Serguéi Kírov

Nacido Serguéi Mirónovich Kóstrikov,[1]​ se le asoció el apellido "Kírov" como un alias.

[1]​ Su madre murió al poco y Kírov fue criado por su abuela pero, cuando cumplió los siete años, fue enviado a un orfanato.

[1]​ Se unió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1904, en Tomsk, convirtiéndose en un destacado activista.

[1]​ Participó en la distribución de armas a sus camaradas y, ya en 1905, fue elegido para el comité del partido en Tomsk.

[2]​ Hasta la abdicación del zar Nicolás II de Rusia en 1917, permaneció en el Cáucaso.

Cuando regresó de su auto-exilio, Serguéi Kóstrikov ya se había cambiado el nombre a Kírov, esta era una práctica común entre los revolucionarios rusos.

[4]​ En 1921 fue elegido miembro candidato al comité central nacional del partido y en 1923 ingresó en él.

[4]​ Kírov apoyó siempre a Stalin en su ascenso al poder frente a las demás facciones bolcheviques durante los años veinte, y en febrero de 1926 se le entregó la jefatura del partido en Leningrado, tras una campaña contra Grigori Zinóviev y sus partidarios, desarrollada tras la derrota de este en el congreso nacional del 18-23 de diciembre del año anterior.

[7]​ En el XVII Congreso de 1934 se eligió al nuevo Comité Central.

[8]​ Ese mismo año, Stalin le pidió a Kírov que fuera a Moscú a trabajar directamente con él y alejarlo de su base de poder en Leningrado, al haber sido elegido secretario del Comité Central, pero Kírov se negó alegando que deseaba permanecer en la ciudad hasta el fin del segundo plan quinquenal (1938),[8]​ incrementando el resentimiento de Stalin.

Kírov, tercero desde la izquierda, junto a Stalin (segundo), en Leningrado, 1925, durante el enfrentamiento con Zinóviev .
Stalin y Kírov en 1925.
Kírov, junto a Stalin (derecha) y Svetlana Alilúyeva (izquierda), en Sochi , verano de 1934.
Maria Lvovna Markus, esposa de Serguéi Kírov.