . Consultado el 3 de octubre de 2021 .
  104. ^ Brody, H.; Leonardo, SE; Nie, JB; Weindling, P. (2014). "Respuestas de Estados Unidos a la experimentación inhumana japonesa en tiempos de guerra después de la Segunda Guerra Mundial: seguridad nacional y exigencia en tiempos de guerra". Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics . 23 (2): 220–230. doi :10.1017/S0963180113000753. PMC 4487829 . PMID  24534743. 
  105. ^ "Peligro biológico: Unidad 731 y el encubrimiento estadounidense" (PDF) . pag. 5. Archivado desde el original (PDF) el 31 de julio de 2019 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  106. ^ Oro, Hal (2011). Unidad 731 Testimonio (1ª ed.). Nueva York: Pub Tuttle. pag. 96.ISBN 978-1462900824.
  107. ^ Oro, Hal (2011). Unidad 731 Testimonio (1ª ed.). Nueva York: Pub Tuttle. pag. 97.ISBN 978-1462900824.
  108. ^ Kyodo News , "La ocupación censuró el correo de los ex miembros de la Unidad 731: documento secreto Archivado el 5 de agosto de 2010 en la Wayback Machine ", Japan Times , 10 de febrero de 2010, p. 3.
  109. ^ BBC News - Unidad 731: la fuerza biológica de Japón. Archivado el 29 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
  110. ^ "Estados Unidos y el japonés Mengele: sobornos y amnistía para la unidad 731". The Asia-Pacific Journal: Japan Focus . Consultado el 3 de enero de 2023 .
  111. ^ abc Brody, H.; Leonardo, SE; Nie, JB; Weindling, P. (2014). "Respuestas de Estados Unidos a la experimentación inhumana japonesa en tiempos de guerra después de la Segunda Guerra Mundial: seguridad nacional y exigencia en tiempos de guerra". Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics . 23 (2): 220–230. doi :10.1017/S0963180113000753. PMC 4487829 . PMID  24534743. 
  112. ^ Materiales sobre el juicio de ex militares del ejército japonés acusados ​​de fabricar y emplear armas bacteriológicas (Moscú: Editorial de Lenguas Extranjeras, 1950). (Idioma francés: Documents relatifs au procès des anciens Militaires de l'Armée Japonaise accusés d'avoir préparé et empleaé l'Arme Bactériologique / Idioma japonés: 細菌戦用兵器ノ準備及ビ使用ノ廉デ起訴サレタ元日本軍軍人ノ事件ニ関スル公判書類 / Idioma chino: 前日本陸軍軍人因準備和使用細菌武器被控案審判材料)
  113. ^ Takashi Tsuchiya. "Los experimentos imperiales japoneses en China". El libro de texto de Oxford sobre ética de la investigación clínica , págs. 35, 42. Oxford University Press, 2011.
  114. ^ Vanderbrook, Alan Jay (2013). Experimentos humanos del Japón imperial antes y durante la Segunda Guerra Mundial (tesis de maestría). Universidad de Florida Central. Archivado desde el original el 17 de enero de 2018 . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
  115. ^ Ken Alibek y S. Handelman. Biohazard: La escalofriante historia real del programa encubierto de armas biológicas más grande del mundo, contada desde adentro por el hombre que lo dirigió . 1999. Delta (2000) ISBN 0385334966
  116. ^ McGILL, PETER (21 de agosto de 1983). "Japón de posguerra:" Estados Unidos respaldó las pruebas de gérmenes de Japón en enfermos mentales"". El observador . Londres, Gran Londres, Inglaterra. pag. 6.
  117. ^ 日本弁護士連合会『人権白書昭和43年版』日本弁護士連合会、1968年、pp. 126-134
  118. ^ Ratas de laboratorio humanas: atrocidades japonesas, el último secreto de la Segunda Guerra Mundial (Penthouse, mayo de 2000)
  119. ^ 日本弁護士連合会『人権白書昭和43年版』日本弁護士連合会、1968年、pp. 134–136;高杉晋吾『七三一部隊細菌戦の医師を追え』徳間書order、1982年、pp. 94-111; 保護施設収容者に対する人権擁護に関する件(決議) Archivado el 27 de enero de 2016 en la Wayback Machine .
  120. ^ Nozaki, Yoshiko (2000). La controversia sobre los libros de texto y la producción de la verdad pública: la educación japonesa, el nacionalismo y los desafíos judiciales de Saburo Ienaga . Universidad de Wisconsin-Madison. págs.300, 381.
  121. ^ Keiichi Tsuneishi (1995). 『七三一部隊 生物兵器犯罪の真実』 講談社現代新書. 講談社. pag. 171.ISBN 4061492659.
  122. ^ 田辺敏雄 『検証 旧日本軍の「悪行」―歪められた歴史像を見直す』 自由社ISBN 4915237362 
  123. ^ Una breve historia de la guerra biológica (PDF) p. 12
  124. ^ Una breve historia de la guerra biológica (PDF) p. 27
  125. ^ "Una breve historia de la guerra biológica" (PDF) . pag. 15. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2019 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  126. ^ Harris, Sheldon. "Fábricas de la muerte" (PDF) . pag. 222. Archivado desde el original (PDF) el 8 de agosto de 2021 . Consultado el 31 de mayo de 2019 .
  127. ^ Su, Zhaohui; McDonnell, decano; Cheshmehzangi, Ali; Abbas, Jaffar; Li, Xiaoshan; Cai, Yuyang (2021). "La promesa y los peligros de los datos de la Unidad 731 para avanzar en la investigación de COVID-19". BMJ Salud Global . 6 (5): e004772. doi : 10.1136/bmjgh-2020-004772. PMC 8141376 . PMID  34016575. 
  128. ^ Drea, Edward (2006). Investigación de los crímenes de guerra japoneses (PDF) . Administración Nacional de Archivos y Registros para los crímenes de guerra nazis y Grupo de Trabajo Interinstitucional de Registros del Gobierno Imperial Japonés. pag. 35.
  129. ^ Yoshiko Nozaki y Mark Selden, The Asia-Pacific Journal: Japan Focus "Controversias, nacionalismo y memoria histórica de los libros de texto japoneses: conflictos intra e internacionales" Archivado el 24 de julio de 2012 en la Wayback Machine.
  130. ^ Kathleen Woods Masalski (noviembre de 2001). "Examen de las controversias de los libros de texto de historia japonesa". Programa de Stanford sobre educación internacional e intercultural. Archivado desde el original el 14 de enero de 2018 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  131. ^ Editorial de Asahi Shimbun , 30 de agosto de 1997
  132. ^ Watts, Jonathan (28 de agosto de 2002). "Japón culpable de guerra bacteriológica contra miles de chinos". El guardián . Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2018 . Consultado el 2 de octubre de 2018 .
  133. ^ 「衆議院議員川田悦子君提出七三一部隊等の旧帝国陸軍防疫給水部に関する質問に対する答弁書 Archivado el 20 de enero de 2013 en Wayback Machine 」 10 de octubre de 2003.
  134. ^ "Nombres de 3.607 miembros de la famosa Unidad 731 del Ejército Imperial Japonés publicados por archivos nacionales". Los tiempos de Japón . 16 de abril de 2018. Archivado desde el original el 18 de abril de 2018 . Consultado el 17 de abril de 2018 .
  135. ^ "Unidad 731: Japón revela detalles de la notoria división de guerra química". el guardián . 17 de abril de 2018. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 .
  136. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 28 de mayo de 2019 . Consultado el 27 de octubre de 2017 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  137. ^ ab Ye, Josh (4 de febrero de 2020). "El exitoso manga My Hero Academia eliminado en China por referencia a crímenes de guerra". Poste matutino del sur de China . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2020 . Consultado el 11 de noviembre de 2020 .
  138. ^ Loveridge, Lynzee (10 de febrero de 2020). "My Hero Academia Manga actualizado con el nuevo nombre del villano". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 20 de junio de 2020 . Consultado el 11 de noviembre de 2020 .
  139. ^ "El Führer inglés de Rory Clements - Revista Historia". www.historiamag.com . Consultado el 5 de febrero de 2023 .
  140. ^ "Calle Alejandro". Calle Alejandro . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 .
  141. ^ "Búsqueda de colecciones". colecciones-search.bfi.org.uk . BFI – Instituto Británico de Cine. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2017 . Consultado el 1 de agosto de 2017 .

Otras lecturas

enlaces externos