stringtranslate.com

Diez tribus perdidas

Mapa de las doce tribus de Israel según el Libro de Josué

Las Diez Tribus Perdidas fueron las diez de las Doce Tribus de Israel que se decía que fueron exiliadas del Reino de Israel después de su conquista por el Imperio Neoasirio c.  722 a. C. [1] [2] Estas son las tribus de Rubén , Simeón , Dan , Neftalí , Gad , Aser , Isacar , Zabulón , Manasés y Efraín , todas menos Judá , Benjamín y algunos miembros de la tribu sacerdotal de Leví . que no tenía territorio propio. Sin embargo, dado que la tribu de Simeón vivía dentro del territorio de Judá, no está claro por qué esta tribu nunca fue incluida en esta lista (o como parte del reino del norte de las 10 tribus). Además, nunca se mencionó que las tribus de Aser y Rubén participaran en nada después de la conquista, viviendo en territorio controlado por los fenicios (Aser) o por los moabitas (Rubén). A mediados del siglo IX a. C., el territorio de Gad también fue (re)tomado por los moabitas (ver Estela de Mesa ), por lo que los asirios podrían, como mucho, haber eliminado a las otras seis tribus. Por lo tanto, "diez tribus" parece ser un nombre inapropiado, es decir, todos los israelitas que vivían fuera del Reino de Judá. El historiador judío Josefo (37-100 d.C. ) escribió que "sólo hay dos tribus en Asia y Europa sujetas a los romanos, mientras que las diez tribus están más allá del Éufrates hasta ahora, y son una inmensa multitud, y no pueden estimarse en números". ". [3]

En los siglos VII y VIII d.C., el regreso de las tribus perdidas se asoció con el concepto de la venida del mesías . [4] : 58–62  Se han propuesto afirmaciones de ascendencia de las "tribus perdidas" en relación con muchos grupos, [5] y algunas religiones adoptan una visión mesiánica de que las tribus regresarán.

Según investigaciones contemporáneas, Transjordania y Galilea fueron testigos de deportaciones a gran escala y se perdieron tribus enteras. En general, los historiadores han llegado a la conclusión de que las tribus deportadas se asimilaron a la población local. En Samaria , por otro lado, muchos israelitas sobrevivieron al ataque asirio y permanecieron en la tierra, formando finalmente la comunidad samaritana . [6] [7] Sin embargo, esto no ha impedido que varias religiones afirmen que algunas sobrevivieron como entidades distintas. Zvi Ben-Dor Benite, profesor de historia de Oriente Medio, afirma: "La fascinación por las tribus ha generado, junto con estudios académicos aparentemente no ficticios, un corpus masivo de literatura ficticia y cuentos populares". [4] : 11  La antropóloga Shalva Weil ha documentado varias tribus y pueblos diferentes que afirman afiliarse a las Tribus Perdidas en todo el mundo. [8]

Base bíblica

Delegación del Reino de Israel del Norte, llevando obsequios al gobernante asirio Salmanasar III , c.  840 a. C., sobre el Obelisco Negro , Museo Británico .

La base bíblica para la idea de las tribus perdidas se encuentra en 2 Reyes 17:6: "En el noveno año de Oseas, el rey de Asiria tomó Samaria, y llevó a Israel a Asiria, y los puso en Halah y en Habor, en la río de Gozán y en las ciudades de los medos".

Según la Biblia, el Reino de Israel y el Reino de Judá fueron los estados sucesores de la antigua Monarquía Unida de Israel . El Reino de Israel nació c. 930 a. C., después de que las tribus del norte de Israel rechazaron al hijo de Salomón, Roboam, como su rey. Nueve tribus formaron el Reino de Israel: las tribus de Rubén , Isacar , Zabulón , Dan , Neftalí , Gad , Aser , Efraín y Manasés .

Las tribus de Judá y Benjamín permanecieron leales a Roboam y formaron el Reino de Judá. Además, los miembros de la Tribu de Leví estaban ubicados en ciudades de ambos reinos. Según 2 Crónicas 15:9, miembros de las tribus de Efraín, Manasés y Simeón huyeron a Judá durante el reinado de Asa de Judá (c. 911–870 a. EC).

Cª. 732 a. C., el rey asirio Tiglat-pileser III saqueó Damasco e Israel, anexando Aramea [9] y el territorio de las tribus de Rubén, Gad y Manasés en Galaad , incluidos los puestos avanzados en el desierto de Jetur , Nafis y Nodab . La gente de estas tribus fue llevada cautiva y reasentada en la región que rodea el río Khabur . Tiglat-pilesar también capturó el territorio de Neftalí y la ciudad de Janoah en Efraín , y se colocó un gobernador asirio sobre la región de Neftalí . Según 2 Reyes 16:9 y 15:29, la población de Aram y la parte anexada de Israel fue deportada a Asiria.

Israel Finkelstein estimó que sólo una quinta parte de la población (alrededor de 40.000) fue realmente reasentada fuera del área durante los dos períodos de deportación bajo Tiglat-Pileser III , Salmanasar V y Sargón II . [10] [ página necesaria ] Muchos también huyeron al sur, a Jerusalén, cuyo tamaño parece haberse quintuplicado durante este período, lo que requirió la construcción de un nuevo muro y la provisión de una nueva fuente de agua ( Siloé ) por parte del rey Ezequías . [11] Además, 2 Crónicas 30:1–11 menciona explícitamente a los israelitas del norte que habían sido salvados por los asirios—en particular, miembros de Dan, Efraín, Manasés, Aser y Zabulón—y cómo los miembros de estos tres últimos regresaron a adorar. en el Templo de Jerusalén en aquel tiempo.

Apócrifos bíblicos

Según el historiador Zvi Ben-Dor Benite:

Siglos después de su desaparición, las diez tribus perdidas enviaron una señal indirecta pero vital... En 2 Esdras , leemos sobre las diez tribus y "su largo viaje por aquella región, que se llama Arzaret"... El libro de los " La Visión de Esdras, o Esdras, fue escrita en hebreo o arameo por un judío en Israel en algún momento antes del final del siglo I d.C., poco después de la destrucción del templo por los romanos [en el año 70 d.C.]. Es uno de un grupo de textos designados posteriormente como los llamados apócrifos (libros pseudoepigráficos) adjuntos pero no incluidos en el canon bíblico hebreo. [4] : 57 

En Segundo [también llamado Cuarto] Esdras , 13:39-47: [12]

39 Y en cuanto a que vosotros, al verlo [un hombre visto en una visión], reunisteis otra multitud pacífica, 40 estas son las diez tribus que fueron llevadas en cautiverio de su propia tierra en los días del rey Oseas, a quien Salmanasar, el rey de los asirios, llevado cautivo; los llevó al otro lado del río y fueron llevados a otra tierra. 41 Pero ellos se trazaron el plan de dejar la multitud de las naciones e ir a una región más lejana, donde la humanidad nunca había habitado, 42 para al menos allí guardar sus estatutos que no habían guardado en su propia tierra. tierra. 43 Y entraron por los pasajes angostos del río Éufrates. 44 Porque en aquel tiempo el Altísimo hizo señales para ellos, y cerró los cauces del río hasta que pasaron. 45 Por aquella región había un largo camino por recorrer, un camino de año y medio; y aquel país se llama Arzaret . [13] 46 Entonces habitaron allí hasta los últimos tiempos; y ahora, cuando estén por volver, 47 el Altísimo cerrará nuevamente los cauces del río, para que puedan pasar.

En Segundo Baruc , también llamado el Apocalipsis siríaco de Baruc, 77:17-78:4: [14]

77:17 Pero, como me pediste, escribiré carta a tus hermanos en Babilonia, y la enviaré por mano de hombres; y escribiré también una carta similar a las nueve tribus y media, y la enviaré por medio de un pájaro. 18 Y el día veintiuno del mes octavo, yo, Baruc, vine y me senté debajo de la encina a la sombra de sus ramas, y no había nadie conmigo; estaba solo. 19 Y escribí dos cartas: una la envié por águila a las nueve tribus y media; y el otro lo envié a los que estaban en Babilonia por mano de tres hombres. 20 Y llamé al águila y le dije: 21 'El Altísimo te creó para que fueras rey de todas las aves. 22 Ve ahora: no te detengas en ningún lugar de tu viaje, ni busques ningún lugar para dormir, ni te detengas en ningún árbol, hasta que hayas cruzado las anchas aguas del río Éufrates, y hayas llegado al pueblo que allí habita, y les hayas dejado esta carta a sus pies. pies.' [....] 78:1 Esta es la carta que Baruc, hijo de Nerías, envió a las nueve tribus y media que estaban al otro lado del río Éufrates, en la cual estaban escritas estas cosas. 2 'Baruc, hijo de Nerías, a sus hermanos en cautiverio: Misericordia y paz a vosotros. 3 Nunca podré olvidar, hermanos míos, el amor de aquel que nos creó, que nos amó desde el principio y nunca nos odió, sino que nos sometió a disciplina. 4 Tampoco puedo olvidar que todos los de las doce tribus estamos unidos por un vínculo común, por cuanto descendemos de un solo padre. [....]'

La historia de Ana con motivo de la Presentación de Jesús en el Templo en el Nuevo Testamento la menciona como perteneciente a la tribu (perdida) de Aser (Lucas 2:36).

Puntos de vista

judaísmo

El Talmud debate si las diez tribus perdidas eventualmente se reunirán con la tribu de Judá ; es decir, con el pueblo judío: [15]

Las diez tribus finalmente no regresarán, como se dice: “Los envió a otra tierra como la de hoy” (Deuteronomio 29:27), así como el día parte y no regresa, así ellos parten y no regresan. según el rabino Akiva . Rabí Eliezer dice: "como es este día" - así como este día se oscurece y luego vuelve a brillar, así también las diez tribus que han sido oscurecidas eventualmente serán iluminadas [es decir, regresarán]. ... Rabí Shimon ben Yehuda de la aldea de Akko dice en nombre de Rabí Shimon: Si sus obras permanecen "como hoy" [es decir, continúan pecando], no volverán; de lo contrario volverán.[dieciséis]

Una leyenda judía asquenazí habla de estas tribus como Die Roite Yiddelech , "los pequeños judíos rojos ", que fueron aislados del resto de los judíos por el legendario río Sambation , "cuyas aguas espumosas levantan hacia el cielo un muro de fuego y humo que es imposible atravesar." [17]

cristiandad

En diversos grados, judíos y cristianos han producido relatos apócrifos sobre las Tribus Perdidas, basados ​​en relatos bíblicos, desde al menos el siglo XVII. [4] : 59  El aumento de la difusión de cuentos relacionados con tribus perdidas que se produjo en el siglo XVII se debió a la confluencia de varios factores. Según Tudor Parfitt :

Como muestra Michael Pollack, el argumento de Menasseh se basó en "tres fuentes separadas y aparentemente no relacionadas: un versículo del libro de Isaías, el descubrimiento de Matteo Ricci de una antigua comunidad judía en el corazón de China y el encuentro reportado por Antonio Montezinos con miembros de las Tribus Perdidas en las tierras salvajes de América del Sur". [18] : 69 

En 1649, Menasseh ben Israel publicó su libro, La esperanza de Israel , en español y latín en Amsterdam; incluía el relato de Antonio de Montezinos sobre las tribus perdidas en el Nuevo Mundo. [19] [20] Se publicó una traducción al inglés en Londres en 1650. En ella, Menasseh argumentó que los habitantes nativos de América que se encontraron en el momento del descubrimiento europeo eran en realidad los descendientes de las Diez Tribus [perdidas] de Israel. y por primera vez intentó conseguir el apoyo de pensadores y editores europeos para su teoría. [19] Menasseh notó lo importante que era el relato de Montezinos,

porque las Escrituras no dicen qué gente habitó por primera vez esos Países; nadie los mencionó, hasta Christop. Allí fueron Colón , Américo, Vespacio [sic], Fernando, Cortés [sic], el marqués del Valle [sic] y Francisco Pizarro [sic] ... [21]

Escribió el 23 de diciembre de 1649: "Creo que las Diez Tribus viven no sólo allí... sino también en otras tierras esparcidas por todas partes; éstas nunca regresaron al Segundo Templo y mantienen hasta el día de hoy la religión judía... " [22] : 118 

En 1655, Menasseh ben Israel solicitó a Oliver Cromwell que permitiera a los judíos regresar a Inglaterra para promover el objetivo mesiánico. (Desde el Edicto de Expulsión de 1290, la ley había prohibido a los judíos vivir en Inglaterra). Con la aproximación de 1666, considerada una fecha importante, Cromwell supuestamente estaba interesado en el regreso de los judíos a Inglaterra debido a las muchas teorías que circulaban. relacionado con el pensamiento milenario sobre el fin del mundo . Muchas de estas ideas estaban fijadas en el año 1666 y en la Quinta Monarquía Hombres que esperaban el regreso de Jesús como el Mesías ; se esperaba que estableciera un reino final para gobernar el mundo físico durante mil años. Los creyentes mesiánicos apoyaron la República de Cromwell con la expectativa de que fuera una preparación para la quinta monarquía , es decir, la monarquía que sucedería a los imperios mundiales babilónico , persa , griego y romano . [ cita necesaria ]

Movimiento Santo de los Últimos Días

El Libro de Mormón se basa en la premisa de que dos familias de israelitas conocidos como nefitas escaparon de Israel alrededor del año 600 a. C., poco antes del saqueo de Jerusalén por Nabucodonosor , construyeron un barco, cruzaron el océano y llegaron al Nuevo Mundo . Se encuentran entre los antepasados ​​de las tribus nativas americanas y de los polinesios . [23] Los adherentes creen que las dos tribus fundadoras fueron llamadas nefitas y lamanitas , que los nefitas obedecieron la Ley de Moisés , practicaron el cristianismo y que los lamanitas eran rebeldes. Finalmente, los lamanitas aniquilaron a los nefitas alrededor del año 400 d.C., y se encuentran entre los antepasados ​​de los nativos americanos.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD) cree en la reunión literal de Israel y, a partir de 2006, la Iglesia predicó activamente la reunión de personas de las doce tribus. [24] "Hoy en día, los israelitas se encuentran en todos los países del mundo. Muchas de estas personas no saben que descienden de la antigua casa de Israel", enseña la iglesia en su manual de Principios básicos del Evangelio . "El Señor prometió que algún día Su pueblo del convenio sería reunido... Dios reúne a Sus hijos mediante la obra misional. A medida que las personas llegan al conocimiento de Jesucristo, reciben las ordenanzas de salvación y guardan los convenios asociados, se convierten en 'los hijos'. del pacto' ( 3 Nefi 20:26)".

La iglesia también enseña que

"El poder y la autoridad para dirigir la obra de reunir a la casa de Israel le fueron dados a José Smith por el profeta Moisés, quien apareció en 1836 en el Templo de Kirtland... Los israelitas deben ser reunidos espiritualmente primero y luego físicamente. se reúnen espiritualmente al unirse a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y hacer y guardar convenios sagrados... El recogimiento físico de Israel significa que el pueblo del convenio será 'reunido en las tierras de su herencia, y se establecerán en todas sus tierras prometidas" (2 Nefi 9:2). Las tribus de Efraín y Manasés se reunirán en las Américas. La tribu de Judá regresará a la ciudad de Jerusalén y al área circundante. Los diez perdidos las tribus recibirán de la tribu de Efraín las bendiciones prometidas (véase D. y C. 133:26–34)... El recogimiento físico de Israel no estará completo hasta la Segunda Venida del Salvador y después en el Milenio (véase José Smith— Mateo 1:37). " [25]

Uno de sus principales Artículos de Fe , que fue escrito por José Smith, es el siguiente: "Creemos en el recogimiento literal de Israel y en la restauración de las Diez Tribus; que Sión (la Nueva Jerusalén) será edificada sobre la América". continente; que Cristo reinará personalmente sobre la tierra; y, que la tierra será renovada y recibirá su gloria paradisíaca." (Artículos de Fe SUD #10)

Respecto a la profecía de Ezequiel 37 , la iglesia enseña que el Libro de Mormón es el palo de Efraín (o José) mencionado y que la Biblia es el palo de Judá, por lo que comprende dos testigos de Jesucristo. La iglesia cree que el Libro de Mormón es una colección de registros de los profetas de las antiguas Américas, escritos en planchas de oro y traducidos por José Smith c. 1830. La iglesia considera el Libro de Mormón una de las principales herramientas para el recogimiento espiritual de Israel.

Vista histórica

Los eruditos tradicionales sugieren que, si bien las deportaciones tuvieron lugar tanto antes como después de la destrucción de Israel (722-720 a. C.), fueron menos significativas de lo que indica el relato bíblico sobre ellas. Durante las primeras invasiones asirias, Transjordania y Galilea fueron testigos de deportaciones a gran escala y se perdieron tribus enteras; las tribus de Rubén , Gad , Dan y Neftalí nunca más se mencionan. La región de Samaria , por otra parte, era más grande y más poblada. Dos de las ciudades más grandes de la región, Samaria y Megido , quedaron prácticamente intactas y las comunidades rurales en general quedaron en paz. Además, según el Libro de las Crónicas , el rey Ezequías de Judá invitó a los supervivientes de Efraín , Zabulón , Aser , Isacar y Manasés a Jerusalén para celebrar la Pascua. Por tanto, se supone que la mayoría de las personas que sobrevivieron a las invasiones asirias permanecieron en la zona. [6] Según los investigadores, la comunidad samaritana actual, que se dice descendiente de Efraín, Manasés, Leví y, hasta 1968, también de Benjamín , en realidad deriva predominantemente de las tribus que continuaron viviendo en la región. [6] Se ha propuesto que algunos israelitas se unieron a las tribus del sur en el Reino de Judá , [26] sin embargo, esta teoría es objeto de debate. [27] Se cree que los israelitas que fueron deportados se habían asimilado a la población local. [28]

Por ejemplo, la New Standard Jewish Encyclopedia afirma: "En un hecho histórico, algunos miembros de las Diez Tribus permanecieron en la tierra de Israel, donde, aparte de los samaritanos, algunos de sus descendientes conservaron durante mucho tiempo su identidad entre la población judía, otros fueron asimilados, mientras que otros fueron presumiblemente absorbidos por los últimos exiliados de Judea que en 597-586 a. C. fueron deportados a Asiria... A diferencia de los judíos del Reino del sur, que sobrevivieron a un destino similar 135 años después, pronto se asimilaron..." [ 28]

Buscar

Los perdurables misterios que rodean la desaparición de las tribus se convirtieron más tarde en fuentes de numerosas narrativas (en gran medida mitológicas) en los últimos siglos, y el historiador Tudor Parfitt sostuvo que "este mito es una característica vital del discurso colonial a lo largo del largo período de los imperios europeos de ultramar, desde principios del siglo XV, hasta la segunda mitad del XX". [18] : 1, 225  Junto con Prester John , [29] [30] formaron un imaginario para la exploración y el contacto con pueblos indígenas y aislados en la Era de los Descubrimientos y el colonialismo . [31]

Sin embargo, durante sus otros proyectos de investigación, Parfitt descubrió la posible existencia de algunos vínculos étnicos entre varias comunidades judías más antiguas de la diáspora en Asia , África y Medio Oriente, especialmente en aquellas comunidades judías que se establecieron en tiempos precoloniales. Por ejemplo, en sus estudios de ADN-Y de varones del pueblo Lemba , Parfitt encontró una alta proporción de ascendencia semítica paterna, ADN que es común tanto a los árabes como a los judíos del Medio Oriente. [32]

Durante sus estudios genéticos posteriores de los Bene Israel de la India , cuyos orígenes eran oscuros, también concluyó que descendían predominantemente de hombres del Medio Oriente, una conclusión que era en gran medida consistente con las historias orales de su origen. [33] Estos hallazgos llevaron posteriormente a otros grupos judaizantes , incluida la tribu Gogodala de Papúa Nueva Guinea , a buscar ayuda para determinar sus propios orígenes. [34]

Etnología y antropología

La exploración y el estudio ampliados de grupos en todo el mundo a través de la arqueología y el nuevo campo de la antropología a finales del siglo XIX llevaron a un resurgimiento o una reelaboración de los relatos de las Tribus Perdidas. [35] Por ejemplo, debido a que la construcción de los complejos montículos de tierra de la cultura del Mississippi parecía estar más allá de las habilidades de las culturas nativas americanas que los europeos americanos conocían cuando las descubrieron, se teorizó que las civilizaciones antiguas que participaron en La construcción de los montículos estuvo vinculada a las Tribus Perdidas. Los descubridores de los montículos intentaron adaptar la nueva información que adquirieron como resultado de sus hallazgos arqueológicos a una construcción bíblica. [36] Sin embargo, los movimientos de tierras en América del Norte se han vinculado de manera concluyente a varios grupos nativos y, hoy en día, los arqueólogos consideran pseudocientífica la teoría del origen no nativo . [37] [ página necesaria ]

Grupos que afirman descender de las Tribus Perdidas

Pastunes de Afganistán y Pakistán

Entre los pashtunes , existe la tradición de ser descendientes de las tribus perdidas exiliadas de Israel. [38] Esta tradición fue mencionada en la erudición occidental del siglo XIX y también fue incorporada en la literatura sobre las "Tribus perdidas" que era popular en ese momento (en particular, Las tribus perdidas de George Moore de 1861). Recientemente (década de 2000), la antropóloga Shalva Weil, radicada en Jerusalén, reavivó el interés en el tema , quien fue citada en la prensa popular afirmando que "los talibanes pueden descender de judíos". [39]

Las tradiciones que rodean a los pastunes como descendientes remotos de las "tribus perdidas de Israel" deben distinguirse de la existencia histórica de la comunidad judía en el este de Afganistán o el noroeste de Pakistán, que floreció aproximadamente desde el siglo VII hasta principios del siglo XX, pero que ha Básicamente desapareció de la región debido a la emigración a Israel desde la década de 1950. [ cita necesaria ]

Historiografía de la era mogol

Según la Enciclopedia del Islam , la teoría de la ascendencia pastún de los israelitas se remonta a Makhzan-e-Afghani , un libro de historia que fue compilado para Khan-e-Jehan Lodhi durante el reinado del emperador mogol Jehangir en el siglo XVII.

Hallazgos modernos

Los pashtunes son un pueblo iraní predominantemente musulmán sunita , originario del sur de Afganistán y del noroeste de Pakistán , que adhieren a un código de honor y cultura religioso indígena y preislámico, el pashtunwali . La creencia de que los pashtunes descienden de las tribus perdidas de Israel nunca ha sido corroborada por evidencia histórica concreta. [40] [41] Muchos miembros de los talibanes provienen de las tribus pastunes y no necesariamente niegan su supuesta ascendencia israelita. [42] [43]

En pashto , el nombre tribal ' Yusef Zai ' significa "hijos de José". [43]

Varios estudios genéticos sobre judíos refutan la posibilidad de una conexión, mientras que otros mantienen un vínculo. [44] : 117  En 2010, The Guardian informó que el gobierno israelí estaba planeando financiar un estudio genético para probar la veracidad de un vínculo genético entre los pashtunes y las tribus perdidas de Israel. El artículo afirmaba que "La evidencia histórica y anecdótica sugiere firmemente una conexión, pero nunca se ha encontrado prueba científica definitiva. Algunos destacados antropólogos israelíes creen que, de todos los grupos en el mundo que afirman tener una conexión con las 10 tribus perdidas, Los pastunes, o pathanes, tienen el caso más convincente". [45]

judíos asirios

Algunas tradiciones de los judíos asirios [46] [47] [48] [49] afirman que los israelitas de la tribu de Benjamín llegaron por primera vez al área del Kurdistán moderno después de la conquista del Reino de Israel por parte del Imperio neoasirio durante el siglo VIII a. C.; Posteriormente fueron trasladados a la capital asiria. [50] Durante el siglo I a. C., la casa real asiria de Adiabene —que, según el historiador judío Flavio Josefo , era étnicamente asiria y cuya capital era Erbil ( arameo : Arbala ; kurdo : Hewlêr )—se convirtió al judaísmo. [51] [52] El rey Monobazes, su reina Helena y su hijo y sucesor Izates están registrados como los primeros prosélitos . [53]

Judíos de Cachemira

Según Al-Biruni , el famoso erudito musulmán persa del siglo XI: "En tiempos pasados ​​los habitantes de Cachemira solían permitir la entrada a su país de uno o dos extranjeros, particularmente judíos, pero actualmente no permiten a ningún hindú a quien sí lo hacen. No sé personalmente cómo entrar, y mucho menos otras personas". [54]

François Bernier , un médico francés del siglo XVII y Sir Francis Younghusband , que exploró esta región en el siglo XIX, comentaron sobre la fisonomía similar entre los cachemires y los judíos, [54] [55] incluyendo "piel clara, narices prominentes" y cabeza similar. formas. [56] [57] [58]

Baikunth Nath Sharga sostiene que, a pesar de las similitudes etimológicas entre los apellidos cachemires y judíos, los pandits cachemires son de ascendencia indo-aria , mientras que los judíos son de ascendencia semítica . [59]

Bnei Menashé

Desde finales del siglo XX, algunas tribus de los estados de Mizoram y Manipur, en el noreste de la India, han afirmado que son israelitas perdidos y también han estado estudiando hebreo y judaísmo. [60] [61] En 2005, el rabino principal de Israel dictaminó que los Bnei Menashe descienden de una tribu perdida. Según el fallo, a los Bnei Menashe se les permite inmigrar a Israel después de convertirse formalmente al judaísmo. [62] En 2021, 4.500 Bnei Menashe habían hecho aliá a Israel; 6.000 Bnei Menashe en la India esperan hacer aliá. [63]

Bene Efraín

Los Bene Ephraim, también llamados judíos telugu, afirman descender de la tribu de Efraín. Desde la década de 1980, han aprendido a practicar el judaísmo moderno. [64] Dicen que viajaron desde Israel a través de Asia occidental: Persia, Afganistán, Tíbet y China durante 1.600 años antes de llegar al sur de la India hace más de 1.000 años. [65] Tienen una historia que, según dicen, es similar a la del cambio de los judíos afganos , los judíos persas , los Bene Israel y los Bnei Menashe . La comunidad ha sido visitada a lo largo de los años por rabinos del principal rabinato de Israel para estudiar su tradición y prácticas judías . Han buscado el reconocimiento de muchos rabinos alrededor del mundo, [66] y siempre practicaron sus propias tradiciones y costumbres orales ( caviloth ), tales como: enterrar a los muertos; casarse bajo una jupá ; observar Shabat y otras festividades judías y mantener un beit din . Sin embargo, adoptaron algunos aspectos del cristianismo después de la llegada de los misioneros bautistas británicos a principios del siglo XIX, aunque nominalmente practicaban el judaísmo. Debido al largo período en el que el pueblo no practicaba el judaísmo, no desarrollaron ningún idioma judeo-telugu claramente identificable como lo hicieron otros grupos .

Beta Israel de Etiopía

Los Beta Israel ("Casa de Israel") son judíos etíopes, a quienes también se les llamaba "Falashas" en el pasado. [67] Algunos miembros de Beta Israel, así como varios eruditos judíos, creen que descienden de la tribu perdida de Dan , a diferencia del relato tradicional de sus orígenes que afirma que descienden de la reina de Saba y el rey israelita Salomón . [68] [69] [70] [42] Tienen la tradición de estar conectados con Jerusalén . [71] Los primeros estudios de ADN mostraron que descendían de etíopes , pero en el siglo XXI, nuevos estudios han demostrado su posible descendencia de unos pocos judíos que vivieron en el siglo IV o V d.C., posiblemente en Sudán . [44] [72] Beta Israel hizo contacto con otras comunidades judías a finales del siglo XX. En 1973, el rabino Ovadia Yosef , entonces rabino principal sefardí, basándose en el Radbaz y otros relatos, dictaminó que los Beta Israel eran judíos y debían ser traídos a Israel; dos años más tarde, esa opinión fue confirmada por otras autoridades que emitieron decisiones similares, incluido el gran rabino asquenazí Shlomo Goren . [73]

judíos igbo

Los judíos igbo de Nigeria afirman descender de las tribus de Efraín , Neftalí , Menasés , Leví , Zabulón y Gad . La teoría, sin embargo, no resiste el escrutinio histórico. Los historiadores han examinado la literatura histórica sobre África occidental desde la época colonial y han dilucidado que tales teorías cumplieron diversas funciones para los escritores que las propusieron. [74] [75]

Israelitas hebreos negros

Los israelitas hebreos negros son un nuevo movimiento religioso afroamericano que afirma que los afroamericanos son descendientes de las Diez Tribus Perdidas. El grupo cree que, después de su desplazamiento, las Diez Tribus Perdidas emigraron y se establecieron en África Occidental y posteriormente fueron esclavizadas y transportadas a América en la trata transatlántica de esclavos ; donde sus amos de esclavos blancos los obligaron a abandonar su cultura judía y adoptar el cristianismo. Los israelitas hebreos negros también creen que los judíos europeos no descienden de los israelitas originales; en cambio, los israelitas hebreos negros creen que los judíos europeos son "impostores". Por esta razón, el grupo es frecuentemente considerado antisemita. No son reconocidos como judíos por ninguna organización judía importante y tampoco son reconocidos por el moderno Estado de Israel .

Especulación sobre otros grupos étnicos

Ha habido especulaciones sobre varios grupos étnicos, que se considerarían teorías marginales .

personas japonesas

Algunos escritores han especulado que los japoneses pueden ser descendientes directos de algunas de las Diez Tribus Perdidas. Parfitt escribe que "la difusión de la fantasía del origen israelita... forma una característica constante de la empresa colonial occidental... De hecho, es en Japón donde podemos rastrear la evolución más notable en el Pacífico de un pasado judaico imaginado". "Como en otras partes del mundo, agentes occidentales introdujeron la teoría de que algunos aspectos del país debían explicarse mediante un modelo israelita". [18] : 158 

En 1878, el inmigrante escocés en Japón Nicholas McLeod publicó por su cuenta Epitome of the Ancient History of Japan . [76] McLeod trazó correlaciones entre sus observaciones de Japón y el cumplimiento de la profecía bíblica: La raza civilizada de los Aa. Los Inus , [ sic : leer Ainus ] los Tokugawa y los Machi No Hito de las grandes ciudades, al habitar en tiendas de campaña o casas en forma de tabernáculo erigidas por primera vez por Jin Mu Tenno , han cumplido la profecía de Noé con respecto a Japhet : "Habitará en las tiendas de Sem ." [76] : 7 

Jon Entine enfatiza el hecho de que la evidencia de ADN muestra que no existen vínculos genéticos entre los japoneses y los israelitas. [44] : 117 

pueblo lemba

El pueblo Lemba (Vhalemba) del sur de África afirma ser descendiente de varios hombres judíos que viajaron desde lo que hoy es Yemen a África en busca de oro, donde tomaron esposas y establecieron nuevas comunidades. [77] [78] Se adhieren específicamente a prácticas religiosas que son similares a las que existen en el judaísmo y también tienen una tradición de ser un pueblo migrante, con pistas que apuntan a su origen en Asia occidental o África del norte. Según la historia oral de los Lemba, sus antepasados ​​eran judíos que vinieron de un lugar llamado Sena hace varios cientos de años y se establecieron en África Oriental. Sena es una antigua ciudad abandonada en Yemen, ubicada en el valle oriental de Hadramaut , que la historia indica que estuvo habitada por judíos en siglos pasados. Algunas investigaciones sugieren que "Sena" puede referirse a Wadi Masilah (cerca de Sayhut) en Yemen, a menudo llamado Sena, o alternativamente a la ciudad de Sana'a , que también se encuentra en Yemen. [79] [18] : 61 

Maorí

Algunos de los primeros misioneros cristianos en Nueva Zelanda especularon que los nativos maoríes eran descendientes de las Tribus Perdidas. Algunos maoríes adoptaron más tarde esta creencia. [80]

Nativos americanos

En 1650, un ministro inglés llamado Thomas Thorowgood , que era predicador en Norfolk, publicó un libro titulado Judíos en América o Probabilidades de que los americanos sean de esa raza , [81] que había preparado para la sociedad misionera de Nueva Inglaterra. Parfitt escribe sobre este trabajo: "La sociedad intentó activamente convertir a los indios, pero sospechó que podrían ser judíos y se dio cuenta de que era mejor estar preparada para una tarea ardua. El tratado de Thorowgood sostenía que las poblaciones nativas de América del Norte eran descendientes de las Diez Tribus Perdidas." [18] : 66 

En 1652 Hamon L'Estrange , un autor inglés que escribió obras literarias sobre temas como historia y teología, publicó un tratado exegético llamado Americans no Jewish, or improbability that the Americans are of that Race, en respuesta al tratado de Thorowgood. En respuesta a L'Estrange, en 1660, Thorowgood publicó una segunda edición de su libro con un título revisado y un prólogo escrito por John Eliot , un misionero puritano entre los indios que había traducido la Biblia a un idioma indio. [18] : 66, 76 

El diplomático y periodista estadounidense Mordecai Manuel Noah también propuso la idea de que los pueblos indígenas de las Américas descienden de los israelitas en su publicación Los indios americanos son descendientes de las tribus perdidas de Israel (1837). [82]

Que algunos o todos los indios americanos son parte de las tribus perdidas lo sugiere el Libro de Mormón (1830) y también es una creencia popular entre los Santos de los Últimos Días . [83]

Teorías escitas/cimerias y el israelismo británico

Una representación del rey Jehú o del embajador de Jehú, arrodillado a los pies de Salmanasar III en el Obelisco Negro .

Los partidarios del israelismo británico y de la identidad cristiana creen que las tribus perdidas emigraron hacia el norte, a través del Cáucaso , y se convirtieron en escitas , cimerios y godos , así como en los progenitores de los posteriores invasores germánicos de Gran Bretaña . [84] [85] : 26-27 

La teoría surgió por primera vez en Inglaterra y luego se extendió a Estados Unidos. [18] : 52–65  Durante el siglo XX, el israelismo británico fue promovido por Herbert W. Armstrong , fundador de la Iglesia de Dios Universal . [18] : 57 

Tudor Parfitt , autor de The Lost Tribes: The History of a Myth , afirma que la prueba que citan los partidarios del israelismo británico es "de una composición débil incluso para los bajos estándares del género", [18] : 61  y estos Estas nociones son ampliamente rechazadas por los historiadores. [86]

En literatura

En 1929, Lazar Borodulin [87] publicó la única [88] novela de ciencia ficción en yiddish, Yiddish : אויף יענער זייט סמבטיון: וויסענשאפטליכער און פא. נטאסטישער ראמאן , romanizadoOyf yener zayt sambatyen, visnshaftlekher un fantastisher roman ( Al otro lado de la Sambation , una novela científica y fantástica ), una novela del género " mundo perdido ", escrita según una perspectiva judía. [89] En la novela, un periodista se encuentra con un científico loco con una pistola de rayos en la tierra de los judíos rojos . [90]

En una novela de aventuras de Ben Aronin de 1934, La tribu perdida. Siendo las extrañas aventuras de Raphael Drale en busca de las tribus perdidas de Israel , un adolescente, Raphael, encuentra la tribu perdida de Dan más allá del Círculo Polar Ártico . [90]

Ver también

Referencias

  1. ^ Josefo, Las antigüedades de los judíos , Libro 11 capítulo 1
  2. ^ 2 Esdras 13:39–45
  3. ^ Josefo, Flavio. Antigüedades . pag. 11:133.
  4. ^ abcd Benite, Zvi Ben-Dor (2009). Las diez tribus perdidas: una historia mundial. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. ISBN 9780195307337.
  5. ^ Weil, Shalva (2015). "Tribus, diez perdidas". En Patai, Rafael; Bar-Itzhak, Haya (eds.). Enciclopedia del folclore y las tradiciones judías . vol. 2. Ruta de acceso. págs. 542–543. ISBN 9781317471714.
  6. ^ a b C Tobolowsky, Andrew, ed. (2022), "Las tribus que no se perdieron: los samaritanos", El mito de las doce tribus de Israel: nuevas identidades a través del tiempo y el espacio , Cambridge: Cambridge University Press, págs. 66-106, doi :10.1017/9781009091435.003, ISBN 978-1-316-51494-8, consultado el 25 de agosto de 2022
  7. ^ Knoppers, Gary (2013). "La caída del Reino del Norte y las diez tribus perdidas: una reevaluación". Judíos y samaritanos: los orígenes y la historia de sus primeras relaciones . Nueva York: Oxford University Press. págs. 42–44. ISBN 978-0-19-006879-0. Lo que uno encuentra en las colinas de Samaria no es el reemplazo total de una población local por una población extranjera, sino más bien la disminución de la población local. No se produce un abandono generalizado como en partes de Galilea y Galaad, pero sí se produce una despoblación significativa. Entre las causas de tal decadencia se pueden enumerar la muerte por guerra, enfermedades y hambre; deportaciones forzadas a otras tierras; y migraciones a otras áreas, incluido el sur de Judá. [...] Esto nos lleva de nuevo a la pregunta con la que comenzamos: ¿Qué pasó con las "diez tribus perdidas?" Una parte importante de las "diez tribus perdidas" nunca se perdió. En la región de Samaria, la mayor parte de la población indígena israelita (los que sobrevivieron a los ataques asirios) permaneció en la tierra.
  8. ^ Weil, S. 1991 Más allá del Sambatyon: el mito de las diez tribus perdidas . Tel-Aviv: Beth Hatefutsoth, el Museo Nahum Goldman de la diáspora judía.
  9. ^ Lester L. Grabbe, Antiguo Israel: ¿Qué sabemos y cómo lo sabemos? (Nueva York: T&T Clark, 2007): 134
  10. ^ Finkelstein, Israel; Silberman, Neil Asher (2001). La Biblia desenterrada: la nueva visión de la arqueología del antiguo Israel y el origen de sus textos sagrados . Prensa Libre. ISBN 9780684869124.
  11. ^ Broshi, Maguen (2001). Pan, Vino, Murallas y Pergaminos. Publicación de Bloomsbury. pag. 174.ISBN 1841272019.
  12. ^ RSV
  13. ^ Hebreo para otra tierra ; la misma expresión, ארץ אחרת, usada en Deuteronomio cap. 29 versículo 27 en hebreo, versículo 28 en inglés; cf. Wm.A. Wright, Nota del 'Arzareth' de 4 Esdras xiii 45 , Journal of Philology, vol. 3, núm. 5 (1871) páginas 113-114 https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015039346922&seq=127.
  14. ^ Traducido por RH Charles, revisado LH Brockington, en HFD Sparks, The Apocryphal Old Testament (1985, Oxford Univ. Press) páginas 888-889.
  15. ^ Neubauer, A. (1888). "¿Dónde están las diez tribus?: I. Biblia, Talmud y literatura midráshica". La revisión trimestral judía . 1 (1): 14–28. doi :10.2307/1449853. JSTOR  1449853.
  16. ^ Sanedrín 110b; ver también Talmud de Jerusalén , Sanedrín 10:5
  17. ^ Rosen, Moisés (1992). "Epílogo: la receta". En Riff, Michael (ed.). El rostro de la supervivencia: la vida judía en el pasado y el presente de Europa del Este . Londres: Valentine Mitchell. pag. 215.ISBN 9780853032298. OCLC  28236867.
  18. ^ abcdefghi Parfitt, Tudor (2003). Las tribus perdidas de Israel: la historia de un mito . Weidenfeld y Nicolson. ISBN 978-0297819349.
  19. ^ ab Méchoulan, Henry y Nahon, Gérard (eds.), Menasseh Ben Israel. La esperanza de Israel , Oxford University Press, Oxford, 1987, ISBN 0-19-710054-6 , pág. 101 y pásim
  20. ^ Wilensky, M. (1951). "La posición realista sobre la readmisión de judíos en Inglaterra". La revisión trimestral judía . 41 (4): 397–409. doi :10.2307/1453207. JSTOR  1453207.
  21. ^ Menasseh ben Israel, The Hope of Israel (Londres, 1650, traducción al inglés), texto escaneado en línea en Oliver's Bookshelf. Consultado el 10 de mayo de 2013.
  22. ^ Ausubel, Nathan (1953). Historia pictórica del pueblo judío; desde los tiempos bíblicos hasta nuestros días en todo el mundo (1ª ed. rev.). Corona. ISBN 9780517552834.
  23. ^ Johnson, carril. "¿Quiénes y dónde están los lamanitas?". Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días . Consultado el 18 de octubre de 2018 .
  24. ^ Nelson, Russell M. (noviembre de 2006). "La reunión del Israel disperso". Liahona . La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días . Consultado el 23 de abril de 2013 .
  25. ^ Principios del Evangelio , capítulo 42, "La reunión de la casa de Israel".
  26. ^ Finkelstein, Israel; Silberman, Neil Asher (2006). "Templo y dinastía: Ezequías, la reconstrucción de Judá y el surgimiento de la ideología panisraelita". Revista para el estudio del Antiguo Testamento . 30 (3): 259–285. doi :10.1177/0309089206063428. ISSN  0309-0892. S2CID  145087584.
  27. ^ Guillaume, Philippe (2008). "Jerusalén 720-705 a. C. No hay inundación de refugiados israelitas". Revista escandinava del Antiguo Testamento . 22 (2): 195–211. doi :10.1080/09018320802661184. ISSN  0901-8328. S2CID  161346854.
  28. ^ ab Lyman, Stanford M. (1998). "Las tribus perdidas de Israel como problema de historia y sociología". Revista Internacional de Política, Cultura y Sociedad . 12 (1): 7–42. doi :10.1023/A:1025902603291. JSTOR  20019954. S2CID  141243508.
  29. ^ Beckingham, CF; Hamilton, B. (1996). Prester John, los mongoles y las diez tribus perdidas. Variorum. ISBN 978-0-86078-553-8. Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  30. ^ Baum, Wilhelm (1999). Die Verwandlungen des Mythos vom Reich des Priesterkönigs Johannes. Rom, Byzanz und die Christen des Orients im Mittelalter .
  31. ^ Kirsch, Estuardo (1997). "Tribus perdidas: los pueblos indígenas y el imaginario social". Trimestral Antropológica . JSTOR. 70 (2): 58–67. doi :10.2307/3317506. ISSN  0003-5491. JSTOR  3317506.
  32. ^ Parfitt, T.; Egorova, Y. (1 de marzo de 2006). Genética, medios de comunicación e identidad: un estudio de caso de la investigación genética en Lemba y Bene-Israel. Londres: Routledge. ISBN 978-0-415-37474-3.
  33. ^ Genética, historia e identidad: el caso de los Bene Israel y los Lemba, Springer
  34. ^ Dain Sharon, Alina (6 de mayo de 2013). "El Indiana Jones británico examina la evidencia del origen judío de la tribu de Papua Nueva Guinea". JNS.org . Consultado el 15 de octubre de 2020 .
  35. ^ Weil, Shalva (2013). "Diez tribus perdidas". En Baskin, Judith R. (ed.). El diccionario Cambridge de judaísmo y cultura judía . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 616.ISBN 9780511982491.
  36. ^ Conn, Steven (2004). La sombra de la historia: los nativos americanos y la conciencia histórica en el siglo XIX . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 123.ISBN 978-0226114941.
  37. ^ Neusio, Sarah W.; Gross, G. Timothy (2013). Buscando nuestro pasado: una introducción a la arqueología norteamericana (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0199873845.
  38. ^ Lal, Mohán (1846). Vida del Amir Dost Mohammed Khan de Kabul. vol. 1. Londres: Longman. pag. 3.
  39. ^ Los talibanes pueden descender de judíos, The Telegraph , 11 de enero de 2010.
  40. ^ "Grupos étnicos de Afganistán". Estudios de países de la Biblioteca del Congreso . 1997. Archivado desde el original el 26 de julio de 2013 . Consultado el 8 de noviembre de 2021 .
  41. ^ "La gente: los pastunes". Centro de Lingüística Aplicada (CAL). 30 de junio de 2002. Archivado desde el original el 5 de enero de 2007 . Consultado el 29 de octubre de 2010 .
  42. ^ ab Weil, Shalva (2008). "Los pathanes de Afganistán y su condición de israelitas". En Ehrlich, M. Avrum (ed.). Enciclopedia de la diáspora judía: orígenes, experiencias y cultura . vol. 3. ABC-CLIO. págs. 1230-1231. ISBN 978-1-85109-873-6.
  43. ^ ab Weil, Shalva (7 de septiembre de 2011). "Las conexiones israelitas de los talibanes". Centro de Estudios de Seguridad ETH Zurich .
  44. ^ abc Entine, Jon (2007). Los hijos de Abraham: raza, identidad y ADN del pueblo elegido (1ª ed.). Editorial Gran Central. pag. 149.ISBN 978-0446580632.
  45. ^ McCarthy, Rory (17 de enero de 2010). "Pista pastún sobre las tribus perdidas de Israel". El guardián .
  46. ^ "Conozca a los judíos asirios".
  47. ^ Avenery, Iddo, El dialecto arameo de los judíos de Zakho . La Academia de Ciencias y Humanidades de Israel 1988.
  48. ^ Khan, Geoffrey (1999). Una gramática del neoarameo: el dialecto de los judíos de Arbel . Leiden: EJ Brill.
  49. ^ Maclean, Arthur John (1895). Gramática de los dialectos del siríaco vernáculo: hablado por los sirios orientales del Kurdistán, el noroeste de Persia y la llanura de Mosul: con notas de la lengua vernácula de los judíos de Azerbaiyán y de Zakhu cerca de Mosul . Cambridge University Press, Londres.
  50. ^ Roth C en la Enciclopedia Judaica , p. 1296-1299 (Keter: Jerusalén 1972).
  51. ^ Entrada "Irbil/Arbil" en la Encyclopaedia Judaica
  52. ^ Las obras de Josefo, nueva edición actualizada completa e íntegra traducida por William Whiston, AM, Peabody, MA: Hendrickson Publishers, Inc., 1987. ISBN 0913573868 (tapa dura). 
  53. ^ Brauer E., Los judíos del Kurdistán , Wayne State University Press, Detroit, 1993; Ginzberg, Louis, "Las leyendas de los judíos, quinto CD". en The Jewish Publication Society of America , VI.412 (Filadelfia: 1968); y http://www.eretzyisroel.org/~jkatz/kurds.html.
  54. ^ ab "Cachemira". Biblioteca Virtual Judía . 2012 . Consultado el 28 de octubre de 2012 .
  55. ^ Quraishi, Humra (2004). Cachemira, la historia no contada. Libros de pingüinos India. pag. 37.ISBN 0143030876.
  56. ^ Bhandari, Mohan C. (2006). Resolviendo Cachemira. Editores Lancer. pag. 107.ISBN 8170621259.
  57. ^ Childress, David Hatcher (1991). Ciudades perdidas de China, Asia central e India (3ª ed.). Prensa ilimitada de aventuras. pag. 271.ISBN 0932813070.
  58. ^ Bamzai, PN K (1994). Cultura e historia política de Cachemira. vol. 1. Publicaciones MD Pvt. Limitado. Ltd. pág. 16.ISBN 818588031X.
  59. ^ Kaw, MK (2004). Cachemira y su gente: estudios sobre la evolución de la sociedad de Cachemira. Publicación APH. pag. 51.ISBN 8176485373.
  60. ^ Weil, Shalva (17 de octubre de 2017). "Israelitas perdidos de las zonas fronterizas indo-birmanas: retradicionalización y conversión entre los Shinlung o Bene Menasseh". El antropólogo . 6 (3): 219–233. doi :10.1080/09720073.2004.11890858. S2CID  54579157.
  61. ^ Weil, Shalva (9 de noviembre de 2011). "A través de la India a Israel: las migraciones de los Bnei Menashe". ETH Zurich: Centro de Estudios de Seguridad .
  62. ^ Verde, David B. (30 de marzo de 2014). "Este día en la historia judía 2005: el gran rabino sefardí reconoce la 'tribu perdida' de judíos indios". haaretz.com . Consultado el 9 de marzo de 2021 .
  63. ^ Israel 365 Noticias
  64. ^ Egorova, Yulia. "Los hijos de Efraín: ser judío en Andhra Pradesh". Antropología hoy . 26 . Consultado el 8 de febrero de 2015 .
  65. ^ Shaikh Azizur Rahman, "Otra tribu busca reconocimiento rabínico", Washington Times , 1 de mayo de 2006, consultado el 16 de mayo de 2013
  66. ^ Yacobi, Sadok. "Bene Ephraim de Andhra Pradesh, sur de la India" Archivado el 10 de septiembre de 2015 en Wayback Machine , Kulanu
  67. ^ Weil, Shalva (2013). "Judíos etíopes". En Baskin, Judith R. (ed.). El diccionario Cambridge de judaísmo y cultura judía . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 165-166. ISBN 9780511982491.
  68. ^ Weil, Shalva (2008). "Los judíos de Pakistán". En Ehrlich, M. Avrum (ed.). Enciclopedia de la diáspora judía: orígenes, experiencias y cultura . vol. 3. ABC-CLIO. págs. 1228-1230. ISBN 978-1-85109-873-6.
  69. ^ Weil, Shalva (2008). "Judíos en la India". En Ehrlich, M. Avrum (ed.). Enciclopedia de la diáspora judía: orígenes, experiencias y cultura . vol. 3. ABC-CLIO. págs. 1204-1212. ISBN 978-1-85109-873-6.
  70. ^ Weil, Shalva (2008). "Judíos en Etiopía". En Ehrlich, M. Avrum (ed.). Enciclopedia de la diáspora judía: orígenes, experiencias y cultura . vol. 2. ABC-CLIO. págs. 467–475. ISBN 978-1-85109-873-6.
  71. ^ Weil, Shalva (2012). "Anhelo de Jerusalén entre los Beta Israel de Etiopía". En Bruder, Edith (ed.). Sión africana: estudios sobre el judaísmo negro . Publicaciones de académicos de Cambridge. págs. 204-217. ISBN 978-1443838023.
  72. ^ Lucotte, G; Smets, P (1999). "Orígenes de los judíos de Falasha estudiados por haplotipos del cromosoma Y". Biología humana . 71 (6): 989–93. PMID  10592688.
  73. ^ van de Kamp-Wright, Annette (17 de septiembre de 2015). "Leones de hierro de Sión: el origen de Beta Israel | Jewish Press Omaha". Prensa judía .
  74. ^ Lijadoras, Edith (1963). "La hipótesis camítica: su origen y funciones en la perspectiva temporal". Revista de Historia Africana . 10 (4): 521–532. doi :10.1017/S0021853700009683. JSTOR  179896. S2CID  162920355.
  75. ^ Zachernuk, Philip (1994). "De los orígenes y el orden colonial: los nigerianos del sur y la 'hipótesis camítica' c. 1870-1970". Revista de Historia Africana . 35 (3): 427–55. doi :10.1017/s0021853700026785. JSTOR  182643. S2CID  162548206.
  76. ^ ab McLeod, N. (1878). Epítome de la historia antigua de Japón. Libros occidentales sobre Asia, Unidad 12. Nagasaki: Oficina del Sol Naciente. OCLC  35725085.
  77. ^ Transcripción, DENTRO DE ÁFRICA: Acontecimientos actuales en el continente africano, CNN, 11 de septiembre de 2004.
  78. ^ "Tribus perdidas de Israel: los Lemba". PBS NOVA. Noviembre de 2000.
  79. ^ "Tribus perdidas de Israel: el notable viaje de Tudor Parfitt". PBS NOVA. Noviembre de 2000.
  80. ^ Taonga, Ministerio de Cultura y Patrimonio de Nueva Zelanda, Te Manatu. "1. - Ideas de origen maorí - Enciclopedia Te Ara de Nueva Zelanda". teara.govt.nz .
  81. ^ Thorowgood, Thomas (1669). Ievves in America, o Probabilidades de que los estadounidenses sean de esa raza. Con la eliminación de algunos razonamientos contrarios y deseos fervientes de esfuerzos eficaces para hacerlos cristianos. / Propuesto por Tho: Thorovvgood, BD uno de la Asamblea de Divinos (digitalizado por la Universidad de Michigan) . Londres.
  82. ^ Noé, MM (Mardoqueo Manuel) (1837). Discurso sobre las evidencias de que los indios americanos son descendientes de las tribus perdidas de Israel [microforma]: pronunciado ante la Asociación de Bibliotecas Mercantiles, Clinton Hall. Canadiana.org. Nueva York: J. Van Norden. ISBN 9780665454530.
  83. ^ Ugo A. Perego, "El Libro de Mormón y el origen de los nativos americanos desde el punto de vista del ADN heredado por vía materna", en Ninguna arma prosperará: nueva luz sobre cuestiones delicadas , ed. Robert L. Millet (Provo, Utah: Centro de Estudios Religiosos, Universidad Brigham Young, 2011), 171–217.
  84. ^ Chryssides, George D. (2012). Diccionario histórico de nuevos movimientos religiosos . Lanham: The Scarecros Press, Inc. pág. 65.ISBN 9780810861947.
  85. ^ Quarles, Chester L (2004). Identidad cristiana: la religión del linaje ario americano. McFarland y compañía. ISBN 978-0-78641892-3.
  86. ^ Spittler, Russell P. (1963). Cultos e ismos: veinte alternativas al cristianismo evangélico . Grand Rapids, MI: Compañía Baker Book House. pag. 101.
  87. ^ "Lazar Borolulin", en: Yiddish Leksikon de Joshua A. Fogel
  88. ^ Recordando al profesor Robert Szulkin, Revista Brandeis
  89. ^ Donald Liebenson, "Un nuevo libro explora la influencia judía en la ciencia ficción y la fantasía"
  90. ^ ab Valerie Estelle Frankel, Ciencia ficción y fantasía judías hasta 1945 , 2021, p. 36

Otras lecturas