Tito Rodríguez
En 1939, Tito Rodríguez, con 16 años de edad, llegó a Nueva York esperanzado en trabajar como cantante y trazar su propia ruta musical.En un principio hizo apariciones en la orquesta de su hermano Johnny y poco después logró cantar con el Cuarteto Marcano, con el cual grabó sus primeros discos en Nueva York, aunque nunca formó parte de esta agrupación.Como anécdota de esta época, se cuenta que un día de 1948, Rodríguez pidió permiso a José Curbelo para atender a su esposa enferma, pero realmente el cantante estaba tomando licor en un bar.Pronto Tito Rodríguez fue influenciado, como tantos otros cantantes, por el estilo del vocalista cubano Miguelito Valdés.Feliciano sale airoso de la prueba y Rodríguez le recomienda al músico Joe Cuba su inclusión en su sexteto, con lo que inicia su carrera en forma independiente.Su primer álbum con este sello, titulado "Live at the Palladium", constituyó un éxito que fue empañado solo por la continua rivalidad con el músico estadounidense Tito Puente, la cual nació mientras ambos trabajaban con la orquesta de José Curbelo.En 1963 graba junto a su orquesta un nuevo disco en vivo esta vez dedicado al Jazz Latino en el club neoyorquino Birdland.Inicia esta etapa con el álbum Carnival of the Americas, alterna sus álbumes de música bailable y boleros con Leroy Holmes y la inclusión como invitado, en uno de ellos, del pianista cubano José Melis.Sintiendo el rechazo de sus compatriotas, Rodríguez regresa a Estados Unidos, concluye su contrato con Musicor Recods para volver con United Artists Latino.El álbum "Estoy Como Nunca" marca este regreso a los escenarios de Nueva York.A los boleros tradicionales contenidos en este LP, sumó canciones de corte innovador como Amor No Es Solo Sexo.Realiza un álbum al lado del orquestador Louie Ramírez, en lo que sería su última grabación en colaboración con otro artista.En un momento, hasta ahora indeterminado, Rodríguez grabó 10 temas en idioma inglés para su empresa, pero este trabajo no vería la luz pública, sino tres años después de su muerte y fue titulado "You've Made Me So Very Happy".Este espectáculo redujo aún más la vitalidad del cantante, por lo que debió ser hospitalizado a mitad de función.