stringtranslate.com

naga

En varias tradiciones religiosas asiáticas, los Nagas ( sánscrito : नाग , romanizadoNāga ) [1] son ​​una raza divina o semidivina de seres mitad humanos, mitad serpientes que residen en el inframundo ( Patala ), y pueden ocasionalmente toman forma humana o parcialmente humana, o así se representan en el arte. Una naga femenina se llama Nagi o Nagini . Sus descendientes son conocidos como Nagavanshi y Nair . Según la leyenda, son hijos del sabio Kashyapa y Kadru . Los rituales dedicados a estos seres sobrenaturales se llevan a cabo en todo el sur de Asia desde hace al menos 2.000 años. [2] Se los representa principalmente en tres formas: como enteramente humanos con serpientes en la cabeza y el cuello, como serpientes comunes o como seres mitad humanos, mitad serpientes en el hinduismo , el budismo y el jainismo . [3]

Nagaraja es el título dado al rey de los nagas. [4] Las narrativas de estos seres tienen un significado cultural en las tradiciones mitológicas de muchas culturas del sur y sudeste asiático , y dentro del hinduismo y el budismo. Comunidades como los nagavanshi , los nair , los jemeres y los eelameses afirman descender de esta raza.

Etimología

En sánscrito, un nāgá ( नाग ) es una serpiente, representada con mayor frecuencia por una cobra , la cobra india ( Naga Raja ). Un sinónimo de nāgá es phaṇin ( फणिन् ). Hay varias palabras para "serpiente" en general, y una de las más utilizadas es sarpá ( सर्प ). A veces la palabra nāgá también se usa genéricamente para significar "serpiente". [5] La palabra está relacionada con el inglés 'snake', germánico: *snēk-a- , proto-IE : *(s)nēg-o- (con s-mobile ). [6]

Alternativamente, una etimología indoeuropea como “animal desnudo y sin pelo” (similar al inglés “desnudo”) explicaría que la palabra sánscrita nāga también puede significar “nube”, “montaña” o “elefante”. [7]

hinduismo

Patanjali como Śeṣa .

Los nagas como grupo de deidades con forma de serpiente que a menudo toman forma de cobras son prominentes en la iconografía hindú , en toda la mitología (especialmente en el primer libro del Mahābhārata ) y en las tradiciones populares locales de adoración. [8] En algunas regiones del Himalaya, los nagas son considerados los gobernantes divinos de la región, como en el valle de Kullu , en Berinag y en el valle del río Píndaro , que se cree que está gobernado por el nueve veces Naiṇī Devī . Tanto en el Nilamata Purana de Cachemira como en el Swayambhu Purana de Katmandú , la región respectiva comienza su historia como un lago, poblado por nagas, que luego es drenado. [9]

Los textos mitológicos sánscritos como el Mahabharata, el Ramayana y los Puranas describen a los nagas como una especie semidivina poderosa, espléndida y orgullosa que puede asumir su forma física ya sea como humana (a menudo con un halo de capuchas de cobra detrás de su cabeza), como una serpiente parcialmente humana, o una serpiente entera. Su dominio está en el inframundo encantado, el reino subterráneo lleno de gemas, oro y otros tesoros terrenales llamado Naga-loka o Patala-loka . También se les suele asociar con masas de agua (incluidos ríos, lagos, mares y pozos) y son guardianes de tesoros. [10] Su poder y veneno los hacían potencialmente peligrosos para los humanos. Sin embargo, en la mitología hindú , suelen asumir el papel de protagonistas benévolos; en el Samudra Manthana , Vasuki , un nagaraja que mora en el cuello de Shiva , se convirtió en la cuerda para batir el Océano de Leche . [11] Su eterno enemigo mortal es Garuḍa , la legendaria deidad semidivina parecida a un pájaro. [12]

Vishnu se representa originalmente en la forma protegida por Sheshanāga o reclinado sobre Shesha, pero la iconografía se ha extendido también a otras deidades. La serpiente es una característica común en la iconografía de Ganesha y aparece en muchas formas: alrededor del cuello, [13] usada como hilo sagrado (sánscrito: yajñyopavīta ) [14] envuelta alrededor del estómago como un cinturón, sostenida en una mano, enrollada en los tobillos, o como un trono. [15] Shiva a menudo se muestra engalanado con una serpiente. [16] Maehle (2006: p. 297) afirma que "se cree que Patanjali es una manifestación de la serpiente de la eternidad".

Tradiciones populares

Literatura

La epopeya del Mahabharata es el primer texto que presenta a los nagas, los describe en detalle y narra sus historias. [17] La ​​serpiente cósmica Shesha , los nagarajas (reyes naga) Vasuki , Takshaka , Airavata y Karkotaka , y la princesa Ulupi , están todos representados en el Mahabharata.

El Brahma Purana describe el reinado de Adishesha como el rey de las serpientes en Patala: [18]

Durante la noche, la luz de la luna no se utiliza para refrescar sino sólo para iluminar.

Los Nāgas, que disfrutan con alegría de los alimentos y los comestibles que consumen y de las grandes bebidas que beben, no se dan cuenta de que eso pasa. Ni Danujas ni otros son conscientes de ello.

¡Oh, brahmanes, los bosques, ríos, lagos y estanques de lotos, el arrullo del cuco y otras dulces aves, los cielos agradables, los ungüentos y las notas y sonidos continuos de instrumentos musicales como el laúd, la flauta y los tambores Mṛdaṅga, oh! brahmanes: los Dānavas, Daityas y Nāgas que residen en Pātāla disfrutan de todas estas y otras cosas hermosas en virtud de su buena suerte. La forma Tāmasī de Viṣṇu, llamada Śeṣa, está debajo de las regiones inferiores.

Daityas y Dānavas no son capaces de contar sus buenas cualidades. Es honrado por los Devas y los sabios celestiales. Se habla de él como Ananta. Tiene mil capuchas y está claramente adornado con adornos de Svástica libres de impurezas. Ilumina todos los rincones con mil joyas en sus capuchas.

—  Brahma Purana , Capítulo 19

El Kamba Ramayana describe el papel de Vasuki en el Samudra Manthana : [19]

Los devas y los asuras decidieron obtener Amṛta (Ambrosía, la miel celestial de la inmortalidad) batiendo el mar de leche. Los Devas fueron a traer la montaña Mandara, para usarla como varilla para batir. Su intento fue inútil. Los asuras hicieron una prueba con el mismo resultado. Los Bhūtagaṇas (Guardias) de Śiva también hicieron un vano intento. Siguiendo las instrucciones de Viṣṇu, Garuḍa fue y trajo la montaña con la misma facilidad con la que un águila se lleva una rana. Ahora hay que traer a Vāsuki. Los Devas y Gandharvas también fracasaron en ese intento. Garuḍa, que se enorgullecía de su fuerza y ​​velocidad, fue a la ciudad de las nāgas (serpientes) y le pidió a Vāsuki que fuera al mar de Leche. Vāsuki respondió que si el asunto era tan urgente, no tenía inconveniente en que lo llevaran a ese lugar. Tomó la parte media de Vāsuki con su pico y voló más y más alto hasta llegar más allá del horizonte. Aún así, la mitad inferior de Vāsuki yacía en el suelo. Entonces tomó a Vāsuki en su pico doblado en dos. Aún así el resultado fue el mismo. Garuḍa se dio cuenta de la imposibilidad de llevar a Vāsuki y regresó, avergonzado y decepcionado. Viṣṇu lo reprendió por su arrogancia. Después de esto, Śiva le tendió la mano a Pātāla. Vāsuki se convirtió en un pequeño brazalete en esa mano. Así, Vāsuki fue llevado a la orilla del mar de Leche.

—  Kambar , Ramayana , Yuddha Kanda

El Devi Bhagavata Purana describe la leyenda de Manasa: [20]

Manasā es la hija nacida de la mente de Maharṣi Kaśyapa; por eso se la llama Manasā; o puede ser Ella quien juega con la mente es Manasā. O puede ser Ella quien medita en Dios con su mente y obtiene éxtasis en Su meditación de Dios, llamada Manasā. Ella encuentra placer en Su Propio Ser, el gran devoto de Viṣṇu, un Siddha Yoginī. Durante tres Yugas Ella adoró a Śrī Kṛṣṇa y luego se convirtió en una Siddha Yoginī. Śrī Kṛṣṇa, el Señor de las Gopīs, al ver el cuerpo de Manasā delgado y delgado debido a las austeridades, o al verla desgastada como la llamaba Muni Jarat Kāru con el nombre de Jarat Kāru. De ahí que Su nombre haya llegado a ser también Jarat Kāru. Kṛṣṇa, el Océano de Misericordia, le concedió por bondad el don que deseaba; Ella Lo adoró y Śrī Kṛṣṇa también la adoró. Devī Manasā es conocida en los Cielos, en la morada de los Nāgas (serpientes), en la tierra, en Brahmāloka, en todos los mundos, como de color muy claro, hermosa y encantadora. Se llama Jagad Gaurī porque tiene un color muy claro en el mundo. Su otro nombre es Śaivī y es discípula de Śiva. Se la llama Vaiṣṇavī porque es muy devota de Viṣṇu. Ella salvó a los Nāgas en el Sacrificio de la Serpiente realizado por Pariksit, se llama Nageśvarī y Nāga Bhaginī y es capaz de destruir los efectos del veneno. Ella se llama Viṣahari. Obtuvo el Siddha yoga de Mahādeva; por eso se la llama Siddha Yoginī.

—  Devi Bhagavata Purana , Capítulo 47

Budismo

Mucalinda alberga al Buda Gautama (Buda en actitud Naga Prok ) en Wat Phra That Doi Suthep en Chiang Mai , Tailandia.

Como en el hinduismo, el nāga budista generalmente ha sido retratado como un ser humano con una serpiente o un dragón extendiéndose sobre su cabeza. [21] Un nāga, en forma humana, intentó convertirse en monje, y cuando le dijo que tal ordenación era imposible, el Buda le dijo cómo asegurarse de que renaciera como humano y así pudiera convertirse en monje. [22]

Se cree que los nagas viven tanto en Nagaloka , entre otras deidades menores como en diversas partes de la tierra habitada por humanos. Algunos de ellos son habitantes del agua, que viven en arroyos o en el océano; otros son habitantes de la tierra y viven en cavernas.

Los nagas son los seguidores de Virūpākṣa (Pāli: Virūpakkha), uno de los Cuatro Reyes Celestiales que guarda la dirección occidental. Actúan como guardia en el monte Sumeru, protegiendo a los dēvas de Trāyastriṃśa del ataque de los asuras .

Entre los nagas notables de la tradición budista se encuentra Mucalinda , nagaraja y protectora de Buda. En el Vinaya Sutra (I, 3), poco después de su iluminación, el Buda está meditando en un bosque cuando se levanta una gran tormenta, pero amablemente, el rey Mucalinda protege al Buda de la tormenta cubriendo la cabeza del Buda con sus siete serpientes. cabezas. [23] Luego el rey toma la forma de un joven brahmán y rinde homenaje al Buda. [23]

En las tradiciones Vajrayāna y Mahāsiddha , [24] los nagas en su forma mitad humana se representan sosteniendo una joya nagas, kumbhas de amrita , o una terma que había sido codificada elementalmente por los adeptos. En el budismo tibetano , los nagas se conocen como klu o klu-mo y se asocian con el agua y la limpieza, ya que viven en océanos, ríos, lagos y manantiales, y no quieren que su entorno sea perturbado o contaminado. [25]

A los dos principales discípulos del Buda, Sariputta y Moggallāna , se les conoce como Mahānāga o "Gran nāga". [26] Algunas de las figuras más importantes de la historia budista simbolizan nagas en sus nombres, como Dignāga , Nāgāsēna y, aunque se asignan otros étimos a su nombre, Nāgārjuna .

Literatura

Nāga en las escaleras de un edificio en el Wat Phra Kaew de Bangkok .

El Nāga Saṃyutta del Canon Pali consta de suttas dedicados específicamente a explicar la naturaleza de los nagas.

En el capítulo "Devadatta" del Sutra del loto , la hija del rey dragón, una longnü (龍女, nāgakanyā ) de ocho años, después de escuchar a Mañjuśrī predicar el Sutra del loto, se transforma en un bodhisattva masculino e inmediatamente alcanza la iluminación total. [27] [28] [29] Algunos dicen que este cuento parece reforzar el punto de vista prevaleciente en las escrituras Mahayana de que se requiere un cuerpo masculino para la Budeidad, incluso si un ser tiene una realización tan avanzada que puede transformar mágicamente su cuerpo a voluntad y demostrar el vacío de la forma física misma. [30] Sin embargo, muchas escuelas de budismo y exégesis chinas clásicas y seminales interpretan la historia para repudiar este punto de vista, afirmando que la historia demuestra que las mujeres pueden alcanzar la Budeidad en su forma actual. [27]

Según la tradición, los sutras Prajñapāramita fueron entregados por el Buda a un gran nāga que los custodiaba en el mar, y fueron conferidos a Nāgārjuna más tarde. [31] [32]

En la literatura budista tibetana , los nagas son retratados como guardianes o dueños de tesoros sumergidos, que pueden ser meras riquezas o tesoros sobrenaturales y "espirituales". [25]

Otras tradiciones

En Tailandia y Java , el nāga es una deidad rica del inframundo . Para los marineros malayos , los nagas son un tipo de dragón con muchas cabezas. En Laos son serpientes de agua con pico. [ cita necesaria ] En el Tíbet , se dice que se encuentran en vías fluviales y lugares subterráneos, y son susceptibles al sufrimiento causado por el descuido de los humanos hacia el medio ambiente natural, reaccionando a menudo a tales acciones. En Pakistán , muchas películas e historias (ver Jadoo Garni) se basan en una mujer serpiente que cambia de forma , descendiente de las tradiciones védicas. Sigue siendo un ícono folclórico popular en la cultura pop, los cuentos populares y la música de Pakistán. [ cita necesaria ]

Sri Lanka

Una piedra protectora de granito nagaraja de Sri Lanka.

Se creía que el pueblo Naga era una tribu antigua y orígenes de Sri Lanka . [33] [34] [nota 1] Según V. Kanakasabhai , los Oliyar, Parathavar , Maravar y Eyinar, que estaban muy extendidos por el sur de la India y el noreste de Sri Lanka , son todas tribus Naga. [37] Hay referencias a ellos en varios textos antiguos como Mahavamsa , Manimekalai , y también en otra literatura sánscrita y pali . Generalmente se los representa como una clase de superhumanos que toman la forma de serpientes que habitan un mundo subterráneo. Textos como Manimekalai los representan como personas con forma humana. [38] [nota 2]

Camboya

Nāga camboyano de siete cabezas en el Palacio Real de Phnom Penh .

Las historias de nāgas ( jemer : នាគ , néak ) han sido parte de la sociedad jemer durante miles de años, remontándose a la era Funan ( នគរភ្នំ ). Según informes de dos enviados chinos, Kang Tai y Zhu Ying, el estado de Funan se estableció en el siglo I d.C. cuando un príncipe indio llamado Kaundinya I ( កៅណ្ឌិន្យទី១ ) se casó con una princesa nāga llamada Soma ( សោមា កូនព្រ ះចន្ទ saôma kon preah chan; “Soma, hija del dios de la luna”; chino: Liuye ; "hoja de sauce"). La pareja está simbolizada en la historia de Preah Thong y Neang Neak . Según cuenta la leyenda, Kaundinya recibió instrucciones en un sueño de tomar un arco mágico de un templo y derrotar a Soma, la princesa nāga e hija del rey nāga. Durante la batalla que siguió, se enamoraron y luego se casaron, estableciendo el linaje real de la dinastía Funan. Posteriormente, Kaundinya construyó la ciudad capital de Vyadhapura , y el reino pasó a ser conocido como Kambujadeśa o Camboya ( កម្ពុជា , Kampuchea ). [39] [40] [41] La historia de amor entre Kaundinya y Soma es la base de muchas prácticas estándar en la cultura jemer moderna, incluidas las ceremonias nupciales y otros rituales. [42] [43] El pueblo jemer se considera descendiente de los nagas y muchos todavía creen que los nāga existen hoy, destinados a regresar algún día y restaurar la prosperidad a su pueblo. [ cita necesaria ]

Aunque las guerras, la naturaleza y el paso del tiempo destruyeron muchos templos de la era Funan, todavía se pueden ver nāgas en templos antiguos que datan de las eras Chenla y Angkor . Por ejemplo, el templo ahora llamado "El Templo de los Nāgas Enrollados" ( ប្រាសាទនាគព័ន្ធ , Prasat Neak Poan ) anteriormente se llamaba "Templo de la Riqueza del Emperador" ( ប្រាសាទរាជ្ យស្រី Prasat Reach Srey ). [44]

En la cultura jemer, los nāgas simbolizan la lluvia y representan un puente entre el reino mortal ( ឋានមនុស្ស ) y el reino de los devas (Cielo; ឋានទេវតា / ឋានសួគ៌ ). Tienen la capacidad de transformarse en mitad o completamente humanos y actuar como protectores contra fuerzas invisibles, deidades o intenciones maliciosas. Además, los nāgas camboyanos poseen un simbolismo numerológico basado en el número de sus cabezas. Los nāgas de cabezas impares encarnan la masculinidad, el infinito, la atemporalidad y la inmortalidad, ya que todos los números impares derivan del número uno (១). Los nāgas ecuánimes denotan feminidad, fisicalidad, mortalidad, temporalidad y la Tierra . Se cree que los nāgas con cabezas extrañas representan la inmortalidad y se tallan y utilizan en toda Camboya. [45] [46]

Nāga de cabeza impar (nombre, origen y connotaciones):

- 1 Nāga con cabeza: visto principalmente en la actualidad, tallado en objetos para protección en templos, monasterios, lugares reales y residencias de deidades (អទីទេព).

Simboliza que incluso si todo en este mundo se ha ido, todavía queda este Nāga que traerá victoria y felicidad a todos.

- 3 Kalyak: Nacidos entre los reinos mortal y divino, viven en el fondo del océano como guardianes de la riqueza, a menudo representados como malvados (nada que ver con el simbolismo).

Simboliza la Trimurti hindú ; ( Vishnu izquierdo , Shiva medio , Brahma derecho ) y los tres reinos: el cielo (reino de los devas), la tierra (reino mortal) y el infierno (reino norok). En el budismo, la cabeza central representa a Buda , la derecha al Dharma y la izquierda a los monjes.

- 5 Anontak/Sesak: Nacidos de los elementos terrenales, son inmortales.

Simboliza las 5 direcciones; Este, Oeste, Norte, Sur y Medio ( río Ganges , río Indo , río Yamuna , río Brahmaputra (río Son de Brahma), río Sarasvati ). En el budismo, las cinco cabezas representan los cinco budas: Kadabak, Kunsontho, Koneakumno, Samnak Koudom Gautama Buddha y Seare Metrey.

- 7 Muchlentak: Originarios del Himalaya , traen paz y prosperidad al ser humano. Controlan los siete océanos y las siete montañas llamadas 'Seytontaraksatakboriphorn'. Buda Gautama protegido durante 7 días y 7 noches ( Mucalinda ). A menudo se representan como estatuas de guardianes, talladas como balaustradas en las calzadas que conducen a los templos principales, como los que se encuentran en Angkor Wat . [46] También representan las siete razas dentro de la sociedad Naga, que tiene una asociación mitológica o simbólica con "los siete colores del arco iris".

Simboliza el Sol, la Luna y otros cinco planetas; ចន្ទ (Luna)[también lunes] អង្គារ (Marte)[Martes] ពុធ (Mercurio)[Miércoles] ព្រហស្បតិ៍ (Júpiter)[Jueves] សុក ្រ (Venus)[Viernes] សៅរ៍ (Saturno)[Sábado] អាទិត្យ (Sol)[Domingo] .

- 9 Vasukak: El rey que gobierna la Tierra ( Vasuki ). Cuando están talladas en ambos lados, las cabezas delanteras representan la reencarnación y las traseras representan la muerte.

Simboliza el poder de los nueve inmortales del universo: el poder del relámpago y el trueno del Este (ទិសបូព៌ា), el poder del fuego del Sudeste (ទិសអាគ្នេយ៍), el poder de la ley y el orden del Sur (ទិសខាង ត្បូង), poder de los espíritus y criaturas demoníacas del suroeste (ទិសនារតី), poder de la lluvia del oeste (ទិសខាងលិច), poder del viento del noroeste (ទិសពាយព ្យ), poder de la riqueza y estética de el Norte (ទិសឧត្តរ), poder de destrucción del Noreste (ទិសឥសាន្ត), poder de Brahma (creación y preservación) en el medio (កណ្តាល).

En los Vedas y el Shramanismo , existen cuatro razas Nāga diferentes:

  1. Dragones primitivos como el dragón europeo que puede escupir fuego.
  2. Los Dragones Espirituales que son los guardianes de la riqueza y protegen los tesoros en el océano. Pueden adoptar una forma medio humana.
  3. Los Divinos Nāgas, que pueden viajar al cielo, vinieron del reino del Señor Indra (el reino divino). Pueden adoptar una forma humana completa.
  4. Los Nāgas Supremos y Divinos, como Vasuki, el seguidor del Señor Shiva , quien es el único que puede luchar contra toda la raza Garuḍa .

Todos ellos tienen grandes poderes y pueden provocar tormentas, lluvias, tempestades y crear tierras a partir del mar.

Indonesia

Talla de madera de nāga dorada coronada en Keraton Yogyakarta , Java .

En las culturas javanesa , sundanesa y balinesa , Indonesia , un nāga se representa como una serpiente mágica, gigante y coronada, a veces alada. De manera similar, se deriva de la tradición hinduista de Shiva , fusionada con el animismo javanés . Los nāga en Indonesia derivaron e influenciaron principalmente la tradición índica, combinada con la tradición animista nativa de las serpientes sagradas. En sánscrito, el término nāga significa literalmente serpiente, pero en Java normalmente se refiere a la deidad serpiente, asociada con el agua y la fertilidad. En Borobudur , los nagas están representados en su forma humana, pero en otros lugares están representados en forma de animal. [47]

Las primeras representaciones de Java Central de alrededor del siglo IX se parecían mucho a la nāga india, que se basaba en imágenes de cobras . Durante este período, las serpientes nāga fueron representadas como cobras gigantes que sostenían la tromba marina del yoni - lingam . Los ejemplos de escultura nāga se pueden encontrar en varios candis javaneses , incluidos Prambanan , Sambisari , Ijo y Jawi . En Java Oriental, el complejo de templos de Penataran contiene un Candi Nāga , un templo nāga inusual con sus cariátides hindú-javanesas que sostienen corpulentos nagas en alto. [48]

Nāga coronado flanqueaba las escaleras de entrada de Pura Jagatkarta .

Sin embargo, la representación posterior, del siglo XV, estuvo ligeramente influenciada por las imágenes de dragones chinos, aunque a diferencia de sus homólogos chinos, los nagas javaneses y balineses no tienen piernas. Nāga como deidad menor de la tierra y el agua prevalece en el período hindú de Indonesia, antes de la introducción del Islam.

En la tradición balinesa , los nagas a menudo se representan luchando contra garuḍas . Las nagas intrincadamente talladas se encuentran como barandillas de escaleras en puentes o escaleras, como las que se encuentran en los templos balineses , el bosque de los monos de Ubud y Taman Sari en Yogyakarta.

En una historia del teatro wayang , un dios con forma de serpiente (nāga) llamado Sanghyang Anantaboga o Antaboga es una deidad guardiana en las entrañas de la tierra. [49] [50] los nagas simbolizan el reino inferior de la tierra o el inframundo.

Laos

Se cree que los Nāga ( lao : ພະຍານາກ ) viven en el tramo laosiano del Mekong o sus estuarios. La mitología laosiana sostiene que los nagas son los protectores de Vientiane y, por extensión, del estado laosiano. La asociación con los nagas se articuló más claramente durante e inmediatamente después del reinado de Anouvong . Un importante poema de este período, San Leupphasun ( lao : ສານລຶພສູນ ), analiza las relaciones entre Laos y Tailandia de manera velada, utilizando a los Nāga y los Garuḍa para representar a los laosianos y tailandeses, respectivamente. [51] El Nāga se incorpora ampliamente a la iconografía de Laos y ocupa un lugar destacado en la cultura de Laos en todo el país, no sólo en Vientiane.

Tailandia

Phaya Nak o Phaya Nāga ( tailandés : พญานาค ; RTGS :  phaya nak ; iluminado. 'señor de Nāga', phaya derivado de Mon que significa alta nobleza ) o Nakkharat ( tailandés : นาคราช ; iluminado. 'rey de Nāga') en las creencias tailandesas , los nagas son considerados los patrones del agua. Se cree que los nagas viven en cuerpos de agua o en cuevas. Según una leyenda popular, se decía que el río Mekong en el noreste de Tailandia y Laos fue creado por dos reyes Nāga que se deslizaban por la zona, creando así el Mekong y el cercano río Nan . El Mekong es sinónimo del fenómeno inexplicable de las bolas de fuego que durante mucho tiempo se creyó que eran creados por los nagas que habitan en el río. [52] [53] Las explicaciones comunes de sus avistamientos se han atribuido al pez remo , pez alargado con crestas rojas; sin embargo, estos son exclusivamente marinos y suelen vivir a grandes profundidades. [ ¿ investigacion original? ]

En noviembre de 2022, el gobierno tailandés declaró a los Naga como símbolo nacional de Tailandia , con el objetivo de promover la cultura y las tradiciones tailandesas y aumentar el capital cultural del país para impulsar la economía creativa. El Naga es una criatura mítica con creencias y conexiones de larga data con el pueblo tailandés, y su designación como símbolo nacional es un paso importante hacia la preservación y promoción de la cultura tailandesa. La Comisión Nacional de Cultura y el Departamento de Bellas Artes desarrollaron un prototipo de imagen de Naga que representa con precisión las creencias y tradiciones tailandesas relacionadas con la criatura. La imagen del prototipo presenta las cuatro familias de Nagas, cada una con su color único, y el Naga más grande, Nak Vasuki ( tailandés : นาควาสุกรี ), que está relacionado con el budismo y la monarquía tailandesa. También se cree que los Naga son un símbolo de agua y fertilidad y sirve como guardián del budismo. [54] [55] [56]

Debido a su fuerte relación con el agua, en la creencia tailandesa los Nāga también desempeñan un papel en el control de la lluvia. El concepto de Nak hai nam ( tailandés : นาคให้น้ำ ; iluminado. Nāga otorgando agua) se utiliza para la predicción de las precipitaciones anuales. Todavía se practica hoy en día, sobre todo durante la Ceremonia Real de Arado . El oráculo va desde 1 nak hai nam (1 Nāga concedido agua); lo que significa que ese año deberían observarse precipitaciones abundantes, hasta un máximo de 7 nak hai nam (siete nagas a las que se concede agua); lo que significa que podría no haber precipitaciones adecuadas ese año. [57]

En el norte de Tailandia, el Reino Singhanavati tenía una fuerte conexión con los nagas. Se creía que el reino se construyó con la ayuda de los nagas y, por lo tanto, los nagas eran muy reverenciados por la familia real. El reino, durante un período de tiempo, pasó a llamarse Yonok Nāga Rāj (literalmente Yonok el nagaraja ) [58]

Los nagas también son muy venerados. Los templos y palacios budistas suelen estar adornados con varios nagas. El término Nāga también está presente en varios términos de la arquitectura tailandesa , incluido el nak sadung (นาคสะดุ้ง, el componente exterior del remate del techo con una estructura similar a Nāga) y el nak than (นาคทันต์, la ménsula con forma de Nāga). [59] Además, los nagas a veces están relacionados con la medicina. El naga Vasuki está presente en la leyenda del Samudra Manthana , en la que Dhanvantari (dios del Ayurveda ) y amrita (el elixir de la vida eterna) eran batidos del Océano de Leche . Las nagas también se pueden fundar sustituyendo las serpientes en la Vara de Asclepio o, erróneamente, en el Caduceo de los símbolos de varias instituciones médicas. El antiguo sello de la Facultad de Medicina de la Universidad de Srinakharinwirot y el sello de la Sociedad de Estudiantes de Medicina de Tailandia son algunos ejemplos notables que utilizan el Caduceo con presencia de nagas en lugar de serpientes. [60]

Folklore

El folclore tailandés considera que los Phaya nagas son semicriaturas semidivinas, que poseen poderes sobrenaturales como se ha descrito en la cosmología budista e hindú . [61] Se cree que el " bosque de Kamchanod " (ป่าคำชะโนด; RTGS :  Pa Khamchanot ) , distrito de Ban Dung , provincia de Udon Thani , que es objeto de gran reverencia y temor en toda Tailandia, es la frontera entre el mundo humano y el inframundo, y con frecuencia se representa en el folclore tailandés como el lugar de muchos fantasmas, pero con mayor frecuencia se considera el hogar de los Nāga. [62]

Según el folclore Shan del Reino de Nánzhào (ahora sur de China y sudeste asiático durante los siglos VIII y IX, que se centró en el actual Yúnnán en China), los Nāga habitaban el lago Ěrhǎi y son los creadores del Mekong . [61] En China , el Nāga ( chino :那伽) generalmente se considera más un dragón.

Apariencia

Mucha gente, especialmente en Isan (la región nororiental de Tailandia), cree que los nagas son responsables de los fenómenos ondulatorios no naturales que se producen en los ríos o lagos de los alrededores. También se afirma con frecuencia que los semidioses con forma de serpiente son responsables de las marcas en objetos comunes, como el capó de los coches o las paredes de las casas. [53]

Una oficina de policía también ha afirmado estar en contacto con los Nāga, aunque las implicaciones de este contacto no se explican detalladamente. [63]

En un intento por explicar estos fenómenos, los científicos e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chulalongkorn han atribuido estos fenómenos aparentemente sobrenaturales a ondas estacionarias en el agua, y postulan que la existencia del Phaya Nāga es similar a la creencia en el monstruo del Lago Ness en Escocia o Ogopogo en Canadá, y sostienen además que las huellas en forma de serpiente de Phaya Nāga son muy posiblemente forjadas por humanos. [64]

Malasia

En las tradiciones malaya y orang asli, el lago Chini, ubicado en Pahang , es el hogar de un Nāga llamado Sri Gumum. Según las versiones de la leyenda, su predecesor Sri Pahang o su hijo abandonaron el lago y luego lucharon contra un Nāga llamado Sri Kemboja. Kemboja es el nombre malayo de Camboya. Al igual que las leyendas Nāga allí, hay historias sobre un antiguo imperio en el lago Chini, aunque las historias no están relacionadas con las leyendas Nāga. [65] [66]

Filipinas

Empuñadura Bakunawa de una espada tenegre Visayan (Panay) .

El indígena Bakunawa , una criatura con forma de serpiente devoradora de lunas de la mitología filipina , fue sincretizado con los Nāga. Se cree que es la causa de eclipses , terremotos , lluvias y viento. [67] Los movimientos de los bakunawa sirvieron como un sistema de calendario geomántico para los antiguos filipinos y eran parte de los rituales chamánicos de los babaylan . Por lo general, se lo representa con una cola característica en forma de bucle y se creía que habitaba en el mar, el cielo o el inframundo . [68] Sin embargo, el bakunawa también puede haberse sincretizado con las deidades hindúes, Rahu y Ketu , la navagraha de los eclipses . [69]

Ejemplos

En la cultura popular

Cine y televisión

Literatura

Juegos

Galería

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ Kathiragesu Indrapala escribe que "En las tradiciones conservadas en las primeras crónicas de Sri Lanka, así como en las primeras obras literarias tamiles, los nagas aparecen como un grupo distinto". [35] Escribe además que "la adopción del idioma tamil estaba ayudando a los nagas en las jefaturas tamiles a ser asimilados al principal grupo étnico allí". [36]
  2. ^ En el Mahavamsa, como en la literatura sánscrita antigua y pali en general, los Nagas nunca son representados como seres humanos, sino como una clase de seres sobrehumanos que habitaban un mundo subterráneo.

Referencias

  1. ^ "Señor Shiva". diccionariosanskrit.com . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 27 de septiembre de 2018 .
  2. ^ "Nāgas". Enciclopedia del hinduismo en línea de Brill . doi :10.1163/2212-5019_beh_com_000337. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2021 . Consultado el 9 de diciembre de 2020 .
  3. ^ Jones, Constanza; Ryan, James D. (2006). Enciclopedia del hinduismo. Publicación de bases de datos. pag. 300.ISBN _ 9780816075645. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  4. ^ Elgood, Heather (2000). Hinduismo y artes religiosas . Londres: Cassell. pag. 234.ISBN _ 0-304-70739-2.
  5. ^ Apte, Vaman Shivram (1997). Diccionario inglés-sánscrito del estudiante (3.ª rev. y edición enl.). Delhi: Motilal Banarsidass. ISBN 81-208-0299-3., pag. 423. La primera definición de nāgaḥ dada dice: "Una serpiente en general, particularmente la cobra". p.539
  6. ^ Proto-IE: *(s)nēg-o-, Significado: serpiente, Indio antiguo: nāgá- m. 'serpiente', germánico: *snēk-a-m., *snak-an-m., *snak-ō f.; *snak-a- vb.: "Etimología indoeuropea". Archivado desde el original el 21 de enero de 2019 . Consultado el 9 de agosto de 2010 .
  7. ^ Mayrhofer, Manfred (1996). Etymologisches Wörterbuch des Altindoarischen . vol. 2. Heidelberg: invierno., pag. 33.
  8. ^ Lange, Gerrit (2019). "Deidades cobra y cobras divinas: la animalidad ambigua de los Nāgas". Religiones . 10 (8): 454. doi : 10.3390/rel10080454 .
  9. ^ Deeg, Max (2016). Miscelánea nepalí. La leyenda de la fundación de Nepal en su contexto transhimalaya . Lumbini: LIRI.
  10. ^ "Naga | mitología hindú". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2022 . Consultado el 11 de mayo de 2018 .
  11. ^ "¿Por qué se usó vasuki en el gran batido oceánico de Samudra Manthan?". Intercambio de pilas de hinduismo . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2018 . Consultado el 11 de mayo de 2018 .
  12. ^ "Garuḍa | mitología hindú". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2018 . Consultado el 11 de mayo de 2018 .
  13. Para conocer la historia de envolver a Vāsuki alrededor del cuello y a Śeṣa alrededor del vientre y el nombre en su sahasranama como Sarpagraiveyakāṅgādaḥ ("Quien tiene una serpiente alrededor del cuello"), que se refiere a este elemento iconográfico estándar, ver: Krishan, Yuvraj ( 1999), Gaņeśa: Unraveling An Enigma, Delhi: Motilal Banarsidass Publishers, ISBN 81-208-1413-4 , págs.=51-52. 
  14. Para consultar el texto de una inscripción en piedra fechada en 1470 que identifica el cordón sagrado de Ganesha como la serpiente Śeṣa , consulte: Martin-Dubost, p. 202.
  15. ^ Para obtener una descripción general de las imágenes de serpientes en la iconografía de Ganesha, consulte: Martin-Dubost, Paul (1997). Gaņeśa: el encantador de los tres mundos. Mumbai: Proyecto de estudios culturales indios. ISBN 81-900184-3-4 , pág. 202. 
  16. ^ Inundación, Gavin (1996). Una introducción al hinduismo . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-43878-0.; pag. 151
  17. ^ Lange, Gerrit (26 de julio de 2019). "Deidades cobra y cobras divinas: la animalidad ambigua de los Nāgas". Religiones . 10 (8): 454. doi : 10.3390/rel10080454 . ISSN  2077-1444.
  18. ^ www.wisdomlib.org (17 de marzo de 2018). "La magnitud de los inframundos [Capítulo 19]". www.wisdomlib.org . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2022 . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  19. ^ www.wisdomlib.org (28 de enero de 2019). "Historia de Vāsuki". www.wisdomlib.org . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2022 . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  20. ^ www.wisdomlib.org (15 de mayo de 2013). "Sobre la historia de Manasā [Capítulo 47]". www.wisdomlib.org . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2022 . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  21. ^ Forbes, Andrés; Henley, Daniel; Ingersoll, Ernesto; Henley, David. "Nagas indios y prototipos dracónicos". El libro ilustrado de los dragones y la tradición de los dragones . Libros conocedores. ASIN  B00D959PJ0.
  22. ^ Brahmavamso, Ajahn. "VINAYA La Ceremonia de Ordenación de un Monje". Archivado desde el original el 16 de enero de 2013 . Consultado el 12 de octubre de 2012 .
  23. ^ ab P.72 Cómo comenzó el budismo: la génesis condicionada de las primeras enseñanzas por Richard Francis Gombrich
  24. ^ Cerveza 1999, pag. 71.
  25. ^ ab El libro tibetano de los muertos . Traducido por Dorje, Gyurnme; Coleman, Graham; Jinpa, Thupten. Comentario introductorio del decimocuarto Dalai Lama (Primera edición estadounidense). Nueva York: Viking Press . 2005. pág. 508.ISBN _ 0-670-85886-2.{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  26. ^ P. 74 Cómo comenzó el budismo: la génesis condicionada de las primeras enseñanzas por Richard Francis Gombrich
  27. ^ ab Schuster, Nancy (30 de junio de 1981). "Cambiar el cuerpo femenino: mujeres sabias y la carrera del bodhisattva en algunos Mahāratnakūṭasūtras". Revista de la Asociación Internacional de Estudios Budistas . 4 (1): 24–69. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2020 . Consultado el 23 de agosto de 2020 .
  28. ^ Kubo Tsugunari, Yuyama Akira (tr.). El Sutra del loto. Revisado 2ª ed. Berkeley, California: Centro Numata de Traducción e Investigación Budista, 2007. ISBN 978-1-886439-39-9 , págs. 
  29. ^ Diccionario de budismo Soka Gakkai, "Capítulo Devadatta"
  30. ^ Melocotón, Lucinda Joy (2002). "Responsabilidad social, cambio de sexo y salvación: justicia de género en el Lotus Sūtra ". Filosofía de Oriente y Occidente . 52 (1): 50–74. CiteSeerX 10.1.1.820.9411 . doi :10.1353/pew.2002.0003. JSTOR  1400133. S2CID  146337273. ProQuest  216882403. 
  31. ^ Thomas E. Donaldson (2001). Iconografía de la escultura budista de Orissa: texto. Publicaciones Abhinav. pag. 276.ISBN _ 978-81-7017-406-6. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 20 de septiembre de 2017 .
  32. ^ Tāranātha (Jo-nang-pa) (1990). Historia del budismo en la India de Taranatha. Motilal Banarsidass. pag. 384.ISBN _ 978-81-208-0696-2. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 20 de septiembre de 2017 .
  33. ^ Intirapālā, Kārttikēcu (2005). La evolución de una identidad étnica: los tamiles en Sri Lanka c. 300 a. C. hasta c. 1200 d.C. Publicaciones MV para el Centro de Estudios del Sur de Asia, Sydney. págs. 172-174. ISBN 9780646425467. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 22 de enero de 2022 .
  34. ^ Indrapala 2005, pag. 172.174.
  35. ^ Indrapala 2005, pag. 173.
  36. ^ Indrapala 2005, pag. 174.
  37. ^ Kanakasabhai, V. (1904). Los tamiles hace mil ochocientos años. Servicios educativos asiáticos. ISBN 9788120601505. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 22 de enero de 2022 .
  38. ^ Senarath Paranavitana (1961). Revista de la rama de Ceilán de la Royal Asiatic Society # El Reino Arya en el norte de Ceilán . vol. VII, parte II. Boticarios de Colombo Co. Ltd. p. 181.
  39. ^ Chad, Raymond (1 de abril de 2005). "Influencia geográfica regional en dos entidades políticas jemeres". Universidad Salve Regina, profesores y personal: artículos y artículos : 137. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 1 de noviembre de 2015 .
  40. ^ El mundo de Asia y el Pacífico [1] [ enlace muerto permanente ] . Consultado el 5 de marzo de 2013.
  41. ^ Sanyal, Sanjeev (10 de agosto de 2016). El océano de agitación: cómo el Océano Índico dio forma a la historia humana. Pingüino Reino Unido. págs. 82–84. ISBN 978-93-86057-61-7. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 11 de mayo de 2021 .
  42. ^ "C. 87 Estela de Mỹ Sơn B6". isaw.nyu.edu . Archivado desde el original el 12 de mayo de 2021 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  43. ^ "Ceremonia tradicional de los monjes de Camboya". 15 de julio de 2017. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  44. ^ "Templo de Neak Pean Angkor -" Las serpientes entrelazadas"". www.renown-travel.com . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2020 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  45. ^ "Nagas". www.cambodiasite.nl . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  46. ^ ab Rosen, Brenda (2009). La Biblia de las criaturas míticas: la guía definitiva de seres legendarios. Sterling Publishing Company, Inc. ISBN 9781402765360. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  47. ^ Miksic, John (13 de noviembre de 2012). Borobudur: Cuentos dorados de los Budas. Publicación de Tuttle. ISBN 9781462909100. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  48. ^ Kinney, Ann R.; Klokke, Marijke J.; Kieven, Lydia (2003). Adorar a Siva y Buda: el arte del templo de Java Oriental. Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 9780824827793. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  49. ^ Rodemeier, Susanne (1993). Lego-lego-Platz und Naga-Darstellung . Jenseitige Kräfte im Zentrum einer Quellenstudie über die ostindonesische Insel Alor [ Lego-lego Place y Naga-Image; Ideas de poder sobrenatural hasta donde se conocen a partir de publicaciones sobre la isla Alor del este de Indonesia ] (Tesis) (en alemán). Archivado desde el original el 28 de junio de 2020 . Consultado el 23 de agosto de 2020 .
  50. ^ Heinrich Zimmer: Indische Mythen und Symbole . Diederichs, Düsseldorf 1981, ISBN 3-424-00693-9 
  51. ^ Ngaosīvat, Mayurī; Pheuiphanh Ngaosyvathn (1998). Caminos hacia la conflagración: cincuenta años de diplomacia y guerra en Laos, Tailandia y Vietnam, 1778-1828. Estudios sobre el sudeste asiático. vol. 24. Ithaca, Nueva York: Publicaciones del programa del sudeste asiático, Universidad de Cornell. pag. 80.ISBN _ 0-87727-723-0. OCLC  38909607. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2012 . Consultado el 16 de noviembre de 2011 .
  52. ^ สุจิตต์ วงษ์เทศ (2 de octubre de 2019). "ตำนานกำเนิด โขง-ชี-มูล-หนองหาน สายน้ำแห่งชีว ิตของคนอีสาน" (en tailandés). ศิลปวัฒนธรรม. Archivado desde el original el 9 de junio de 2020 . Consultado el 21 de mayo de 2020 .
  53. ^ ab "ปริศนา?? บั้งไฟพญานาค: ต่างมุมต่างความคิด". Gerente de ASTV (en tailandés). 27 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016 . Consultado el 2 de octubre de 2016 .
  54. ^ รัฐบาลกำหนด 'นาค' เป็นเอกลักษณ์ประจำชาติไทย ต่อยอดซอฟต์พาวเวอร์ [ El gobierno ha designado 'Nak' como símbolo nacional de Tailandia, ampliando el poder blando ], Thethaiger, 2 de noviembre de 2022
  55. ^ รัฐบาลกำหนดให้ "นาค" เป็นเอกลักษณ์ประจำชาติ ไทย ประเภทสัตว์ในตำนาน ต่อยอด Soft Power ขับเคลื่อนเศร ษฐกิจสร้างสรรค์ [ El gobierno ha designado "Nak" como símbolo nacional de Tailandia. Es un tipo de criatura legendaria, que amplía su poder blando para impulsar la economía creativa. ] (en tailandés), Thaigov, 1 de noviembre de 2022
  56. ^ Naga nombrado símbolo nacional, Bangkokpost, 2 de noviembre de 2022
  57. ^ กิเลน ประลองเชิง (8 de septiembre de 2011). "นาคให้น้ำ". ไทยรัฐ. Archivado desde el original el 9 de junio de 2020 . Consultado el 21 de mayo de 2020 .
  58. ^ มานิต วัลลิโภดม (25 de octubre de 2018). "สำรวจความเชื่อ "นาคสร้างเมืองมนุษย์" ที่ภายห ลังคือเมือง "เชียงแสน"" (en tailandés). ศิลปวัฒนธรiม. Archivado desde el original el 9 de junio de 2020 . Consultado el 21 de mayo de 2020 .
  59. ^ Millas (28 de junio de 2020). "Cueva de Naka, Tailandia: la verdad detrás de las leyendas de Snake Rock". Viajando por el mundo . Archivado desde el original el 10 de abril de 2021 . Consultado el 10 de abril de 2021 .
  60. ^
    • Para ver el logotipo anterior de la Facultad de Medicina de la Universidad de Srinakharinwirot, consulte: Archivo: Logotipo de Med SWU.gif . El hecho fue mencionado en el folleto oficial (2019, en tailandés) y en el video introductorio oficial (2015, en tailandés).
    • para conocer el sello de la Sociedad de Estudiantes de Medicina de Tailandia, consulte: thesmst.com
  61. ^ ab ก้อง กังฟู (1 de junio de 2014). "ปาฏิหาริย์...พญานาคราช มีปรากฏการณ์..เหนือธรร มชาติ". Thairath (en tailandés). Archivado desde el original el 13 de mayo de 2021 . Consultado el 8 de octubre de 2016 .
  62. ^ "คำชะโนด เกาะลอยน้ำ เผยตำนานป่าลี้ลับป่าคำช ะโนด". dmc (en tailandés). 8 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2021 . Consultado el 3 de octubre de 2016 .
  63. ^ "พญานาคบึงโขงหลงที่เป็นข่าว.mp4". Nation TV (en tailandés). 18 de julio de 2011. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2021 . Consultado el 2 de octubre de 2016 .
  64. ^ "พญานาค..วิทยาศาสตร์ กับ ความเชื่อ". Nation TV (en tailandés). 31 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011 . Consultado el 2 de octubre de 2016 .
  65. ^ "Leyendas". Archivado desde el original el 24 de octubre de 2007.
  66. ^ "Viaje a Malasia» Tasik Chini ". viajemalaysia.com . Archivado desde el original el 19 de junio de 2017 . Consultado el 10 de mayo de 2007 .
  67. ^ Valiente, Tito Genova (1 de enero de 2015). "Una serpiente, esta tierra y el fin de año". Espejo de negocios . ProQuest  1644507809. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 23 de agosto de 2020 .
  68. ^ McCoy, Alfred W. (1982). "Baylan: religión animista e ideología campesina filipina". Trimestral Filipino de Cultura y Sociedad . 10 (3): 141-194. JSTOR  29791761.
  69. ^ "BAKUNAWA: el dragón devorador de lunas de la mitología filipina". El Proyecto Aswang . 27 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2019 . Consultado el 3 de diciembre de 2019 .
  70. ^ Bhāgavata Purāṇa 10.1.24
  71. ^ Bhāgavata Purāṇa 3.26.25
  72. ^ "ละคร ภูตแม่น้ำโขง". Sanook (en tailandés). 13 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2017 . Consultado el 31 de julio de 2021 .
  73. ^ สีสันบันเทิง 17-12-11#ฟิตติ้ง มณีสวาท. Canal 3 (en tailandés). YouTube. 17 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2021.
  74. ^ "Nakee - La Reina Serpiente". amorfia . 1 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022 . Consultado el 31 de julio de 2021 .
  75. ^ "Destination Truth" Haunted Village / Naga (episodio de TV 2007) en IMDb
  76. ^ "Los Naga llegarán a Hearthstone Battlegrounds el 10 de mayo". Jugador de PC . Archivado desde el original el 5 de mayo de 2022 . Consultado el 10 de mayo de 2022 .
  77. ^ "Guía de Planeswalker sobre los Khans de Tarkir, parte 1". MAGIA: EL ENCUENTRO . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2015 . Consultado el 27 de julio de 2015 .
  78. ^ "Guía de Planeswalker sobre el destino reescrito". MAGIA: EL ENCUENTRO . Archivado desde el original el 20 de julio de 2015 . Consultado el 27 de julio de 2015 .
  79. ^ "Guía de Planeswalker sobre los dragones de Tarkir, parte 1". MAGIA: EL ENCUENTRO . Archivado desde el original el 28 de julio de 2015 . Consultado el 27 de julio de 2015 .

Otras lecturas

enlaces externos