Su bisabuelo fue un oficial que servía como prefecto y su abuelo fue designado profesor del Colegio Imperial de la capital.Durante esta época estudió el budismo theravāda y mahāyāna, sintiéndose más inclinado hacia este último.Los dos hermanos pasaron allí dos o tres años sumergidos en profundos estudios, en el monasterio de Kong Hui.Cuando, a la edad de trece años, Xuanzang solicitó tomar las órdenes budistas, el abad Zheng Shanguo hizo una excepción en su caso por sus precoces conocimientos.Tras ser agasajado, Xuanzang continuó al sureste hacia Taskent, hoy la capital de Uzbekistán.En esta ciudad, bajo influencia persa, visitó algunos templos budistas abandonados e impresionó al rey local por sus prédicas.Más al este, llegó a Kunduz donde permaneció durante un tiempo; allí presenció los ritos funerarios en honor del príncipe Tardu, muerto por envenenamiento.Conoció al monje Dharmasimha, y se dirigió en dirección oeste hacia Balj en el actual Afganistán, para visitar lugares y reliquias budistas, especialmente el Nava Vihara, o Nawbahar, que describió como la institución monástica más al oeste del mundo.Allí se hizo con el importante texto Mahavibhasa, que posteriormente tradujo al chino.Prajnakara acompañó al grupo de viajeros hacia el sur, hacia Bamiyán, donde Xuanzang conoció al rey y visitó decenas de monasterios theravāda, así como los dos budas gigantes esculpidos en el acantilado, que los talibán destruyeron en 2001.Siguió adelante hacia Nagarahâra, la actual Jalalabad, y Laghman, donde consideró por fin haber alcanzado su meta, la India.La ciudad no era nada comparada con su antiguo esplendor, y en la región el budismo estaba en franco declive.Xuanzang se dirigió a continuación hacia el nordeste en dirección al valle del Swat.Al llegar a Udyana, encontró 1400 antiguos monasterios, que contaron en el pasado con hasta 18 000 monjes.Pasó un tiempo en la ciudad estudiando las escrituras theravāda, y luego partió hacia Ayodhya (Saketa), cuna de la escuela yogacara.Xuanzang tomó la ruta del norte hacia Sravasti, donde Buda permaneció 25 estaciones de lluvias, recorrió el Terai, la parte meridional del actual Nepal, donde encontró monasterios budistas abandonados, y llegó a Kapilavastu, su última parada antes de Lumbini.Viajó por Benarés, Vaisali, Pataliputra (Patna) y llegó a BodhGaya, donde Buda alcanzó la iluminación.En Kanchipuram, unos religiosos cingaleses huyendo de la guerra civil que asolaba la isla le desaconsejaron quedarse allí.Durante los primeros días de 643, dispensó una generosísima recepción al peregrino, y luego lo acompañó remontando el Ganges hacia Kanauj.Es probable que los pequeños rajás vieran en él la esperanza de un apoyo chino contra las hordas turcas interesadas en sus riquezas, pero, sin embargo, acababan siempre por convertirse al budismo.Xuanzang reanudó así la ruta del Pamir, rehaciendo en sentido inverso el camino que le había conducido a la India.Está reconocido como escritor o compilador del Cheng Weishi Lun, comentarios sobre estos textos.Bushell editaron una traducción en inglés con numerosas notas de Thomas Watters, publicada póstumamente en Londres en 1905.Xuanzang es conocido también por la transcripción en cantonés de su nombre, Táng Sānzàng (唐三藏), como Tong Sam Jong.
Ruta seguida por Xuanzang en India (mapa dibujado por Alexander Cunningham)
Retrato de Xuanzang en ruta hacia la India.
Dibujo representando a Xuanzang en la obra
Viaje al Oeste