Porsche, al tener el diseño muy avanzado, tardó muy poco en ponerlo en funcionamiento, pero al fabricarlo sin seguir las directrices militares se encontró con tantas trabas burocráticas que casi le hicieron empezar de nuevo la fabricación del prototipo.El Tiger I proporcionó al Heer su primer tanque equipado con el cañón de 88 mm, que había demostrado previamente su efectividad tanto contra blancos aéreos (para lo cual había sido creado) como terrestres (tanques, búnkeres y posiciones enemigas).En términos generales, costaba el doble de tiempo construir un Tiger I que cualquer otro tanque alemán.Otras fuentes sugieren 1.600 unidades La principal diferencia del Tiger I con los anteriores tanques alemanes radicaba en su diseño.Los que precedieron al Tiger I estaban equilibrados en movilidad, blindaje y potencia de fuego.El parecido físico hizo que en muchas ocasiones se confundieran los Panzer IV con los Tiger I.Un motor de gasolina en la parte posterior impulsaba los piñones delanteros, que estaban montados debajo del vehículo.Para la suspensión se utilizaron barras de torsión similares a las del Panzer III.El blindaje del tanque tenía un punto débil que los soviéticos descubrieron y explotaron.Los radiadores eran vulnerables a los disparos de fusil antitanque efectuados desde el lateral y la parte trasera.La infantería o los tanques ligeros de protección no siempre estaban donde y cuando se les necesitaba, y cuando los Tiger I debían atravesar posiciones ocupadas por la infantería rusa, ésta abría fuego graneado sobre las zonas vulnerables, poniendo en serios apuros a los tanques.El cañón del Tiger I tenía una trayectoria muy plana y miras telescópicas Zeiss TZF 9b muy precisas.El tanque tenía las ruedas de intervalo triples, por lo que conseguía mejor velocidad a campo través, pero también hacía su mantenimiento más difícil.Si la "marcha" más fina era la que se empleaba en la fase final del apuntado contra objetivos lejanos, la torreta tardaba casi un minuto en ejecutar una rotación de 360 grados, lo que facilitaba mucho la tarea de lograr impacto con el primer proyectil.Los soviéticos descubrieron esto y en ocasiones decidían realizar los ataques por la mañana, cuando los Tiger I estaban prácticamente inmovilizados, aunque fue una táctica empleada no solo contra este tanque, sino incluso contra la infantería, que en muchos casos no podía disparar sus armas o arrancar sus vehículos.Cuando había tiempo, incluso se le descargaba la munición y la mayor parte del combustible, para aumentar las oportunidades de cruzar con éxito.Precisamente este factor hacía en ocasiones que el empleo del Tiger I no fuese factible.La parte posterior tenía el motor flanqueado por dos compartimentos que contenía cada uno un tanque de combustible, un radiador y ventiladores.Estas experiencias demostraron que las armas fabulosas no eran el sustituto de las tácticas correctas.El blindaje y la capacidad de fuego del Tiger I eran temidos por todos sus oponentes.Una táctica Aliada era enfrentarse al Tiger como un grupo, uno atrayendo la atención de la tripulación del Tiger I, mientras que los otros atacaban por los laterales o la parte posterior, algo que ya hacían los Panzer III contra los primeros T-34.Los Tiger I eran utilizados en batallones de tanques pesados bajo el mando del Ejército alemán.Se desplegaban en sectores críticos, para realizar operaciones de ruptura del frente o contraataques.Fue reparado y exhibido en Túnez antes de ser enviado a Inglaterra para una inspección cuidadosa.Esta conclusión estaba basada en parte en la correcta estimación de que el Tiger sería producido en un número relativamente pequeño.En junio de 1990, se realizaron reparaciones para que el tanque pudiera ponerse en funcionamiento.En diciembre de 2003, el Tiger 131 regresó al museo con un motor completamente funcional tras una extensa restauración.El Tiger I nació como respuesta a la resistencia que opusieron los modelos soviéticos T-34 y KV-1 durante la Operación Barbarroja.Tal resistencia se fundamentaba, básicamente, en su mejor blindaje y su mayor potencia de fuego.Un total de 60 tanques medios y pesados soviéticos frente a los 1.350 Tiger que en todo momento fueron insuficientes.
Soldados inspeccionando un impacto en el blindaje de un Tiger I.
Torreta separada para su mantenimiento.
Reparación de las orugas del Tiger I.
Mecánicos reparando el motor de un Panzer VI Tiger.