Nikolái Yezhov

[2]​ Su biografía oficial cambió estos datos para ensalzar el origen proletario de Yezhov.[6]​ Luego pasó alrededor de un año en Lituania y en la Polonia rusa en diversos oficios, principalmente relacionados con la metalurgia.[8]​ Se unió a los bolcheviques en 1917, aunque la fecha exacta no está clara[9]​ y apoyó abiertamente la Revolución de Octubre.[12]​ Volvió a solicitar permiso para tratar sus múltiples enfermedades y su agotamiento en octubre, que le fue concedido.[15]​ Acabada su formación, pasó a convertirse en instructor en la orgraspredotdel (Departamento de Organización y Distribución del comité central) en febrero de 1927, lo que supuso un rápido ascenso, pero en el verano se encontraba nuevamente enfermo.[15]​ En noviembre se le ascendió de nuevo a vicepresidente del departamento.[17]​ Ingresó de inmediato en el círculo de los más allegados a este, el Politburó le permitió asistir a sus reuniones y le dio acceso al material manejado por el comité central; gracias a esto obtuvo información fundamental sobre los asuntos de Estado y del partido.[18]​ Comenzó entonces a mantener relaciones con Evguenia Solomónovna Jayútina (nacida Feigenberg), a la vez que sostenía diversas cortas relaciones homosexuales que había iniciado ya en su juventud.[19]​ A finales de 1931, participó en las reuniones en las que se decidió establecer colonias penales del Gulag en la región del río Kolymá para la extracción de oro mediante trabajos forzados.[24]​ En julio de 1934, sufriendo de nuevo por mala salud pero con capacidad para viajar al extranjero gracias a su ascenso en la jerarquía del partido, se le envió a recibir tratamiento médico en Italia, aunque acabó tratándose en Viena.[25]​ Ante las reticencias de los responsables del NKVD Stalin envió a Yezhov como su representante personal para imponer su plan.[32]​ Una anterior campaña de represión similar ya se había dado en 1933.[37]​ El juicio, que acabó con la condena a muerte de los acusados, lo dirigieron Stalin y Yezhov.[41]​ Durante el año, se celebró un juicio a puerta cerrada en Ufá de los principales dirigentes.[42]​ El NKVD había comenzado a recopilar información sobre destacados oficiales del Ejército desde finales de 1936.[44]​ Fueron torturados hasta que confesaron, con la aquiescencia de Stalin y del fiscal general, Andréi Vyshinski.[47]​ A la vez, continuó la represión en el Comintern, donde se establecieron diversas comisiones de investigación.[47]​ En mayo Yezhov declaró a Gueorgui Dimitrov que «los mayores espías trabajaban en el Comintern».[49]​ Los centros regionales recibían cuotas de represaliados que la capital animaba a aumentar.[50]​ No solo los opositores sino también los partidarios de Stalin quedaban a merced del NKVD.[53]​[36]​ Stalin, que esperaba ya en 1937 una guerra, decidió eliminar cualquier posible apoyo a las potencias extranjeras, tanto en el partido como en el Estado y entre la población en general, dando comienzo a la represión masiva de <> en esta.[67]​ Aunque en algunos casos aislados se excedieron las cuotas otorgadas por la capital, en general el número de arrestados y ejecutados se llevó a cabo estrictamente según las instrucciones de esta.[68]​ Otra campaña, paralela a la de los «elementos antisoviéticos», fue la aplicada contra las minorías, especialmente aquellas pertenecientes a países fronterizos considerados hostiles (alemanes, polacos, estonios, finlandeses o letones).[3]​ Alrededor de treinta y cinco mil polacos fueron deportados a Kazajistán.[71]​ Por el contrario, no se aplicó la orden 00486 en la represión de afganos, estonios, letones, finlandeses, rumanos, griegos o iraníes.[80]​ Stalin lograba así desviar la atención de Yezhov a asuntos en los que podría ser fácilmente criticado gracias a su inexperiencia mientras que debilitaba su control sobre las organizaciones de seguridad para facilitar su futuro relevo.[58]​ Temiendo ser acusado del hecho, Yezhov tardó en informar a Stalin, alimentando las sospechas de este.[86]​ La resolución acababa con las operaciones en masa, abolía las troikas y traspasaba todas las detenciones a la procuraduría.[86]​ El 23 de noviembre de 1938 Yezhov tuvo su última y larga reunión con Stalin y horas más tarde el politburó aceptó su dimisión como comisario del pueblo para Asuntos Internos.[94]​[78]​ Incapaz de soportar la tortura a la que se le sometió, aceptó todas las acusaciones.
Yevguenia Feigenberg, segunda esposa de Yezhov y la hija adoptiva de ambos. Su esposa acabó suicidándose en 1938 para evitar su persecución y la de su marido. Su hija trató en vano de lograr la rehabilitación de su padre adoptivo tras la disolución de la URSS .
Nikolái Yezhov conversando en confianza con Stalin, en 1937.
Génrij Yagoda , responsable del OGPU y más tarde del NKVD , fue paulatinamente perdiendo poder en favor de Yezhov gracias al respaldo que Stalin otorgó a este.
Lavrenty Beria al lado de Yezhov junto a Aghasi Khanjian (1934)
Zinóviev y Kámenev , principales dirigentes políticos víctimas de la persecución comenzada con la excusa del asesinato de Serguéi Kírov , encargada por Stalin a Yezhov a pesar de las reticencias de la jefatura del NKVD .
Extracto de la Orden 447 del NKVD , que dio comienzo a la represión de los «elementos antisoviéticos» en el verano de 1937.
Fotografía original del 15 de abril de 1937: Voroshilov, Molotov, Stalin y Yezhov en el Volga.
Misma fotografía del 15 de abril de 1937, Yezhov ha sido borrado.