stringtranslate.com

Tomás el apóstol

Tomás el Apóstol ( griego : Θωμᾶς , romanizado : Thōmâs ; arameo EAS​​ ​de los Doce Apóstoles de Jesús según el Nuevo Testamento . A Tomás se le conoce comúnmente como " Tomás el incrédulo " porque inicialmente dudó de la resurrección de Jesucristo cuando se le habló de ella (como se relata en el Evangelio de Juan ); Posteriormente confesó su fe ("Señor mío y Dios mío") al ver los lugares donde habían sanado las heridas en el santo cuerpo de Jesús después de la Crucifixión de Jesús . Si bien a menudo se supone que tocó las heridas en el arte y la poesía, las Escrituras no dicen que tocó las heridas.

Tomás Apóstol, detalle del mosaico de la Basílica de San Vitale , Rávena , siglo VI

Según los relatos tradicionales de los cristianos de Santo Tomás de los actuales estados de Tamil Nadu y Kerala en la India , Santo Tomás viajó fuera del Imperio Romano para predicar el Evangelio, viajando hasta Mylapore en el sur de la India (actual Tamil Nadu) . 1] [4] [5] [6] y llegó a Muziris (actual Paravur Norte y Kodungalloor en el estado de Kerala) en el año 52 d.C. [7] [8] [1] En 1258, algunas de las reliquias fueron llevadas a Ortona. , en Abruzos , Italia, donde se han celebrado en la Iglesia de Santo Tomás Apóstol. [9] Es considerado el santo patrón de la India entre sus seguidores cristianos , [10] [11] y la fiesta de Santo Tomás el 3 de julio se celebra como el Día de los cristianos indios. [12] [13] El nombre Tomás sigue siendo bastante popular entre los cristianos de Santo Tomás del subcontinente indio .

Muchas iglesias en el Medio Oriente y el sur de Asia, además de la India, también mencionan al apóstol Tomás en sus tradiciones históricas como el primer evangelista en establecer esas iglesias, la Iglesia Asiria del Este , [14] la iglesia primitiva de Sri Lanka. [15]

evangelio de juan

Tomás habla por primera vez en el Evangelio de Juan . En Juan 11:16, [16] cuando Lázaro acaba de morir, y los apóstoles no quieren volver a Judea , Tomás dice: "Vayamos también nosotros, para morir con él". [b]

Tomás habla nuevamente en Juan 14:5. Allí, Jesús acababa de explicar que iba a preparar un hogar celestial para sus seguidores, y que un día se unirían a él allí. Tomás reaccionó diciendo: "Señor, no sabemos a dónde vas; ¿y cómo podemos saber el camino?" [17]

Juan 20:24–29 [18] cuenta cómo Tomás se mostró escéptico al principio cuando escuchó que Jesús había resucitado de entre los muertos y se apareció a los otros apóstoles, diciendo: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto mi dedo en la huella de los clavos, y meto mi mano en su costado, no lo creeré." [19] Pero cuando Jesús apareció más tarde e invitó a Tomás a tocar sus heridas y contemplarlo, Tomás mostró su fe diciendo: "Señor mío y Dios mío". [20] Entonces dijo Jesús: Tomás, porque me has visto, has creído; bienaventurados los que sin haber visto, han creído. [21]

Nombres y etimologías

El nombre Tomás ( griego : Θωμᾶς) dado para el apóstol en el Nuevo Testamento se deriva del arameo תְּאוֹמָא Tʾōmā [22] ( siríaco �����������������/ ����������������������� Tʾōmā / Tāʾwma ), que significa "el gemelo" y es afín al hebreo . תְּאוֹם tʾóm . El término equivalente para gemelo en griego, que también se usa en el Nuevo Testamento, es Δίδυμος Didymos .

Otros nombres

La copia de Nag Hammadi del Evangelio de Tomás comienza: "Estos son los dichos secretos que habló Jesús vivo y que Dídimo, Judas Tomás, registró". Las primeras tradiciones sirias también relacionan el nombre completo del apóstol como Judas Tomás. [c] Algunos han visto en los Hechos de Tomás (escritos en el este de Siria a principios del siglo III, o quizás ya en la primera mitad del siglo II) una identificación de Tomás con el apóstol Judas, hijo de Santiago . Sin embargo, la primera frase de los Hechos sigue los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles al distinguir al apóstol Tomás y al apóstol Judas, hijo de Santiago. Otros, como Santiago Tabor , lo identifican como Judas, hermano de Jesús mencionado por Marcos. En el Libro de Tomás el Contendiente , parte de la biblioteca de Nag Hammadi , se le atribuye ser un gemelo de Jesús: "Ahora bien, ya que se ha dicho que eres mi gemelo y verdadero compañero, examínate a ti mismo..." [23]

Un " Tomás que duda " es un escéptico que se niega a creer sin una experiencia personal directa, una referencia a la descripción que hace el Evangelio de Juan del apóstol Tomás, quien, en el relato de Juan, se negó a creer que Jesús resucitado se había aparecido a los otros diez. apóstoles hasta que pudo ver y sentir las heridas de la crucifixión de Jesús .

Días de fiesta

Cuando la fiesta de Santo Tomás se insertó en el calendario romano en el siglo IX, se asignó al 21 de diciembre. El Martirologio de San Jerónimo menciona al apóstol el 3 de julio, fecha a la que se trasladó la celebración romana en 1969, para que ya no interfiriera con las principales fiestas feriales del Adviento . [24] Los católicos romanos tradicionalistas (que siguen el Calendario Romano General de 1960 o antes), la Iglesia Luterana y muchos anglicanos (incluidos miembros de la Iglesia Episcopal así como miembros de la Iglesia de Inglaterra que adoran según la edición de 1662 de el Libro de Oración Común ), [25] todavía celebran su fiesta el 21 de diciembre. Sin embargo, la mayoría de los calendarios litúrgicos modernos (incluido el calendario de culto común de la Iglesia de Inglaterra) prefieren el 3 de julio; Tomás es recordado en la Iglesia de Inglaterra con un festival . [26]

Los ortodoxos orientales veneran a Tomás en los siguientes días:

Tomás también está asociado con el icono "árabe" (o "Arapet") de la Theotokos (Madre de Dios), que se conmemora el 6 de septiembre. [32]

La Iglesia Ortodoxa de Malankara celebra su fiesta en tres días, el 3 de julio (en memoria del traslado de la reliquia a Edesa , la moderna Şanlıurfa ), el 18 de diciembre (el día en que fue lanzada) y el 21 de diciembre (cuando murió). [33]

Historia y tradiciones posteriores

El fallecimiento de María , declarado herético por el papa Gelasio I en 494, fue atribuido a José de Arimatea . [34] [35] El documento afirma que Tomás fue el único testigo de la Asunción de María al cielo. Los otros apóstoles fueron transportados milagrosamente a Jerusalén para presenciar su muerte. Tomás se quedó en la India, pero después de su primer entierro, fue transportado a su tumba, donde fue testigo de su asunción corporal al cielo, desde donde dejó caer su cinturón . En una inversión de la historia de las dudas de Tomás, los otros apóstoles se muestran escépticos ante la historia de Tomás hasta que ven la tumba vacía y el cinto. [36] La recepción del cinturón por parte de Tomás se representa comúnmente en el arte medieval y anterior al Renacimiento del Concilio de Trento . [37] [38]

Misión en la India

El Departamento Postal de la India emitió un sello que conmemora su misión en el país.
Mapa de la antigua Ruta de la Seda y la Ruta de las Especias

Según los relatos tradicionales de los cristianos de Santo Tomás de la India, el apóstol Tomás desembarcó en Muziris ( Cranganore ) en la costa de Kerala en el año 52 d. C. y fue martirizado en Mylapore , cerca de Madrás , Tamil Nadu, en el año 72 d. C. [7] [8] [ 1] [4] El puerto fue destruido en 1341 por una enorme inundación que realineó las costas. La tradición cristiana de Santo Tomás cree que ha establecido siete iglesias (comunidades) en Kerala. Estas iglesias se encuentran en Kodungallur, Palayoor , Kottakkavu (Paravur), Kokkamangalam , Niranam , Nilackal (Chayal) , Kollam y Thiruvithamcode . [39] Tomás bautizó a varias familias. [40] Muchas familias afirman tener orígenes casi tan lejanos como estos, y el historiador religioso Robert Eric Frykenberg señala que: "Cualquiera que sea la dudosa historicidad que pueda atribuirse a tales tradiciones locales, no cabe duda de su gran antigüedad o de su su gran atractivo en la imaginación popular." [41]

Fue a una tierra de gente oscura a quien fue enviado, para vestirlos mediante el bautismo con túnicas blancas. Su agradecido amanecer disipó la dolorosa oscuridad de la India. Su misión era desposar la India con el Unigénito. El mercader está bendecido por tener un tesoro tan grande. Edesa se convirtió así en la ciudad bendita al poseer la mayor perla que la India podía producir. Tomás obra milagros en la India, y en Edesa Tomás está destinado a bautizar a los pueblos perversos y sumidos en las tinieblas, y eso en la tierra de la India.

—  Himnos de San Efrén , editado por Lamy (Ephr. Hymni et Sermones, IV).

... ¿A qué tierra huiré de los justos?
Incité a la Muerte a que matara a los Apóstoles, para que con su muerte yo pudiera escapar de sus golpes.
Pero ahora estoy más golpeado aún: el Apóstol que maté en la India me ha alcanzado en Edesa; aquí y allá es todo él mismo.
Allí fui yo, y allí estaba él: aquí y allá, para mi dolor, lo encuentro.

—  citado en Medlycott 1905, Capítulo II

Efrén el Sirio , doctor en cristianismo siríaco , escribe en el cuadragésimo segundo de su "Carmina Nisibina" que el apóstol fue ejecutado en la India, y que sus restos fueron posteriormente enterrados en Edesa , llevados allí por un comerciante anónimo. [42]

La tumba de Santo Tomás Apóstol en Mylapore , India

Según el registro de Eusebio, Tomás y Bartolomé fueron asignados a Partia y al noroeste de la India. [43] [44] [45] [46] La Didascalia (que data de finales del siglo III) afirma: "La India y todos los países que la contemplan, incluso hasta los mares más lejanos... recibieron las ordenanzas apostólicas de Judas Tomás, quien fue guía y gobernante en la iglesia que él edificó."

Según los relatos tradicionales, se cree que Thomas abandonó el noroeste de la India cuando amenazaba un ataque y viajó en barco a la costa de Malabar , posiblemente visitando el sureste de Arabia y Socotra en el camino, y desembarcando en el antiguo y floreciente puerto de Muziris (hoy en día Norte de Paravur). y Kodungalloor ) (c. 50 d.C.) en compañía de un comerciante judío Abbanes/Habban (Schonfield, 1984, 125). [39] [ se necesita mejor fuente ] Desde allí se dice que predicó el evangelio en toda la costa de Malabar. Las diversas iglesias que fundó estaban ubicadas principalmente en el río Periyar y sus afluentes y a lo largo de la costa, donde había colonias judías. De acuerdo con la costumbre apostólica, Tomás ordenó maestros y líderes o ancianos, de quienes se informó que fueron el primer ministerio de la Iglesia de Malankara. [ cita necesaria ]

Muerte

Martirio de Santo Tomás de Peter Paul Rubens , 1636-1638, en la Galería Nacional de Praga
El relicario de la lanza que mató a Santo Tomás, en Chennai , India

Según la tradición cristiana siria, Tomás fue asesinado con una lanza en St. Thomas Mount en Chennai el 3 de julio del año 72 d. C., y su cuerpo fue enterrado en Mylapore. La tradición de la Iglesia latina considera el 21 de diciembre como fecha de su muerte. [47] Efrén el Sirio afirma que el Apóstol fue asesinado en la India y que sus reliquias fueron llevadas luego a Edesa. Este es el registro más antiguo conocido de su muerte. [48]

Los registros de Barbosa de principios del siglo XVI registran que la tumba se mantuvo entonces y que allí arde una lámpara. [49] La Basílica Catedral de Santo Tomás, Chennai , Tamil Nadu , India, actualmente ubicada en la tumba, fue construida por primera vez en el siglo XVI por los portugueses y reconstruida en el siglo XIX por los británicos. [50] St. Thomas Mount ha sido un sitio venerado por los cristianos desde al menos el siglo XVI. [51]

Posible visita a China

La supuesta visita de Tomás a China se menciona en los libros y tradiciones eclesiásticas de los cristianos de Santo Tomás en la India [52] quienes, por una parte, afirman ser descendientes de los primeros cristianos evangelizados por el apóstol Tomás en el año 52 d.C. la balada malayalam Thoma Ramban Pattu (La canción del Señor Thomas) cuyo manuscrito más antiguo data del siglo XVII. [53] Las fuentes claramente dicen que Thomas vino a la India, luego a China y de regreso a la India, donde murió. [52]

En otras fuentes atestiguadas, la tradición de hacer de Tomás apóstol de China se encuentra en la "Ley del cristianismo" (Fiqh al-naṣrāniyya), [54] una recopilación de literatura jurídica de Ibn al-Ṭayyib ( teólogo y médico nestoriano que murió en 1043 en Bagdad ). Posteriormente, en el Nomocanon de Abdisho bar Berika (metropolitano de Nisibis y Armenia, fallecido en 1318) y el breviario de la Iglesia caldea [55] está escrito:

1. Por Santo Tomás desapareció de la India el error de la idolatría.

2. A través de Santo Tomás se convirtieron a la verdad los chinos y los etíopes.

3. Por santo Tomás aceptaron el sacramento del bautismo y de la adopción de hijos.

4. Por Santo Tomás creyeron y confesaron al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.

5. A través de Santo Tomás preservaron la fe aceptada en el único Dios.

6. A través de Santo Tomás surgieron los esplendores vivificantes en toda la India.

7. Por medio de Santo Tomás el Reino de los Cielos tomó vuelo y ascendió a China .

—  Traducido por Athanasius Kircher en China Illustrata (1667), Oficio de Santo Tomás para el Segundo Nocturno , Gaza de la Iglesia de Santo Tomás de Malabar, Breviario caldeo

En su forma incipiente, esta tradición se encuentra por primera vez en la Crónica de Zuqnin (775 d. C.) y puede haberse originado a finales del período sasánida . [56] [57] Quizás se originó como un pseudoepígrafe del siglo III donde Tomás habría convertido a los Magos (en el Evangelio de Mateo ) al cristianismo mientras habitaban en la tierra de Shir (tierra de Seres , cuenca de Tarim , cerca de lo que era el mar más oriental del mundo para muchos en la antigüedad). [58] Además, el testimonio de Arnobio de Sicca , activo poco después del año 300 d.C., sostiene que el mensaje cristiano había llegado a la India y entre los persas, medos y partos (junto con los Seres ). [59]

Posible viaje a Indonesia

Según Kurt E. Koch , el apóstol Tomás posiblemente viajó a Indonesia a través de la India con comerciantes indios. [60]

leyenda paraguaya

La antigua tradición oral conservada por las tribus guaraníes del Paraguay afirma que el apóstol Tomás estuvo en Paraguay y les predicó bajo el nombre de Paí Sumé o Avaré Sumé. [61]

en la finca de nuestro colegio, llamada Paraguay, y distante veinte leguas de Asunción. Este lugar se extiende por un lado hacia una agradable llanura, que proporciona pastos a una gran cantidad de ganado; por el otro, donde mira hacia el sur, está rodeado de cerros y rocas; en uno de los cuales se visita una cruz apilada con tres grandes piedras, y que los nativos tienen en gran veneración por causa de Santo Tomás; porque creen y sostienen firmemente que el Apóstol, sentado en estas piedras como en una silla, antiguamente predicaba a los indios reunidos.

—  Dobrizhoffer 1822, pág. 385

Casi 150 años antes de la llegada de Dobrizhoffer a Paraguay, otro misionero jesuita, FJ Antonio Ruiz de Montoya, recordó las mismas tradiciones orales de las tribus paraguayas. El escribio:

...Las tribus paraguayas tienen esta tradición muy curiosa. Afirman que entre ellos vivía un hombre muy santo (el mismo Apóstol Tomás), al que llaman "Paí Thome", que les predicaba la Santa Verdad, deambulando y llevando una cruz de madera a la espalda.

—  Ruiz de Montoya 1639, Capítulo XVIII

La única investigación registrada sobre el tema fue durante el reinado de José Gaspar Rodríguez de Francia posterior a la Independencia del Paraguay . Esto lo menciona Franz Wisner von Morgenstern, un ingeniero austrohúngaro que sirvió en los ejércitos paraguayos antes y durante la Guerra del Paraguay . Según Von Morgenstern, unos mineros paraguayos mientras trabajaban cerca de unos cerros del departamento de Caaguazú encontraron unas piedras con letras antiguas talladas. El dictador Francia envió a sus mejores expertos a inspeccionar esas piedras, y concluyeron que las letras talladas en esas piedras eran símbolos parecidos al hebreo , pero no pudieron traducirlas ni determinar la fecha exacta en que se tallaron esas letras. [62] No existen más investigaciones registradas y, según Wisner, la gente creía que las cartas fueron escritas por el apóstol Tomás, siguiendo la tradición.

reliquias

Santuario de Santo Tomás en Mylapore , grabado del siglo XVIII
Reliquias de Tomás en la Catedral de Ortona

milapore

Los relatos tradicionales dicen que el apóstol Tomás predicó no sólo en Kerala sino también en otras partes del sur de la India, y todavía se conservan algunas reliquias en la Basílica de San Thome en el barrio de Mylapore en la parte central de la ciudad de Chennai en India. [63] Se dice que Marco Polo , el viajero veneciano y autor de Descripción del mundo, conocido popularmente como Il Milione, visitó el sur de la India en 1288 y 1292. La primera fecha ha sido rechazada ya que se encontraba en China en ese momento. pero la segunda fecha es generalmente aceptada. [63]

Edesa

Según la tradición, en el año 232 d. C., se dice que la mayor parte de las reliquias del apóstol Tomás fueron enviadas por un rey indio y traídas desde Mylapore a la ciudad de Edesa, Mesopotamia , ocasión en la que se escribieron sus Actas siríacas .

El rey indio recibe el nombre de "Mazdai" en fuentes siríacas, "Misdeos" y "Misdeus" en fuentes griegas y latinas respectivamente, lo que se ha relacionado con el "Bazdeo" en las monedas Kushan de Vasudeva I , la transición entre "M". y "B" es uno actual en las fuentes clásicas de nombres indios. [64] El martirólogo Rabban Sliba dedicó un día especial tanto al rey indio como a su familia y a Santo Tomás:

Coronatio Thomae apostoli et Misdeus rex Indiae, Johannes eus filius huisque mater Tertia (Coronación de Tomás el Apóstol y Misdeus rey de la India, junto con su hijo Johannes (se cree que es una latinización de Vizan ) y su madre Tertia) Rabban Sliba

—  Bussagli 1965, pág. 255

En el siglo IV, el martirio erigido sobre su lugar de entierro atrajo peregrinos a Edesa. En la década de 380, Egeria describió su visita en una carta que envió a su comunidad de monjas en su casa ( Itineraria Egeriae ): [65]

Llegamos a Edesa en el nombre de Cristo nuestro Dios, y al llegar, luego nos dirigimos a la iglesia y memoria de Santo Tomás. Allí, según la costumbre, se hacían oraciones y se hacían las demás cosas que eran costumbre en los lugares santos; Leemos también algunas cosas sobre el mismo santo Tomás. La iglesia allí es muy grande, muy hermosa y de nueva construcción, muy digna de ser casa de Dios, y como había mucho que deseaba ver, me fue necesario estar allí tres días.

Según Teodoreto de Ciro , los huesos de Santo Tomás fueron trasladados por Ciro I , obispo de Edesa, desde el martirio en las afueras de Edesa a una iglesia en la esquina suroeste de la ciudad el 22 de agosto de 394. [66]

En 441, el Magister militum per Orientem Anatolius donó un ataúd de plata para guardar las reliquias. [67]

En el año 522 d. C., Cosmas Indicopleustes (llamado el alejandrino) visitó la costa de Malabar. Es el primer viajero que menciona a los cristianos sirios en Malabar, en su libro Topografía cristiana. Menciona que en el pueblo de "Kalliana" (Quilon o Kollam) había un obispo que había sido consagrado en Persia. [68]

En 1144 la ciudad fue conquistada por los zengidas y el santuario destruido. [67]

Quíos y Ortona

Basílica de Santo Tomás de Ortona

Las supuestas reliquias de Santo Tomás permanecieron en Edesa hasta que fueron trasladadas a Quíos en 1258. [69] Una parte de las reliquias fueron posteriormente trasladadas nuevamente y ahora descansan en la Catedral de Santo Tomás Apóstol en Ortona , Italia. Sin embargo, se dice que el cráneo de Tomás se encuentra en el Monasterio de San Juan el Teólogo en la isla griega de Patmos . [70]

Las tres galeras de Ortona llegaron a la isla de Quíos en 1258, dirigidas por el general Leone Acciaiuoli. Quíos era considerada la isla donde habían sido enterrados Tomás, tras su muerte en la India. Una parte luchó alrededor del Peloponeso y las islas del Egeo, la otra en el mar que bañaba la entonces costa siria. Las tres galeras de Ortona avanzaron en el segundo frente de guerra y llegaron a la isla de Quíos.

El relato corre a cargo de Giambattista De Lectis, médico y escritor del siglo XVI de Ortona. Tras el saqueo, la navarca Ortona Leona acudió a rezar a la iglesia principal de la isla de Quíos y se dirigió a una capilla adornada y resplandeciente de luces. Un anciano sacerdote, a través de un intérprete, le informó que en ese oratorio se veneraba el Cuerpo de Santo Tomás Apóstol. Leona, llena de una dulzura inusual, se reunió en profunda oración. En ese momento una mano ligera lo invitó dos veces a acercarse. El navarco Leona extendió la mano y sacó un hueso del agujero más grande de la lápida, en el que estaban grabadas las letras griegas y una aureola que representaba a un obispo de cintura para arriba. Fue la confirmación de lo que había dicho el anciano sacerdote y de que efectivamente estás en presencia del cuerpo del Apóstol. Regresó a la cocina y planeó el robo para la noche siguiente, junto con su compañero Ruggiero Grogno. Levantaron la pesada lápida y observaron las reliquias subyacentes. Los envolvieron en paños blancos como la nieve, los metieron en una caja de madera (almacenada en Ortona hasta el saqueo de 1566) y los subieron a la galera. Leona, entonces, junto con otros compañeros, regresó nuevamente a la iglesia, tomó la lápida y se la llevó. Precisamente el almirante Chinardo se enteró del preciado cargamento que trasladaban todos los marineros de fe musulmana en otros barcos y le ordenó tomar ruta hacia Ortona.

Portal de Ortona, Basílica de Santo Tomás

Desembarcó en el puerto de Ortona el 6 de septiembre de 1258. Según la historia de De Lectis, fue informado que el abad Jacopo era responsable de la iglesia de Ortona, que predisponía a una hospitalidad sentida y compartida por todo el pueblo. Desde entonces el cuerpo del apóstol y la lápida se conservan en la cripta de la Basílica. En 1259, un pergamino escrito en Bari por el tribunal bajo los contratos de John Peacock, en presencia de cinco testigos, conservado en Ortona en la Biblioteca Diocesana, confirma la veracidad de aquel acontecimiento, relatado, como se ha mencionado, por Giambattista De Lectis, médico y escritor de Ortona. del siglo XVI.

Las reliquias resistieron tanto al saqueo sarraceno de 1566, como a la destrucción de los nazis en la batalla de Ortona librada a finales de diciembre de 1943. La basílica fue volada porque el campanario era considerado un mirador por los aliados, que venían por mar desde San Vito. Chietino. Los alemanes pretendían vender las reliquias, junto con el tesoro de Santo Tomás, pero los monjes las enterraron en el interior del campanario, la única parte superviviente de la iglesia semiderruida.

Losa de calcedonia que cubría las reliquias del Apóstol en Quíos, ahora en la Basílica de Ortona [5]

La lápida de Tomás, traída a Ortona desde Quíos junto con las reliquias del Apóstol, se conservan en la cripta de la Basílica de Santo Tomás, detrás del altar. La urna que contiene los huesos se coloca debajo del altar. Se trata de la tapa de un ataúd falso, forma de enterramiento bastante extendida en el mundo paleocristiano, como tapa de una tumba de material menos costoso. La placa tiene una inscripción y un bajorrelieve que hacen referencia, en muchos aspectos, a la época siro-mesopotámica. En la lápida de Tomás Apóstol sobre la inclusión se puede leer, en caracteres griegos unciales, la expresión 'osios thomas, aquel Santo Tomás. Puede fecharse desde el punto de vista paleográfico y léxico entre los siglos III y V, época en la que el término osios todavía se utiliza como sinónimo de aghios en el sentido de que santo es aquel que está en gracia de Dios y se inserta en el iglesia: los dos vocabularios, por tanto, indican a los cristianos. En el caso particular de la placa de Santo Tomás, la palabra osios puede ser la traducción de la palabra siríaca mar (Señor), atribuida en el mundo antiguo, pero también en la actualidad, es santo para ser obispo.

Irak

Los huesos de los dedos de Santo Tomás fueron descubiertos durante los trabajos de restauración en la Iglesia de Santo Tomás en Mosul , Irak , en 1964, [71] y estuvieron alojados allí hasta la caída de Mosul , después de lo cual las reliquias fueron trasladadas al Monasterio de San Mateo en 17 de junio de 2014. [72] [73]

Sucesión

Según la tradición de los cristianos de Santo Tomás , Santo Tomás Apóstol estableció su trono en la India y ordenó a Mar Keppa, un príncipe Chera, como su sucesor. [74]

Sede de Santo Tomás Apóstol

Según la tradición de los cristianos de Santo Tomás , Santo Tomás Apóstol estableció su trono en la India y la India era su sede (Kolla Hendo), por lo tanto la sede del metropolitano de los cristianos de Santo Tomás era la India y usaba el título de Metropolitano y Puerta de toda la India. . [75] En el manuscrito siríaco del Códice siríaco vaticano 22, el título dado al metropolitano de los cristianos de Santo Tomás era "superintendente y gobernante de la santa sede de Santo Tomás Apóstol".

Referencias históricas

"Por orden de un rey indio fue atravesado con lanzas", grabado de 1739

Varios escritos cristianos primitivos escritos durante los siglos inmediatamente posteriores al primer Concilio Ecuménico de 325 mencionan la misión de Tomás.

El Transitus Mariae describe a cada uno de los apóstoles supuestamente siendo transportado temporalmente al cielo durante la Asunción de María .

Hechos de Tomás

La fuente principal son los Hechos apócrifos de Tomás , a veces llamados por su nombre completo Los Hechos de Judas Tomás , escritos alrededor del año 180-230 d.C. [76] [77] Varias religiones cristianas generalmente los consideran apócrifos o incluso heréticos. Los dos siglos que transcurrieron entre la vida del apóstol y la grabación de esta obra ponen en duda su autenticidad.

El rey, Misdeus (o Mizdeos), se enfureció cuando Tomás convirtió a la reina Tertia, al hijo del rey, Juzanes, a su cuñada, la princesa Mygdonia, y a su amiga Markia. Misdeus llevó a Thomas fuera de la ciudad y ordenó a cuatro soldados que lo llevaran a la colina cercana, donde los soldados atravesaron a Thomas y lo mataron. Después de la muerte de Tomás, Síforo fue elegido primer presbítero de Mazdai por los conversos supervivientes, mientras que Juzanes fue el primer diácono . (Los nombres Misdeus, Tertia, Juzanes, Syphorus, Markia y Mygdonia (cf. Mygdonia , una provincia de Mesopotamia ) pueden sugerir ascendencia griega o influencias culturales. [77] Los comerciantes griegos habían visitado durante mucho tiempo Muziris. Se fundaron reinos griegos en el norte de la India y Bactria. por Alejandro Magno , eran vasallos [ dudosodiscutir ] de los indopartos [78] .

La incredulidad de Santo Tomás de Caravaggio

Doctrina de los Apóstoles

La Doctrina de los Apóstoles, tal como se refleja en Cureton 1864, págs. 32-34, atestigua que Tomás había escrito la doctrina cristiana desde la India.

La India y todos sus propios países, y los que limitan con ella, incluso hasta el mar más lejano, recibieron la mano del Apóstol del Sacerdocio de manos de Judas Tomás, quien fue Guía y Gobernante en la Iglesia que construyó y ministró allí". En lo que sigue "la Se dice que toda Persia, desde los asirios y los medos, y los países alrededor de Babilonia... hasta las fronteras de los indios y hasta el país de Gog y Magog , "recibieron la mano del sacerdocio de los apóstoles de manos de Aggeo, el discípulo de Addaeus".

—  Cureton 1864, pág. 33

Orígenes

El filósofo cristiano Orígenes enseñó con gran éxito en Alejandría y luego en Cesarea. [79] Es el primer escritor conocido que registra el sorteo de los Apóstoles. La obra original de Orígenes se ha perdido, pero Eusebio ha conservado su declaración sobre la caída de Partia en manos de Tomás . "Origen, en el tercer capítulo de su Comentario al Génesis, dice que, según la tradición, el campo de trabajo asignado a Tomás era Partia". [80] [81] [82]

Eusebio

Citando a Orígenes , Eusebio de Cesarea dice: "Cuando los santos Apóstoles y discípulos de nuestro Salvador estaban esparcidos por todo el mundo, Tomás, según cuenta la tradición, obtuvo como porción suya Partia..." [83] "Judas, que también es llamado Tomás" tiene un papel en la leyenda del rey Abgar de Edesa (Urfa), por haber enviado a Tadeo a predicar en Edesa después de la Ascensión. [84] [85] Efrén el Sirio también relata esta leyenda. [86]

Efrén el sirio

Muchos himnos devocionales compuestos por Efrén el Sirio dan testimonio de la fuerte convicción de la Iglesia de Edesa sobre el apostolado indio de Tomás. Allí el diablo habla de Tomás como "el apóstol al que maté en la India". Además, "El comerciante trajo los huesos" a Edesa. [87]

Otro himno que elogia a Santo Tomás dice "Los huesos que trajo el mercader". "En sus varios viajes a la India/ Y de allí a su regreso/ Todas las riquezas/ que allí encontró/ La suciedad en sus ojos tuvo fama cuando se la comparó con tus huesos sagrados". En otro himno más, Efrén habla de la misión de Tomás: "La tierra se oscureció con los vapores de los sacrificios para iluminarla", "una tierra de gente oscura cayó en tu suerte", "una tierra contaminada que Tomás ha purificado"; "La noche oscura de la India" fue "inundada de luz" por Thomas.

-  Medlycott 1905, págs. 21-32 [ dudoso - discutir ] [ se necesita mejor fuente ]

Gregorio Nacianceno

Antiguo mosaico del apóstol Tomás

Gregorio Nacianceno nació en el año 330 d. C. y fue consagrado obispo por su amigo Basilio de Cesarea ; en 372, su padre, el obispo de Nacianceno, lo indujo a compartir su cargo. En 379, el pueblo de Constantinopla lo llamó obispo. Por la Iglesia Ortodoxa Oriental , se le llama enfáticamente "el Teólogo". [88] "¿Qué? ¿No eran los Apóstoles extranjeros en medio de las muchas naciones y países en los que se extendieron?... Pedro ciertamente pudo haber pertenecido a Judea, pero ¿qué tenía Pablo en común con los gentiles, Lucas con Acaya, Andrés con Epiro, ¿Juan con Éfeso, Tomás con la India, Marcos con Italia?" [89] [ se necesita una mejor fuente ]

Ambrosio de Milán

Ambrosio de Milán conocía a fondo los clásicos griegos y latinos y tenía mucha información sobre la India y los indios. Habla varias veces de los gimnosofistas de la India, del océano Índico, del río Ganges, etc. [90] "Esto admitió que los Apóstoles fueron enviados sin demora según el dicho de nuestro Señor Jesús... Incluso aquellos Reinos que estaban cerrados por montañas escarpadas se volvieron accesibles para ellos, como la India para Tomás, Persia para Mateo..." [ 91] [ se necesita una mejor fuente ]

Gregorio de Tours

El testimonio de Gregorio de Tours (fallecido en 594): "Según el relato de su martirio, se dice que el apóstol Tomás sufrió en la India. Sus santos restos (corpus), después de un largo intervalo de tiempo, fueron trasladados a la ciudad. de Edesa en Siria y allí enterrados. En esa parte de la India donde descansaron por primera vez, se encuentra un monasterio y una iglesia de dimensiones sorprendentes, elaboradamente adornadas y diseñadas. Este Teodoro, que había estado en el lugar, nos lo narró. [92]

Escritos

Que nadie lea el evangelio según Tomás, porque es obra, no de uno de los doce apóstoles, sino de uno de los tres malvados discípulos de Mani .

—  Cirilo de Jerusalén , Catequesis V (siglo IV)

En los dos primeros siglos de la era cristiana circularon varios escritos. No está claro ahora por qué Tomás era visto como una autoridad doctrinal, aunque esta creencia está documentada en grupos gnósticos ya en Pistis Sophia . En esa obra gnóstica, María Magdalena (una de las discípulas) dice:

Ahora ahora, Señor mío, oye, para que hable abiertamente, porque tú nos has dicho: "El que tiene oídos para oír, que oiga", acerca de la palabra que dijiste a Felipe: "Tú, Tomás y Mateo son los tres a quienes les ha sido concedido... escribir cada palabra del Reino de la Luz, y dar testimonio de ellas"; Escuchen ahora que les doy la interpretación de estas palabras. Es esto lo que tu poder de luz profetizó una vez a través de Moisés: "Por dos y tres testigos todo será establecido. Los tres testigos son Felipe, Tomás y Mateo".

—  Pistis Sofía 1:43

Detrás de esta afirmación puede haber una antigua tradición no gnóstica, que también enfatiza la primacía del Evangelio de Mateo en su forma aramea , sobre los otros tres canónicos.

Además de los Hechos de Tomás, hubo un Evangelio de la infancia de Tomás de amplia circulación escrito probablemente a finales del siglo II, y probablemente también en Siria , que relata los acontecimientos milagrosos y los prodigios de la niñez de Jesús. Este es el documento que cuenta por primera vez la conocida leyenda de los doce gorriones que Jesús, a la edad de cinco años, modeló con arcilla en el día del sábado, los cuales alzaron el vuelo y se fueron volando. El manuscrito más antiguo de esta obra es del siglo VI en siríaco . Este evangelio fue mencionado por primera vez por Ireneo ; Ron Cameron señala: "En su cita, Ireneo primero cita una historia no canónica que circuló sobre la infancia de Jesús y luego pasa directamente a citar un pasaje de la narración de la infancia del Evangelio de Lucas . [93] Desde el Evangelio de la Infancia de Tomás registra ambas historias, relativamente cerca una de la otra, es posible que el escrito apócrifo citado por Ireneo sea, de hecho, lo que ahora se conoce como el Evangelio de la infancia de Tomás debido a las complejidades de la tradición manuscrita. , sin embargo, no hay certeza de cuándo comenzaron a escribirse las historias del Evangelio de la infancia de Tomás."

El más conocido en los tiempos modernos de estos documentos es el documento "dichos" que se está llamando Evangelio de Tomás , obra no canónica cuya fecha se discute. La primera línea afirma que es obra de "Didymos Judas Thomas", cuya identidad se desconoce. Esta obra fue descubierta en una traducción copta en 1945 en la aldea egipcia de Nag Hammadi , cerca del emplazamiento del monasterio de Chenoboskion. Una vez que se publicó el texto copto, los eruditos reconocieron que se había publicado una traducción griega anterior a partir de fragmentos de papiro encontrados en Oxirrinco en la década de 1890.

Cruz de Santo Tomás

Cruz cristiana de Santo Tomás.

En la obra Jornada del siglo XVI , Antonio Gouvea escribe sobre cruces ornamentadas conocidas como Cruces de Santo Tomás . También se la conoce como Nasrani Menorah, [94] Cruz Persa o Mar Thoma Sleeva. [95] Se cree que estas cruces datan del siglo VI según la tradición y se encuentran en varias iglesias en Kerala, Mylapore y Goa. La Jornada es el documento escrito más antiguo que se conoce que se refiere a este tipo de cruz como Cruz de Santo Tomás. Gouvea también escribe sobre la veneración de la Cruz en Cranganore, refiriéndose a la cruz como "Cruz de los cristianos".

Hay varias interpretaciones del símbolo Nasrani. La interpretación basada en la tradición judía cristiana supone que su diseño se basó en la menorá judía , un antiguo símbolo de los hebreos, que consiste en un candelabro (candelabro) de siete brazos. [94] La interpretación basada en la cultura local afirma que la Cruz sin la figura de Jesús y con brazos floridos que simbolizan "alegría" apunta a la teología de la resurrección del apóstol Pablo ; el Espíritu Santo en la parte superior representa el papel del Espíritu Santo en la resurrección de Jesucristo. El loto que simboliza el budismo y la cruz sobre él muestra que el cristianismo se estableció en la tierra de Buda. Los tres escalones indican el Calvario y los riachuelos, canales de Gracia que brotan de la Cruz. [96]

En el Islam

El relato coránico de los discípulos de Jesús no incluye sus nombres, números ni ningún relato detallado de sus vidas. La exégesis musulmana , sin embargo, concuerda más o menos con la lista del Nuevo Testamento y dice que entre los discípulos estaban Pedro , Felipe , Tomás, Bartolomé , Mateo , Andrés , Santiago , Judas , Juan , Santiago, hijo de Alfeo , y Simón el Zelote . [97]

santuario mayor

Iglesia de Santhome

Iglesia de San Tomé, construida en 1523

Se dice que la Iglesia Santhome es la tumba de Santo Tomás en Chennai , India. [98] Fue construido en 1523 por misioneros portugueses. Es un santuario nacional , basílica y catedral . Es un sitio importante para los cristianos y un importante santuario de Santo Tomás.

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Hebreo : תֹּאמָא השליח ; Copto : ⲑⲱⲙⲁⲥ ; Malayalam : തോമാ ശ്ലീഹാ
  2. ^ Las tres ocasiones son analizadas en detalle por el Dr. Mathew Vallanickal, "Faith and Character of Apostle Thomas" en The St. Thomas Christian Encyclopaedia of India , vol. II, Trichur, 1973, pág. 2
  3. ^ "... Judas Tomás, como se le llama [en Acta Thomae ] y en otros lugares de la tradición siríaca ...". Thurston 1913

Citas

  1. ^ abcd Fahlbusch y col. 2008, pág. 285.
  2. ^ "Calendario litúrgico: diciembre'". Latin-mass-society.org . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012 . Consultado el 25 de abril de 2010 .
  3. ^ "El martirio del apóstol Tomás El día de Sinxar, el 26 de Bashnas, el mes de Bashnas, el mes copto". st-takla.org (en árabe). Archivado desde el original el 9 de agosto de 2020 . Consultado el 24 de febrero de 2020 .
  4. ^ ab Slapak 1995, pág. 27.
  5. ^ ab Medlycott 1905.
  6. ^ Puthiakunnel 1973.
  7. ^ ab Johnson y Zacharia 2016.
  8. ^ ab "Acerca del apóstol Tomás". Archivado desde el original el 8 de febrero de 2011 . Consultado el 2 de diciembre de 2017 .{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  9. ^ "Basílica Concatedral de Santo Tomás Apóstol". GCatholic.org . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 11 de enero de 2015 .
  10. ^ "Santos Patrones de los Países". Archivado desde el original el 1 de marzo de 2014 . Consultado el 10 de mayo de 2015 .
  11. ^ Medlycott 1905, cap. IV.
  12. ^ Carvalho, Nirmala (29 de junio de 2021). "Primer día cristiano indio el 3 de julio". AsiaNoticias . Archivado desde el original el 4 de julio de 2021 . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  13. ^ Kumar, Anugrah (4 de julio de 2021). "India: los cristianos celebran el primer día cristiano indio, fiesta de Santo Tomás". El correo cristiano . Archivado desde el original el 4 de julio de 2021 . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  14. ^ "Socotra: la isla misteriosa de la Iglesia Asiria de Oriente". Diario de la Iglesia de Beth Kokheh . 11 de abril de 2016. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2021 . Consultado el 4 de octubre de 2022 .
  15. ^ "Sri Lanka: una breve historia del cristianismo". Noticias exclusivas . 23 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2022 . Consultado el 4 de octubre de 2022 .
  16. ^ Juan 11:16
  17. ^ Juan 14:5
  18. ^ Juan 20:24–29
  19. ^ Juan 20:25
  20. ^ Juan 20:28
  21. ^ Juan 20:29
  22. ^ Buxtorf, Johann (1622). Léxico Chaldaicum et Syriacum;: quo voces omnes tam primitivæ quàm derivativae, quotquot in sacrorum Vet. Testamenti librorum Targumim seu paraphrasibus Chaldaicis, Onkeli in Mosen, Jonathanis in Prophetas, & aliorumauthorum in hagiographa: item in Targum Hierosolymitano, Jonathane altero in legem, & Targum secundo in librum Esther: denique in Novi Testamenti Translatione Syriaca reperiuntur, accuratè et metthodicè dispositae , & fideliter explicatae, copiosè absolutq́[ue] describuntur (en latín). Ex officina Ludovici Regis.
  23. ^ Tomás el apóstol nd
  24. ^ Iglesia Católica 1969, pag. 96.
  25. ^ "Propiedades de Santo Tomás Apóstol". Oración común.org. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2006 . Consultado el 25 de abril de 2010 .
  26. ^ "El calendario". La Iglesia de Inglaterra . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2021 . Consultado el 27 de marzo de 2021 .
  27. ^ "20 de junio de 2017. + Calendario ortodoxo". ortocristiano.com . Archivado desde el original el 17 de marzo de 2018 . Consultado el 29 de abril de 2023 .
  28. ^ "Αποστολική Διακονία της Εκκλησίας της Ελλάδος". apostoliki-diakonia.gr . Archivado desde el original el 17 de marzo de 2018 . Consultado el 29 de abril de 2023 .
  29. ^ "Synaxis de los Santos, Gloriosos y Alabados Doce Apóstoles". www.oca.org . Archivado desde el original el 18 de abril de 2023 . Consultado el 29 de abril de 2023 .
  30. ^ "Santo y glorioso apóstol Tomás". www.oca.org . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2021 . Consultado el 29 de abril de 2023 .
  31. ^ "Antipascha: Domingo de Santo Tomás". www.oca.org . Archivado desde el original el 29 de abril de 2023 . Consultado el 29 de abril de 2023 .
  32. ^ Icono de la Madre de Dios, Arapet (árabe) Archivado el 1 de enero de 2008 en Wayback Machine Icono ortodoxo y sinaxarion del 6 de septiembre
  33. ^ "La Iglesia Siria Ortodoxa de Malankara". Archivado desde el original el 30 de junio de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2022 .
  34. ^ Lewis 1927.
  35. ^ Robinson 1926, pag. 33.
  36. ^ "El fallecimiento de María". Ccel.org . 1 de junio de 2005. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 25 de abril de 2010 .
  37. ^ "Número 17 | Vidimus" . Consultado el 18 de julio de 2023 .
  38. ^ Norman 1993, págs. 1–42.
  39. ^ ab Historia Archivado el 4 de julio de 2015 en Wayback Machine , familia Payyappilly Palakkappilly Nasrani
  40. ^ Mani 2016, pag. 14.
  41. ^ Frykenberg 2008, págs. 101-102.
  42. ^ Medlycott 1905, pag. 157.
  43. ^ Medlycott 1905, págs. 1–17, 213–297.
  44. ^ Farquhar 1926, pag. 30.
  45. ^ Smith 1914, pag. 235.
  46. ^ Marrón 1956, págs. 49–59.
  47. ^ Granjero 2011, pag. 418.
  48. ^ Marco Polo 1920, pag. 117.
  49. ^ Cazador 1886, pag. 237.
  50. ^ Neill 2004, pág. 29.
  51. ^ Cazador 1886, pag. 31.
  52. ^ ab Bahías 2011, cap. 1.
  53. ^ Curtin, DP; Nath, Nithul. (mayo de 2017). El Ramban Pattu. Compañía Editorial Dalcasiana. ISBN 9781087913766.
  54. ^ Hoenerbach y espías 1956.
  55. ^ Gilman y Klimkeit 2016.
  56. ^ Tubach 1995, págs. 397–430.
  57. ^ Takahashi 2011.
  58. ^ Andrade 2018, págs. 58–59.
  59. ^ Arnobio de Sicca 1949, pag. 125.
  60. ^ Koch 1972.
  61. ^ "Portal Guaraní - FOLKLORE, TRADICIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY - COMPILACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA - Compilación de Mitos y Leyendas del Paraguay - Bibliografía Recomendada". www.portalguarani.com . Consultado el 26 de septiembre de 2023 .
  62. ^ von Morgenstern 1998, pág. 198.
  63. ^ ab Muthiah 2014.
  64. ^ Bussagli 1965, pag. 255.
  65. ^ "La Romería de S. Silvia de Aquitania a los Lugares Santos". Archivado desde el original el 15 de enero de 2015 . Consultado el 10 de mayo de 2015 .
  66. ^ Harvey 2005, pag. 124.
  67. ^ ab Segal 2005, págs. 174-176, 250.
  68. ^ Sadasivan 2000, pag. 410.
  69. ^ Thurston 1913.
  70. ^ Sanidopoulos 2010.
  71. ^ من الأرشيف: اكتشاف ذخيرة الرسول توما بيد مطران الموصل مار سويريوس زكا عيواص. Patriarcado sirio ortodoxo (en árabe). Archivado desde el original el 23 de junio de 2017 . Consultado el 18 de mayo de 2018 .
  72. ^ Arraf 2018.
  73. ^ "Sagradas Reliquias de Santo Tomás trasladadas al Monasterio de San Mateo en Nínive". OCP . 9 de julio de 2014. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2020 . Consultado el 18 de mayo de 2018 .
  74. ^ Líneas de Ramban Pattu: 17-24
  75. ^ Brock, Sebastián P; Coakley, James F. "Iglesia de Oriente". Diccionario enciclopédico Gorgias de la herencia siríaca . Consultado el 27 de junio de 2022 .
  76. ^ Wright 1871; Rev. Paul Bedjan, Acta Martyrum et Sanctorum, vol. III, Leipzig-París, 1892. Medlycott 1905, págs. 221-225, Apéndice. También en The Nazranies, Ed. G. Menachery, Ollur, 1998.
  77. ^ ab "La consumación del apóstol Tomás". Archivado desde el original el 21 de mayo de 2015 . Consultado el 10 de mayo de 2015 .
  78. ^ Mookerji 1966, pag. 28.
  79. ^ Eusebio (1885). «Libro III/Capítulo 1»  . Historia de la Iglesia  . §2 - vía Wikisource .
  80. ^ Perumalil 1971, págs. 50–51.
  81. ^ Discusiones del siglo XX: Hambye 1952; Comes, SJ, "¿Vino realmente Santo Tomás a la India?", en Menachery (Ed.) STCEI, II.
  82. ^ Farquhar 1926, págs. 30-31.
  83. ^ Panjikaran 1926, pag. 99 especialmente como referencia a la visita a la India de Pantaenus. Reproducido en ICHC I 'The Nazranies', ed. George Menachery 1998, págs. 277 y siguientes.
  84. ^ Eusebio (1885). «Libro I/Capítulo 13»  . Historia de la Iglesia  . §4 - vía Wikisource .
  85. ^ Eusebio (1885). «Libro III/Capítulo 1»  . Historia de la Iglesia  . §1 - vía Wikisource .
  86. ^ Patrologia Graeca (Migne), 19-24., 20.215.
  87. ^ Bickell, S. Ephraemi Syri, Caramina Nisibena, Lipsiae, 1866; Monseñor Lamy, S. Ephraemi Syri Hymni et Sermones, (Cuarto 4 vols.); Breviario según. al Rito de la Iglesia de Antioquía de los Sirios, Mosul, 1886–96. Medlycott 1905, págs. 21–32 Alias ​​Menachery (Ed.) STCEI, II, págs.
  88. ^ Homil. XXXII, xi, Contra Arianos et de seipso. Migne , págs. 36-228.
  89. ^ Discusiones del siglo XX: Medlycott 1905, págs. 42–43; Perumalil 1971, págs.43, 44
  90. ^ Migne, PL 140 1143. (Véase también 17. 1131, 17.1133, para conocer su conocimiento indio).
  91. ^ Discusiones del siglo XX: Medlycott 1905, págs. 43–44; Perumalil 1971, págs. 44–45, Perumalil and Menachery (STCEI I, II), Migne Edns.; Wm. A. Jurgens, La fe de los primeros padres: etc. History of Christianity-Source Materials de MK George, CLS, Madras, 1982 y Handbook of Source Materials de Wm. G. joven. Ferroli 1939, págs. 71-; Hunt 1920, págs. 27, 33, 46–50; GT Mackenzie, ics, "Historia del cristianismo en Travancore", en The Travancore State Manual, Vol-II, editado por Nagam Aiya, Trivandrum 1906, págs. 135-233; Amenaza, STCEI, I, II.
  92. ^ Medlycott 1905, pag. 71.
  93. ^ Lucas 2:49
  94. ^ ab Collins 2007, pág. 119.
  95. ^ Antonio 2019.
  96. ^ Thadikatt 2004, pag. 114.
  97. ^ Noegel y Wheeler 2002, pág. 86.
  98. ^ Nisha, Joe (3 de agosto de 2011). "Basílica de Santhome en Chennai: una peregrinación histórica". Canal de estudios de la India . Consultado el 18 de julio de 2023 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos