stringtranslate.com

tanque pantera

El tanque Panther , oficialmente Panzerkampfwagen V Panther (abreviado PzKpfw V ) con designación de inventario de artillería : Sd.Kfz. 171, es un tanque medio alemán de la Segunda Guerra Mundial . Fue utilizado en los frentes oriental y occidental desde mediados de 1943 hasta el final de la guerra en mayo de 1945.

El 27 de febrero de 1944 fue redesignado simplemente como PzKpfw Panther , ya que Hitler ordenó que se eliminara el número romano "V". [ cita necesaria ] En los informes contemporáneos en inglés a veces se le conoce como "Mark V".

El Panther estaba destinado a contrarrestar el tanque medio soviético T-34 y reemplazar al Panzer III y al Panzer IV . Sin embargo, sirvió junto al Panzer IV y al más pesado Tiger I hasta el final de la guerra. El Panther fue un compromiso. Si bien tenía esencialmente el mismo motor Maybach V12 de gasolina (690 hp) que el Tiger I, tenía mejor penetración del arma, era más liviano y más rápido, y podía atravesar terrenos accidentados mejor que el Tiger I. La contrapartida era un blindaje lateral más débil, que lo hizo vulnerable al fuego de flanco y a un proyectil altamente explosivo más débil. El Panther demostró ser eficaz en campo abierto y en enfrentamientos de largo alcance. [8] Aunque tenía una excelente potencia de fuego, protección y movilidad, su confiabilidad era menos impresionante. [9] El Panther era mucho más barato de producir que el Tiger I. Los elementos clave del diseño del Panther, como su blindaje, transmisión y mando final, fueron simplificaciones realizadas para mejorar las tasas de producción y abordar la escasez de materia prima. A pesar de esto, algunos todavía han descrito el diseño general como "sobrediseñado". [10] [11]

El Panther entró en combate en la batalla de Kursk en el verano de 1943 a pesar de numerosos problemas técnicos no resueltos, que provocaron grandes pérdidas debido a fallos mecánicos. La mayoría de los defectos de diseño se rectificaron a finales de 1943 y principios de 1944, aunque el bombardeo de las plantas de producción, la creciente escasez de aleaciones de alta calidad para componentes críticos, la escasez de combustible y espacio de entrenamiento y la disminución de la calidad de las tripulaciones afectaron la efectividad del tanque. Aunque oficialmente clasificado como tanque mediano, con 44,8 toneladas métricas, el Panther tenía un peso más cercano al de los tanques pesados ​​extranjeros contemporáneos. El peso del Panther causaba problemas logísticos , como la imposibilidad de cruzar ciertos puentes; de lo contrario, el tanque tenía una relación potencia-peso muy alta , lo que lo hacía muy móvil.

La denominación de las variantes de producción del Panther no siguió, a diferencia de la mayoría de los tanques alemanes, el orden alfabético: la variante inicial, Panther "D" ( Ausf. D ), fue seguida por las variantes "A" y "G".

Desarrollo y producción

Diseño

Albert Speer examina un T-34 Modelo 1940 en junio de 1943

El Panther nació de un proyecto iniciado en 1938 para reemplazar los tanques Panzer III y Panzer IV . Los requisitos iniciales de la serie VK 20 exigían un vehículo con orugas de 20 toneladas y surgieron propuestas de diseño de Krupp, Daimler Benz y MAN. Estos diseños fueron abandonados y Krupp abandonó la competencia por completo cuando los requisitos aumentaron a un vehículo que pesaba 30 toneladas, una reacción directa a los encuentros con los tanques soviéticos T-34 y KV-1 y en contra del consejo de Wa Prüf 6 . [Notas 1] [12] El T-34 superó a los modelos existentes del Panzer III y IV. [13] [14] Ante la insistencia del general Heinz Guderian , se creó una comisión especial de tanques para evaluar el T-34. [15] Entre las características del tanque soviético consideradas más significativas estaban el blindaje inclinado, que mejoraba mucho la deflexión del disparo y también aumentaba el espesor efectivo del blindaje contra la penetración, la pista ancha, que mejoraba la movilidad sobre terreno blando, y el cañón de 76,2 mm ( 3 pulgadas), que tenía buena penetración de blindaje y disparaba una bala eficaz de alto explosivo. Daimler-Benz (DB), que diseñó los exitosos Panzer III y StuG III , y Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg AG (MAN) recibieron la tarea de diseñar un nuevo tanque de 30 a 35 toneladas, denominado VK 30.02, en abril de 1942.

El diseño del "VK 30.02(DB)" se parecía al T-34 en su casco y torreta y también iba a ser propulsado por un motor diésel. Fue impulsado desde la rueda dentada trasera con la torreta situada hacia adelante. La incorporación de un motor diésel prometía una mayor autonomía operativa, una menor inflamabilidad y permitía un mejor aprovechamiento de las reservas de petróleo. El propio Hitler consideró imprescindible un motor diésel para el nuevo tanque. [16] La propuesta de DB utilizaba una suspensión de ballesta externa , en contraste con la propuesta de MAN de barras de torsión gemelas. La opinión de Wa Prüf 6 fue que la suspensión de ballestas era una desventaja y que el uso de barras de torsión permitiría una mayor anchura interna del casco. También se opuso a la tracción trasera debido al potencial de contaminación de la pista. Daimler Benz todavía prefería las ballestas a una suspensión de barra de torsión, ya que daba como resultado una silueta aproximadamente 200 mm (7,9 pulgadas) más corta y hacía innecesarios los amortiguadores complejos. El empleo de una tracción trasera proporcionó espacio adicional para la tripulación y también permitió una mejor pendiente en el casco delantero, lo que se consideró importante para evitar la penetración de proyectiles perforantes. [12]

El diseño de MAN incorporaba una configuración más convencional, con la transmisión y la rueda dentada en la parte delantera y una torreta montada en el centro. Tenía un motor de gasolina y ocho ejes con suspensión de barra de torsión por lado. Debido a la suspensión de barra de torsión y al eje de transmisión que pasa debajo de la cesta de la torreta, el MAN Panther era más alto y tenía un casco más ancho que el diseño de DB. Los conceptos de diseño de la compañía Henschel para los componentes de suspensión/propulsión de su tanque Tiger I , utilizando su característico formato Schachtellaufwerk : ruedas de carretera grandes, superpuestas e intercaladas con una "vía floja" que utiliza rodillos sin retorno para el tramo superior de la vía, también comparten características con Casi todos los diseños de semiorugas militares alemanes desde finales de los años 30 se repitieron con el diseño de MAN para el Panther. Estas múltiples ruedas de acero grandes con llantas de goma distribuían la presión sobre el suelo de manera más uniforme a lo largo de la vía. La propuesta de MAN también complementó la torreta ya diseñada por Rheinmetall modificada a partir de la del VK 45.01 (H), [17] y utilizó un motor Maybach V12 prácticamente idéntico al modelo de motor Maybach HL230 del tanque pesado Tiger I.

Los dos diseños fueron revisados ​​de enero a marzo de 1942. El Reichsminister Fritz Todt , y más tarde su sustituto Albert Speer , recomendaron el diseño DB a Hitler debido a sus ventajas sobre el diseño inicial MAN. En la presentación final, MAN perfeccionó su diseño, aprendiendo de la propuesta de DB, aparentemente a través de una filtración de un ex empleado de Wa Prüf 6 , el ingeniero jefe Heinrich Ernst Kniepkamp y otros. [16] El 5 de marzo de 1942, Albert Speer informó que Hitler consideraba que el diseño de Daimler-Benz era superior al diseño de MAN. [18] Una revisión realizada por una comisión especial nombrada por Hitler en mayo de 1942 seleccionó el diseño MAN. Hitler aprobó esta decisión después de revisarla durante la noche. Una de las principales razones dadas para esta decisión fue que el diseño de MAN utilizaba una torreta existente diseñada por Rheinmetall-Borsig , mientras que el diseño de DB habría requerido el diseño y la producción de una torreta y un motor completamente nuevos, lo que retrasó el inicio de la producción. [19] Esta medida de ahorro de tiempo comprometió el desarrollo posterior del diseño. [20]

Albert Speer cuenta en su autobiografía Dentro del Tercer Reich

Dado que el Tigre había sido diseñado originalmente para pesar cincuenta toneladas, pero como resultado de las exigencias de Hitler había aumentado a cincuenta y siete toneladas, decidimos desarrollar un nuevo tanque de treinta toneladas cuyo nombre, Panther, significaría mayor agilidad. Aunque liviano, su motor iba a ser el mismo que el del Tiger, lo que significaba que podría desarrollar una velocidad superior. Pero en el transcurso de un año, Hitler insistió una vez más en colocarle tanta armadura, así como cañones más grandes, que finalmente alcanzó las cuarenta y ocho toneladas, el peso original del Tigre. [21]

Producción

En septiembre de 1942 se produjo un prototipo de acero dulce del diseño MAN y, después de las pruebas en Kummersdorf , fue aceptado oficialmente. Fue puesto en producción inmediata. El inicio de la producción se retrasó, principalmente debido a la escasez de máquinas herramienta especializadas necesarias para el mecanizado del casco. Los tanques terminados se produjeron en diciembre y, como resultado, sufrieron problemas de confiabilidad. La demanda de este tanque era tan alta que pronto la fabricación se amplió más allá de MAN para incluir a Daimler-Benz (Berlín- Marienfelde , antigua planta de DMG ), Maschinenfabrik Niedersachsen Hanover (MNH, una filial de Eisenwerk Wülfel/ Hanomag ) y el original del Tiger I. diseñador, Henschel & Sohn en Kassel.

El objetivo de producción inicial era de 250 tanques por mes en la planta de MAN en Nuremberg . Esta cifra se incrementó a 600 por mes en enero de 1943. A pesar de los esfuerzos decididos, esta cifra nunca se alcanzó debido a las interrupciones causadas por los bombardeos aliados y los cuellos de botella en la fabricación y los recursos. La producción en 1943 promedió 148 unidades por mes. En 1944, tenía un promedio de 315 por mes (se construyeron 3.777 ese año), alcanzando un máximo de 380 en julio y terminando hacia fines de marzo de 1945, con al menos 6.000 construidos en total. La fuerza de combate de primera línea alcanzó su punto máximo el 1 de septiembre de 1944 con 2.304 tanques, pero ese mismo mes se informó de la pérdida de un número récord de 692 tanques. [4]

Según estimaciones aproximadas, las horas de trabajo en comparación con el Panzer III fueron aproximadamente de 1 a 1,25, es decir, cuatro vehículos Panther por cada cinco tanques Panzer III construidos. Costo (sin armamento) PzKpfw III RM 96.163; Pantera RM 117.100. [22]

Los aliados dirigieron los bombardeos al punto de estrangulamiento común para la producción de Panther y Tiger: la planta de motores Maybach. Este fue bombardeado la noche del 27 al 28 de abril de 1944 y la producción se detuvo durante cinco meses. Ya se había planeado una segunda fábrica, la planta Auto Union Siegmar (la antigua fábrica de automóviles Wanderer ), que entró en funcionamiento en mayo de 1944. [23] El ataque a las fábricas Panther comenzó con un bombardeo en la planta DB el 6 de agosto. 1944, y nuevamente en la noche del 23 al 24 de agosto. MAN fue atacado el 10 de septiembre, 3 de octubre y 19 de octubre de 1944, y luego nuevamente el 3 de enero y el 20/21 de febrero de 1945. MNH no fue atacado hasta el 14 y 28 de marzo de 1945. [24]

Además de interferir con los objetivos de producción de tanques, el bombardeo provocó una fuerte caída en la producción de repuestos, que como porcentaje de la producción de tanques cayó del 25 al 30 por ciento en 1943 al 8 por ciento a finales de 1944. Esto agravó los problemas de confiabilidad. y con el número de Panthers operativos, ya que los tanques en el campo tuvieron que ser canibalizados para obtener piezas. [25]

Cifras de producción

Línea de producción de tanques Panther

El Panther fue el tercer vehículo de combate blindado alemán más producido , después del cañón de asalto/cazacarros Sturmgeschütz III con 9.408 unidades y el tanque Panzer IV con 8.298 unidades.

Costo

La producción de un tanque Panther costó 117.100 Reichsmark (RM). [28] Esto se compara con 82.500 RM para el StuG III, 96.163 RM para el Panzer III, 103.462 RM para el Panzer IV y 250.800 RM para el Tiger I. Estas cifras no incluyen el costo del armamento y la radio. [29] [30] El uso de mano de obra esclava en las líneas de producción redujo considerablemente los costos, pero también aumentó considerablemente el riesgo de sabotaje. Los estudios del ejército francés en 1947 encontraron que muchos Panthers habían sido saboteados durante la producción. [31] Los alemanes se esforzaron cada vez más por encontrar métodos de producción que permitieran mayores tasas de producción y menores costos. En comparación, se ha declarado que el coste total de la primera producción del Tiger I en 1942-1943 ascendió a 800.000 RM. [32]

El proceso de racionalización de la producción de vehículos de combate blindados alemanes comenzó después de que Speer se convirtiera en ministro del Reich a principios de 1942, y se aceleró constantemente hasta 1944; La producción del tanque Panther coincidió con este período de mayor eficiencia de fabricación. Al comienzo de la guerra, los fabricantes alemanes de vehículos blindados de combate habían empleado métodos de fabricación costosos y que requerían mucha mano de obra, inadecuados para las necesidades de la producción en masa; Incluso con métodos de producción racionalizados, Alemania nunca se acercó a la eficiencia de la fabricación aliada durante la Segunda Guerra Mundial. [33]

Características de diseño

La tripulación de un Panther posa para la fotografía

El peso del modelo de producción se incrementó a 45 toneladas con respecto a los planes originales para un tanque de 35 toneladas. Hitler fue informado detalladamente sobre la comparación entre los diseños MAN y DB en el informe de la comisión de tanques de Guderian. La protección del blindaje le pareció inadecuada, mientras que "el motor montado en la parte trasera le pareció correcto". Estuvo de acuerdo en que "el factor decisivo era la posibilidad de poner rápidamente el tanque en producción". El 15 de mayo de 1942, el Oberst Fichtner informó a MAN que Hitler se había decidido por el MAN Panther y había ordenado su producción en serie. La placa del glacis superior debía aumentarse de 60 mm (2,4 pulgadas) a 80 mm (3,1 pulgadas). Hitler exigió que se intentara un aumento a 100 mm (3,9 pulgadas) y que al menos todas las superficies verticales fueran de 100 mm (3,9 pulgadas); la placa frontal de la torreta se aumentó de 80 mm (3,1 pulgadas) a 100 mm (3,9 pulgadas). [17]

El Panther fue llevado al combate antes de que se hubieran corregido todos sus problemas iniciales. La confiabilidad mejoró considerablemente con el tiempo y el Panther demostró ser un vehículo de combate muy efectivo, [34] pero algunos defectos de diseño, como sus débiles unidades de transmisión final, nunca se corrigieron.

La tripulación estaba formada por cinco miembros: conductor, operador de radio (que también disparaba la ametralladora de proa), artillero, cargador y comandante.

Motor

Los primeros 250 Panther estaban propulsados ​​por un motor de gasolina Maybach HL 210 P30 V-12, que desarrollaba 650 CV a 3.000 rpm y tenía tres filtros de aire sencillos. [35] [Notas 2] A partir de mayo de 1943, los Panthers se construyeron utilizando el motor de gasolina Maybach HL 230 P30 V-12 de 23,1 litros y 700 caballos de fuerza métricos (690 hp, 515 kW) a 3000 rpm. Para ahorrar aluminio, el bloque de aleación ligera utilizado en la HL 210 se sustituyó por un bloque de hierro fundido. Se utilizaron dos filtros de aire "ciclón" de etapas múltiples para mejorar la eliminación de polvo. [37] [38] Debido al uso de gasolina de baja calidad, la potencia del motor se redujo. Con una capacidad de 730 litros (160 galones imperiales; 190 galones estadounidenses) de combustible, la autonomía de un Panther completamente cargado era de 260 km (160 millas) en carreteras pavimentadas y 100 km (62 millas) a campo traviesa. [6]

El motor HL 230 P30 tenía un diseño de cárter de túnel muy compacto y mantenía el espacio entre las paredes de los cilindros al mínimo. El cigüeñal estaba compuesto por siete "discos" o muñones principales , cada uno con una pista exterior de cojinetes de rodillos , y un pasador de cigüeñal entre cada disco. Para reducir la longitud del motor aproximadamente una pulgada y reducir el momento de balanceo desequilibrado causado por un motor tipo V desplazado normal , los dos bancos de 6 cilindros del V-12 no estaban desplazados: los "grandes extremos" del las bielas de cada par de cilindros en la "V" donde se acoplaban con la muñequilla estaban, por tanto, en el mismo lugar con respecto a la longitud del bloque del motor en lugar de estar desplazadas; esto requería un par de bielas emparejadas de "horquilla y hoja " para cada par de cilindros orientados transversalmente. Por lo general, los motores en forma de "V" tienen los "extremos grandes" de las bielas de sus cilindros emparejados transversalmente simplemente colocados uno al lado del otro en la muñequilla, con sus pares transversales de cilindros ligeramente desplazados para permitir que los extremos grandes de la biela se unan uno al lado del otro. mientras todavía está en la línea central del diámetro interior del cilindro. Esta disposición compacta con las bielas generó al principio problemas considerables. [39] Las juntas de culata rotas fueron otro problema, que se corrigió con sellos mejorados en septiembre de 1943. Se introdujeron cojinetes mejorados en noviembre de 1943. También se agregó un gobernador del motor en noviembre de 1943 que redujo la velocidad máxima del motor a 2500 rpm. A partir de enero de 1944 se añadió un octavo cojinete de cigüeñal para reducir las fallas del motor. [40]

El compartimiento del motor fue diseñado para ser estanco para que el Panther pudiera vadear obstáculos de agua; sin embargo, esto hizo que el compartimiento del motor estuviera mal ventilado y fuera propenso a sobrecalentarse. Los conectores de combustible de los primeros Panthers no estaban aislados, lo que provocaba fugas de vapores de combustible en el compartimento del motor, lo que provocaba incendios. Se añadió ventilación adicional para extraer estos gases, lo que resolvió sólo parcialmente el problema de los incendios en los motores. [41] Otras medidas tomadas para reducir este problema incluyeron mejorar la circulación del refrigerante dentro del motor y agregar un resorte de membrana reforzado a la bomba de combustible. [42] A pesar de los riesgos de incendio, el compartimento de combate era relativamente seguro debido a un sólido cortafuegos que lo separaba del compartimento del motor. [43]

La confiabilidad del motor mejoró con el tiempo. La vida útil media sin necesidad de desmontar el motor del depósito era de unos 2.000 km, o unas 100 horas de trabajo. [44] Una evaluación francesa realizada en 1947 de su stock de tanques Normandy Panther A capturados concluyó que el motor tenía una vida media de 1.000 km (620 millas) y una vida útil máxima de 1.500 km (930 millas). [45]

Suspensión

Las ruedas intercaladas Schachtellaufwerk de un Panther dificultaban el mantenimiento.

La suspensión constaba de ruedas dentadas delanteras, ruedas guía traseras y ocho ruedas de acero con borde de goma doblemente intercaladas a cada lado, en el llamado diseño Schachtellaufwerk , suspendidas sobre una suspensión de doble barra de torsión. El sistema de barra de torsión dual, diseñado por el profesor Ernst Lehr, permitía un recorrido amplio y oscilaciones rápidas con alta confiabilidad, permitiendo así un desplazamiento a velocidad relativamente alta sobre terreno ondulado. El espacio adicional requerido para las barras que recorren la parte inferior del casco, debajo de la cesta de la torreta, aumentó la altura total del tanque. Cuando las barras de torsión eran dañadas por las minas, a menudo era necesario utilizar un soplete para retirarlas. [46]

La suspensión del Panther fue sobredimensionada y el sistema de ruedas entrelazadas Schachtellaufwerk hizo que reemplazar las ruedas internas llevara mucho tiempo (aunque podía funcionar con ruedas faltantes o rotas). Las ruedas entrelazadas también tenían tendencia a obstruirse con barro, rocas y hielo, y podían congelarse durante la noche en el duro clima invernal que siguió a la temporada de barro rasputitsa de otoño en el frente oriental. Sin embargo, durante el diseño del tanque, se redujo al mínimo el problema de que el tren de rodaje se bloqueara por barro o nieve. [47] Los daños en la carcasa podrían provocar que las ruedas se atascaran y resultaran difíciles de separar. [48] ​​Las ruedas intercaladas habían sido estándar durante mucho tiempo en todos los semiorugas alemanes . Las ruedas adicionales proporcionaron una mejor flotación y estabilidad, y también brindaron más protección de blindaje para los lados delgados del casco que las ruedas más pequeñas o los sistemas de ruedas no intercaladas, pero la complejidad significó que ningún otro país adoptó este diseño para sus tanques. [49]

El Inspector General de Tropas Blindadas informó en mayo de 1944:

Pistas y Suspensión:

Después de un kilometraje de entre 1500 km y 1800 km las orugas tienen un gran desgaste. En muchos casos los cuernos guía de las orugas se doblan hacia afuera o se rompen. En 4 casos hubo que sustituir las orugas al romperse toda una serie de cuernos guía de refuerzo.

Motivos: Los cuernos guía probablemente sean demasiado débiles porque se doblan con facilidad.

Debido a las constantes operaciones así como a la escasez de repuestos, el sistema de rodamientos no ha podido ser mantenido y reparado como debería. Por esta razón, el sistema de rodamientos en los tanques disponibles está en muy malas condiciones y en ocasiones ha provocado fallas en la oruga/suspensión. [50]

En septiembre de 1944, y nuevamente en marzo/abril de 1945, MAN construyó un número limitado de Panthers con ruedas superpuestas de 80 cm de diámetro con borde de acero no entrelazado, originalmente diseñadas para el Tiger II de Henschel y la última serie Tiger I Ausf. Tanques electrónicos. Estas ruedas con llantas de acero se introdujeron a partir del número de chasis 121052 debido a la escasez de materia prima. [51]

Desde noviembre de 1944 hasta febrero de 1945, se inició un proceso de conversión para utilizar cojinetes de deslizamiento en el tanque Panther, ya que había escasez de cojinetes de bolas . Los cojinetes de deslizamiento se utilizaron principalmente en el tren de rodaje; También se hicieron planes para convertir la transmisión a cojinetes lisos, pero no se llevaron a cabo debido al final de la producción del Panther. [52]

Dirección y transmisión

La transmisión Panther tuvo que retirarse del casco para realizar reparaciones.

La dirección se realizaba mediante una caja de cambios sincronizada AK 7-200 de siete velocidades de Zahnradfabrik Friedrichshafen (ZF) y un sistema de dirección MAN de radio único, accionado mediante palancas de dirección. Cada marcha tenía un radio de giro fijo, que iba desde 5 m (16 pies) para la 1.ª marcha hasta 80 m (260 pies) para la 7.ª marcha. Se esperaba que el conductor juzgara con anticipación la brusquedad de un giro y cambiara a la marcha adecuada para girar el tanque. El conductor también podría accionar los frenos de un lado para forzar un giro más cerrado. [53] Este era un diseño mucho más simplificado en comparación con los tanques Tiger.

La transmisión AK 7-200 era capaz de realizar giros de pivote, pero solo cuando la resistencia del suelo en ambas orugas era la misma. [54] Este método de giro de alto par podría causar fallas en el mando final. [55]

El sistema de transmisión sobrecargado provocó un desgaste prematuro de la tercera marcha. Esto se vio agravado por la escasez de aleaciones que hacía que los engranajes fueran más frágiles y propensos a fallar. Para llegar al mando final para su reparación, fue necesario desmontar y sacar todo el habitáculo del conductor y la transmisión. [56]

La principal debilidad del Panther era su unidad de transmisión final. Los problemas surgieron de varios factores. La propuesta original de MAN exigía que el Panther tuviera un sistema de engranaje epicicloidal (planetario) en la transmisión final, similar al utilizado en el Tiger I. [57] Alemania sufría una escasez de máquinas herramienta para cortar engranajes y para la producción en masa se hicieron numerosas simplificaciones en el diseño y su fabricación, a veces en contra de los deseos de los diseñadores y oficiales del ejército. En consecuencia, el mando final se cambió a un sistema de doble espuela; Aunque más sencillos de producir, los engranajes rectos dobles tenían cargas más altas, lo que los hacía propensos a fallar. [58]

Ultima vuelta

Un informe del Dr. Puschel de MAN decía: "La causa principal de estos fallos fue la fatiga del engranaje intermedio compuesto debido a la baja resistencia del núcleo del material utilizado y la ausencia de endurecimiento en las secciones críticas". y "el uso de pasadores de anillo partido con sólo unos pocos pernos para retener el engranaje impulsor principal en su brida resultó insatisfactorio. Esta dificultad se superó posteriormente... colocando pernos". [59]

La industria alemana realizó una serie de modificaciones en las unidades de transmisión final del Panther Ausf. G en septiembre y octubre de 1944 para aumentar la durabilidad de la unidad. [60] Jacques Littlefield, de la Fundación de Tecnología de Vehículos Militares, que restauró un Panther Ausf. A, dijo: "Descubrimos que la aleación y los engranajes utilizados en su construcción eran tan buenos como los que podíamos fabricar hoy. Sospecho que el principal problema con la transmisión final fue que fueron diseñados para una versión mucho más liviana del Panther... Una vez que empezaron a blindar el Panther, no había espacio para reforzar los mandos finales para soportar el peso extra [61] .

Armadura

Los Panthers de producción inicial tenían una placa glacis endurecida en la cara (la pieza principal de armadura del casco frontal), pero a medida que las balas perforantes con tapa se convirtieron en el estándar en todos los ejércitos (anulando así los beneficios del endurecimiento de la cara, que causaba que las balas sin tapa se rompieran), este requisito se eliminó en marzo de 1943. En agosto de 1943, los Panthers se construían únicamente con una placa glacis de acero homogénea. [62] El casco delantero tenía 80 mm (3,1 pulgadas) de blindaje en un ángulo de 55 grados desde la vertical, soldado pero también entrelazado con las placas laterales e inferiores para mayor resistencia. La combinación de un blindaje moderadamente grueso y bien inclinado significaba que se necesitaban armas pesadas aliadas, como el A-19 soviético de 122 mm , el BS-3 de 100 mm y el M3 estadounidense de 90 mm [63] para asegurar la penetración del glacis superior en condiciones normales. campos de combate. [64] [65] [66] [ dudoso ]

El blindaje del casco lateral y la superestructura (los patrocinadores laterales) era mucho más delgado (40 a 50 mm (1,6 a 2,0 pulgadas)). El blindaje lateral más delgado era necesario para reducir el peso, pero hacía que el Panther fuera vulnerable a los golpes laterales de todos los tanques y cañones antitanques aliados. La doctrina táctica alemana para el uso del Panther enfatizó la importancia de la protección de los flancos y los ingenieros alemanes intentaron erradicar el problema diseñando el Panther II . Aunque este segundo Panther casi había terminado el proceso de diseño, finalmente fue desechado después de que se agregaron [67] armaduras espaciadas de 5 mm (0,20 pulgadas) de espesor o faldones blindados, conocidos como Schürzen . Diseñado para proporcionar protección a la parte inferior del casco contra los rifles antitanque soviéticos como el PTRS-41 , el blindaje se colocó en el lado del casco. El revestimiento de Zimmerit contra minas magnéticas comenzó a aplicarse en la fábrica en los últimos modelos Ausf D a partir de septiembre de 1943; [68] En noviembre de 1943 se emitió una orden para que las unidades de campo aplicaran Zimmerit a versiones anteriores del Panther. [69] En septiembre de 1944, se emitieron órdenes para detener toda aplicación de Zimmerit , basándose en falsos rumores de que los ataques al Zimmerit habían provocó incendios de vehículos. [70]

Panther con segmentos de orugas colgados a los lados de la torreta para aumentar el blindaje.

Las tripulaciones de Panther eran conscientes del débil blindaje lateral e hicieron aumentos colgando eslabones de oruga o ruedas de repuesto en la torreta y/o en los lados del casco. [71] El blindaje superior del casco trasero tenía sólo 16 mm (0,63 pulgadas) de espesor y tenía dos ventiladores de radiador y cuatro rejillas de entrada de aire sobre el compartimiento del motor que eran vulnerables al ametrallamiento de los aviones. [72]

A medida que avanzaba la guerra, Alemania se vio obligada a reducir o eliminar metales de aleación críticos en la producción de placas de blindaje, como el níquel , el tungsteno y el molibdeno ; esto resultó en niveles de resistencia al impacto más bajos en comparación con armaduras anteriores. [73] En 1943, bombarderos aliados atacaron y dañaron gravemente la mina Knaben en Noruega, eliminando una fuente clave de molibdeno; También se cortaron los suministros de Finlandia y Japón. La pérdida de molibdeno y su sustitución por otros sustitutos para mantener la dureza, así como una pérdida general de control de calidad, dieron como resultado una mayor fragilidad en la placa de blindaje alemana, que desarrolló una tendencia a fracturarse cuando era golpeada por un proyectil. Las pruebas realizadas por oficiales del ejército estadounidense en agosto de 1944 en Isigny, Francia, mostraron grietas catastróficas en la placa de blindaje de dos de los tres Panther examinados. [74] [75]

Armamento

Armamento principal: 75 mm KwK 42 (L/70)

El cañón principal era un Rheinmetall-Borsig de 7,5 cm KwK 42 (L/70) con expulsión de proyectiles semiautomática y una reserva de 79 cartuchos (82 en el Ausf. G). El arma principal utilizaba tres tipos diferentes de munición: APCBC -HE ( Pzgr. 39/42 ), HE ( Sprgr. 42 ) y APCR ( Pzgr. 40/42 ), esta última normalmente escaseaba. Si bien era de un calibre común en los tanques aliados, el cañón del Panther fue uno de los más poderosos de la Segunda Guerra Mundial, debido a la gran carga propulsora y al largo cañón, que le otorgaba una velocidad inicial muy alta y excelentes cualidades perforantes. — entre los cañones de los tanques aliados de calibre similar, ninguno tenía una energía de boca equivalente. Sólo el cañón Ordnance QF de 17 libras de la conversión británica Sherman Firefly , de calibre 3 pulgadas (76,2 mm) y un cañón largo calibre 55 (L/55), con su disponibilidad para disparar tiros APDS, tenía más poder potencial de perforación de armadura, pero era considerablemente mayor. menos preciso debido a las perturbaciones causadas por la separación del proyectil y el zueco y a costa de daños menos graves dentro del objetivo después de la perforación del blindaje. La trayectoria plana y la precisión de la munición de gran calibre también hicieron que alcanzar objetivos fuera mucho más fácil, ya que la precisión era menos sensible a los errores en la estimación del alcance y aumentaba las posibilidades de alcanzar un objetivo en movimiento. El cañón de 75 mm del Panther tenía más poder de penetración que el cañón principal del tanque pesado Tiger I , el KwK 36 L/56 de 8,8 cm , [76] aunque el proyectil más grande de 88 mm podría infligir más daño si penetrara. [77] El proyectil HE de 75 mm era inferior al proyectil HE de 88 mm utilizado para apoyo de infantería, pero estaba a la par con la mayoría de los proyectiles HE de 75 mm utilizados por otros tanques y cañones de asalto. [Notas 3]

El tanque normalmente tenía dos ametralladoras variantes de vehículos de combate blindados MG 34 con una funda de cañón blindada. Una ametralladora MG 34 estaba ubicada coaxialmente con el cañón principal en el mantelete del cañón; Una MG 34 idéntica fue situada en el glacis y disparada por el operador de radio. Ausf inicial. D y principios de Ausf. Los modelos A utilizaban una solapa tipo "buzón" que cerraba su delgada abertura vertical en forma de flecha , a través de la cual se disparaba la ametralladora. [79] En Ausf posterior. A y todos los Ausf. En los modelos G (desde finales de noviembre hasta principios de diciembre de 1943), se instaló un soporte de bola en la placa glacis con una mira de ametralladora KZF2 para la ametralladora del casco. [80]

Ausf inicial. D estaban equipados con el Nebelwurfgerät con el posterior Ausf. A y Ausf. G recibiendo la Nahverteidigungswaffe . [ cita necesaria ]

Torreta

Pantera con mantelete redondeado regular
Pantera con mantelete inferior aplanado

El frente de la torreta era un mantelete de armadura fundido curvo de 100 mm (3,9 pulgadas) de espesor. Su forma cilíndrica transversal significaba que era más probable que desviara los proyectiles, pero la sección inferior creaba una trampa para disparos . Si un impacto no penetrante rebotara hacia abajo en su sección inferior, podría penetrar el delgado blindaje del techo del casco delantero y hundirse en el compartimento delantero del casco. [81] Las penetraciones de esta naturaleza podrían tener resultados catastróficos, ya que el compartimiento albergaba al conductor y al operador de radio sentados a ambos lados de la enorme caja de cambios y la unidad de dirección. Además, cuatro cargadores que contenían munición del arma principal estaban ubicados entre los asientos del conductor/operador de radio y la torreta, directamente debajo del mantelete del arma cuando la torreta estaba mirando hacia adelante. [82]

A partir de septiembre de 1944, se empezó a instalar en los modelos Panther Ausf G un mantelete ligeramente rediseñado con un diseño de "mentón" inferior aplanado y mucho más grueso, cuyo mentón estaba destinado a evitar tales desviaciones. La conversión al diseño de "barbilla" fue gradual y los Panthers continuaron produciéndose hasta el final de la guerra con el mantelete redondeado. [83]

El modelo Ausf A introdujo una nueva cúpula de comandante con armadura fundida, que reemplazó la cúpula forjada. Presentaba un aro de acero en el que se podía montar una tercera MG 34 o la ametralladora coaxial o de proa para su uso en la función antiaérea. [84]

El movimiento de la torreta era proporcionado por el motor hidráulico Boehringer-Sturm L4 de velocidad variable, que era impulsado desde el motor principal por un eje de transmisión secundario, el mismo sistema que en el PzKpfw.VI Tiger. En las primeras versiones de producción del Panther, el recorrido máximo de la torreta se limitaba a 6º/segundo, mientras que en versiones posteriores se añadió un engranaje de recorrido de alta velocidad seleccionable. Por lo tanto, la torreta podría girar 360 grados hasta 6º/segundo en marcha baja independientemente de las rpm del motor (igual que en las primeras versiones de producción), o hasta 19º/segundo con la configuración de alta velocidad y el motor a 2000 rpm, y a más de 36º/segundo a la velocidad máxima permitida del motor de 3000 rpm. La dirección y la velocidad de desplazamiento eran controladas por el artillero a través de pedales, correspondiendo la velocidad de avance al nivel de depresión que el artillero aplicaba al pedal. Este sistema permitía un control muy preciso del avance motorizado, con un ligero toque en el pedal se obtenía una velocidad mínima de avance de 0,1 grados/s (360 grados en 60 minutos), a diferencia de la mayoría de los otros tanques de la época (por ejemplo, el M4 Sherman estadounidense o el M4 Sherman estadounidense). T-34 soviético), esto permitió una colocación precisa del arma sin que el artillero tuviera que usar su volante transversal. [85]

Almacenamiento de municiones

El almacenamiento de municiones para el arma principal era un punto débil. Toda la munición para el armamento principal se almacenaba en el casco, y una cantidad importante se guardaba en los patrocinadores. En los modelos Ausf D y A, se almacenaron 18 balas junto a la torreta a cada lado, para un total de 36 balas. En el Ausf G, que tenía patrocinadores más profundos, se almacenaron 24 balas a cada lado de la torreta, para un total de 48 balas. En todos los modelos también se guardaban cuatro balas en el patín izquierdo, entre el conductor y la torreta. Se almacenaron 36 rondas adicionales dentro del casco de los modelos Ausf D y A: 27 en el compartimento delantero del casco directamente debajo del mantelete. En el Ausf G, el almacenamiento de municiones del casco se redujo a 27 rondas en total, con 18 rondas en el compartimento delantero del casco. Para todos los modelos, se guardaron tres balas debajo del plato giratorio de la torreta. [86] La estiba de 52 cartuchos de munición en los patrocinadores laterales convirtió esta área en el punto más vulnerable del Panther, ya que la penetración aquí generalmente conducía a incendios de municiones catastróficos . [87]

El cargador estaba estacionado en el lado derecho de la torreta. Con la torreta mirando hacia adelante, sólo tenía acceso a la munición derecha del patrocinador y del casco, [88] por lo que estos servían como los principales contenedores de munición lista.

Multitud

El Panther tenía cinco miembros de tripulación: el comandante, el artillero, el cargador, el conductor y el operador de radio. El comandante, el cargador y el artillero estaban en la torreta, mientras que el conductor y el operador de radio estaban en el casco del vehículo. El conductor estaba sentado en el lado delantero izquierdo del tanque y junto a él estaba el ametrallador del tanque cuyo trabajo era operar la radio.

Historia y uso del combate.

Se suministraron Panthers para formar Panzer Abteilung 51 (Batallón de Tanques 51) el 9 de enero, y luego Panzer Abteilung 52 el 6 de febrero de 1943. [89]

Los primeros tanques Panther de producción estuvieron plagados de problemas mecánicos. El motor era peligrosamente propenso a sobrecalentarse y sufría fallas en la biela o los cojinetes. Las fugas de gasolina de la bomba de combustible o del carburador , así como las fugas de aceite del motor por las juntas, producían incendios en el compartimento del motor; lo que resultó en la pérdida total de tres Panthers debido a incendios. [90] [91] Las averías en la transmisión y el mando final fueron las más comunes y difíciles de reparar. Se detectó una larga lista de otros problemas en estos primeros Panthers, por lo que desde abril hasta mayo de 1943 todos los Panthers fueron enviados a Falkensee y Nürnberg para un importante programa de reconstrucción. Esto no solucionó todos los problemas, por lo que en junio de 1943 se inició un segundo programa en Grafenwoehr y Erlangen. La fiabilidad mejoró con el Ausf. A y posteriormente G del Panther, con tasas de disponibilidad que iban desde un promedio del 37% a finales de 1943 [92] a un promedio del 54% en 1944. [93] A mediados de 1944, el Panther estaba en su máximo rendimiento y Ampliamente considerado como el tanque más formidable en el campo de batalla. [34] El general alemán Hasso von Manteuffel consideró el tanque Panther Alemania "más satisfactorio", diciendo que "habría estado cerca del ideal si hubiera sido posible diseñarlo con una silueta más baja". [94]

Frente Oriental

Pantera en el Frente Oriental , 1944.

El tanque Panther fue visto como un componente necesario de la Operación Ciudadela, y el ataque se retrasó varias veces debido a sus problemas mecánicos y para recibir más Panthers, con la fecha de inicio final de la batalla solo seis días después de que los últimos Panthers hubieran sido entregados a El frente. Esto provocó importantes problemas en las unidades Panther durante la Batalla de Kursk , ya que el entrenamiento táctico a nivel de unidad, la coordinación por radio y la formación de conductores eran seriamente deficientes. [95]

No fue hasta el 23 y 29 de junio de 1943 que finalmente se entregaron un total de 200 Panthers reconstruidos al Regimiento Panther von Lauchert, del XLVIII Cuerpo Panzer (4 Ejército Panzer). Dos de ellos se perdieron inmediatamente debido a incendios en los motores al descender de los trenes. [95] El 5 de julio, cuando comenzó la Batalla de Kursk, sólo había 184 Panthers operativos. En dos días, esta cifra se había reducido a 40. [95] El 17 de julio de 1943, después de que Hitler ordenara detener la ofensiva alemana, el general Heinz Guderian envió la siguiente evaluación preliminar de los Panthers:

Debido a la acción enemiga y averías mecánicas, la fuerza de combate se hundió rápidamente durante los primeros días. En la tarde del 10 de julio sólo había 10 Panthers operativos en primera línea. Se habían perdido 25 Panthers como pérdidas totales (23 fueron alcanzados y quemados y dos se incendiaron durante la marcha de aproximación). 100 Panthers necesitaban reparación (56 resultaron dañados por impactos y minas y 44 por averías mecánicas). El 60 por ciento de las averías mecánicas se podían reparar fácilmente. Aproximadamente 40 Panthers ya habían sido reparados y estaban camino al frente. Unos 25 todavía no habían sido recuperados por el servicio de reparación... En la tarde del 11 de julio, 38 Panthers estaban operativos, 31 estaban totalmente cancelados y 131 necesitaban reparación. Se observa un lento aumento de la fuerza de combate. El gran número de pérdidas por impacto (81 Panthers hasta el 10 de julio) atestigua los intensos combates. [95]

Durante Zitadelle, los Panthers reclamaron 267 tanques destruidos. [96]

Otro reportaje sobre Panthers durante Zitadelle:

Durante los primeros días nuestras fuerzas de combate se vieron drásticamente reducidas debido a la acción enemiga así como a pérdidas por problemas técnicos.

Estado el 10.07.1943 al anochecer:

10 Panthers perdidos por acción enemiga. 25 Panthers totalmente perdidos (23 por fuego enemigo y fuego posterior, 2 por incendio durante la marcha) 100 Panther en servicios de reparación y mantenimiento (J-Dienste). De ellos: 56 con daños provocados por disparos y minas y 44 con problemas técnicos. Alrededor del 60% de los problemas técnicos han sido averías menores. Vehículos reparados y de regreso al área de operaciones: aproximadamente 40 Panthers. El resto, unos 25 Panther, aún no han sido registrados por los servicios de reparación y mantenimiento.

Estado el 11/07/1943 al anochecer:

Operacional: 38 Panther Pérdidas totales: 31 Panther En reparación: 131 Panther

Se puede observar un lento aumento en la fuerza de combate. El gran número de Panthers perdidos por acción enemiga (81 Panthers hasta el 10.7.) son un indicador de la dureza de los combates. El campo de batalla de los rusos, profundamente estructurado y masivamente minado, tenía que provocar necesariamente un gran número de bajas materiales por el fuego enemigo y las minas. Ni el Panzer IV ni el Tiger han escapado a este destino. El hecho de que el Panther sea operado por primera vez en el campo de batalla lo ha colocado en el foco de atención general. No se han realizado comparaciones con las pérdidas de otras formaciones blindadas. Por esta razón, los comandantes militares y las tropas han llegado rápidamente a la conclusión apresurada: ¡el Panther es inútil! En este sentido, y finalmente, cabe comentar lo siguiente: El Panther ha operado con éxito. Era de esperar que al principio aparecieran problemas técnicos en masa, ya que hasta entonces no se habían realizado pruebas exhaustivas con las tropas. El nivel de vehículos operativos está aumentando. Una vez corregidos los problemas tanto de las bombas de combustible como del motor, las bajas por problemas técnicos volverán al nivel normal.

El número desproporcionado y elevado de bajas enemigas por acción refleja la gravedad de los combates.

—  [97] [98]

Un informe posterior del 20 de julio de 1943 mostró 41 Panthers operativos, 85 reparables, 16 gravemente dañados y que necesitaban reparación en Alemania, 56 quemados debido a la acción enemiga y dos destruidos por incendios de motores. [99]

Antes de que los alemanes pusieran fin a su ofensiva en Kursk, los soviéticos comenzaron su contraofensiva y lograron hacer que los alemanes volvieran a una retirada constante. Así, un informe del 11 de agosto de 1943 mostró que el número total de cancelaciones en Panthers aumentó a 156, con sólo nueve operativos. El ejército alemán se vio obligado a retirarse y perdió cada vez más Panthers en combate, así como por abandonar y destruir vehículos dañados. [99]

El Panther demostró su capacidad para destruir cualquier vehículo de combate blindado soviético desde larga distancia durante la Batalla de Kursk y tuvo una tasa general de muertes muy alta. [100] Constituía menos del siete por ciento del total estimado de 2.400 a 2.700 vehículos de combate blindados desplegados por los alemanes en esta batalla, [101] y su efectividad estaba limitada por sus problemas mecánicos y el profundo sistema de defensa en capas de los soviéticos. en Kursk. Su mayor papel histórico en la batalla puede haber sido muy negativo: su contribución a las decisiones de retrasar el inicio original de la Operación Ciudadela por un total de dos meses, tiempo que los soviéticos utilizaron para construir una enorme concentración de campos minados, -Cañones de tanques, trincheras y defensas de artillería. [102]

Uno de los primeros Panther Ausf. D apoyando a la infantería en el Frente Oriental.

Después de las pérdidas de la Batalla de Kursk, el ejército alemán entró en un estado permanente de retirada del Ejército Rojo. El número de Panthers se fue aumentando lentamente en el Frente Oriental y el porcentaje operativo aumentó a medida que mejoró la confiabilidad. En marzo de 1944, Guderian informó: "Casi todos los errores han sido solucionados", aunque muchas unidades continuaron reportando problemas mecánicos importantes, especialmente con la transmisión final. [103] Los Panthers, muy superados en número, llegaron a ser utilizados como reservas móviles para luchar contra ataques importantes. [104]

El mayor número total de Panthers operativos en el Frente Oriental se alcanzó en septiembre de 1944, cuando unos 522 figuraban como operativos de un total de 728. Durante el resto de la guerra, Alemania continuó manteniendo la gran mayoría de las fuerzas Panther en el Frente Oriental. Frente, donde la situación empeoró progresivamente para ellos. El último estado registrado, el 15 de marzo de 1945, enumeraba 740 en el Frente Oriental, de los cuales 361 estaban operativos. [105] Para entonces, el Ejército Rojo había entrado en Prusia Oriental y avanzaba a través de Polonia.

En agosto de 1944, se desplegaron Panthers durante el Levantamiento de Varsovia como artillería móvil y apoyo a las tropas. Al menos dos de ellos fueron capturados en los primeros días del conflicto y utilizados en acciones contra los alemanes, [106] incluida la liberación del campo de concentración de Gęsiówka el 5 de agosto, cuando los soldados del pelotón " Wacek " utilizaron el Panther capturado ( llamado "Magda") para destruir los búnkeres y torres de vigilancia del campamento. La mayoría de los alemanes en el campo murieron; Los insurgentes perdieron a dos personas y liberaron a casi 350. Después de varios días los tanques capturados fueron inmovilizados por falta de combustible y baterías y fueron incendiados para evitar que fueran recapturados. [107]


En febrero de 1945, durante la operación ofensiva de Baja Silesia , se utilizó un tanque "Panther" ex alemán capturado con una tripulación experimentada del 4.º Cuerpo de Tanques  [ru] bajo el mando del héroe de la Unión Soviética, el teniente NI Ageev  [ru]. una misión de reconocimiento. Al anochecer, el tanque atravesó el bosque, atacó desde el flanco y destruyó tres tanques enemigos "Panther", pero luego, durante la retirada a las posiciones soviéticas, fue alcanzado por la artillería enemiga y resultó dañado. Después de la batalla, el tanque fue dado de baja por falta de repuestos y problemas de mantenimiento. [108]

Frente Occidental - Francia

Un Panther Ausf. Un tanque de la 12.ª División Panzer SS en París poco antes de la invasión aliada, junio de 1944.

En el momento de la invasión de Normandía en junio de 1944, inicialmente sólo había dos regimientos Panzer equipados con Panther en el frente occidental, con un total de 156 Panthers entre ellos. De junio a agosto de 1944, se enviaron siete regimientos Panther adicionales a Francia, alcanzando una fuerza máxima de 432 en un informe de situación fechado el 30 de julio de 1944. [109]

La mayoría de las fuerzas de tanques alemanas en Normandía (seis divisiones y media) fueron arrastradas a luchar contra las fuerzas anglocanadienses del 21º Grupo de Ejércitos alrededor de la ciudad de Caen. Las numerosas operaciones emprendidas para asegurar la ciudad se conocieron colectivamente como la Batalla de Caen . Si bien había áreas de bosque denso alrededor de Caen, la mayor parte del terreno eran campos abiertos que permitieron al Panther enfrentarse al blindado enemigo atacante a larga distancia; su combinación de blindaje y potencia de fuego superiores le permitió atacar a distancias desde las cuales los Sherman podían no responder. [110] Por el contrario, en el momento de la Campaña de Normandía, los Regimientos Antitanques divisionales británicos estaban bien equipados con el excelente cañón de 17 libras, y algunos cazacarros M10 suministrados por Estados Unidos tuvieron su cañón de 3 pulgadas reemplazado por el de 17pdr (dando el SP Achilles de 17pdr ), lo que hace que sea igualmente peligroso para los Panthers atacar en estos mismos campos. Los británicos habían comenzado a convertir los M4 Sherman regulares para llevar el cañón de 17 libras (apodado Firefly ) antes de los desembarcos del Día D. Si bien un número limitado significaba que durante Normandía generalmente no más de un Sherman en cada tropa de cuatro tanques era una variante Firefly, la letalidad del arma contra los blindados alemanes los convertía en objetivos prioritarios para los artilleros alemanes.

Mientras tanto, las fuerzas estadounidenses, que se enfrentaban a una división panzer alemana y media , principalmente la División Panzer Lehr , luchaban en el terreno pesado y bajo de bocage al oeste de Caen. Al igual que el Sherman, el Panther luchó en el país del bocage de Normandía y era vulnerable a ataques laterales y cercanos en las zonas urbanizadas de ciudades y pueblos pequeños. [111] El comandante de la División Panzer Lehr , general Fritz Bayerlein , informó sobre las dificultades experimentadas por el tanque Panther en los combates en Normandía:

Pantera Ausf. G en Bocage , mediados de 1944, Francia

Si bien el PzKpfw IV todavía podía utilizarse con ventaja, el PzKpfw V [Panther] demostró estar mal adaptado al terreno. El Sherman por su maniobrabilidad y altura era bueno... [el Panther] no era adecuado para terrenos con setos debido a su ancho. El largo cañón del arma y el ancho del tanque reducen la maniobrabilidad en los combates en aldeas y bosques. Pesa mucho en la parte delantera y, por lo tanto, desgasta rápidamente los mandos finales delanteros, fabricados de acero de baja calidad. Silueta alta. Tren de potencia muy sensible que requiere conductores bien formados. Armadura lateral débil; Camiseta sin mangas vulnerable a los cazabombarderos. Líneas de combustible de material poroso que permiten que los vapores de gasolina escapen al interior del tanque causando un grave riesgo de incendio. La ausencia de rendijas de visión hace imposible la defensa contra ataques cercanos. [111]

Bayerlein todavía apreciaba las virtudes del Panther cuando se usaba en las condiciones adecuadas y escribió: "Un vehículo ideal para batallas de tanques y apoyo a la infantería. El mejor tanque que existe para su peso". [111]

Durante septiembre y octubre, se enviaron a Francia una serie de nuevas Brigadas Panzer equipadas con tanques Panther para intentar detener el avance aliado con contraataques. [112] Esto culminó en una serie de batallas de tanques; primero en Dompaire (12-14 de septiembre de 1944) contra la 2.ª División Blindada francesa , donde la recién formada 112 Brigada Panzer fue diezmada, lo que incluyó la pérdida de 34 Panthers y, a cambio, pocas pérdidas para los franceses. Poco después, tuvo lugar la Batalla de Arracourt (18-29 de septiembre), y nuevamente las fuerzas alemanas, en su mayoría equipadas con Panther, sufrieron grandes pérdidas luchando contra la 4.a División Blindada del Tercer Ejército de Patton, que todavía estaba equipada principalmente con tanques Sherman M4 de 75 mm. y una vez más, salió de la batalla con pocas pérdidas. Las unidades Panther estaban recién formadas, mal entrenadas y tácticamente desorganizadas; la mayoría de las unidades terminaron cayendo en emboscadas contra tripulaciones de tanques estadounidenses experimentados. [113]

Frente Occidental - Ofensiva de las Ardenas

Panther Ausf.G quemado en la Batalla de las Ardenas , penetrado en el patrocinador .

Un informe de situación del 15 de diciembre de 1944 enumeró un máximo histórico de 471 Panthers asignados al Frente Occidental, con 336 operativos (71 por ciento). Esto fue un día antes del inicio de la Batalla de las Ardenas ; 400 de los tanques asignados al Frente Occidental estaban en unidades enviadas a la ofensiva. [114]

El Panther demostró una vez más su destreza en campo abierto, donde podía alcanzar sus objetivos a larga distancia con casi impunidad, y su vulnerabilidad en los combates cuerpo a cuerpo de las pequeñas ciudades de las Ardenas, donde sufrieron grandes pérdidas. [115] Un informe de situación del 15 de enero de 1945 mostró que sólo quedaban 97 Panthers operativos en las unidades involucradas en la operación, de los 282 que aún estaban en su poder. El total de cancelaciones fue de 198. [116]

Panther disfrazado de cazacarros M10

La misión de comando de la Operación Greif incluyó cinco Panthers asignados a la Panzerbrigade 150, disfrazados para parecerse a los cazacarros M10 soldando placas adicionales y aplicando pintura y marcas de camuflaje al estilo estadounidense. [114] Esto se llevó a cabo como parte de una operación más amplia que involucró a soldados disfrazados de estadounidenses para atacar a las tropas estadounidenses por la retaguardia. Los Panthers disfrazados fueron detectados y destruidos.

En febrero de 1945, ocho divisiones Panzer con un total de 271 Panthers fueron trasladadas del frente occidental al frente oriental. Sólo cinco batallones Panther quedaron en el oeste. [116]

Uno de los principales comandantes de los Panther alemanes fue el SS-Oberscharführer Ernst Barkmann del 2.º Regimiento Panzer SS "Das Reich" . Al final de la guerra, había reclamado alrededor de 80 muertes de tanques. [117]

El historiador Steven Zaloga observó que el desempeño del Panther en la operación de las Ardenas contra los M4 Sherman estadounidenses fue decepcionante para un vehículo con sus especificaciones técnicas, dado el blindaje y armamento superiores del Panther al Sherman. Zaloga sostiene que esto se debió al hecho de que en este punto de la guerra, la calidad de las tripulaciones de tanques alemanes había disminuido y la mayoría de las tripulaciones de Panther no tenían experiencia y tenían un entrenamiento mínimo. La falta de entrenamiento exacerbó las debilidades técnicas del Panther (mala durabilidad del tren de potencia y falta de combustible y repuestos), lo que provocó que muchos Panthers se averiaran y no pudieran ser rescatados. Así, si bien un Panther era superior a un Sherman en manos de una tripulación experimentada, el entrenamiento inadecuado, junto con la superioridad numérica del Sherman, resultó en un pobre desempeño en combate del vehículo durante la ofensiva. [118]

Fortificación

Fortificación Pantherturm a lo largo de la Línea Gótica en Italia, agosto de 1944.

A partir de 1943, las torretas Panther se montaron en fortificaciones fijas conocidas oficialmente como Ringstände (el tipo se llamó " Tobruks " porque la práctica se encontró por primera vez durante la campaña del norte de África alrededor del puerto de Tobruk). [119]

Se utilizaron dos tipos de emplazamientos de torretas; Pantherturm III – Betonsockel (base de hormigón) y Pantherturm I – Stahluntersatz (base de acero). Algunos usaban torretas de producción normal, pero la mayoría estaban reforzadas con armadura de techo adicional para resistir el fuego de artillería. Albergaban un almacén de municiones y un compartimento de combate junto con alojamiento para la tripulación. Un total de 182 de ellas fueron instaladas en las fortificaciones del Muro Atlántico y Línea Siegfried ( Westwall ), 48 en la Línea Gótica y Línea Hitler , 36 en el Frente Oriental , y dos para entrenamiento y experimentación, para un total de 268 instalaciones. en marzo de 1945. Resultó costoso atacarlos y difíciles de destruir. [120]

organización del batallón

Desde septiembre de 1943, un batallón Panzer con 96 Panthers formó el regimiento Panzer de una organización Panzer-Division de 1943 . [121]

Panzerbefehlswagen Panther Ausf. A (Sd.Kfz. 267) de la Panzergrenadier-Division Großdeutschland fotografiado en el sur de Ucrania en 1944.

A partir del 3 de agosto de 1944, la nueva organización Panzer-Division 44 pidió que una división Panzer estuviera compuesta por un regimiento Panzer con dos batallones Panzer : uno de 96 Panzer IV y uno de 96 Panthers. Las fortalezas reales tendieron a diferir y se redujeron mucho después de las pérdidas. [122]

Fiabilidad

Los primeros Panthers entraron en combate en Kursk en el verano de 1943, lo que reveló problemas de confiabilidad más allá de lo que normalmente se espera para un nuevo sistema de armas. Esto se mejoró hasta 1943; La tasa operativa del Panther pasó del 16 por ciento a finales de julio de 1943 al 37 por ciento en diciembre de 1943.

Una versión mejorada, el Panther Ausf. A , entró en producción en agosto de 1943. Este recibió mejoras del Panther Ausf. D , incluida una torreta mejorada con una nueva cúpula de comandante y mayor velocidad de giro de la torreta. Más mejoras comenzaron a tener un efecto en la tasa de preparación para el combate de los tanques desplegados en el Frente Oriental, que aumentó del 37 por ciento en febrero al 50 por ciento en abril y al 78 por ciento a finales de mayo de 1944. [124]

La preparación para el combate del Panther en otoño/invierno de 1943 era baja debido a problemas en el motor. Un informe contemporáneo decía: "Hasta llegar a la primera zona de preparación, el 50% de los vehículos estaban inoperativos: 2/3 de ellos con averías en el motor y 1/3 con sistema de transmisión lateral (transmisión final)" [125] [126]

Después de las medidas tomadas por Maybach a principios de 1944, la fiabilidad y la vida útil del motor HL 230 aumentaron significativamente, en la práctica igual a la del motor HL 120. [127] [128] [129]

Guderian escribió el 5 de marzo de 1944: "Los informes de primera línea decían que la vida útil del motor del tanque había aumentado de 700 a 1.000 km [435 a 621 millas]. Además, la misma unidad equipada con el tanque Panther informó que las averías del mando final habían terminado. y que las fallas en la transmisión y el mecanismo de dirección ahora estaban dentro de un rango aceptable, lo cual es condenatorio con débiles elogios" [130] [131]

Guderian comentó sobre la confiabilidad: "Del 6 de marzo al 15 de abril de 1944, el 1.Abteilung/Panzerregiment 2 (1.er Batallón, 2.º Regimiento Panzer) informó una distancia de entre 1.500 y 1.800 km. Cuatro de sus siete Panthers todavía estaban listos para el combate. sin ninguna falla en la transmisión o el motor." [132] [50]

El 22 de abril de 1944, el mismo batallón informó cómo un buen conductor y comandante puede mejorar la confiabilidad: "Teniendo esto en cuenta, el batallón informó que el PzKpfw V Chasis No. 154338, Motor No. 8322046 leía 1.878 km con el conductor Obergrefeiter Gablewski, 4.Kp /PzRgt 2. El vehículo todavía estaba totalmente operativo. Todos los elementos estaban en excelentes condiciones , pero el consumo del motor era de 10 litros cada 100 km. El vehículo todavía estaba funcionando con su primer motor y transmisión . [50]

Der Generalinspekteur der Panzertruppen (Inspector General de Tropas Blindadas) resumió en mayo de 1944: "La vida útil promedio de un Panther ahora puede ser aproximadamente igual a la de un Panzer IV con alrededor de 1.500 a 2.000 kilómetros entre dos procesos importantes de reparación y mantenimiento, pero en varios En algunos casos, aproximadamente a los 1.500 km, el cambio se ha estropeado y ha habido que sustituir las cajas." [Notas 4] que acompañan a un informe del I./Panzer-Regiment 2 que identificaba que los incendios de motores se habían reducido, un gran desgaste en la dirección debido a la falta de instrucción de la tripulación y de tiempo para el mantenimiento, debilidad en el engranaje reductor que causaba averías y solicitaba mejoras [135 ] [136]

Un ejemplo de la confiabilidad del Panther apareció en la edición de junio de 1944 del Nachrichtenblatt der Panzertruppen (Boletín de tropas blindadas), a partir del informe de un conductor de tanque de recuperación Panther: "El Unteroffizier Krause de un pelotón de taller Panther ha conducido su tanque de recuperación Panther – Chasis No. 212132 – 4.200 km hasta el 3 de mayo de 1944 sin realizar ningún cambio de motor y sin sufrir ningún daño en los reductores laterales (Seitenvorgelege), cambio de marcha o embrague. Se han recorrido aproximadamente 1.000 km con un tanque Panther a cuestas. El vehículo y el motor aún están en marcha. excelente estado y operativo [137] [138]

El 28 de junio de 1944, después de la respuesta inicial a los desembarcos aliados en Normandía, Guderian informó que: el Panzer IV, el Panzer V Panther y el Panzer VI Tiger han demostrado tener éxito. El Panther tiende a incendiarse rápidamente. La vida útil de los motores del Panther (de 1.400 a 1.500 km) es mucho mayor que la de las transmisiones finales del Panther. Se necesita inmediatamente una solución al dentado del mando final [139] [140]

En septiembre y octubre de 1944, se instalaron una serie de modificaciones en los mandos finales como contramedidas a los problemas informados, incluidos dientes de engranajes, piezas y cojinetes desgastados y lubricación insuficiente. [83]

Un informe del PzBrig 112 del 16 de septiembre de 1944 decía:

2.) El Panther Abt del PzBrig 112 prácticamente ha sido aniquilado. Tiene sólo cuatro Panthers operativos. Otros tres necesitan reparación a corto plazo, un comando Panther tardará más. 34 Panthers son pérdidas totales. Prácticamente no tenían defectos mecánicos en funcionamiento. La causa exclusiva de las pérdidas totales fueron los ataques aéreos de entre 16 y 20 cazabombarderos que disparaban proyectiles de cohetes y proyectiles de fósforo desde la artillería de la retaguardia.

La causa principal de los (defectos) es la mala formación de los conductores. El batallón recibió a los conductores que por primera vez conducen un Panther.

Los tanques se están dando de baja por problemas técnicos bastante menores. [141]

Este informe muestra que la mayoría de los problemas técnicos del Panther se resolvieron y demostró ser un vehículo de combate fiable. También demostró que el despliegue de tanques alemanes era muy limitado: se perdió todo el batallón. [142]

Respuesta aliada

Soviético

Los tanques Tiger I y Panther fueron las respuestas alemanas al encuentro con el T-34 en 1941. Las pruebas de disparo soviéticas contra un Tiger capturado en abril de 1943 mostraron que el cañón de 76 mm del T-34 no podía penetrar el frente del Tiger I; y sólo podía penetrar el costado a muy corta distancia. Un cañón antiaéreo soviético de 85 mm existente, el D-5T , también resultó decepcionante. Varios tanques alemanes Tiger I capturados fueron enviados a Chelyabinsk, donde fueron sometidos a fuego de 85 mm desde varios ángulos. El cañón de 85 mm no podía penetrar de forma fiable el Tiger I excepto a distancias dentro de la envoltura letal del propio cañón de 88 mm del Tiger I. [143] Los soviéticos ya se habían embarcado en el camino de mejora del cañón de 85 mm antes de encontrarse con el tanque Panther en la Batalla de Kursk . [144] [145]

Después de mucho trabajo de desarrollo, los primeros tanques T-34-85 entraron en combate en marzo de 1944. La versión de producción del nuevo cañón de 85 mm del T-34 tenía que apuntar al frente de la torreta y al mantelete del Panther para penetrar, mientras que el cañón principal del Panther Podría penetrar el glacis del T-34 desde 800 m (870 yardas) a 30 grados. [146] Aunque el tanque T-34-85 no era igual al Panther en la función antitanque, era mucho mejor que las versiones armadas de 76,2 mm y lo compensaba con confiabilidad comprobada y proyectiles de fragmentación más efectivos. , y producción en mayores cantidades. [147] También se desarrollaron nuevos cazacarros basados ​​en el casco del T-34, como el SU-85 y el SU-100 . Un informe de Wa Prüf 1 del 5 de octubre de 1944 estimó que cuando se colocaba en un ángulo de 30 grados, el glacis superior del T-34-85 podía ser penetrado por el KwK 42 de 7,5 cm del Panther desde 300 m (330 yardas), el mantelete desde 1200 m (1300 yardas) y el frente de la torreta desde 2000 m (2200 yardas), mientras que el ZiS-S-53 de 85 mm del T-34-85 podía penetrar la torreta frontal del Panther desde 500 m (550 yardas). Desde el costado, los dos eran equivalentes, ya que ambos tanques podían penetrar al otro desde distancias de más de 2000 m (2200 yardas), más allá de cualquier distancia de enfrentamiento práctica. [148]

IS-2 en el Museo de Tanques de Kubinka

La batalla de Kursk convenció a los soviéticos de la necesidad de contar con una potencia de fuego aún mayor. Un análisis soviético de la batalla en agosto de 1943 mostró que una pieza de artillería del Cuerpo, el cañón A-19 de 122 mm , había funcionado bien contra los vehículos de combate blindados alemanes en esa batalla, por lo que el trabajo de desarrollo del IS -equipado de 122 mm. 2 comenzó a finales de 1943. Los primeros encuentros con tanques enemigos revelaron que el proyectil BR-471 de 122 mm podía atravesar el blindaje frontal del Panther a una distancia de 600 a 700 m (660 a 770 yardas). [149] Los primeros resultados del uso en combate del IS-2, que fueron confirmados por las pruebas de disparo en Kubinka en 1944, obligaron a los diseñadores a buscar soluciones innovadoras. [150] Según las instrucciones tácticas alemanas, un Panther tenía que acercarse a 600 m (660 yardas) para garantizar la penetración del blindaje frontal del IS-2, mientras que el IS-2 podía penetrar el Panther a distancias de 1000 m (1100 yardas). . [151]

Un informe de Wa Prüf 1 afirma que cuando se coloca en un ángulo de 30 grados, la placa del glacis del Panther no podía ser penetrada por el proyectil AP BR-471 de 122 mm, el glacis inferior podía ser penetrado desde 100 m (110 yardas), el Mantelete de la torreta desde 500 m (550 yardas) y el frente de la torreta desde 1500 m (1600 yardas). [148] El cañón de 75 mm del Panther podía penetrar el mantelete del IS-2 modelo 1943 desde 400 m (440 yardas), la torreta desde 800 m (870 yardas) y la placa frontal del conductor desde 600 m (660 yardas). Desde el costado, el blindaje del Panther era penetrable por el D-25T de 122 mm desde más de 3500 m (3800 yardas). [148] El Panther llevaba más munición y tenía un ciclo de disparo más rápido: por cada 1 a 1,5 disparos del IS-2, el Panther y el Tiger podían disparar de 3 a 4 veces. [152] Con la adición de una recámara semiautomática sobre el tornillo previamente manual, [153] esta modificación de la recámara aumentó la velocidad de disparo del IS-2 a 3-4 disparos por minuto. [154]

El IS-2 demostró tener capacidades antitanque sorprendentemente buenas debido a los proyectiles HE extremadamente pesados ​​del D-25T. La doctrina estándar para los cañones antitanques especialmente diseñados de la época se basaba universalmente en proyectiles sólidos, densos y pequeños propulsados ​​a altas velocidades, optimizados para perforar blindajes. Sin embargo, el proyectil HE de 122 mm volaría fácilmente la torreta, la rueda dentada y la banda de rodamiento del tanque alemán más pesado, incluso si no pudiera penetrar su blindaje. [155] [156]

Un ISU-152 en Kubinka , Rusia.

El obús pesado autopropulsado SU-152 se produjo en grandes cantidades a lo largo de 1943, y los primeros SU-152 se entregaron a los nuevos regimientos de armas pesadas mecanizadas levantados en mayo de 1943. Montaba un cañón-obús de 152 mm en el chasis de un KV. -1S tanque pesado. La producción posterior utilizó un chasis de tanque IS y fue redesignada como ISU-152 . Debido a su papel adoptado como un improvisado cazacarros pesado , capaz de derribar los vehículos blindados alemanes más pesados ​​( los tanques Tiger y Panther, y los cazacarros Elefant ), fue apodado Zveroboy ("Asesino de Bestias"). [157] Como pieza de artillería autopropulsada, el SU-152 generalmente se entregaba con rondas HE en lugar de proyectiles perforantes. El proyectil HE de 152 mm produjo una explosión masiva que no dependía de la velocidad para su efectividad, lo que los hacía efectivos contra cualquier tanque alemán, incluidos el Panther, el Tiger y el Elefant . Era famoso por su capacidad para arrancar completamente la torreta de un tanque Panther/ Tigre (a cualquier distancia) simplemente por efecto de explosión, y numerosos AFV alemanes fueron declarados destruidos o dañados por el fuego del SU-152 durante la Batalla de Kursk. [ cita necesaria ]

A principios de 1945, el cazacarros SU-100 entró en servicio extensivo, cuando las fuerzas soviéticas derrotaron la ofensiva alemana de la Operación Frühlingserwachen en el lago Balaton . El SU-100 rápidamente demostró ser capaz de penetrar alrededor de 125 mm (4,9 pulgadas) de blindaje vertical desde un alcance de 2000 m (1,2 millas) y el blindaje frontal inclinado de 80 mm (3,1 pulgadas) del Panther desde 1500 m ( 0,93 millas). [158]

americano y británico

Tanque Panther con camuflaje de arbustos en el norte de Francia, 1944

Los aliados occidentales conocían el Panther y tenían acceso a los detalles técnicos a través de los soviéticos, pero había una diferencia entre los bandos estadounidense y británico en cuanto a la importancia del tanque. Después de tardar dos años en ponerse al día con el diseño de tanques alemanes en África, los británicos temían quedarse atrás una vez más. Habían desarrollado el excelente cañón antitanque de 17 libras , pero aún no tenían un vehículo en servicio que pudiera encajar este gran cañón en su torreta. Por su parte, el ejército estadounidense no creía que el Panther sería un problema importante y no previó que sus fuerzas blindadas tuvieran que librar enfrentamientos campales contra un gran número de Panthers. Los aliados occidentales no vieron al Panther en combate hasta principios de 1944 en Anzio , Italia, donde se emplearon Panthers en pequeñas cantidades. Hasta poco antes del Día D (6 de junio de 1944), se pensaba que el Panther era otro tanque pesado que no se construiría en grandes cantidades.

Poco antes del Día D, la inteligencia aliada informó que se estaban utilizando grandes cantidades de Panthers en las divisiones panzer y se intentó investigar la producción de Panther. Utilizando un análisis estadístico de los números de serie de las ruedas de dos tanques capturados, la inteligencia estadounidense estimó la producción del Panther en febrero de 1944 en 270 unidades, mucho mayor de lo que se había anticipado. Esta estimación fue muy precisa, especialmente en comparación con métodos anteriores, ya que los registros alemanes después de la guerra mostraron que la producción de Panthers para el mes de febrero de 1944 fue de 276. Esto indicó que los Panthers se encontrarían en cantidades mucho mayores de lo que se había pensado anteriormente. [159] En la planificación de la Batalla de Normandía , el ejército estadounidense esperaba enfrentarse a un puñado de tanques pesados ​​alemanes junto a un gran número de Panzer IV. En este punto, ya era demasiado tarde para prepararse para enfrentar al Panther. Al final resultó que, el 38% de los tanques alemanes en Normandía eran Panthers, cuyo blindaje frontal no podía ser penetrado por los cañones de 75 mm del M4 Sherman estadounidense .

Un Sherman Firefly Mk Ic conservado (2008); el cañón de su arma está pintado con el patrón de contrasombreado utilizado para disfrazar su longitud

Los británicos fueron más astutos al reconocer el peligro que planteaba el creciente blindaje de los tanques alemanes. El trabajo en un cañón antitanque más potente había comenzado en 1941 (apareció en servicio desde febrero de 1943), y los tanques para usarlo en 1942. El tanque Cromwell debía usar un cañón de "alta velocidad" de 75 mm de largo y calibre 50. Cuando estos programas se retrasaron, se encontró una solución provisional. El 17 pdr podía, mediante modificaciones, instalarse en un Sherman, y los pedidos de este Sherman Firefly se realizaron en 1943. En el momento de la invasión de Normandía, 340 Sherman Fireflies estaban disponibles para las divisiones blindadas de la Commonwealth. Los británicos presionaron para que se modificaran las líneas de producción estadounidenses para producir Fireflies, pero el ejército estadounidense rechazó estas sugerencias, en parte debido al pobre desempeño de los diseños de tanques británicos en el norte de África. [160] También había 200 tanques provisionales Cruiser Mk VIII Challenger (un proyecto iniciado en 1942) con el cañón de 17 libras y se estaban desarrollando otros diseños de tanques mejorados. Las unidades de tanques británicas y de la Commonwealth en Normandía estaban equipadas inicialmente a razón de un Firefly en una tropa con tres Sherman o Cromwell . Esta proporción aumentó hasta que, al final de la guerra, la mitad de los Sherman británicos eran Luciérnagas. El Comet con un cañón similar al de 17 libras también había sustituido al cañón Sherman de 75 mm en algunas unidades británicas. El cañón de 17 libras con disparo APCBC era más o menos equivalente en rendimiento al cañón de 75 mm del Panther, pero superior con disparo APDS . [161]

En ese momento, la doctrina blindada estadounidense estaba dominada por el jefe de las Fuerzas Terrestres del Ejército, el general Lesley McNair . Artillero de profesión, creía que los tanques debían concentrarse en funciones de apoyo y explotación de la infantería y evitar los tanques enemigos, dejando que se ocuparan de ellos la fuerza de cazacarros , que era una mezcla de cañones antitanques remolcados y vehículos de combate ligeramente blindados con Torretas abiertas con cañones de 3 pulgadas (76,2 mm) ( cazacarros M10 ), 76 mm ( M18 Hellcat ) o posteriores y 90 mm ( cazacarros M36 ). Esta doctrina llevó a una falta de urgencia en el ejército estadounidense para mejorar el blindaje y la potencia de fuego del tanque M4 Sherman, que anteriormente había tenido buenos resultados contra los tanques alemanes más comunes (Panzer III y Panzer IV) en África e Italia. Al igual que con los soviéticos, la adopción alemana de un blindaje más grueso y del KwK 40 de 7,5 cm en sus vehículos de combate blindados estándar impulsó al ejército estadounidense a desarrollar la versión más potente de 76 mm del tanque M4 Sherman en abril de 1944. Desarrollo de un tanque más pesado, El M26 Pershing , se retrasó principalmente por la insistencia de McNair en la "necesidad de batalla" y el énfasis en producir sólo armas confiables y bien probadas, un reflejo de la línea de suministro de 3.000 millas (4.800 km) de Estados Unidos a Europa. [162]

Una declaración de política de las AGF (Fuerzas Terrestres Blindadas) de noviembre de 1943 concluyó lo siguiente:

No se acepta la recomendación de una proporción limitada de tanques que lleven un cañón de 90 mm por las siguientes razones: El tanque M4 ha sido ampliamente aclamado como el mejor tanque del campo de batalla actual. ... Parece que nuestras fuerzas no temen al tanque alemán Mark VI (Tiger). No puede haber otra base para el tanque T26 que la concepción de un duelo tanque contra tanque, lo cual se cree que es poco sólido e innecesario. La experiencia de batalla tanto británica como estadounidense ha demostrado que el cañón antitanque, en cantidades adecuadas, es el amo del tanque. ... No ha habido indicios de que el cañón antitanque de 76 mm sea inadecuado contra el tanque alemán Mark VI. [163]

La conciencia estadounidense sobre las deficiencias de sus tanques creció sólo lentamente. Todos los M4 Sherman estadounidenses que desembarcaron en Normandía en junio de 1944 tenían el cañón de 75 mm. El cañón M4 de 75 mm de uso general no podía penetrar el Panther desde el frente en absoluto, aunque podía penetrar varias partes del Panther desde el costado a distancias de 400 a 2600 m (440 a 2840 yardas). El cañón de 76 mm tampoco podía penetrar el blindaje del casco delantero del Panther, pero sí podía penetrar el mantelete de la torreta del Panther a muy corta distancia. [164] En agosto de 1944, se introdujo el proyectil HVAP (perforante de armadura de alta velocidad) de 76 mm para mejorar el rendimiento de los M4 Sherman de 76 mm. Con un núcleo de tungsteno, esta bala aún no podía penetrar la placa Panther glacis, pero podía atravesar el mantelete Panther a una distancia de 730 a 910 m (800 a 1000 yardas), en lugar de los 91 m (100 yardas) habituales para el cañón normal de 76 mm. redondo. La escasez de producción de tungsteno significó que esta ronda siempre fuera escasa, con solo unas pocas disponibles por tanque, y algunas unidades M4 Sherman nunca recibieron ninguna. [165]

Mientras que los tanques Sherman usaban una pólvora de alta intensidad, lo que facilitaba que los petroleros alemanes los detectaran, los tanques alemanes usaban una pólvora de baja intensidad, lo que hacía más difícil para las tripulaciones aliadas detectarlos. [160] Los Sherman, a pesar de que eran alrededor de 15 toneladas más livianos que los Panthers, tenían peor movilidad a campo traviesa debido a sus vías más estrechas. Un cabo estadounidense declaró:

Vi que algunos tanques MkV cruzaban un campo embarrado sin hundir las orugas más de cinco pulgadas, donde nosotros en el M4 comenzamos a cruzar el mismo campo el mismo día y nos atascamos. [160]

El cazacarros M36 de 90 mm se introdujo en septiembre de 1944; El proyectil de 90 mm también demostró tener dificultades para penetrar la placa glacis del Panther, y no fue hasta que se desarrolló una versión HVAP del proyectil que pudo penetrarlo eficazmente desde el rango de combate. Fue muy efectivo contra la torreta delantera y el costado del Panther. [166]

Las elevadas pérdidas de tanques estadounidenses en la Batalla de las Ardenas contra una fuerza compuesta principalmente por tanques Panther provocaron un clamor por mejores blindajes y potencia de fuego. A petición del general Eisenhower, sólo se enviaron a Europa M4 Sherman armados con cañones de 76 mm durante el resto de la guerra. Un pequeño número de M26 Pershing también fueron llevados al combate a finales de febrero de 1945. [167] Un camarógrafo del Cuerpo de Señales de EE. UU. grabó un dramático noticiero de un M26 acechando y luego haciendo estallar a un Panther en la ciudad de Colonia, después de que el Panther Había derribado dos M4 Sherman. [168]

La producción de tanques Panther y otros tanques alemanes cayó bruscamente después de enero de 1945, y ocho de los regimientos Panther que todavía estaban en el frente occidental fueron transferidos al frente oriental en febrero de 1945. El resultado fue que, durante el resto de la guerra, durante 1945 , las mayores amenazas para los tanques de los aliados occidentales ya no eran los tanques alemanes, sino las armas antitanques de infantería, como el Panzerschreck y el Panzerfaust , los cañones antitanques de infantería, como el omnipresente Pak 40 de 7,5 cm , y los cazacarros. como el Marder , StuG III , StuG IV y Jagdpanzer . Un informe de situación del ejército alemán fechado el 15 de marzo de 1945 mostraba que quedaban 117 Panthers en todo el frente occidental, de los cuales sólo 49 estaban operativos. [169]

Mayor desarrollo

Pantera II

Panther II en exhibición en la Colección de Armadura y Caballería del Ejército de EE. UU. , Fort Moore . La torreta expuesta no se instaló originalmente en este casco y se instaló más tarde.

El impulso inicial para mejorar el Panther provino de la preocupación de Hitler y otros de que carecía de suficiente blindaje. Hitler ya había insistido en un aumento de su blindaje una vez, al principio de su proceso de diseño en 1942. Las discusiones que involucraron a Hitler en enero de 1943 exigieron un mayor blindaje; Inicialmente denominado Panther 2 (se convirtió en Panther II después de abril de 1943). Esta mejora aumentó el grosor de la placa glacis a 100 mm (3,9 pulgadas), el blindaje lateral a 60 mm (2,4 pulgadas) y el blindaje superior a 30 mm (1,2 pulgadas). La producción del Panther 2 estaba prevista para comenzar en septiembre de 1943.

El 10 de febrero de 1943, el Dr. Wiebecke (ingeniero jefe de diseño de MAN) sugirió rediseñar a fondo el Panther II e incorporar componentes del Tiger como los mecanismos de dirección, la transmisión final, la suspensión completa y la torreta basándose en la experiencia del Frente Oriental. El peso total aumentaría a más de 50 toneladas métricas. Otra reunión celebrada el 17 de febrero de 1943 se centró en compartir y estandarizar piezas entre el tanque Tiger II y el Panther II, como la transmisión, las ruedas de acero de ochenta centímetros de diámetro (sólo superpuestas y no entrelazadas como se utilizaba en el diseño original de ruedas de Schachtellaufwerk ) y el funcionamiento. engranaje. [170] En marzo de 1943, MAN indicó que el primer prototipo estaría terminado en agosto de 1943. Se estaban considerando varios motores, entre ellos el nuevo motor de inyección de combustible Maybach HL 234 (900 hp operado por una transmisión hidráulica de 8 velocidades). ) y el motor de turboeje GT 101 derivado del turborreactor de aviación BMW 003 , previsto para tener una potencia de unos 1.150 caballos de fuerza en el eje y pesar sólo unos 450 kg (992 lb) sin su transmisión, sólo alrededor del 38% del peso del Maybach estándar del Panther. Motor de pistón de gasolina HL230 V-12.

Por lo tanto, los planes para reemplazar el diseño original del Panther por el Panther II ya estaban en marcha antes de que el primer Panther entrara en combate. Pero de mayo a junio de 1943, el trabajo en el Panther II cesó cuando la atención se centró en ampliar la producción del tanque Panther original. No está claro si alguna vez hubo una cancelación oficial; esto puede haber sido porque el proceso de actualización del Panther II se inició originalmente por insistencia de Hitler. La dirección que tomó el diseño no habría sido consistente con la necesidad de Alemania de un tanque producido en masa, que era el objetivo del Ministerio de Armamento y Producción de Guerra del Reich.

Un chasis Panther II fue completado y finalmente capturado por Estados Unidos; Se exhibió en el Museo Patton en Fort Knox hasta 2010. Desde entonces, se trasladó al Museo Nacional de Armadura y Caballería en Ft. Knox. Benning, Georgia. Sobre este chasis está montada una torreta Ausf G. [171] [172]

Torreta Schmalturm

Pantera F.jpg
Vista lateral del Ausf. Torreta F

Después de que murió el proyecto Panther II, se planeó una mejora más limitada del Panther, centrada en una torreta rediseñada. La variante Ausf F estaba prevista para su producción en abril de 1945, pero el fin de la guerra acabó con estos planes.

El primer rediseño conocido de la torreta data del 7 de noviembre de 1943 y presentaba un mantelete de cañón estrecho detrás de una placa frontal de torreta de 120 mm (4,7 pulgadas) de espesor. Otro dibujo de diseño de Rheinmetall fechado el 1 de marzo de 1944 redujo aún más el ancho del frente de la torre; este era el Turm-Panther (Schmale Blende) (Panther con mantelete de cañón estrecho). [173] En 1944 se construyeron varios Schmaltürme experimentales (literalmente: "torretas estrechas") con versiones modificadas del cañón estándar KwK 42 L/70 de 7,5 cm del Panther, que recibieron la designación de KwK 44/1. Algunos fueron capturados y enviados de regreso a Estados Unidos y Gran Bretaña. Una torreta muy dañada se exhibe en el Museo de Tanques de Bovington . Se había utilizado como objetivo de tiro en la posguerra hasta que se reconoció su importancia histórica.

Modelo de Panther II (con ruedas Tiger II de 80 cm de diámetro y orugas de transporte) con Schmalturm propuesto , con miras estereoscópicas abultadas en los lados de la torreta

El Schmalturm tenía una cara frontal mucho más estrecha con un blindaje de 120 mm (4,7 pulgadas) inclinado a 20 grados; El blindaje de la torreta lateral se incrementó de 45 mm (1,8 pulgadas) a 60 mm (2,4 pulgadas); el blindaje de la torreta del techo aumentó de 16 mm (0,63 pulgadas) a 40 mm (1,6 pulgadas); y se utilizó un mantelete de cañón en forma de campana similar al del Tiger II . Esta mayor protección del blindaje también tuvo un ligero ahorro de peso debido al tamaño más pequeño de la torreta. [174] El Schmalturm también abordó un defecto inherente con el mantelete redondeado anterior en el que los disparos entrantes rebotaban en la mitad inferior de la placa del mantelete y atravesaban el techo del casco o entraban en el anillo de la torreta.

El Panther Ausf F habría tenido la Schmalturm , con su mejor protección balística, y un techo delantero alargado y ligeramente más grueso. El Schmalturm del Ausf F iba a tener un telémetro estereoscópico incorporado (usando ampollas blindadas gemelas a juego, una en cada lado de la torreta, muy parecida al tanque M47 Patton de posguerra estadounidense ) y un peso menor que las torretas originales. Varios cascos Ausf F se construyeron en las acerías de Daimler-Benz y Ruhrstahl-Hattingen; No hay evidencia de que ningún Ausf F completo haya entrado en servicio antes del final de la guerra.

E-50

La serie E de tanques experimentales (E-10, E-25, E-50, E-75, E-100 (los números designan su clase de peso)) se propuso para agilizar aún más la producción con un intercambio aún mayor de piezas comunes y simplificación del diseño. En este esquema, el tanque Panther habría sido reemplazado por el E-50. Se propuso un sistema de suspensión de montaje lateral del casco basado en arandelas Belleville para reemplazar el complejo y costoso sistema de barra de torsión doble. Se habría utilizado el Schmalturm , probablemente con una variante del cañón L/71 de 8,8 cm. [175]

Subiendo a los 8,8 cm

Durante el desarrollo de la torreta Schmalturm, Krupp propuso una variante con armamento elevado utilizando el KwK 43 L/71 de 8,8 cm y modificando la torreta mínimamente. Se hicieron varios dibujos. El dibujo de Krupp Hln-130 muestra que el arma debía montarse 35 cm más adelante que los 7,5 cm, con la cureña 35 cm más atrás. Esto requirió una extensión de la torre. Sin embargo, el arma aún reducía el espacio interno, lo que dificultaba su carga. Dibujo del Hln-E142 de Krupp, denominado ´Pz.Kpfw. “Panther” mit 8,8 cm L/71 (Kw.K.43)´, que data del 17 de noviembre de 1944, muestra que el 8,8 habría tenido ángulos de depresión/elevación de -8/15 y habría alargado el tanque a 9,25 metros de largo.

El 23 de enero de 1945 se celebró una reunión de la Entwicklungskommission en la que se entregó el proyecto a Daimler-Benz. El anillo de la torreta del Daimler-Benz Panther-Schmalturm-8,8 cm se amplió en 100 mm, lo que aumentó el peso en 1 tonelada. Sin embargo, en su mayor parte el diseño era un Kw.K.43 L/71 de 8,8 cm con muñones reposicionados en una torre Schmalturm prácticamente sin cambios. En marzo de 1945, estaba previsto que Daimler-Benz produjera un prototipo de acero blando. En ese momento, Krupp regresó al proyecto a pedido del coronel Crohn. Se les encomendó la tarea de desarrollar una torreta de 8,8 cm, que era una adaptación de su diseño anterior. El diseño fue aprobado el 14 de marzo de 1945 y está previsto que la producción comience en el último trimestre de 1945. [176] [177]

Vehículos derivados

Bergepanther en exhibición en el museo de armaduras de Saumur

Uso en el extranjero y en la posguerra

Aunque era un vehículo tecnológicamente sofisticado, el diseño del Panther tuvo una influencia muy limitada en el desarrollo de los tanques de posguerra. El prototipo de tanque francés de posguerra AMX 50 recibió una influencia indirecta a través de la serie Entwicklung , pero nunca entró en producción en serie. Según Steven Zaloga , el Panther fue posiblemente un antepasado del tanque de batalla principal moderno . [179]

El propio Panther también tuvo un uso limitado fuera del ejército alemán, tanto antes como después de 1945.

Un Panther capturado en uso del Ejército Rojo.
Oficiales británicos viajan en un tanque Panther capturado en Italia en junio de 1944, con la primera apertura del arma en el casco "buzón".

Durante la guerra, el Ejército Rojo empleó varios Panthers capturados. Estos fueron repintados con destacados emblemas soviéticos y marcas tácticas para evitar incidentes de fuego amigo . [180] A diferencia de los Panzer IV y StuG capturados, los soviéticos generalmente solo usaban Panthers y Tigers que habían sido capturados intactos y los usaban hasta que se averiaban, ya que eran demasiado complejos y difíciles de transportar para su reparación. Los Panzer IV y StuG, por otro lado, eran tan numerosos en términos de repuestos y fáciles de reparar que podían usarse durante un período mucho más largo en condiciones de combate.

En julio/agosto de 1944, Hungría recibió al menos cinco Panthers (Ausf A o Ausf G) que se utilizaron eficazmente en combate bajo el mando del as de tanques húngaro Ervin Tarczay. Fueron recibidos por la 2.ª Compañía, 1.º Batallón del 3.º Regimiento Blindado. Un lote de 10 a 12 Panthers que originalmente estaban destinados a Rumania fueron entregados a Hungría a finales de 1944 porque Rumania cambió de bando. Los Panthers participaron en intensas batallas desde principios de septiembre de 1944 hasta principios de 1945, luchando alrededor de los Cárpatos, en la Batalla de Torda y alrededor de Polgár, y luego se retiraron combatiendo hacia el noroeste, hacia Budapest . Se informó que los últimos Panthers supervivientes se perdieron en Eslovaquia a principios de 1945. [181] [182] [183]

Durante marzo-abril de 1945, Bulgaria recibió 15 Panthers de diversas marcas (variantes D, A y G) de reservas soviéticas capturadas y revisadas; solo vieron un uso limitado del servicio (de capacitación). Ya a finales de la década de 1940 fueron excavados, sin componentes de automóviles, como fortines a lo largo de la frontera entre Bulgaria y Turquía. Se desconoce el destino final de estos Panthers tipo pastillero, pero las fuentes indican que fueron reemplazados y desguazados en la década de 1950.

En mayo de 1946, Rumania recibió 13 tanques Panther de la URSS. Inicialmente fueron utilizados por la 1.ª Brigada Blindada, pero en 1947 el equipo fue cedido a la " División Tudor Vladimirescu " organizada por los soviéticos, que pasó de ser una división de infantería voluntaria a una división blindada. El tanque Panther se conocía oficialmente como TV (T-5) en el inventario del ejército. Estos tanques estaban en malas condiciones y permanecieron en servicio hasta aproximadamente 1950, cuando el ejército rumano había recibido tanques T-34-85. Todos los tanques fueron desguazados en 1954. Los tanques eran de diferentes modelos: Ausf A, Ausf D y Ausf G. [184] Fueron mostrados al público en 1948, durante el desfile del 1 de mayo en Bucarest, pintados con marcas rumanas. Hasta 1950, el TV (T-5) era el tanque más pesado disponible para el ejército rumano.

Pelotón blindado del Batallón Zośka en un Panther alemán capturado, el 2 de agosto de 1944 durante el Levantamiento de Varsovia
Columna de Panteras Rumanas (Ausf. D y G), recibida después de la guerra. En la parte trasera se ve un Hummel.

Durante el Levantamiento de Varsovia , el Ejército Nacional Polaco capturó y utilizó dos tanques Panther. Uno, apodado Magda , fue utilizado por el pelotón blindado del batallón Zośka bajo el mando de Wacław Micuta para liberar el campo de concentración de Gęsiówka . Al menos un tanque capturado fue utilizado por el Ejército Popular Polaco en la posguerra. [185]

Un vehículo capturado (llamado "Cuckoo") también estuvo en servicio con los guardias británicos de Coldstream durante algún tiempo. [186]

Alemania vendió a Japón un solo Panther junto con un Tiger en septiembre de 1943; cuando estuvo listo en 1944, era imposible enviarlo debido a la interdicción naval aliada. [187]

En 1946, Suecia envió una delegación a Francia para examinar los ejemplares supervivientes de vehículos militares alemanes. Durante su visita, los delegados encontraron algunos Panther supervivientes y enviaron uno a Suecia para realizar más pruebas y evaluaciones, lo que continuó hasta 1961. El tanque está en exhibición en el Deutsches Panzermuseum en Munster . [188]

Después de la guerra, Francia pudo recuperar suficientes vehículos y componentes operables para equipar al 503e Régiment de Chars de Combat del ejército francés con una fuerza de 50 Panthers de 1944 a 1952, quedando alrededor de una docena en uso en ese momento. En 1947, el Ministerio de Guerra francés escribió una evaluación de ellos titulada Le Panther 1947 . Estos permanecieron en servicio a pesar de haber sido parcialmente reemplazados por tanques pesados ​​ARL 44 de fabricación francesa . [189] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Los últimos Panthers de "producción" fueron producidos en la fábrica por personal alemán justo después del final de la Segunda Guerra Mundial bajo la supervisión de los Ingenieros Mecánicos y Eléctricos Reales (REME) utilizando los componentes disponibles. Se produjeron 9 Panthers y 12 Jagdpanthers y se enviaron de regreso a Gran Bretaña para las pruebas de posguerra. Un Panther completo y un Jagdpanther completo producidos de esta manera se encuentran ahora en el Museo de Tanques de Bovington, Dorset, con placas de latón que explican su historia.

Galería

Vehículos supervivientes

En orden de trabajo. [190]
Más o menos intacto, pero no en funcionamiento. [190]
El Panther Ausf A restaurado en exhibición en el Museo Canadiense de la Guerra en Ottawa.
Panther que fue capturado por la 2.ª División Blindada francesa en septiembre de 1944 después de la Batalla de Dompaire. Originario de la 112.ª Brigada Panzer. En exhibición en el Musee des Blindes, Saumur, Francia.
Pantera en el río en Houffalize , 1945
Naufragios. [190]

Especificaciones

Dimensiones
Actuación

Ver también

Tanques de función, rendimiento y época comparables.

Referencias

Notas

  1. ^ Wa Pruef 6 era el departamento de tanques y equipos motorizados de la agencia alemana de adquisición de armas, el Waffenamt .
  2. ^ Algunas fuentes afirman que sólo una serie de preproducción de 20 Panthers utilizó el motor HL 210. [36]
  3. ^ El manual técnico alemán de artillería explosiva (proyectiles y espoletas de proyectiles) establece que el proyectil KwK 36 HE de 8,8 cm del Tiger I contenía 0,9 kg de amatol (3765 kilojulios). El proyectil KwK 42 HE de 7,5 cm del Panther contenía 0,650 kg de amatol (2720 kilojulios). Por el contrario, la bala KwK 37 HE de 7,5 cm contenía 0,454 kg de amatol (1900 kilojulios) y la bala KwK 40 HE de 7,5 cm contenía 0,66 kg de amatol (2760 kilojulios). [78]
  4. Informe elaborado el 22.04.1944 por el I./Panzer-Regiment 2 que resume las experiencias llevadas a cabo por este Batallón con los Panther durante las duras batallas de marzo - abril de 1944 en el Frente Oriental (Ucrania) y donde se observó un notable aumento de la vida útil de los diferentes componentes del tanque de batalla. [ cita necesaria ]

Citas

  1. ^ Zaloga 2015, Campeón Blindado p. 37
  2. ^ Walter J Spielberger 1993, Panther y sus variantes p. 232.
  3. ^ Walter J Spielberger 1993, Panther y sus variantes p. 244.
  4. ^ ab Jentz 1996, pág. 284
  5. ^ abcdef Doyle y Jentz 1997, pág. 28.
  6. ^ ab Thomas L. Jentz y Hilary Louis Doyle (2003). Panzer Tracts - No.5-1 Panzerkampfwagen Panther Ausführung D. Boyds, MD: Jentz. págs. 5–72. ISBN 978-0-9744-8620-8.
  7. ^ Wehrtechnische Gemeinschaft des VDI en Berlín, 7 de febrero de 1945.
  8. ^ Zaloga 2015, Campeón Blindado p. 202
  9. ^ Panther y sus variantes (los vehículos militares y blindados alemanes de Spielberger) por Walter J. Spielberger, página 229.
  10. ^ Zaloga 2008, págs. 95-96 [ se necesita cita completa ]
  11. ^ Docherty 2013, pag. 124
  12. ^ ab Jentz 1995, pág. dieciséis
  13. ^ Forczyk, Robert (2007). Panther vs T-34: Ucrania 1943 . Osprey Publishing Ltd. pág. 4.ISBN 978-1-84603-149-6.
  14. ^ Zaloga 1994, Tanque medio T-34/76 1941-1945 p. 17
  15. ^ Doyle y Jentz 1997, pág. 4
  16. ^ ab Forczyk, Robert (2007). Panther vs T-34: Ucrania 1943 . Osprey Publishing Ltd. pág. 9.ISBN 978-1-84603-149-6.
  17. ^ ab Jentz 1995, pág. 18
  18. ^ Jentz 1995, pag. 17
  19. ^ Jentz 1995, págs. 16-18.
  20. ^ Forczyk, Robert (2007). Panther vs T-34: Ucrania 1943. Publicación Osprey. pag. 12.ISBN 978-1-84603-149-6.
  21. ^ Speer 2009, pag. 325
  22. ^ Walter J Spielberger 1993, Panther y sus variantes p. 23.
  23. ^ Zaloga 2008, Thunderbolt blindado p. 182
  24. ^ Jentz 1995, pag. 121
  25. ^ Zaloga 2008, Panther contra Sherman págs. 13-14
  26. ^ Thomas L. Jentz y Hilary Louis Doyle (2011). Panzer Tracts - Producción Panzer No.23 de 1933 a 1945 . Boyds, MD: Jentz. págs. 60–65. COMO EN  B004WXA45C.
  27. ^ Ruggles y Brodie 1947, págs. 72–91.
  28. ^ Zetterling, Niklas; Frankson, Anders (2000). Kursk 1943: un análisis estadístico. Serie Cass sobre el estudio soviético (ruso) de la guerra. Routledge (publicado en 2016). ISBN 9781135268176. Consultado el 30 de enero de 2020 . [...] el coste de producción de un Panzer IV fue de 103.462 Reichsmarks, mientras que el coste del Panther fue de 117.100. [...] También se puede hacer una comparación con el Tiger I, cuya producción costó 250.800 Reichsmark[...].[ página necesaria ]
  29. ^ Zetterling y Frankson 2000, págs. 61, 64–65, 70–71. Referencia: Pawlas, Karl R. Datenblätter fur Heeres-Waffen, Fahrzeuge und Gerät, (en alemán), Publizistisches Archiv für Militär- und Waffenwesen, Nürnberg, 1976, págs. 143, 148, 150.
  30. ^ Spielberger 1993, pág. 23
  31. ^ Frankson 2000, pag. 70
  32. ^ Wilbeck 2004, págs. 30, 224. Fuente original a la que hace referencia Wilbeck: Heinz Guderian, Generalinspektur der Panzertruppen, Tiger Fibel, D656/27 , escrito por Josef von Glatter-Goetz (np, 1943), pág. 91
  33. ^ Healy 2008, págs. 135-148.
  34. ^ ab Zaloga 2015, Campeón Blindado p. 221
  35. ^ ab Jentz 1995, pág. 23
  36. ^ Spielberger 1993, pag. 27
  37. ^ Jentz 1995, pag. 36
  38. ^ Spielberger 1993, págs. 36–52
  39. ^ Spielberger 1993, págs. 36-38
  40. ^ Jentz 1995, págs. 61–62
  41. ^ Spielberger 1993, pág. 52
  42. ^ Jentz 1995, pag. 62
  43. ^ Verde, 2012 p. 199
  44. ^ Tank Power 08 - PzKpfw.V Panther vol 8 por Waldemar Trojca p. 27.
  45. ^ Spielberger 1993, pag. 161
  46. ^ Spielberger 1993, págs.22, 61, 122, 156
  47. ^ Pantera de Thomas Anderson 2017, p. 47
  48. ^ Spielberger 1993, pag. 72
  49. ^ Verde, Anderson y Schulz 2000, pág. 80
  50. ^ abc http://www.panzer-elmito.org/tanques/panther/documentos/I-PzRgt2_22-4-1944_002.jpg [ archivo de imagen de URL simple ]
  51. ^ Spielberger 1993, pag. 133
  52. ^ Spielberger 1993, págs. 145-146
  53. ^ Jentz 1995, págs.23, 33–34
  54. ^ "Pruebas de panteras". Archivos de tanques . Consultado el 27 de agosto de 2019 .
  55. ^ Zaloga 2008, Panther contra Sherman p. 30
  56. ^ Zaloga, Steven J. (2011). Panther contra Sherman: Batalla de las Ardenas 1944. Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-84908-727-8. Consultado el 26 de octubre de 2020 .
  57. ^ Jentz 2000, págs.13, 32, 35
  58. ^ Spielberger 1993, págs. 22-23
  59. ^ Verde y Verde 2012, pag. 233-234
  60. ^ Jentz
  61. ^ Verde y Verde 2012, pag. 234-236
  62. ^ Jentz 1995, pag. 29
  63. ^ Municiones perforantes para armas, 90 mm, M3, Oficina del Jefe de Artillería, Washington, DC, 1945.
  64. ^ Jentz 1995, págs. 127-129
  65. ^ Pruebas de rango de penetración de Wa Pruef 1 5 de octubre de 1944
  66. ^ Estudio de diseño de tanques del Departamento Británico 24 de mayo de 1944
  67. ^ Jentz 1995, pag. 132
  68. ^ Jentz 1995, pag. 45
  69. ^ Jentz 1995, pag. 47
  70. ^ Jentz 1995, pag. 93
  71. ^ Jentz 1995, págs. 47, 82. fotografías de Panthers modificadas págs. 150-151
  72. ^ Jentz 1995, págs.55, 108, 147
  73. ^ Spielberger 1993, pág. 82
  74. ^ Zaloga 2008, Thunderbolt blindado págs.178, 182
  75. ^ Zaloga 2008, Panther contra Sherman p. 13
  76. ^ Comparación de datos del rango de penetración entre Panther y Tiger I: Jentz 1995, págs. 127-129 y Jentz 1997 German's Tiger Tanks - Tiger I y Tiger II: Combat Tactics págs.
  77. ^ Zetterling y Frankson 2000, pág. 61
  78. ^ Departamentos del Ejército y la Fuerza Aérea (marzo de 1953). Artillería explosiva alemana (proyectiles y espoletas para proyectiles). Washington, DC: USGPO OCLC  56667468. TM-9-1985-3.
  79. ^ Jentz 1995, pag. 26
  80. ^ Jentz 1995, pag. 64
  81. ^ Doyle y Jentz 1997, pág. 9
  82. ^ Jentz 1995, pag. 124
  83. ^ ab Jentz 1995, pág. 96
  84. ^ Jentz 1995, págs. 56–57
  85. ^ Cario 2003, pag. 23.
  86. ^ Jentz 1995, págs.88, 124
  87. ^ Zaloga 2008, Panther contra Sherman p. 22
  88. ^ Zaloga 2008, Panther contra Sherman p. 34
  89. ^ Jentz 1996, págs.55, 58.
  90. ^ Jentz 1995, pag. 133
  91. ^ Forczyk, Robert (2007). Panther vs T-34: Ucrania 1943 . Osprey Publishing Ltd. pág. 33.ISBN 978-1-84603-149-6.
  92. ^ Zaloga 2008, Thunderbolt blindado p. 95
  93. ^ Zaloga 2015, Campeón Blindado págs.221, 223
  94. ^ BH Liddell Hart , El otro lado de la colina , p.133, Pan Books 1983.
  95. ^ abcd Jentz 1995, págs. 130-132
  96. ^ Frieser, pag. 159. Cita a Zetterling y Frankson: Kursk 1943 .
  97. ^ Anexo 1 del escrito del General Ins.d.Pz.Tr. Chefgruppe nº 80/43 gK 17.07.1943
  98. ^ Informe original alemán: http://www.panzer-elmito.org/tanques/panther/informes/v_lauchert_17_07_1943_D.html
  99. ^ ab Jentz 1995, pág. 134
  100. ^ Healy 2008, pág. 170
  101. ^ Healy 2008, págs. 161-165
  102. ^ Healy 2008, págs. 64–72
  103. ^ Jentz 1995, págs. 139-142
  104. ^ Jentz 1995, págs. 142-144
  105. ^ Jentz 1995, pag. 143
  106. ^ Stevenson, John (agosto de 2019). "Pudel & Felek - Panteras polacas en el levantamiento de Varsovia". www.tanks-encyclopedia.com . Consultado el 26 de septiembre de 2019 .
  107. ^ Borkiewicz-Celińska, Anna (1990) Batallón "Zośka" , págs. 560-576
  108. ^ "Пантера" против "пантер" // С. B. Андрианов. Последняя контратака. M. : ДОСААФ СССР, 1988. стр.126-159
  109. ^ Jentz 1995, págs. 147-152
  110. ^ Zaloga 2008, Thunderbolt blindado p. 193
  111. ^ abc Zaloga 2008, Armored Thunderbolt págs. 177-179
  112. ^ Jentz 1995, págs. 150-152
  113. ^ Zaloga 2008, Thunderbolt blindado págs. 184-193
  114. ^ ab Jentz 1995, pág. 152
  115. ^ Zaloga 2008, Panther contra Sherman págs. 47–66
  116. ^ ab Jentz 1995, págs. 152-153
  117. ^ Zaloga 2008, Panther contra Sherman p. 38
  118. ^ Zaloga 2008, Panther contra Sherman p. 5
  119. ^ Zaloga, Steven J (10 de noviembre de 2005). Fortificaciones del Día D en Normandía . Osprey Publishing Ltd. pág. 21.ISBN 1-84176-876-6.
  120. ^ Doyle y Jentz 1997, págs. 20-22.
  121. ^ Jentz 1996, págs. 53–61
  122. ^ Jentz 1996, págs. 152-247
  123. ^ Jentz, Thomas L. (1997). Los Tiger Tanks de Alemania: tácticas de combate Tiger I y II . Schiffer. ISBN 978-0-7643-0225-1.
  124. ^ Zaloga, Steven (2010). Panther contra Sherman: Batalla de las Ardenas 1944 . págs. 10-12.[ se necesita cita completa ]
  125. ^ Panzertruppen 2 La guía completa para la creación y el empleo en combate de la fuerza de tanques de Alemania 1943-1945 por Thomas L. Jentz p. 114
  126. ^ "página 2", panzer-elmito.org , archivado desde el original el 29 de noviembre de 2021
  127. ^ Jentz 1995, pag. 47, pág. 62 y pág. 139
  128. ^ "Evaluación del motor Maybach HL 230 (Forschungsführung des RdL und ObdL, 15.12.1943)". Panzer-elmito.org . Consultado el 6 de agosto de 2022 .
  129. ^ "Gutachten über den Antriebsmotor HL 230 der schweren Panzerwagen (Forschungsführung des RdL und ObdL, 15.12.1943)". Panzer-elmito.org. 15 de diciembre de 1943 . Consultado el 6 de agosto de 2022 .
  130. ^ Panzertruppen 2 La guía completa para la creación y el empleo en combate de la fuerza de tanques de Alemania 1943-1945 por Thomas L. Jentz p. 131.
  131. ^ Verde y Verde 2012, pag. 50
  132. ^ Jentz 1995, pag. 140
  133. ^ Anderson 2017, págs. 175-177 "
  134. ^ Jentz 1995, pag. 142
  135. ^ http://www.panzer-elmito.org/tanques/panther/documentos/I-PzRgt2_22-4-1944_000.jpg [ archivo de imagen de URL simple ]
  136. ^ http://www.panzer-elmito.org/tanques/panther/documentos/I-PzRgt2_22-4-1944_001.jpg [ archivo de imagen de URL simple ]
  137. ^ Anderson 2017, pag. 55
  138. ^ "Página no encontrada".
  139. ^ Jentz 1995, pag. 147
  140. ^ Panzertruppen 2 La guía completa para la creación y el empleo en combate de la fuerza de tanques de Alemania 1943-1945 por Thomas L. Jentz p. 184
  141. ^ Anderson 2017, pag. 190
  142. ^ Anderson 2017, pag. 190
  143. ^ Zaloga 1994, Tanque pesado IS-2 1944-73 págs.
  144. ^ Eugene Boldyrev (20 de septiembre de 2005). "Средний танк Т-34-85". El campo de batalla ruso (en ruso) . Consultado el 11 de agosto de 2010 .
  145. ^ Healy 2008, págs. 167-171
  146. ^ "Panterafibel". Archivado desde el original el 2 de enero de 2017 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  147. ^ Zaloga 2015, Campeón Blindado p. 253
  148. ^ abc Jentz 1995, pag. 128
  149. ^ "Historial de desarrollo del JS-1/JS-2". El campo de batalla ruso . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2005.
  150. ^ Los tanques del EI, Mikhail Baryatinskiy
  151. ^ Zaloga 1994, Tanque pesado IS-2 1944-73 p. 11
  152. ^ Pasholok, Yuri (20 de abril de 2014). "Эксплуатация ИС-2 в 29 ГвТТП, зима-весна 1944 года" [Informe sobre el IS-2, 29.º Regimiento de Tanques Pesados ​​de la Guardia Independiente, invierno-primavera de 1944]. livejournal.com (en ruso) . Consultado el 23 de enero de 2015 .
  153. ^ Valery Potapov (22 de septiembre de 2005). "122-мм танковая пушка Д-25" [cañón de tanque de 122 mm D-25]. El campo de batalla ruso (en ruso) . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  154. ^ Zaloga 1994, Tanque pesado IS-2 1944-73 p. 41
  155. ^ Merriam, Ray (2018). Reseña de la Segunda Guerra Mundial No. 32: Vehículos de combate soviéticos. Hoosick Falls, Nueva York: Merriam Press. ISBN 978-1-387-49859-8. Consultado el 29 de octubre de 2020 .
  156. ^ Obispo, Chris (2002). "Tanque pesado IS-2". La enciclopedia de armas de la Segunda Guerra Mundial . Compañía editorial Sterling. pag. 41.ISBN 978-1-586-63762-0. Consultado el 29 de octubre de 2020 .
  157. ^ Verde, Michael; Marrón, James D. (2008). "Soluciones del Ejército Rojo para el tanque Tiger E". Tanques tigre en guerra . St. Paul, MN: Zenith Press. pag. 104.ISBN 978-0-7603-3112-5.
  158. ^ Higgins, David R. (2014). Jagdpanther contra SU-100. Frente Oriental 1945. Editorial Osprey.
  159. ^ Ruggles y Brodie, págs. 82–83
  160. ^ abc Mayor Gen ID Blanco. Anexo No. 1: "Comparación de equipos estadounidenses con equipos alemanes similares". Informe para el Comandante Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada. 20 de marzo de 1945. [ página necesaria ] Reimpresión de 2011
  161. ^ Zaloga 2008, Panther contra Sherman p. 28
  162. ^ Zaloga 2008, Armored Thunderbolt págs. 43–48, 72–77, 115–116, 120–125
  163. ^ Declaración de política de AGF. Jefe de Gabinete AGF. Noviembre de 1943. MHI
  164. ^ Jentz 1995, pag. 127
  165. ^ Zaloga 2008 Armored Thunderbolt págs. 194-195
  166. ^ Zaloga 2008, Thunderbolt blindado p. 218
  167. ^ Zaloga 2008, Thunderbolt blindado págs. 268–269, 287–290
  168. ^ Zaloga 2008, Thunderbolt blindado p. 289
  169. ^ Jentz 1995, pag. 153
  170. ^ Jentz 1995, pag. 51
  171. ^ Jentz 1995, págs. 50–55
  172. ^ Spielberger 1993, págs. 169-174
  173. ^ Jentz 1995, págs. 103-108
  174. ^ Jentz 1995, págs.103-113
  175. ^ Spielberger 1993, págs. 156-158
  176. ^ Jentz, Thomas L. 1946- (1995). el tanque Panther de Alemania, la búsqueda de la supremacía en el combate; desarrollo, modificaciones, variantes raras, características, cuentas de combate. Pub Schiffer. ISBN 0-88740-812-5. OCLC  722832326.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  177. ^ Jentz, Thomas L. (2001). Panzer Tracts / 20-1, Panzers de papel: Panzerkampfwagen, Sturmgeschütz y Jagdpanzer: Panzerkampfwagen "Löwe". Hilary L. Doyle. Boyds, Maryland: Panzer Tracts. ISBN 0-9708407-3-X. OCLC  775660192.
  178. ^ "Panzerkampfwagen V Panther Sd. Kfz. 171". Achtungpanzer.com . Consultado el 11 de agosto de 2010 .
  179. ^ Zaloga 2008, Panther contra Sherman p. 75
  180. ^ Sharp, Charles C., "Red Hammers", Artillería autopropulsada soviética y armadura de préstamo y arrendamiento 1941-1945, Orden de batalla soviética de la Segunda Guerra Mundial, vol. XII , Nafziger, 1998, p.122
  181. ^ Számvéber, Norbert (2013). Días de batalla: operaciones blindadas al norte del río Danubio, Hungría 1944-45. Havertown: Helion & Company. ISBN 978-1-910294-20-8. OCLC  881608059.
  182. ^ Afiero, Massimiliano (2018). Las Fuerzas del Eje -Número 6- . Tienda de soldados. ISBN 9788893273442.
  183. ^ Zaloga, Steve (2013). Tanques de los aliados orientales de Hitler 1941-45. Henry Morshead. Oxford. ISBN 978-1-78096-020-3. OCLC  857907743.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  184. ^ Scafeş, Şerbănescu y Scafeş 2005, p. 41
  185. ^ "Pojazdy niemieckie con LWP". Foro Odkrywcy . 9 de abril de 2014 . Consultado el 24 de marzo de 2024 .
  186. ^ TJM Schers (agosto de 1993). "Bajo nuevo mando," Cuckoo ", un Panther G al servicio británico". El tanque . No. 103. Traducido por Rob Plas. Archivado desde el original el 5 de junio de 2004, a través de twenot.nl.
  187. ^ Zaloga, Steven (2007). Tanques japoneses 1939-45 . Publicación de águila pescadora. pag. 17.ISBN 9781846030918.
  188. ^ ab "invasión alemana". Ciudadano de Ottawa . 10 de enero de 2008. Archivado desde el original el 1 de junio de 2008.
  189. ^ Cantante, Mark (7 de noviembre de 2012). "La escotilla del cacique: panteras francesas". Mundo de tanques . Wargaming.net . Consultado el 21 de noviembre de 2014 .
  190. ^ abc "Panteras supervivientes". Sitio web de Sobreviviendo a los Panzers.
  191. ^ Sd Kfz 171 Panzerkampfwagen V Ausf G Archivado el 5 de abril de 2012 en el Wayback Machine Bovington Tank Museum
  192. ^ "Das ist der Weltkriegs-Panzer aus dem Keller en Holstein". Die Welt . 7 de marzo de 2015.
  193. ^ "Alemania: tanque Panther de la Segunda Guerra Mundial incautado del sótano de un pensionista". Noticias de la BBC . 3 de julio de 2015 . Consultado el 17 de marzo de 2017 . La policía del norte de Alemania confiscó un tanque de la Segunda Guerra Mundial que estaba guardado en el sótano de un jubilado. El tanque Panther fue retirado de la casa del hombre de 78 años en la ciudad de Heikendorf, junto con una variedad de otros equipos militares, incluido un torpedo y un cañón antiaéreo, informa el sitio web Der Tagesspiegel.
  194. ^ Hall, Melanie (3 de julio de 2015). "Tanque de la Segunda Guerra Mundial y cañón antiaéreo encontrados escondidos en el sótano de una villa en Alemania" . El Telégrafo . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 17 de marzo de 2017 . Los soldados alemanes lucharon durante nueve horas con una tarea inusual: intentar retirar un tanque de la Segunda Guerra Mundial encontrado en el sótano de una villa... Se llamó al ejército para intentar retirar el tanque Panther de 1943, y lucharon durante nueve horas. para remolcarlo utilizando dos modernos tanques de recuperación diseñados para sacar del campo los tanques de batalla dañados.
  195. ^ "La collection de l'Omaha Overlord Museum prend place", La renaissance - Le Bessin Bayeux (en francés) , consultado el 24 de febrero de 2013
  196. ^ Anderson 2017, pag. 208
  197. ^ Spielberger 1993, pág. 234
  198. ^ Thomas L. Jentz y Hilary Louis Doyle (2003). Panzer Tracts - No.5-4 Panzerkampfwagen Panther II y Panther Ausführung F. Boyds, MD: Jentz. pag. 59.ISBN 978-0-9771-6432-5.

Bibliografía

enlaces externos