stringtranslate.com

Shaivismo

El Shaivismo ( / ˈʃaɪvɪzəm / ; sánscrito : शैवसम्प्रदायः , romanizado : Śaivasampradāyaḥ ) es una de las principales tradiciones hindúes , que rinde culto a Shiva [ 1] [2] [3] como el Ser Supremo . Una de las denominaciones hindúes más grandes, 4 ] [5] incorpora muchas subtradiciones que van desde el teísmo dualista devocional como Shaiva Siddhanta hasta el no teísmo monista orientado al yoga como el Shaivismo de Cachemira . [6] [7] [8] Considera tanto los Vedas como los textos Agama como fuentes importantes de teología. [9] [10] [11] Según una estimación de 2010 de Johnson y Grim, el Shaivismo es la segunda secta hindú más grande , constituyendo alrededor de 252 millones o el 26,6% de los hindúes. [4] [12]

El Shaivismo se desarrolló como una amalgama de religiones y tradiciones pre-védicas derivadas de las tradiciones y filosofías Shaiva Siddhanta del sur de Tamil , que fueron asimiladas en la tradición no védica de Shiva. [13] En el proceso de sanscritización y la formación del hinduismo , a partir de los últimos siglos a. C. , estas tradiciones pre-védicas se alinearon con la deidad védica Rudra y otras deidades védicas, incorporando las tradiciones no védicas de Shiva al redil védico-brahmánico . [2] [14]

Tanto el Shaivismo devocional como el monista se hicieron populares en el primer milenio d.C., convirtiéndose rápidamente en la tradición religiosa dominante de muchos reinos hindúes . [2] Llegó al sudeste asiático poco después, lo que llevó a la construcción de miles de templos Shaiva en las islas de Indonesia, así como en Camboya y Vietnam, coevolucionando con el budismo en estas regiones. [15] [16]

La teología Shaivista abarca desde la idea de que Shiva es el creador, preservador y destructor hasta la idea de que es el mismo Atman (Ser) dentro de uno mismo y de cada ser viviente. Está estrechamente relacionada con el Shaktismo , y algunos Shaivas adoran tanto a Shiva como a Shakti en templos. [8] Es la tradición hindú que más acepta la vida ascética y enfatiza el yoga, y al igual que otras tradiciones hindúes, alienta al individuo a descubrir y ser uno con Shiva en su interior. [6] [7] [17] Los seguidores del Shaivismo se llaman Shaivas o Shaivitas.

Etimología y nomenclatura

Shiva ( śiva , sánscrito : शिव ) significa literalmente amable, amigable, gracioso o auspicioso. [18] [19] Como nombre propio, significa "El Auspicioso". [19]

La palabra Shiva se utiliza como adjetivo en el Rig Veda , como epíteto para varias deidades del Rigveda , incluyendo Rudra . [20] El término Shiva también connota "liberación, emancipación final" y "el auspicioso", este sentido de uso adjetivo se dirige a muchas deidades en las capas védicas de la literatura. [21] [22] El término evolucionó del Rudra-Shiva védico al sustantivo Shiva en las Epopeyas y los Puranas, como una deidad auspiciosa que es el "creador, reproductor y disolvente". [21] [23]

La palabra sánscrita śaiva o shaiva significa "relativo al dios Shiva", [24] mientras que las creencias, prácticas, historia, literatura y subtradiciones relacionadas constituyen el Shaivismo. [25]

Descripción general

La reverencia a Shiva es una de las tradiciones panhindúes que se encuentran ampliamente en el sur de Asia, predominantemente en el sur de la India, Sri Lanka y Nepal. [26] [27] Si bien Shiva es venerado ampliamente, el hinduismo en sí es una religión compleja y una forma de vida, con una diversidad de ideas sobre la espiritualidad y las tradiciones. No tiene un orden eclesiástico, ni autoridades religiosas incuestionables, ni un órgano de gobierno, ni profeta(s) ni ningún libro sagrado vinculante; los hindúes pueden elegir ser politeístas, panteístas, monoteístas, monistas, agnósticos, ateos o humanistas. [28] [29] [30]

El shaivismo es una tradición importante dentro del hinduismo con una teología que se relaciona predominantemente con el dios hindú Shiva. El shaivismo tiene muchas subtradiciones diferentes con variaciones regionales y diferencias en la filosofía. [31] El shaivismo tiene una vasta literatura con diferentes escuelas filosóficas que van desde el no dualismo , el dualismo y las escuelas mixtas . [32]

Orígenes e historia

El desarrollo de varias escuelas del Shaivismo a partir del culto temprano a Rudra. [33]

Los orígenes del Shaivismo no están claros y son tema de debate entre los eruditos, ya que es una amalgama de cultos y tradiciones pre-védicas y cultura védica. [34]

Civilización del valle del Indo

El sello "Pashupati" de la civilización del valle del Indo .

Algunos rastrean los orígenes de esta civilización hasta la civilización del valle del Indo , que alcanzó su apogeo alrededor del 2500-2000 a. C. [35] [36] Los descubrimientos arqueológicos muestran sellos que sugieren una deidad que se parece un poco a Shiva. Uno de ellos es el sello de Pashupati , que los primeros estudiosos interpretaron como alguien sentado en una postura de yoga meditativa rodeado de animales y con cuernos. [37] Este sello "Pashupati" ( Señor de los Animales , sánscrito paśupati ) [38] ha sido interpretado por estos estudiosos como un prototipo de Shiva. Gavin Flood caracteriza estas opiniones como "especulativas", diciendo que no está claro a partir del sello si la figura tiene tres caras, o está sentada en una postura de yoga, o incluso si la forma pretende representar una figura humana. [36] [39]

Otros estudiosos afirman que la escritura del valle del Indo sigue sin descifrarse y que la interpretación del sello de Pashupati es incierta. Según Srinivasan, la propuesta de que se trata de un proto-Shiva puede ser un caso de proyección de "prácticas posteriores en hallazgos arqueológicos". [40] [41] De manera similar, Asko Parpola afirma que otros hallazgos arqueológicos, como los primeros sellos elamitas datados entre el 3000 y el 2750 a. C., muestran figuras similares y que se han interpretado como "toro sentado" y no como un yogui, y que la interpretación del toro es probablemente más precisa. [36] [42]

Elementos védicos

El Rigveda (1500-1200 a. C.) contiene la primera mención clara de Rudra ("el que ruge") en sus himnos 2.33, 1.43 y 1.114. El texto también incluye un Satarudriya , un influyente himno con cien epítetos para Rudra, que se cita en muchos textos shaivanos de la era medieval y se recita en los principales templos shivaístas de los hindúes en la época contemporánea. Sin embargo, la literatura védica solo presenta teología escritural, pero no da fe de la existencia del shaivismo. [36]

Surgimiento del Shaivismo

Moneda Kushan de Vima Kadphises (siglo II d.C.), con un posible Shiva, sosteniendo un tridente , en estado itifálico [nota 1] y al lado de un toro , su montura, como en el Shaivismo. [43] [44] [45] La deidad fue descrita por los Kushans posteriores en su acuñación como " Oesho ", una deidad posiblemente kushan. [44]

Según Gavin Flood , "la formación de las tradiciones Śaiva tal como las entendemos comienza a ocurrir durante el período de 200 a. C. a 100 d. C." [46] Shiva probablemente no era originalmente un dios brahmánico, [47] [48] pero eventualmente llegó a ser incorporado al redil brahmánico. [48] [49] El Shiva pre-védico adquirió una prominencia creciente a medida que su culto asimilaba numerosas "religiones más rudimentarias" y sus mitologías, [50] y las epopeyas y los Puranas preservan mitos y leyendas pre-védicos de estas tradiciones asimiladas por el culto a Shiva. [49] La creciente prominencia de Shiva fue facilitada por la identificación con varias deidades védicas, como Purusha , Rudra , Agni , Indra , Prajāpati , Vāyu , entre otras. [51] Los seguidores de Shiva fueron gradualmente aceptados en el seno brahmánico, y se les permitió recitar algunos de los himnos védicos. [52]

El Mahābhāṣya de Patanjali , que data del siglo II a. C., menciona el término Shiva-bhagavata en la sección 5.2.76. Patanjali, al explicar las reglas gramaticales de Panini, afirma que este término se refiere a un devoto vestido con pieles de animales y que lleva una ayah sulikah (lanza de hierro, lanza tridente) [53] como un icono que representa a su dios. [46] [54] [55]

El Shvetashvatara Upanishad menciona términos como Rudra, Shiva y Maheshwaram, [56] [57] [36] [58] pero su interpretación como un texto teísta o monista del Shaivismo es discutida. [59] [60] La datación del Shvetashvatara también está en disputa, pero es probable que sea un Upanishad tardío . [61]

El Mahabharata menciona a los ascetas Shaiva, como en los capítulos 4.13 y 13.140. [62] Otra evidencia que posiblemente está vinculada a la importancia del Shaivismo en la antigüedad se encuentra en la epigrafía y la numismática, como en la forma de prominentes relieves similares a Shiva en las monedas de oro de la era del Imperio Kushan . Sin embargo, esto es controvertido, ya que una hipótesis alternativa para estos relieves se basa en el Oesho zoroastriano . Según Flood, las monedas que datan de los antiguos reyes griegos, saka y partos que gobernaron partes del subcontinente indio después de la llegada de Alejandro Magno también muestran la iconografía de Shiva; sin embargo, esta evidencia es débil y está sujeta a inferencias en competencia. [46] [63]

La primera evidencia clara del Shaivismo Pāśupata se encuentra en los primeros siglos de nuestra era . [2] Las inscripciones encontradas en la región del Himalaya, como las del valle de Katmandú en Nepal, sugieren que el Shaivismo (particularmente el Pāśupata) se estableció en esta región en el siglo V, durante la última era Gupta . Estas inscripciones han sido datadas mediante técnicas modernas entre el 466 y el 645 d. C. [64]

Shaivismo Puránico

Shiva (centro) es el ser supremo del Shaivismo, acompañado por su hijo Ganesha (izquierda) y su consorte Parvati (derecha). Pintura de Raja Ravi Varma.

Durante el Imperio Gupta (c. 320–500 d. C.) el género de la literatura Purāṇa se desarrolló en la India, y muchos de estos Puranas contienen extensos capítulos sobre el Shaivismo, junto con el Vaishnavismo , el Shaktismo, las Tradiciones Smarta de los Brahmanes y otros temas, lo que sugiere la importancia del Shaivismo en ese entonces. [36] [54]

Los Shaiva Purāṇas más importantes de este período incluyen el Shiva Purāṇa , el Skanda Purāṇa y el Linga Purāṇa . [36] [63] [65]

Desarrollo post-Gupta

Shiva con Trisula , venerado en Asia Central . Penjikent , Uzbekistán , siglos VII-VIII d. C. Museo del Hermitage .

La mayoría de los reyes Gupta, comenzando con Chandragupta II (Vikramaditya) (375-413 d. C.) fueron conocidos como Parama Bhagavatas o Bhagavata Vaishnavas y habían sido ardientes promotores del vaishnavismo . [66] [67] Pero después de las invasiones Huna , especialmente las de los hunos Alchon alrededor del 500 d. C., el Imperio Gupta decayó y se fragmentó, colapsando finalmente por completo, con el efecto de desacreditar el vaishnavismo, la religión que había estado promoviendo tan ardientemente. [68] Las nuevas potencias regionales que surgieron en el centro y norte de la India, como los Aulikaras , los Maukharis , los Maitrakas , los Kalacuris o los Vardhanas, prefirieron adoptar el Shaivismo en su lugar, dando un fuerte impulso al desarrollo del culto a Shiva . [68] El vaishnavismo se mantuvo fuerte principalmente en los territorios que no habían sido afectados por estos acontecimientos: el sur de la India y Cachemira . [68]

A principios del siglo VII, el peregrino budista chino Xuanzang (Huen Tsang) visitó la India y escribió unas memorias en chino que mencionan la prevalencia de los templos de Shiva en todo el subcontinente del norte de la India , incluida la región del Hindu Kush , como Nuristan . [69] [70] Entre el siglo V y el XI d.C., se construyeron importantes templos de Shaiva en las regiones central, sur y este del subcontinente, incluidos los de los templos de la cueva de Badami , Aihole , las cuevas de Elephanta , las cuevas de Ellora (Kailasha, cueva 16), Khajuraho , Bhuvaneshwara, Chidambaram, Madurai y Conjeevaram. [69]

Los principales estudiosos de las tradiciones hindúes rivales de la segunda mitad del primer milenio de nuestra era, como Adi Shankara del Vedanta Advaita y Ramanuja del vaishnavismo, mencionan varias sectas Shaiva, en particular los cuatro grupos: Pashupata, Lakulisha, Shaiva tántrico y Kapalika. La descripción es contradictoria, ya que algunos textos afirman que las tradiciones tántrica, puránica y védica del Shaivismo son hostiles entre sí, mientras que otros sugieren que son subtradiciones amistosas. Algunos textos afirman que los Kapalikas rechazan los Vedas y están involucrados en la experimentación extrema, [nota 2] mientras que otros afirman que las subtradiciones Shaiva veneran los Vedas pero no son puránicas. [73]

India del Sur

El shaivismo era la tradición predominante en el sur de la India, coexistiendo con el budismo y el jainismo, antes de que los vaishnavas Alvars lanzaran el movimiento Bhakti en el siglo VII, y los influyentes eruditos vedanta como Ramanuja desarrollaran un marco filosófico y organizativo que ayudó a expandir el vaishnavismo. Aunque ambas tradiciones del hinduismo tienen raíces antiguas, dada su mención en las epopeyas como el Mahabharata , el shaivismo floreció en el sur de la India mucho antes. [74]

Según Alexis Sanderson, el Mantramarga del Shaivismo proporcionó un modelo para los posteriores, aunque independientes y muy influyentes, tratados Pancaratrika del Vaishnavismo. Esto se evidencia en textos hindúes como el Isvarasamhita , el Padmasamhita y el Paramesvarasamhita . [74]

El Templo de la Costa de Mahabalipuram, del siglo VII al VIII, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alberga miles de esculturas relacionadas con el Shaivismo. [75]

Junto con la región del Himalaya que se extiende desde Cachemira hasta Nepal, la tradición Shaiva en el sur de la India ha sido una de las mayores fuentes de manuscritos preservados relacionados con el Shaivismo de la India antigua y medieval. [76] La región también fue la fuente de las artes hindúes, la arquitectura de los templos y los comerciantes que ayudaron a difundir el Shaivismo en el sudeste asiático a principios del primer milenio d.C. [77] [78] [79]

Hay decenas de miles de templos hindúes donde Shiva es la deidad principal o está incluido reverencialmente en forma antropomórfica o anicónica (lingam o svayambhu ). [80] [81] Numerosos templos Shaiva históricos han sobrevivido en Tamil Nadu, Kerala, partes de Andhra Pradesh y Karnataka. [82] Gudimallam es el lingam más antiguo conocido y se ha datado entre el siglo III y el I a. C. Es un lingam de piedra tallado de cinco pies de alto con una imagen antropomórfica de Shiva en un lado. Este antiguo lingam se encuentra en el distrito de Chittoor de Andhra Pradesh. [81] [83] [84]

Sudeste asiático

Un collage de imágenes de íconos y templos del Shaivismo del primer milenio d.C. del sudeste asiático (arriba a la izquierda): Shiva en pose de yoga, Nandi, templo de Prambanan , Yoni-Linga y diseño del templo hindú .

El Shaivismo llegó de manera importante al sudeste asiático desde el sur de la India, y en mucha menor medida a China y el Tíbet desde la región del Himalaya. En muchos casos, se desarrolló junto con el budismo en esta región. [85] Por ejemplo, en las Cuevas de los Mil Budas , algunas cuevas incluyen ideas del Shaivismo. [86] [nota 3] La evidencia epigráfica y de arte rupestre sugiere que el Shaiva Mahesvara y el budismo Mahayana habían llegado a la región de Indochina en el período Funan , es decir, en la primera mitad del primer milenio d. C. [78] [79] En Indonesia, los templos en sitios arqueológicos y numerosas evidencias de inscripciones que datan del período temprano (400 a 700 d. C.), sugieren que Shiva era el dios supremo. Esta coexistencia del Shaivismo y el budismo en Java continuó hasta aproximadamente el año 1500 d. C., cuando tanto el hinduismo como el budismo fueron reemplazados por el Islam, [88] y persiste hoy en la provincia de Bali. [89]

Las tradiciones shaivistas y budistas se superpusieron significativamente en el sudeste asiático, particularmente en Indonesia, Camboya y Vietnam entre los siglos V y XV. El shaivismo y Shiva ocuparon la posición primordial en la antigua Java, Sumatra, Bali y las islas vecinas, aunque la subtradición que se desarrolló integró creativamente creencias más antiguas que ya existían. [90] En los siglos siguientes, los comerciantes y monjes que llegaron al sudeste asiático trajeron el shaivismo, el vaishnavismo y el budismo, y estos se desarrollaron en una forma sincrética de tradiciones que se apoyaban mutuamente. [90] [91]

Indonesia

En el hinduismo balinés , los etnógrafos holandeses subdividieron la Sampradaya Siwa (shaivaites) en cinco: Kemenuh, Keniten, Mas, Manuba y Petapan. Esta clasificación se realizó para dar cabida a los matrimonios observados entre hombres Brahmana de casta superior con mujeres de casta inferior. [92]

Creencias y prácticas

El shaivismo se centra en Shiva, pero tiene muchas subtradiciones cuyas creencias y prácticas teológicas varían significativamente. Van desde el teísmo devocional dualista hasta el descubrimiento meditativo monista de Shiva dentro de uno mismo. Dentro de cada una de estas teologías, hay dos subgrupos. Un subgrupo se llama védico-puránico, que utiliza términos como "Shiva, Mahadeva, Maheshvara y otros" como sinónimos, y utilizan iconografía como el Linga , Nandi , Trishula (tridente), así como estatuas antropomórficas de Shiva en los templos para ayudar a enfocar sus prácticas. [93] Otro subgrupo se llama esotérico, que lo fusiona con el Sivata abstracto (energía femenina) o Sivatva (abstracción neutra), en donde la teología integra a la diosa (Shakti) y al dios (Shiva) con prácticas de Tantra y enseñanzas Agama. Existe una superposición considerable entre estos Shaivas y los hindúes Shakta. [93]

Shaivismo védico, puranik y esotérico

Eruditos como Alexis Sanderson discuten el Shaivismo en tres categorías: védico, puránico y no puránico (esotérico, tántrico). [94] [95] Colocan el védico y el puránico juntos dada la superposición significativa, mientras que ubican las subtradiciones esotéricas no puránicas como una categoría separada. [95]

Dos ascetas shaivanas (pintura del siglo XVIII)

El Shaivismo versus otras tradiciones hindúes

Las subtradiciones del Shaivismo se adhieren a diversas filosofías, son similares en algunos aspectos y difieren en otros. Estas tradiciones se comparan con el vaishnavismo, el shaktismo y el smartismo de la siguiente manera:

Textos

Manuscritos Shaiva que han sobrevivido
(posteriores al siglo VIII)

Nepal y la región del Himalaya = 140.000
Sur de la India = 8.600
Otros (Devanagiri) = 2.000
Bali y el sudeste asiático = Muchos

—Alexis Sanderson, La literatura saiva [76] [126]

A lo largo de su historia, el Shaivismo se ha nutrido de numerosos textos que van desde las escrituras hasta los tratados teológicos. Estos incluyen los Vedas y los Upanishads, los Agamas y los Bhasya . Según Gavin Flood, profesor de la Universidad de Oxford especializado en Shaivismo y fenomenología, los eruditos del Shaiva desarrollaron una teología sofisticada, en sus diversas tradiciones. [127] Entre los comentarios notables e influyentes de los eruditos del Shaivismo teísta dvaita (dualista) se encuentran el Sadyajoti del siglo VIII, el Ramakantha del siglo X y el Bhojadeva del siglo XI. [127] La ​​teología dualista fue cuestionada por numerosos eruditos de la persuasión shaivista advaita (no dualista, monista), como Vasugupta del siglo VIII/IX, [nota 6] Abhinavagupta del siglo X y Kshemaraja del siglo XI, particularmente los eruditos de las escuelas de teólogos shaivistas Pratyabhijna, Spanda y Cachemira. [127] [129] [130]

Vedas y Upanishads principales

Los Vedas y los Upanishads son escrituras compartidas del hinduismo , mientras que los Agamas son textos sagrados de subtradiciones específicas. [10] La literatura védica superviviente se remonta al primer milenio a. C. y antes, mientras que los Agamas supervivientes se remontan al primer milenio de la era común. [10] La literatura védica, en el shaivismo, es primaria y general, mientras que los Agamas son tratados especiales. En términos de filosofía y preceptos espirituales, ningún Agama que vaya en contra de la literatura védica, afirma Mariasusai Dhavamony, será aceptable para los shaivas. [10] Según David Smith, "una característica clave del Saiva Siddhanta tamil, casi se podría decir su característica definitoria, es la afirmación de que su fuente se encuentra en los Vedas así como en los Agamas, en lo que llama los Vedagamas". [9] La visión de esta escuela se puede resumir como,

El Veda es la vaca, el verdadero Agama es su leche.

—  Umapati, Traducido por David Smith [9]

El Śvetāśvatara Upanishad (400–200 a. C.) [131] es la exposición textual más antigua de una filosofía sistemática del Shaivismo. [nota 7]

Upanishads menores de Shaiva

Los eruditos inspirados en el Shaivismo escribieron 14 Upanishads centrados en Shiva que se denominan Shaiva Upanishads. [132] Se consideran parte de los 95 Upanishads menores del corpus Muktikā Upanishadic de la literatura hindú. [132] [133] Los primeros de ellos probablemente se compusieron en el primer milenio a. C., mientras que los últimos en la era medieval tardía. [134]

Los Shaiva Upanishads presentan ideas diversas, que van desde temas de dualismo teísta de estilo bhakti hasta una síntesis de ideas Shaiva con temas Advaitic (no dualismo), Yoga, Vaishnava y Shakti. [135]

Agamas Shaiva

Los textos Agama del Shaivismo son otro fundamento importante de la teología del Shaivismo. [156] Estos textos incluyen la cosmología Shaiva , la epistemología, las doctrinas filosóficas, los preceptos sobre la meditación y las prácticas, los cuatro tipos de yoga, los mantras, los significados y manuales para los templos Shaiva y otros elementos de la práctica. [157] [158] Estos textos canónicos existen en sánscrito [157] y en idiomas del sur de la India como el tamil . [159]

Los Agamas presentan una amplia gama de filosofías, que van desde el dualismo teísta hasta el monismo absoluto . [160] [161] En el Shaivismo, hay diez textos Agama dualistas ( dvaita ), dieciocho textos Agama monistas-cum-dualistas ( bhedabheda ) y sesenta y cuatro textos Agama monistas ( advaita ). [11] Los Bhairava Shastras son monistas, mientras que los Shiva Shastras son dualistas. [110] [162]

Los textos Agama de las escuelas Shaiva y Vaishnava se basan en la existencia de Atman (Ser) y la existencia de una Realidad Última ( Brahman ) que se considera idéntica a Shiva en el Shaivismo. [7] Los textos difieren en la relación entre los dos. Algunos afirman la filosofía dualista del Ser individual y la Realidad Última como diferentes, mientras que otros afirman una Unidad entre los dos. [7] Los Agamas Shaiva de Cachemira postulan una unidad absoluta, es decir, Dios (Shiva) está dentro del hombre, Dios está dentro de cada ser, Dios está presente en todas partes en el mundo incluyendo todos los seres no vivos, y no hay diferencia espiritual entre la vida, la materia, el hombre y Dios. [7] Mientras que los Agamas presentan una teología diversa, en términos de filosofía y preceptos espirituales, ningún Agama que vaya en contra de la literatura védica, afirma Dhavamony, ha sido aceptable para los Shaivas. [10]

Tradiciones

El monasterio hindú de Kauai en la isla de Kauai en Hawái es el único monasterio hindú (shaivaite) en los Estados Unidos.

El Shaivismo es antiguo y con el tiempo desarrolló muchas subtradiciones. Estas existieron ampliamente y se estudian en tres grupos: dualismo teísta, monismo no teísta y aquellas que combinan características o prácticas de los dos. [163] [164] Sanderson presenta la clasificación histórica que se encuentra en los textos indios, [165] a saber, Atimarga de los monjes Shaiva y Mantramarga que fue seguido tanto por los renunciantes ( sannyasi ) como por los jefes de familia ( grihastha ) en el Shaivismo. [166] Las subtradiciones de Shaivas no se centraron exclusivamente en Shiva, sino en otras como el Shaktismo de Devi (diosa) . [167]

Sannyasi Shaiva: Atimarga

La rama Atimarga del Shaivismo enfatiza la liberación (salvación) – o el fin de todo Dukkha – como el objetivo principal de las búsquedas espirituales. [168] Era el camino de los ascetas Shaiva , en contraste con los jefes de familia Shaiva cuyo camino era descrito como Mantramarga y que buscaban tanto la salvación como los poderes y placeres del yogi-siddhi en la vida. [169] El Atimarga reverenciaba las fuentes védicas del Shaivismo, y a veces se hacía referencia a ellas en los antiguos textos indios como Raudra (del védico Rudra ). [170]

Pashupata Atimargi

Lakulisha en el templo de Sangameshvara en Mahakuta, Karnataka ( Chalukya , siglo VII d. C.). Sus estatuas itifálicas de los siglos V-X [nota 1] también se encuentran en posición de yogui sentado en Rajastán , Uttar Pradesh y otros lugares. [171]

Pashupata : (IAST: Pāśupatas ) son la subtradición Shaivita con la herencia más antigua, como lo evidencian los textos indios que datan de alrededor del comienzo de la era común. [94] [95] Es una tradición monista, que considera que Shiva está dentro de uno mismo, en cada ser y en todo lo observado. El camino Pashupata hacia la liberación es uno de ascetismo que tradicionalmente está restringido a los varones brahmanes. [172] La teología Pashupata, según los Shiva Sutras , apunta a un estado espiritual de conciencia donde el yogui Pashupata "habita en su propia naturaleza libre", donde los rituales externos se sienten innecesarios, donde cada momento y cada acción se convierte en un voto interno, un ritual espiritual en sí mismo. [173]

Los Pashupatas derivan su nombre sánscrito de dos palabras: Pashu (bestia) y Pati (señor), donde el estado caótico e ignorante, uno prisionero de la esclavitud y las suposiciones, se conceptualiza como la bestia, [174] y el Atman (Ser, Shiva) que está presente eternamente en todas partes como el Pati. [175] La tradición tiene como objetivo alcanzar el estado de ser uno con Shiva en el interior y en todas partes. Tiene una extensa literatura, [175] [176] y un camino quíntuple de práctica espiritual que comienza con prácticas externas, evolucionando hacia prácticas internas y, en última instancia, yoga meditativo, con el objetivo de superar todo sufrimiento (Dukkha) y alcanzar el estado de dicha (Ananda). [177] [178]

La tradición se atribuye a un sabio de Gujarat llamado Lakulisha (siglo II d. C.). [179] Es el supuesto autor del Pashupata-sutra , un texto fundacional de esta tradición. Otros textos incluyen el bhasya (comentario) sobre el Pashupata-sutra de Kaudinya, el Gaṇakārikā , Pañchārtha bhāshyadipikā y Rāśikara-bhāshya . [168] El camino monástico Pashupatha estaba disponible para cualquier persona de cualquier edad, pero requería la renuncia desde cuatro Ashrama (etapa) hasta la quinta etapa de Siddha-Ashrama . El camino comenzaba como una vida cerca de un templo de Shiva y meditación silenciosa, luego una etapa en la que el asceta dejaba el templo y hacía intercambio de karma (ser maldecido por otros, pero nunca maldecir de vuelta). Luego pasó a la tercera etapa de la vida, donde vivió como un solitario en una cueva o en lugares abandonados o en las montañas del Himalaya, y hacia el final de su vida se mudó a un crematorio, sobreviviendo con poco, esperando pacíficamente su muerte. [168]

Los pashupatas han sido particularmente prominentes en Gujarat , Rajastán , Cachemira y Nepal . La comunidad se encuentra en muchas partes del subcontinente indio. [180] A finales de la era medieval, los ascetas shaiva pashupatas se extinguieron. [174] [181]

Lago Atimargi

Esta segunda división del Atimarga se desarrolló a partir de los Pashupatas. Su texto fundamental también fueron los Pashupata Sutras. Se diferenciaban del Pashupata Atimargi en que se apartaban radicalmente de las enseñanzas védicas y no respetaban ninguna costumbre védica o social. Por ejemplo, caminaba casi desnudo, bebía licor en público y usaba un cráneo humano como cuenco para pedir comida. [182] El asceta Lakula Shaiva no reconocía ningún acto ni palabra como prohibido, hacía libremente lo que le daba la gana, muy parecido a la representación clásica de su deidad Rudra en los antiguos textos hindúes. Sin embargo, según Alexis Sanderson, el asceta Lakula era estrictamente célibe y no tenía relaciones sexuales. [182]

La literatura secundaria, como la escrita por Ksemaraja de Cachemira, sugiere que los Lakula tenían sus cánones sobre teología, rituales y literatura sobre pramanas (epistemología). Sin embargo, se cree que sus textos primarios se han perdido y no han sobrevivido hasta la era moderna. [182]

Grihastha y Sannyasi Shaiva: Mantramarga

Las tres líneas horizontales de ceniza ( Tripundra ) con una marca roja en la frente son una marca venerada en las tradiciones Shaiva que simboliza Om . [183] ​​[184]

"Mantramārga" ( sánscrito : मन्त्रमार्ग, "el camino de los mantras") ha sido la tradición Shaiva tanto para los jefes de familia como para los monjes. [166] Surgió de la tradición Atimarga. [185] Esta tradición no solo buscaba la liberación de Dukkha (sufrimiento, insatisfacción), sino poderes especiales ( siddhi ) y placeres ( bhoga ), tanto en esta vida como en la próxima. [186] Los siddhi eran particularmente la búsqueda de los monjes Mantramarga , y es esta subtradición la que experimentó con una gran diversidad de ritos, deidades, rituales, técnicas yóguicas y mantras. [185] Tanto el Mantramarga como el Atimarga son tradiciones antiguas, más antiguas que la fecha de sus textos que han sobrevivido, según Sanderson. [185] El mantramārga se convirtió en una forma dominante de shaivismo en este período. También se extendió fuera de la India al Imperio Jemer del sudeste asiático , Java , Bali y Cham . [187] [188]

La tradición Mantramarga creó los textos Shaiva Agamas y Shaiva tantra (técnica). Esta literatura presentó nuevas formas de ritual, yoga y mantra. [189] Esta literatura fue muy influyente no solo para el Shaivismo, sino para todas las tradiciones del hinduismo, así como para el budismo y el jainismo. [190] Mantramarga tenía temas teístas y monistas, que coevolucionaron y se influyeron mutuamente. Los textos de tantra reflejan esto, donde la colección contiene teologías dualistas y no dualistas. El teísmo en los textos de tantra es paralelo al que se encuentra en el vaishnavismo y el shaktismo. [191] [192] Shaiva Siddhanta es una subtradición importante que enfatizó el dualismo durante gran parte de su historia. [192]

El Shaivismo ha tenido fuertes subtradiciones no dualistas (advaita). [193] [194] Su premisa central ha sido que el Atman (Ser) de cada ser es idéntico a Shiva, y sus diversas prácticas y búsquedas están dirigidas a comprender y ser uno con el Shiva interior. Este monismo es cercano pero difiere un poco del monismo que se encuentra en el Vedanta Advaita de Adi Shankara. A diferencia del Advaita de Shankara, las escuelas monistas del Shaivismo consideran a Maya como Shakti, o energía y poder creativo primordial que explica e impulsa la diversidad existencial. [193]

Srikantha, influenciado por Ramanuja , formuló Shaiva Vishishtadvaita . [195] En esta teología, Atman (el Ser) no es idéntico a Brahman , sino que comparte con el Supremo todas sus cualidades. Appayya Dikshita (1520-1592), un erudito Advaita, propuso el monismo puro, y sus ideas influyeron en Shaiva en la región de Karnataka . Su doctrina Shaiva Advaita está inscrita en las paredes del templo Kalakanthesvara en Adaiyappalam ( distrito de Tiruvannamalai ). [196] [197]

Siddhanta Shaiva

Tirumular , el gran poeta Śaivasiddhānta tamil y santo místico ( siddha ).

El Śaivasiddhānta ("la doctrina establecida de Shiva") es la sampradaya (tradición, linaje) más antigua del Shaivismo tántrico, que data del siglo V. [192] [198] La tradición enfatiza la devoción amorosa a Shiva, [199] utiliza himnos tamiles de los siglos V al IX llamados Tirumurai . Un texto filosófico clave de esta subtradición fue compuesto por Meykandar del siglo XIII . [200] Esta teología presenta tres realidades universales: el pashu (Ser individual), el pati (señor, Shiva) y el pasha (la esclavitud del Ser) a través de la ignorancia, el karma y la maya . La tradición enseña la vida ética, el servicio a la comunidad y a través del trabajo, la adoración amorosa, la práctica y disciplina del yoga, el aprendizaje continuo y el autoconocimiento como medios para liberar al Ser individual de la esclavitud. [200] [201]

La tradición puede haberse originado en Cachemira, donde desarrolló una teología sofisticada propagada por los teólogos Sadyojoti, Bhaṭṭa Nārāyaṇakaṇṭha y su hijo Bhaṭṭa Rāmakaṇṭha (c. 950-1000). [202] Sin embargo, después de la llegada de los gobernantes islámicos al norte de la India, prosperó en el sur. [203] La filosofía de Shaiva Siddhanta es particularmente popular en el sur de la India , Sri Lanka , Malasia y Singapur . [204]

La literatura histórica Shaiva Siddhanta es un enorme cuerpo de textos. [205] La tradición incluye tanto a Shiva como a Shakti (diosa), pero con un énfasis creciente en la abstracción metafísica. [205] A diferencia de los experimentadores de la tradición Atimarga y otras subtradiciones de Mantramarga, afirma Sanderson, la tradición Shaiva Siddhanta no tenía ofrendas rituales ni consumo de "bebidas alcohólicas, sangre o carne". Sus prácticas se centraban en ideas abstractas de espiritualidad, [205] adoración y devoción amorosa a Shiva como SadaShiva, y enseñaban la autoridad de los Vedas y Shaiva Agamas. [206] [207] Esta tradición se diversificó en sus ideas con el tiempo, y algunos de sus eruditos integraron una teología no dualista. [208]

Nayanares

A los santos poetas shaivanos de Nayanars se les atribuye el movimiento Bhakti en el Shaivismo. Entre ellos se encontraban tres santas, como Karaikkal Ammaiyar del siglo VI . [209]

En el siglo VII, los Nayanars , una tradición de santos poetas en la tradición bhakti desarrollada en el antiguo Tamil Nadu con un enfoque en Shiva, comparable al de los Alvars vaisnavas. [210] Los poemas devocionales tamiles de los Nayanars se dividen en once colecciones conocidas en conjunto como Tirumurai , junto con un Purana tamil llamado Periya Puranam . Las primeras siete colecciones se conocen como Tevaram y los tamiles las consideran equivalentes a los Vedas . [211] Fueron compuestas en el siglo VII por Sambandar , Appar y Sundarar . [212]

Tattwananda considera que Tirumular (también escrito Tirumūlār o Tirumūlar ), el autor del Tirumantiram (también escrito Tirumandiram ), es el primer exponente del Shaivismo en las áreas tamiles. [213] Maurice Winternitz fecha a Tirumular en el siglo VII u VIII. [214] El Tirumantiram es una fuente primaria para el sistema de Shaiva Siddhanta, siendo el décimo libro de su canon. [215] El Tiruvacakam de Manikkavacagar es una importante colección de himnos. [216]

Tradiciones del Tantra Diksha

El elemento principal de todo Shaiva Tantra es la práctica de diksha , una iniciación ceremonial en la que un gurú le da al iniciado mantras divinamente revelados . [217]

Una característica notable de algunos ascetas del "tantra de izquierda" era su búsqueda de siddhis (habilidades sobrenaturales) y bala (poderes), como evitar el peligro ( santih ) y la capacidad de dañar a los enemigos ( abhicarah ). [218] [219] [220] Los ganachakras , fiestas rituales, a veces se celebraban en cementerios y crematorios y presentaban la posesión por poderosas deidades femeninas llamadas yoguinis . [217] [221] El culto a las yoguinis tenía como objetivo obtener poderes especiales a través de la adoración esotérica de la Shakti o los aspectos femeninos de lo divino. Los grupos incluían hermandades que participaban en los ritos. [221]

Algunas tradiciones definen los poderes especiales de forma diferente. Por ejemplo, los tántricos de Cachemira explican los poderes como anima (conciencia de que uno está presente en todo), laghima (ligereza, estar libre de supuestas diversidades o diferencias), mahima (pesadez, darse cuenta de que el propio límite está más allá de la propia conciencia), prapti (alcanzar, estar tranquilo y en paz con la propia naturaleza), prakamya (tolerancia, captar y aceptar la diversidad cósmica), vasita (control, darse cuenta de que uno siempre tiene el poder de hacer lo que quiera), isitva (autodominio, un yogui siempre es libre). [222] En términos más generales, las subtradiciones tántricas buscaban el conocimiento no dual y la liberación iluminadora abandonando todos los rituales y con la ayuda del razonamiento ( yuktih ), las escrituras ( sastras ) y el Gurú iniciador. [223] [220]

Shivaísmo de Cachemira

Una estatua Nandi del siglo III de Cachemira.

El Shaivismo de Cachemira es una tradición influyente dentro del Shaivismo que surgió en Cachemira en el primer milenio d.C. y prosperó en los primeros siglos del segundo milenio antes de que la región fuera abrumada por las invasiones islámicas de la región del Hindu Kush . [224] Las tradiciones del Shaivismo de Cachemira se contrajeron debido al Islam, excepto por su preservación por los pandits de Cachemira . [225] [226] La tradición experimentó un renacimiento en el siglo XX debido especialmente a la influencia de Swami Lakshmanjoo y sus estudiantes. [227]

El Shaivismo de Cachemira ha sido una escuela no dualista, [228] [229] y es distinta de la tradición dualista Shaiva Siddhānta que también existía en la Cachemira medieval. [230] [231] [232] Una filosofía notable del Shaivismo monista de Cachemira han sido las ideas Pratyabhijna , particularmente las del erudito del siglo X Utpaladeva y las del siglo XI Abhinavagupta y Kshemaraja . [233] [234] Sus extensos textos establecieron la teología y filosofía Shaiva en un marco advaita ( monismo ). [225] [231] Los Siva Sutras de Vasugupta del siglo IX y sus ideas sobre Spanda también han sido influyentes para esta y otras subtradiciones Shaiva, pero es probable que alguna vez existieran textos Shaiva mucho más antiguos. [231] [235]

Una característica notable del Shaivismo de Cachemira fue su apertura e integración de ideas del Shaktismo , el Vaishnavismo y el Budismo Vajrayana . [225] Por ejemplo, una subtradición del Shaivismo de Cachemira adopta el culto a la Diosa (Shaktismo) al afirmar que el acercamiento al dios Shiva es a través de la diosa Shakti. Esta tradición combinaba ideas monistas con prácticas tántricas. Otra idea de esta escuela era el Trika , o tríadas modales de Shakti y la cosmología desarrolladas por Somananda a principios del siglo X. [225] [232] [236]

Nat

Goraknath fundó el movimiento monástico Nath Shaiva.

Nath : una subtradición Shaiva que surgió de una tradición Siddha mucho más antigua basada en el Yoga . [237] Los Nath consideran a Shiva como "Adinatha" o el primer gurú, y ha sido un movimiento pequeño pero notable e influyente en la India cuyos devotos fueron llamados "Yogi" o "Jogi", dadas sus formas monásticas no convencionales y su énfasis en el Yoga. [238] [239] [240]

La teología Nath integró la filosofía de las tradiciones Advaita Vedanta y Budista . Sus formas no convencionales desafiaron todas las premisas ortodoxas, explorando prácticas oscuras y rechazadas de la sociedad como un medio para comprender la teología y obtener poderes internos. La tradición se remonta a Matsyendranath del siglo IX o X y a las ideas y la organización desarrolladas por Gorakshanath . [237] Combinaban tanto prácticas teístas como adorar a diosas y sus gurús históricos en templos, como objetivos monistas de alcanzar la liberación o jivan-mukti mientras están vivos, alcanzando el estado perfecto ( siddha ) de realización de la unidad de uno mismo y de todo con Shiva. [241] [237]

Formaron organizaciones monásticas, [237] y algunos de ellos se metamorfosearon en ascetas guerreros para resistir la persecución durante el gobierno islámico del subcontinente indio. [242] [243] [244]

Lingayatismo

Los lingayats llevan un collar con un colgante que contiene el símbolo linga de Shiva. [245]

El lingayatismo , también conocido como shaivismo veera, es una tradición religiosa shaivita distinta en la India . [246] [247] [248] Fue fundada por el filósofo y estadista del siglo XII Basava y difundida por sus seguidores, llamados sharanas . [249]

El lingayatismo enfatiza el monismo calificado y la bhakti (devoción amorosa) a Shiva, con fundamentos filosóficos similares a los del filósofo del sur de la India del siglo XI-XII Ramanuja . [246] Su culto es notable por la forma iconográfica de Ishtalinga , que visten los seguidores. [250] [251] Se encuentran grandes comunidades de lingayats en el estado de Karnataka, en el sur de la India, y en regiones cercanas. [246] [252] [253] El lingayatismo tiene su propia literatura teológica con subtradiciones teóricas sofisticadas. [254]

Fueron influyentes en el Imperio hindú Vijayanagara que revirtió las ganancias territoriales de los gobernantes musulmanes, después de las invasiones de la región del Decán primero por el Sultanato de Delhi y luego otros sultanatos. Los lingayats consideran que su escritura es Basava Purana , que se completó en 1369 durante el reinado del gobernante Vijayanagara Bukka Raya I. [ 255] [256] Los pensadores lingayat (veerashaiva) rechazaron el control custodio de los brahmanes sobre los Vedas y los shastras , pero no rechazaron por completo el conocimiento védico. [257] [258] El poeta virashaiva telugu del siglo XIII Palkuriki Somanatha , el autor de la escritura del lingayatismo, por ejemplo, afirmó: "El virashaivismo se ajustaba plenamente a los Vedas y los shastras". [257] [258]

Demografía y presencia de creyentes

No existen datos censales disponibles sobre la historia demográfica o las tendencias de las tradiciones dentro del hinduismo. [259] Existen grandes comunidades shaivitas en los estados del sur de la India de Tamil Nadu , Karnataka , Telangana , Kerala y Andhra Pradesh , así como en Jammu y Cachemira , Himachal Pradesh y Uttrakhand . También se encuentran comunidades importantes en Haryana , Maharashtra y el centro de Uttar Pradesh . [260] [261]

El shivaísmo y el budismo se han desarrollado conjuntamente en muchas regiones. Arriba, una imagen sincrética de Yoni-Linga con cuatro relieves de Buda en un templo Vajrayana.

Según Galvin Flood, las tradiciones del Shaivismo y el Shaktismo son difíciles de separar, ya que muchos hindúes Shaiva veneran a la diosa Shakti regularmente. [262] Las denominaciones del hinduismo, afirma Julius Lipner, son diferentes a las que se encuentran en las principales religiones del mundo, porque las denominaciones hindúes son difusas con individuos que veneran a dioses y diosas de manera policéntrica , con muchos seguidores Shaiva y Vaishnava reconociendo a Sri (Lakshmi), Parvati, Saraswati y otros aspectos de la diosa Devi. De manera similar, los hindúes Shakta veneran a Shiva y diosas como Parvati, Durga, Radha, Sita y Saraswati importantes en las tradiciones Shaiva y Vaishnava. [263]

Influencia

Shiva es un dios panhindú y las ideas del Shaivismo sobre el yoga y como dios de las artes escénicas ( Nataraja ) han influido en todas las tradiciones del hinduismo.

El Shaivismo fue muy influyente en el sudeste asiático desde finales del siglo VI en adelante, particularmente en los reinos jemer y cham de Indochina, y en las principales islas de Indonesia, como Sumatra, Java y Bali. [264] Esta influencia en la Camboya clásica , Vietnam y Tailandia continuó cuando el budismo Mahayana llegó con los mismos indios. [265] [266]

En el Shaivismo de Indonesia, el nombre popular para Shiva ha sido Bhattara Guru , que se deriva del sánscrito Bhattaraka que significa "señor noble". [267] Se lo conceptualiza como un maestro espiritual amable, el primero de todos los gurús en los textos hindúes indonesios, reflejando el aspecto Dakshinamurti de Shiva en el subcontinente indio. [268] Sin embargo, el Bhattara Guru tiene más aspectos que el Shiva indio, ya que los hindúes indonesios mezclaron sus espíritus y héroes con él. La esposa de Bhattara Guru en el sudeste asiático es la misma deidad hindú Durga, que ha sido popular desde la antigüedad, y ella también tiene un carácter complejo con manifestaciones benévolas y feroces, cada una visualizada con diferentes nombres como Uma, Sri, Kali y otros. [269] [270] Shiva ha sido llamado Sadasiva, Paramasiva, Mahadeva en formas benévolas, y Kala, Bhairava, Mahakala en sus formas feroces. [270] Los textos hindúes indonesios presentan la misma diversidad filosófica de las tradiciones shaivistas que se encuentran en el subcontinente. Sin embargo, entre los textos que han sobrevivido hasta la era contemporánea, los más comunes son los de Shaiva Siddhanta (localmente también llamado Siwa Siddhanta, Sridanta). [271]

A medida que las ideas del movimiento Bhakti se difundieron en el sur de la India, el devocionalismo shaivista se convirtió en un movimiento potente en Karnataka y Tamil Nadu . El shaivismo fue adoptado por varias dinastías hindúes gobernantes como religión estatal (aunque otras tradiciones hindúes, el budismo y el jainismo continuaron en paralelo), incluidos los Chola , los Nayaks ( lingayats ) [272] y los Rajputs . Una tendencia similar se observó en la Indonesia medieval temprana con el imperio Majapahit y la Malaya preislámica . [273] [274] En el reino hindú del Himalaya de Nepal, el shaivismo siguió siendo una forma popular de hinduismo y coevolucionó con el budismo Mahayana y Vajrayana.

Un Ardhanarishvara sentado que presenta simbólicamente a la Shakti femenina como parte inseparable del Shiva masculino.

Shaktismo

La tradición de las diosas del hinduismo llamada shaktismo está estrechamente relacionada con el shaivismo. En muchas regiones de la India, no sólo las ideas del shaivismo influyeron en la evolución del shaktismo, sino que el shaivismo mismo también fue influenciado por él y progresivamente absorbió la reverencia por la divinidad femenina (Devi) como compañera igual y esencial de la divinidad masculina (Shiva). [275] La diosa Shakti en los estados orientales de la India es considerada la compañera inseparable del dios Shiva. Según Galvin Flood, la cercanía entre las tradiciones del shaivismo y el shaktismo es tal que a veces es difícil separar estas tradiciones del hinduismo. [262] Algunos adoran a Shaiva en templos de Shiva y Shakti. [8]

Tradición Smarta

Shiva es parte de la tradición Smarta , a veces denominada Smartismo, otra tradición del hinduismo. [276] Los hindúes Smarta están asociados con la teología Vedanta Advaita , y sus prácticas incluyen un paso intermedio que incorpora la reverencia simultánea por cinco deidades, que incluyen a Shiva junto con Vishnu, Surya, Devi y Ganesha. Esto se llama la puja Panchayatana . Los Smartas aceptan así la deidad principal del Shaivismo como un medio para sus metas espirituales. [26]

Filosóficamente, la tradición Smarta enfatiza que todos los ídolos ( murti ) son íconos de Saguna Brahman , un medio para realizar la Realidad Última abstracta llamada Nirguna Brahman. Los cinco o seis íconos son vistos por los Smartas como representaciones múltiples del único Saguna Brahman (es decir, un Dios personal con forma), en lugar de seres distintos. [277] [278] El objetivo final de esta práctica es hacer la transición más allá del uso de íconos, luego seguir un camino filosófico y meditativo para comprender la unidad de Atman (Ser) y Brahman (Realidad Última metafísica) - como "Eso eres Tú". [276] [279] [280]

La puja Panchayatana que incorpora a Shiva se hizo popular en la India medieval y se atribuye a Adi Shankara del siglo VIII , [276] [279] pero la evidencia arqueológica sugiere que esta práctica es muy anterior al nacimiento de Adi Shankara. Se han descubierto muchos mandalas y templos Panchayatana que son del período del Imperio Gupta , y un conjunto Panchayatana de la aldea de Nand (a unos 24 kilómetros de Ajmer ) ha sido datado como perteneciente a la era del Imperio Kushan (antes del 300 d. C.). [281] Según James Harle, los principales templos hindúes del primer milenio d. C. incorporaron comúnmente la arquitectura pancayatana , desde Odisha hasta Karnataka y Cachemira . Los templos grandes a menudo presentan múltiples deidades en el mismo complejo de templos, mientras que algunos incluyen explícitamente representaciones duales de deidades como Harihara (mitad Shiva, mitad Vishnu). [280]

Vaishnavismo

Iconografía del shaivismo en Camboya , en el yacimiento del río Kbal Spean . Al igual que en la India, el yacimiento también presenta iconografía relacionada con el vaishnavismo. [282]

Los textos vaishnavas mencionan a Shiva con reverencia. Por ejemplo, el Vishnu Purana se centra principalmente en la teología del dios hindú Vishnu y sus avatares como Krishna , pero alaba a Brahma y Shiva y afirma que son uno con Vishnu. [283] El Vishnu Sahasranama en el Mahabharata enumera mil atributos y epítetos de Vishnu. La lista identifica a Shiva con Vishnu. [284]

La inclusión reverencial de las ideas y la iconografía de Shaiva es muy común en los principales templos vaisnavas, como el simbolismo de Dakshinamurti del pensamiento de Shaiva que a menudo se consagra en la pared sur del templo principal de los principales templos vaisnavas de la India peninsular. [285] Los templos de Harihara dentro y fuera del subcontinente indio han combinado históricamente a Shiva y Vishnu, como en el templo Lingaraj Mahaprabhu en Bhubaneshwar, Odisha. Según Julius Lipner, las tradiciones vaisnavas como el Sri Vaishnavismo adoptan a Shiva, Ganesha y otros, no como deidades distintas del politeísmo, sino como manifestaciones polimórficas del mismo principio divino supremo, que proporciona al devoto un acceso policéntrico a lo espiritual. [286]

De manera similar, las tradiciones Shaiva han abrazado reverencialmente a otros dioses y diosas como manifestaciones de la misma divinidad. [287] El Skanda Purana , por ejemplo, en la sección 6.254.100 afirma: "El que es Shiva es Vishnu, el que es Vishnu es Sadashiva". [288]

Sauraísmo (deidad del sol)

El dios del sol llamado Surya es una antigua deidad del hinduismo, y varios reinos hindúes antiguos, particularmente en las regiones noroeste y oriental del subcontinente indio, veneraban a Surya. Estos devotos llamados Sauras alguna vez tuvieron un gran corpus de textos teológicos, y la literatura Shaivismo los reconoce reverencialmente. [289] Por ejemplo, el texto Shaiva Srikanthiyasamhita menciona 85 textos Saura, casi todos los cuales se cree que se perdieron durante el período de invasión y gobierno islámico, a excepción de grandes extractos encontrados incrustados en manuscritos Shaiva descubiertos en las montañas del Himalaya. El Shaivismo incorporó ideas Saura, y los manuscritos Saura sobrevivientes como Saurasamhita reconocen la influencia del Shaivismo, según Alexis Sanderson, asignándose "al canon del texto Shaiva Vathula-Kalottara" . [289]

Movimientos de yoga

Muchos templos Shaiva presentan a Shiva en postura de yoga.

El yoga y la meditación han sido parte integral del Shaivismo, y ha sido un gran innovador de técnicas como las del Hatha Yoga. [290] [291] [292] Muchos templos importantes de Shiva y centros de tritha (peregrinación) Shaiva, así como textos Shaiva, representan una iconografía antropomórfica de Shiva como una estatua gigante en la que Shiva es un yogui solitario meditando. [293] [294]

En varias tradiciones Shaiva, como el Shaivismo de Cachemira, se denomina yogui a todo aquel que busca la comprensión personal y el crecimiento espiritual . Los Shiva Sutras (aforismos) del Shaivismo enseñan el yoga en muchas formas. Según Mark Dyczkowski , yoga –que literalmente significa “unión”– para esta tradición significa la “realización de nuestra verdadera naturaleza inherente, que es inherentemente mayor de lo que nuestros pensamientos jamás pueden concebir”, y que el objetivo del yoga es ser “libre, eterno, dichoso, perfecto, infinitamente consciente espiritualmente” como uno es. [295]

En la India medieval surgieron muchas tradiciones Shaiva que enfatizaban el yoga, y que refinaron los métodos de yoga de maneras tales como la introducción de técnicas de Hatha Yoga . Uno de esos movimientos fue el Nath Yogis, una subtradición del Shaivismo que integró la filosofía de las tradiciones Advaita Vedanta y Budismo . Fue fundada por Matsyendranath y desarrollada posteriormente por Gorakshanath . [239] [240] [296] Los textos de estas tradiciones hindúes que enfatizan el yoga presentan sus ideas en el contexto Shaiva. [nota 8]

Shiva Nataraja bailando en los templos rupestres de Badami del siglo VI.

Artes escénicas hindúes

Shiva es el señor de la danza y las artes dramáticas en el hinduismo. [298] [299] [300] Esto se celebra en los templos Shaiva como Nataraja , que típicamente muestra a Shiva bailando en una de las poses del antiguo texto hindú sobre artes escénicas llamado Natya Shastra . [299] [301] [302]

La danza de Shiva como metáfora para celebrar la vida y las artes es muy común en los templos hindúes antiguos y medievales. Por ejemplo, se encuentra en los templos de las cuevas de Badami , las cuevas de Ellora , Khajuraho , Chidambaram y otros. El vínculo de Shiva con las artes escénicas se celebra en danzas clásicas indias como Bharatanatyam y Chhau . [303] [304] [305]

Budismo

El budismo y el shaivismo han interactuado y se han influenciado mutuamente desde la antigüedad en el sur de Asia, el sudeste de Asia y el este de Asia. Sus siddhas y tradiciones esotéricas, en particular, se han superpuesto hasta tal punto que los budistas y los hindúes adoraban en el mismo templo, como en el Seto Machindranath . En el sudeste de Asia, las dos tradiciones no se presentaron en términos competitivos o polémicos, sino como dos caminos alternativos que conducen a los mismos objetivos de liberación, y los teólogos no se ponen de acuerdo sobre cuál de estos es más rápido y más simple. [306] Los académicos no están de acuerdo sobre si surgió una tradición sincrética del budismo y el shaivismo, o si fue una coalición con el libre préstamo de ideas, pero están de acuerdo en que las dos tradiciones coexistieron pacíficamente. [307]

La evidencia más temprana de una relación cercana entre el Shaivismo y el Budismo proviene de los sitios arqueológicos y esculturas dañadas del subcontinente indio del noroeste, como Gandhara. Estos están datados alrededor del siglo I d.C., con Shiva representado en las artes budistas. [308] [nota 9] El budista Avalokiteshvara está vinculado a Shiva en muchas de estas artes, [309] pero en otras Shiva está vinculado al Bodhisattva Maitreya y se lo muestra cargando su propia olla de agua como los sacerdotes védicos. [308] Según Richard Blurton, las obras antiguas muestran que el Bodhisattva de la Compasión en el Budismo tiene muchas características en común con Shiva en el Shaivismo. [309] El sincretismo hindú y budista Shaiva continúa en la era contemporánea en la isla de Bali, Indonesia. [310] En el budismo de Asia Central, y sus artes históricas, el sincretismo y una expresión compartida de temas de Shaivismo, Budismo y Tantra ha sido común. Esto es evidente en las cuevas de Kizil en Xinjiang , donde hay numerosas cuevas que representan a Shiva en los santuarios budistas a través de pinturas murales [311] [312] [313]

Pinturas de Shiva y Parvati en las cuevas de Kizil , Xinjiang , China. Las dos están en la parte inferior derecha de la imagen inferior.

El sincretismo entre el budismo y el shivaísmo fue particularmente marcado en el sudeste asiático, pero no fue algo único, sino un fenómeno común que también se observó en las regiones orientales del subcontinente indio, el sur y las regiones del Himalaya. [90] Esta tradición continúa en la Bali, Indonesia, predominantemente hindú, en la era moderna, donde Buda es considerado el hermano menor de Shiva. [90] [nota 10] En la Java preislámica, el shivaísmo y el budismo se consideraban religiones muy cercanas y aliadas, aunque no eran religiones idénticas. [315] [nota 11] Esta idea también se encuentra en las esculturas y templos de los estados orientales de la India y la región del Himalaya. Por ejemplo, los templos hindúes en estas regiones muestran a Harihara (mitad Shiva, mitad Vishnu) flanqueado por un Buda de pie a su derecha y un Surya (dios hindú del sol) de pie a su izquierda. [317] [318]

En los principales festivales hindúes de Bali, como el Nyepi (un "festival del silencio"), las celebraciones son oficiadas tanto por sacerdotes budistas como shaiva. [90] [319] [320]

Jainismo

El jainismo coexistió con la cultura Shaiva desde la antigüedad, particularmente en el oeste y sur de la India, donde recibió el apoyo real de los reyes hindúes de las dinastías Chaulukya, Ganga y Rashtrakuta. [321] A fines del primer milenio d.C., el jainismo también desarrolló una cultura ritual tántrica similar a Shaiva con diosas-mantra. [321] [322] Estos rituales jainistas tenían como objetivo los beneficios mundanos mediante japas (recitación de mantras) y haciendo ofrendas en el fuego Homa . [321]

Según Alexis Sanderson, el vínculo y el desarrollo de las diosas shaiva en diosas jainistas es más transparente que una conexión similar entre el shaivismo y el budismo. [323] El texto jainista del siglo XI Bhairavapadmavatikalpa , por ejemplo, equipara a Padmavati del jainismo con Tripura-bhairavi del shaivismo y el shaktismo. Entre las principales diosas del jainismo que tienen sus raíces en el panteón hindú, particularmente Shaiva, se incluyen Lakshmi y Vagishvari (Sarasvati) del mundo superior en la cosmología jainista, Vidyadevis del mundo medio y Yakshis como Ambika, Cakreshvari, Padmavati y Jvalamalini del mundo inferior según el jainismo. [321]

La iconografía Shaiva-Shakti se encuentra en los principales templos jainistas. Por ejemplo, el templo jainista Osian cerca de Jodhpur presenta a Chamunda, Durga, Sitala y una Bhairava desnuda. [324] Si bien las prácticas shaiva y jainista se superponían considerablemente, la interacción entre la comunidad jainista y la comunidad shaiva difería en la aceptación de los sacrificios rituales de animales ante diosas. Jain se mantuvo estrictamente vegetariano y evitó el sacrificio de animales, mientras que Shaiva aceptó la práctica. [325]

Templos y peregrinaciones

El Shaivismo se encuentra en la India
Shaivismo
Sivasagar
Sivasagar
Shaivismo
Shaivismo
Benarés
Benarés
Badrinath
Badrinath
Puré
Puré
Khajuraho
Khajuraho
Shaivismo
Shaivismo
Shaivismo
Shaivismo
Shaivismo
Shaivismo
Shaivismo
Bhairavanath
Bhairavanath
Shaivismo
Taraknath
Taraknath
Los marcadores rojos indican templos shaiva importantes en el subcontinente indio continental.
Los marcadores naranjas indican sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los marcadores verdes representan los antiguos Pancha Ishwarams de Sri Lanka.

Shaiva Puranas, Agamas y otra literatura regional se refieren a los templos con varios términos, como Mandir , Shivayatana , Shivalaya , Shambhunatha , Jyotirlingam , Shristhala , Chattraka , Bhavaggana , Bhuvaneshvara , Goputika , Harayatana , Kailasha , Mahadevagriha , Saudhala y otros. [326] En el sudeste asiático los templos Shaiva se llaman Candi (Java), [327] Pura (Bali), [328] y Wat ( Camboya y regiones cercanas). [329] [330]

Muchos de los lugares de peregrinación relacionados con Shiva, como Varanasi, Amarnath, Kedarnath, Somnath y otros, se consideran ampliamente sagrados en el hinduismo. Se los llama kṣétra (sánscrito: क्षेत्र [331] ). Una kṣétra tiene muchos templos, incluidos uno o más importantes. Estos templos y su ubicación atraen una peregrinación llamada tirtha (o tirthayatra). [332]

Muchos de los Puranas históricos contienen guías turísticas de centros de peregrinación y templos relacionados con el Shaivismo. [333] Por ejemplo, el Skanda Purana trata principalmente de Tirtha Mahatmyas (guías de viaje de peregrinación) a numerosos puntos geográficos, [333] pero también incluye un capítulo que afirma que un templo y un tirtha son, en última instancia, un estado mental y una vida cotidiana virtuosa. [334] [335]

Los principales ríos del subcontinente indio y su confluencia ( sangam ), manantiales naturales, origen del río Ganges (y pancha-ganga ), junto con altas montañas como Kailasha con el lago Mansovar son lugares particularmente venerados en el Shaivismo. [336] [337] Doce sitios de jyotirlinga en toda la India han sido sitios de peregrinación particularmente importantes en el Shaivismo que representan la luz radiante ( jyoti ) de la infinitud, [338] [339] [340] según Śiva Mahāpurāṇa . [341] Son Somnatha , Mallikarjuna , Mahakaleshwar , Omkareshwar , Kedarnatha , Bhimashankar , Visheshvara , Trayambakesvara , Vaidyanatha , Nageshvara , Rameshvara y Grishneshwar . [337] Otros textos mencionan cinco Kedras (Kedarnatha, Tunganatha, Rudranatha, Madhyamesvara y Kalpeshvara), cinco Badri (Badrinatha, Pandukeshvara, Sujnanien, Anni matha y Urghava), el lingam de nieve de Amarnatha, la llama de Jwalamukhi, todo el río Narmada y otros. [337] Kashi ( Varanasi ) se declara particularmente especial en numerosos textos Shaiva y Upanishads, así como en los Sannyasa Upanishads pan-hindúes como el Jabala Upanishad . [342] [343]

Los primeros poetas del movimiento Bhakti del Shaivismo compusieron poemas sobre peregrinaciones y templos, utilizando estos lugares como metáforas del viaje espiritual interno. [344] [345]

Véase también

Notas

  1. ^ ab La representación itifálica de la forma erecta connota exactamente lo opuesto en este contexto. [346] Contextualiza la "retención seminal" y la práctica del celibato [347] (ilustración de Urdhva Retas ), [348] [349] y representa a Lakulisha como "quien representa el control completo y absoluto de los sentidos, y la renuncia carnal suprema". [346]
  2. ^ Se dice que los Kapalikas untan su cuerpo con cenizas del crematorio, veneran la feroz forma Bhairava de Shiva y realizan rituales con sangre, carne, alcohol y fluidos sexuales. Sin embargo, afirma David Lorenzen, hay una escasez de fuentes primarias sobre los Kapalikas, y la información histórica sobre ellos está disponible en obras de ficción y otras tradiciones que los menosprecian. [71] [72]
  3. ^ Las cuevas de Dunhuang en el norte de China, construidas a partir del siglo IV, se centran predominantemente en Buda, pero algunas cuevas muestran a Buda meditando con deidades hindúes como Shiva, Vishnu, Ganesha e Indra. [87]
  4. ^ Hay una superposición en este enfoque con aquellos que se encuentran en rituales tántricos no puraniks. [97]
  5. ^ Los pashupatas tienen subtradiciones védicas-puranik y no puranik. [95]
  6. ^ Dos subtradiciones del Shaivismo Advaita (Monista) afirman que Vasugupta es su fundador espiritual. [128]
  7. ^ Para el Śvetāśvatara Upanishad como una filosofía sistemática del Shaivismo, véase: Chakravarti 1994, pág. 9.
  8. ^ Por ejemplo:

    [Será] imposible cumplir con las propias funciones a menos que uno sea dueño de sí mismo.
    Por lo tanto, esfuércese por dominarse a sí mismo, buscando ganar el camino hacia arriba.
    Tener dominio de sí mismo es ser un yogui (yogitvam). [v. 1–2]
    [...]
    Cualquiera que sea la realidad que alcance a través del Yoga cuya secuencia acabo de explicar,
    allí realiza un estado de conciencia cuyo objeto es todo lo que impregna.
    Dejando de lado lo que queda afuera, debe usar su visión para penetrar todo [dentro].
    Luego, una vez que haya trascendido todas las realidades inferiores, debe buscar el nivel de Shiva. [v. 51–53]
    [...]
    ¿Cómo puede una persona cuya conciencia está abrumada por la experiencia sensual estabilizar su mente?
    Respuesta: Shiva no enseñó esta disciplina (sādhanam) para individuos que no están [ya] descontentos. [v. 56–57]
    [...]

    —  Bhatta Narayanakantha, Mrigendratantra (parafraseado), traducción: Alexis Sanderson [297]
  9. ^ Algunas imágenes muestran imágenes proto-Vishnu. [308]
  10. ^ De manera similar, en la tradición hindú vaishnavismo, Buda es considerado uno de los avatares de Vishnu. [314]
  11. ^ Los textos hindúes medievales de Indonesia equiparan a Buda con Siwa (Shiva) y Janardana (Vishnu). [316]

Referencias

  1. ^ Bisschop 2020, págs. 15-16.
  2. ^ abcd Bisschop 2011.
  3. ^ Chakravarti 1986, pág. 1.
  4. ^ ab Johnson, Todd M; Grim, Brian J (2013). Las religiones del mundo en cifras: una introducción a la demografía religiosa internacional. John Wiley & Sons. pág. 400. ISBN 9781118323038Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  5. ^ abcd Jones y Ryan 2006, pág. 474.
  6. ^ desde Flood 1996, págs. 162-167.
  7. ^ abcde Ganesh Tagare (2002), La filosofía Pratyabhijñā, Motilal Banarsidass, ISBN 978-81-208-1892-7 , páginas 16-19 
  8. ^ abc Inundación 2003, págs. 202–204.
  9. ^ abc David Smith (1996), La danza de Siva: religión, arte y poesía en el sur de la India, Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-48234-9 , página 116 
  10. ^ abcde Mariasusai Dhavamony (1999), Espiritualidad hindú, Gregorian University and Biblical Press, ISBN 978-88-7652-818-7 , páginas 31-34 con notas al pie 
  11. ^ ab Mark Dyczkowski (1989), El canon de Śaivāgama, Motilal Banarsidass, ISBN 978-81-208-0595-8 , páginas 43–44 
  12. ^ "Capítulo 1 Poblaciones religiosas mundiales" (PDF) . Enero de 2012. Archivado desde el original (PDF) el 20 de octubre de 2013.
  13. ^ Chakravarti 1986, págs. 66-70.
  14. ^ Chakravarti 1986, pag. 1, 66-70.
  15. ^ Inundación 2003, págs. 208-214.
  16. ^ Jan Gonda (1975). Manual de estudios orientales. Sección 3. Religiones del sudeste asiático. BRILL Academic. Págs. 3-20, 35-36, 49-51. ISBN. 90-04-04330-6Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  17. ^ "Introducción al hinduismo". Academia del Himalaya. 2009. Archivado desde el original el 30 de abril de 2015. Consultado el 1 de febrero de 2014 .
  18. ^ Apte 1965, pág. 919.
  19. ^ por Macdonell, pág. 314.
  20. ^ Chakravarti 1994, pág. 28.
  21. ^ ab Monier Monier-Williams (1899), Diccionario de sánscrito al inglés con etimología Archivado el 27 de febrero de 2017 en Wayback Machine , Oxford University Press, páginas 1074–1076
  22. ^ Chakravarti 1994, pág. 21-22.
  23. ^ Chakravarti 1994, págs. 21-23.
  24. ^ Apte 1965, pág. 927.
  25. ^ Inundación 1996, pág. 149.
  26. ^ ab Flood 1996, pág. 17.
  27. ^ Keay, pág. xxvii.
  28. ^ Julius J. Lipner (2009), Hindus: Their Religious Beliefs and Practices, 2nd Edition, Routledge, ISBN 978-0-415-45677-7 , página 8; Cita: "(...) uno no necesita ser religioso en el sentido mínimo descrito para ser aceptado como hindú por los hindúes, o describirse a sí mismo perfectamente válidamente como hindú. Uno puede ser politeísta o monoteísta, monista o panteísta , incluso agnóstico, humanista o ateo , y aún así, ser considerado un hindú". 
  29. ^ Lester Kurtz (Ed.), Enciclopedia de violencia, paz y conflicto, ISBN 978-0123695031 , Academic Press, 2008 
  30. ^ MK Gandhi, La esencia del hinduismo Archivado el 24 de julio de 2015 en Wayback Machine , Editor: VB Kher, Navajivan Publishing, ver página 3; Según Gandhi, "un hombre puede no creer en Dios y aún así llamarse hindú".
  31. ^ Para una descripción general de las tradiciones Shaiva, consulte Flood, Gavin, "The Śaiva Traditions", Flood (2003), págs. 200-228.
  32. ^ Tattwananda, pág. 54.
  33. ^ Gavin Flood (1997), Introducción al hinduismo, pág. 152
  34. ^ Chakravarti 1986, pag. 66-106.
  35. ^ Para una datación de alrededor de 2300-2000 a. C., decadencia alrededor de 1800 a. C. y extinción alrededor de 1500 a. C., véase: Flood (1996), pág. 24.
  36. ^ abcdefg Inundación 2003, págs. 204-205.
  37. ^ Para un dibujo del sello, consulte la Figura 1 en : Flood (1996), pág. 29.
  38. ^ Para la traducción de paśupati como "Señor de los animales", véase: Michaels, p. 312.
  39. ^ Inundación 1996, págs. 28-29.
  40. ^ Mark Singleton (2010), Yoga Body: The Origins of Modern Posture Practice , Oxford University Press, ISBN 978-0-19-539534-1 , páginas 25-34 
  41. ^ Samuel 2008, págs. 2–10.
  42. ^ Asko Parpola (2009), Descifrando la escritura del Indo , Cambridge University Press, ISBN 978-0521795661 , páginas 240-250 
  43. ^ Loeschner, Hans (2012) La Stūpa del emperador kushán Kanishka el Grande Archivado el 20 de diciembre de 2016 en Wayback Machine , Sino-Platonic Papers , n.º 227 (julio de 2012); página 11
  44. ^ ab Bopearachchi, O. (2007). Algunas observaciones sobre la cronología de los primeros kushán. Res Orientales , 17, 41–53
  45. ^ Perkins, J. (2007). Śiva de tres cabezas en el reverso de las monedas de cobre de Vima Kadphises. South Asian Studies , 23(1), 31–37
  46. ^ abc Inundación 2003, pág. 205.
  47. ^ Chakravarti 1986, pág. 66.
  48. ^ ab Flood 1996, pág. 150.
  49. ^Ab Chakravarti 1986, pág. 69.
  50. ^ Chakravarti 1986, págs. 66-69.
  51. ^ Chakravarti 1994, págs. 70–71.
  52. ^ Chakravarti 1986, pág. 70.
  53. Laura Giuliano (2004). «Silk Road Art and Archaeology». Revista del Instituto de Estudios de la Ruta de la Seda . 10. Kamakura, Shiruku Rōdo Kenkyūjo: 61. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2020. Consultado el 11 de marzo de 2017 .
  54. ^ desde Flood 1996, pág. 154.
  55. ^ Jorge Cardona (1997). Pāṇini: una encuesta de investigación. Motilal Banarsidass. págs. 277–278, 58 con nota sobre Guleri. ISBN 978-81-208-1494-3.
  56. ^ [a] Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 301-304; [b] RG Bhandarkar (2001), Vaisnavismo, Saivismo y sistemas religiosos menores, Routledge, ISBN 978-8121509992 , páginas 106-111 
     
  57. ^ Robert Hume (1921), Shvetashvatara Upanishad, Los trece Upanishads principales, Oxford University Press, páginas 400-406 con notas al pie
  58. ^ Inundación 1996, págs. 153-154.
  59. ^ A Kunst, Algunas notas sobre la interpretación del Ṥvetāṥvatara Upaniṣad, Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, vol. 31, número 02, junio de 1968, páginas 309–314; doi :10.1017/S0041977X00146531
  60. ^ D Srinivasan (1997), Muchas cabezas, brazos y ojos, Brill, ISBN 978-9004107588 , páginas 96-97 y Capítulo 9 
  61. ^ Stephen Phillips (2009), Yoga, karma y renacimiento: una breve historia y filosofía , Columbia University Press, ISBN 978-0-231-14485-8 , Capítulo 1 
  62. ^ Michael W. Meister (1984). Discursos sobre Siva: Actas de un simposio sobre la naturaleza de la imaginería religiosa. University of Pennsylvania Press. pp. 274–276. ISBN 978-0-8122-7909-2Archivado desde el original el 27 de junio de 2019 . Consultado el 12 de marzo de 2017 .
  63. ^ ab Lorenzen 1987, págs. 6-20.
  64. ^ "Estratos tempranos del Saivismo en el valle de Katmandú, inscripciones en pedestales de Śivaliṅga de 466–645 d. C." Indo-Iranian Journal . 59 (4). Brill Academic Publishers: 309–362. 2016. doi : 10.1163/15728536-05904001 .
  65. ^ Bakker, Hans (2014). El mundo del Skandapurāṇa, págs. 2-5. BRILL Academic. ISBN 978-90-04-27714-4.
  66. ^ Ganguli, Kalyan Kumar (1988). Sraddh njali, estudios de Historia de la India antigua. Conmemoración de DC Sircar: Tradición puránica de Krishna . Prakashan profundo del sol. pag. 36.ISBN 978-81-85067-10-0.
  67. ^ Dandekar (1977). "Vaishnavismo: una visión general". En Jones, Lindsay (ed.). MacMillan Encyclopedia of Religion . MacMillan (reimpreso en 2005). pág. 9500. ISBN 978-0028657332.
  68. ^ abc Bakker, Hans T. (12 de marzo de 2020). Los Alkhan: un pueblo huno en el sur de Asia. Barkhuis. págs. 98–99 y 93. ISBN 978-94-93194-00-7.
  69. ^ desde Daniélou 1987, pág. 128.
  70. ^ Tattwananda 1984, pág. 46.
  71. ^ David N. Lorenzen (1972). Los Kāpālikas y los Kālāmukhas: dos sectas Śaivitas perdidas. University of California Press. págs. xii, 4–5. ISBN 978-0-520-01842-6Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 12 de marzo de 2017 .
  72. ^ Inundación 2003, págs. 212-213.
  73. ^ Inundación 2003, págs. 206–214.
  74. ^ ab Sanderson 2009, págs. 61–62 con nota al pie 64.
  75. ^ Grupo de monumentos de Mahabalipuram Archivado el 23 de noviembre de 2019 en Wayback Machine , Sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO; Cita: "Es conocido especialmente por sus rathas (templos en forma de carros), mandapas (santuarios en cuevas), relieves gigantes al aire libre como el famoso 'Descenso del Ganges' y el templo de Rivage, con miles de esculturas a la gloria de Shiva".
  76. ^ de Alexis Sanderson (2014), La literatura saiva , Journal of Indological Studies, Kioto, núms. 24 y 25, páginas 1–113
  77. ^ Ann R. Kinney, Marijke J. Klokke y Lydia Kieven 2003, pág. 17.
  78. ^ desde Briggs 1951, págs. 230–249.
  79. ^ desde Alexis Sanderson 2004, págs. 349–352.
  80. ^ Pratapaditya Pal; Stephen P. Huyler; John E. Cort; et al. (2016). Puja y piedad: arte hindú, jainista y budista del subcontinente indio. University of California Press. págs. 61–62. ISBN 978-0-520-28847-8Archivado desde el original el 26 de marzo de 2017 . Consultado el 26 de marzo de 2017 .
  81. ^ de Heather Elgood (2000). El hinduismo y las artes religiosas. Bloomsbury Academic. págs. 47-48. ISBN 978-0-304-70739-3Archivado desde el original el 9 de agosto de 2019 . Consultado el 26 de marzo de 2017 .
  82. ^ Heather Elgood (2000). El hinduismo y las artes religiosas. Bloomsbury Academic. Págs. 143-167. ISBN. 978-0-304-70739-3Archivado desde el original el 9 de agosto de 2019 . Consultado el 26 de marzo de 2017 .
  83. ^ Wendy Doniger (2009), Una historiografía alternativa para el hinduismo, Journal of Hindu Studies, vol. 2, número 1, páginas 17-26, cita: "Numerosos textos sánscritos y esculturas antiguas (como el linga de Gudimallam del siglo III a. C.) definen (...)"
  84. ^ Srinivasan, Doris (1984). "Desvinculando a Śiva de la civilización del Indo". Revista de la Royal Asiatic Society de Gran Bretaña e Irlanda . 116 (1). Cambridge University Press: 77–89. doi :10.1017/s0035869x00166134. S2CID  162904592.
  85. ^ Kulke, Kesavapany y Sakhuja 2010.
  86. ^ SJ Vainker (1990). Cuevas de los Mil Budas: arte chino de la Ruta de la Seda. Publicaciones del Museo Británico para los fideicomisarios del Museo Británico. pág. 162. ISBN 978-0-7141-1447-7.
  87. ^ Edward L. Shaughnessy (2009). Explorando la vida, el mito y el arte de la antigua China. The Rosen Publishing Group. pág. 70. ISBN 978-1-4358-5617-2.
  88. ^ Ann R. Kinney, Marijke J. Klokke y Lydia Kieven 2003, pág. 21-25.
  89. ^ Pueblo balinés Archivado el 17 de abril de 2019 en Wayback Machine , Enciclopedia Británica (2014)
  90. ^ abcde R. Ghose (1966), Saivismo en Indonesia durante el período hindú-javanés, The University of Hong Kong Press, páginas 4-6, 14-16, 94-96, 160-161, 253
  91. ^ Andrea Acri (2015). D Christian Lammerts (ed.). Dinámica budista en el sudeste asiático premoderno y moderno temprano. Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. págs. 261–275. ISBN 978-981-4519-06-9Archivado desde el original el 28 de marzo de 2017 . Consultado el 28 de marzo de 2017 .
  92. ^ James Boon (1977). El romance antropológico de Bali 1597-1972: perspectivas dinámicas en el matrimonio y la casta, la política y la religión . Archivo CUP. ISBN 0-521-21398-3.
  93. ^ de Axel Michaels (2004). Hinduismo: pasado y presente. Princeton University Press. págs. 215-217. ISBN 0-691-08952-3Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 12 de marzo de 2017 .
  94. ^ abc Sanderson 1988, págs. 660–704.
  95. ^ abcde Inundación 2003, págs. 206-207.
  96. ^ Inundación 2003, págs. 205–207, 215–221.
  97. ^ desde Flood 2003, págs. 221–223.
  98. ^ desde Flood 2003, págs. 208-209.
  99. ^ Inundación 2003, págs. 210–213.
  100. ^ Sanderson 1988, págs. 660–663, 681–690.
  101. ^ Sanderson 1988, págs. 17-18.
  102. ^ Mariasusai Dhavamony (1999). Espiritualidad hindú. Prensa Gregoriana. págs. 32–34. ISBN 978-88-7652-818-7Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  103. ^ abcd Jan Gonda (1970). Visnuismo y sivaismo: una comparación. Bloomsbury Academic. ISBN 978-1-4742-8080-8Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  104. ^ Christopher Partridge (2013). Introducción a las religiones del mundo. Fortress Press. pág. 182. ISBN 978-0-8006-9970-3Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  105. ^ Sanjukta Gupta (1 de febrero de 2013). Advaita Vedanta y vaisnavismo: la filosofía de Madhusudana Sarasvati. Rutledge. págs. 65–71. ISBN 978-1-134-15774-7Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  106. ^ Lai Ah Eng (2008). Diversidad religiosa en Singapur. Instituto de Estudios del Sudeste Asiático, Singapur. p. 221. ISBN 978-981-230-754-5Archivado desde el original el 3 de mayo de 2016 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  107. ^ Mariasusai Dhavamony (2002). Diálogo hindú-cristiano: sondeos y perspectivas teológicas. Rodopi. pág. 63. ISBN 90-420-1510-1Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  108. ^ Stephen H Phillips (1995), Metafísica clásica india, Columbia University Press, ISBN 978-0812692983 , página 332 con nota 68 
  109. ^ Olivelle, Patrick (1992). Los Samnyasa Upanisads . Oxford University Press. págs. 4-18. ISBN 978-0195070453.
  110. ^ abc Gavin Flood (1996), Introducción al hinduismo, Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-43878-0 , páginas 162-167 
  111. ^ "Shaivas". Panorama de las religiones del mundo . Philtar. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017 . Consultado el 13 de diciembre de 2017 .
  112. ^ Munavalli, Somashekar (2007). Lingayat Dharma (Religión Veerashaiva) (PDF) . Veerashaiva Samaja de América del Norte. pag. 83. Archivado desde el original (PDF) el 26 de junio de 2013 . Consultado el 13 de diciembre de 2017 .
  113. ^ Prem Prakash (1998). El yoga de la devoción espiritual: una traducción moderna de los Narada Bhakti Sutras. Inner Traditions. págs. 56-57. ISBN 978-0-89281-664-4Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  114. ^ Frazier, J. (2013). "Bhakti en las culturas hindúes". Revista de estudios hindúes . 6 (2). Oxford University Press: 101–113. doi :10.1093/jhs/hit028.
  115. ^ Lisa Kemmerer; Anthony J. Nocella (2011). Llamado a la compasión: reflexiones sobre la defensa de los derechos de los animales desde las religiones del mundo. Lantern. págs. 27–36. ISBN 978-1-59056-281-9Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  116. ^ Frederick J. Simoons (1998). Plantas de vida, plantas de muerte. University of Wisconsin Press. pp. 182–183. ISBN 978-0-299-15904-7Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  117. ^ K. Sivaraman (1973). Saivismo en perspectiva filosófica. Motilal Banarsidass. págs. 336–340. ISBN 978-81-208-1771-5Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  118. ^ John A. Grimes, Un diccionario conciso de filosofía india: términos sánscritos definidos en inglés, State University of New York Press, ISBN 978-0791430675 , página 238 
  119. ^ Inundación 1996, pág. 225.
  120. ^ Eliott Deutsche (2000), en Filosofía de la religión: Filosofía india, vol. 4 (Editor: Roy Perrett), Routledge, ISBN 978-0815336112 , páginas 245-248 
  121. ^ McDaniel, junio (2004). Ofrenda de flores, alimentación de calaveras. Oxford University Press. pp. 89–91. ISBN 978-0-19-534713-5Archivado desde el original el 4 de enero de 2017 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  122. ^ Matthew James Clark (2006). Los Daśanāmī-saṃnyāsīs: la integración de los linajes ascéticos en una orden. Brill. pp. 177–225. ISBN 978-90-04-15211-3Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  123. ^ Hurley, Leigh; Hurley, Phillip (2012). Tantra, yoga del éxtasis: guía del sadhaka para la kundalini y el camino de la mano izquierda. Maithuna Publications. pág. 5. ISBN 9780983784722.
  124. ^ Kim Skoog (1996). Andrew O. Fort; Patricia Y. Mumme (eds.). Vivir la liberación en el pensamiento hindú. SUNY Press. págs. 63–84, 236–239. ISBN 978-0-7914-2706-4Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  125. ^ Rajendra Prasad (2008). Un estudio analítico-conceptual de la filosofía clásica india de la moral. Concepto. p. 375. ISBN 978-81-8069-544-5Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .
  126. ^ Sanderson, Alexis (2013). "El impacto de las inscripciones en la interpretación de la literatura Śaiva temprana". Revista indoiraní . 56 (3–4). Brill Academic Publishers: 211–244. doi : 10.1163/15728536-13560308 .
  127. ^ abc Flood 2003, págs. 223-224.
  128. ^ Ganesh Vasudeo Tagare (2002). La Filosofía Pratyabhijñā. Motilal Banarsidass. págs. 1–4, 16–18. ISBN 978-81-208-1892-7Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 15 de marzo de 2017 .
  129. ^ Mark SG Dyczkowski (1987). La doctrina de la vibración: un análisis de las doctrinas y prácticas asociadas con el shaivismo de Cachemira. State University of New York Press. pp. 17–25. ISBN 978-0-88706-431-9Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  130. ^ Pathak 1960, págs. 11, 51–52.
  131. ^ Para la datación entre 400 y 200 a. C., véase: Flood (1996), pág. 86.
  132. ^ abc Ayyangar, TRS (1953). Saiva Upanisads . Jain Publishing Co. (Reimpresión 2007). ISBN 978-0895819819.
  133. ^ Peter Heehs (2002), Religiones indias, New York University Press, ISBN 978-0814736500 , páginas 60–88 
  134. ^ Olivelle, Patrick (1998). Upaniṣads . Oxford University Press. págs. 11-14. ISBN. 978-0192835765.
  135. ^ Deussen, Paul (1997). Sesenta Upanishads de los Vedas, volumen 1. Motilal Banarsidass Publishers . Págs. 247-268 con notas al pie. ISBN . 978-8120814677Archivado desde el original el 2 de agosto de 2016 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  136. ^ Deussen, Paul (1997). Sesenta Upanishads de los Vedas. Motilal Banarsidass. pp. 791–794. ISBN 978-8120814677Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  137. ^ Chester G Starr (1991), Una historia del mundo antiguo, 4.ª edición, Oxford University Press, ISBN 978-0195066289 , página 168 
  138. ^ Peter Heehs (2002), Religiones indias: una lectura histórica de la expresión y la experiencia espiritual, New York University Press, ISBN 978-0814736500 , páginas 85-86 
  139. ^ Deussen, Paul (1997). Sesenta Upanishads de los Vedas. Motilal Banarsidass. pp. 773–777. ISBN 978-8120814677Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  140. ^ Ignatius Viyagappa (1980), GWF El concepto de filosofía india de Hegel, Gregorian University Press, ISBN 978-8876524813 , páginas 24-25 
  141. ^ H Glasenapp (1974), Die Philosophie der Inder, Kröner, ISBN 978-3520195036 , páginas 259-260 
  142. ^ Deussen, Paul (1997). Sesenta Upanishads de los Vedas. Motilal Banarsidass. pp. 779–782. ISBN 978-8120814677Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  143. ^ Hattangadi, Sunder (2000). «बृहज्जाबालोपनिषत् (Brihat-Jabala Upanishad)» (PDF) (en sánscrito). Archivado (PDF) del original el 22 de julio de 2017. Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  144. ^ Deussen, Paul (1997). Sesenta Upanishads de los Vedas. Motilal Banarsidass Publ. págs. 789-790. ISBN 978-8120814677Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  145. ^ Kramrisch 1994a, pág. 274-286.
  146. ^ A. M. Sastri (2001). Dakshinamurti stotra de Sri Sankaracharya y Dakshinamurti Upanishad con Manasollasa y Pranava Vartika de Sri Sureswaracharya. Samata (Original: 1920). págs. 153-158. ISBN 978-8185208091. OCLC  604013222. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  147. ^ Hattangadi, Sunder (2000). «शरभोपनिषत् (Sharabha Upanishad)» (en sánscrito). Archivado desde el original el 30 de mayo de 2017. Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  148. ^ Beck, Guy (1995). Teología sónica: hinduismo y sonido sagrado . Motilal Banarsidass. págs. 133-134, 201-202. ISBN 978-8120812611.
  149. ^ Ayyangar, TRS (1953). Saiva Upanisads . Jain Publishing Co. (Reimpresión 2007). Págs. 193-199. ISBN 978-0895819819.
  150. ^ Ayyangar, TRS (1953). Saiva Upanisads . Jain Publishing Co. (Reimpresión 2007). Págs. 165-192. ISBN 978-0895819819.
  151. ^ Klostermaier, Klaus K. (1984). Mitologías y filosofías de la salvación en las tradiciones teístas de la India . Wilfrid Laurier Univ. Press. págs. 134, 371. ISBN 978-0-88920-158-3.
  152. ^ Grimes, John A. (1995). Ganapati: Song of the Self [Ganapati: canción del yo] . State University of New York Press. Págs. 21-29. ISBN. 0-7914-2440-5.
  153. ^ Ayyangar, TRS (1953). Saiva Upanisads . Jain Publishing Co. (Reimpresión 2007). Págs. 110-114. ISBN 978-0895819819.
  154. ^ Kramrisch 1994a, pág. 187-188.
  155. ^ Sastri, AM (1950). Los Śaiva-Upanishads con el comentario de Sri Upanishad-Brahma-Yogin . Biblioteca Adyar, Madrás. ISBN 81-85141029.OCLC 863321204  .
  156. ^ Julius Lipner (2004), Hinduismo: el camino del baniano, en The Hindu World (Editores: Sushil Mittal y Gene Thursby), Routledge, ISBN 0-415-21527-7 , páginas 27-28 
  157. ^ ab Grimes, John A. (1996). Un diccionario conciso de filosofía india: términos sánscritos definidos en inglés. State University of New York Press. ISBN 978-0-7914-3068-2 . Páginas 16-17. Archivado el 7 de marzo de 2017 en Wayback Machine. 
  158. ^ Mariasusai Dhavamony (2002), Diálogo hindú-cristiano, Rodopi, ISBN 978-90-420-1510-4 , páginas 54–56 
  159. ^ Indira Peterson (1992), Poemas a Siva: Los himnos de los santos tamiles, Princeton University Press, ISBN 978-81-208-0784-6 , páginas 11-18 
  160. ^ DS Sharma (1990), La filosofía de la sadhana, State University of New York Press, ISBN 978-0-7914-0347-1 , páginas 9-14 
  161. ^ Richard Davis (2014), Ritual in an Oscillating Universe: Worshipping Siva in Medieval India, Princeton University Press, ISBN 978-0-691-60308-7 , página 167 nota 21, Cita (página 13): "Algunos agamas defienden una metafísica monista, mientras que otros son decididamente dualistas. Algunos afirman que el ritual es el medio más eficaz para alcanzar la religión, mientras que otros afirman que el conocimiento es más importante". 
  162. ^ JS Vasugupta (2012), Śiva Sūtras, Motilal Banarsidass, ISBN 978-81-208-0407-4 , páginas 252, 259 
  163. ^ Gonda 1977, págs. 154-162.
  164. ^ Sanderson 1995, págs. 16-21.
  165. ^ Sanderson 1988, pág. 663.
  166. ^ desde Sanderson 1988, págs. 663–670, 690–693.
  167. ^ Sanderson 1988, págs. 660–663.
  168. ^ abc Sanderson 1988, págs. 664–665.
  169. ^ Sanderson 1988, pág. 664.
  170. ^ Sanderson, Alexis; "El Saivismo y las tradiciones tántricas". En The World's Religions, editado por S. Sutherland, L. Houlden, P. Clarke y F. Hardy. Londres: Routledge y Kegan Paul (1988), págs. 665-666, contexto: págs. 660-704. Reimpreso en The World's Religions: The Religions of Asia, editado por F. Hardy. Londres: Routledge y Kegan Paul (1990), págs. 128-172.
  171. ^ Cynthia Packert Atherton (1997). La escultura del Rajastán medieval temprano. BRILL. págs. 92-97, 102-103. ISBN 90-04-10789-4Archivado desde el original el 2 de abril de 2017 . Consultado el 2 de abril de 2017 .
  172. ^ Sanderson, Alexis; "El Saivismo y las tradiciones tántricas". En The World's Religions, editado por S. Sutherland, L. Houlden, P. Clarke y F. Hardy. Londres: Routledge y Kegan Paul (1988), págs. 660-704. Reimpreso en The World's Religions: The Religions of Asia, editado por F. Hardy. Londres: Routledge y Kegan Paul (1990), págs. 128-172.
  173. ^ Vasugupta 1992, págs. 140-141.
  174. ^ de James G. Lochtefeld (2002). La enciclopedia ilustrada del hinduismo: Nueva Zelanda . The Rosen Publishing Group. pág. 505. ISBN 978-0-8239-3180-4Archivado del original el 16 de marzo de 2020 . Consultado el 27 de agosto de 2019 .
  175. ^ ab Daniélou 1987, págs. 120-123.
  176. ^ Dasgupta 1955, págs. 5-6.
  177. ^ Daniélou 1987, págs. 124-129.
  178. ^ Muller-Ortega 2010, págs. 31–38.
  179. ^ Roshen Dalal (2010). Las religiones de la India: una guía concisa de las nueve religiones principales. Penguin Books. pág. 206. ISBN 978-0-14-341517-6Archivado desde el original el 30 de marzo de 2017 . Consultado el 29 de marzo de 2017 .
  180. ^ Véase Śaivismo entre los jemeres Parte I de Alexis Sanderson , págs. 349—462 en el Bulletin de l'École française d'Extrême-Orient 90—91 (2003—2004).
  181. ^ Para Pāśupata como movimiento ascético, véase: Michaels (2004), pág. 62.
  182. ^ abc Sanderson 1988, págs. 665–666.
  183. ^ Deussen, Paul (1997). Sesenta Upanishads de los Vedas. Motilal Banarsidass. pp. 789–790. ISBN 978-81-208-1467-7Archivado del original el 13 de marzo de 2020 . Consultado el 2 de abril de 2017 .
  184. ^ Antonio Rigopoulos (2013), Brill's Encyclopedia of Hinduism, Volumen 5, Brill Academic, ISBN 978-9004178960 , páginas 182-183 
  185. ^ abc Sanderson 1988, págs. 667–668.
  186. ^ Sanderson 1988, págs. 664, 667–668.
  187. ^ Sanderson, Alexis; La era Saiva, página 44.
  188. ^ Inundación 1996, pág. 171.
  189. ^ Flood, Gavin. D. 2006. El cuerpo tántrico. P.120
  190. ^ Sanderson 1988, págs. 662–663.
  191. ^ Guy L. Beck (1995). Teología sónica: hinduismo y sonido sagrado. Motilal Banarsidass. págs. 173-175. ISBN 978-81-208-1261-1Archivado desde el original el 2 de abril de 2017 . Consultado el 1 de abril de 2017 .
  192. ^ abc Gavin Flood (2006). El cuerpo tántrico: la tradición secreta de la religión hindú. IBTauris. págs. 58-61. ISBN 978-1-84511-011-6Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014 . Consultado el 1 de abril de 2017 .
  193. ^ de John Myrdhin Reynolds (1996). Las cartas doradas: las tres afirmaciones de Garab Dorje, el primer maestro de Dzogchen. Shambhala. pp. 243–244. ISBN 978-1-55939-868-8Archivado desde el original el 24 de marzo de 2017 . Consultado el 24 de marzo de 2017 .
  194. ^ Braj B. Kachru (1981). Literatura de Cachemira. Editorial Otto Harrassowitz. págs. 10-11. ISBN 978-3-447-02129-6Archivado desde el original el 25 de marzo de 2017 . Consultado el 24 de marzo de 2017 .
  195. ^ Elaine Fisher (2017). Pluralismo hindú: religión y esfera pública en el sur de la India en la época moderna temprana. University of California Press. pp. 11-12, 209-211 nota 28. ISBN 978-0-52029-301-4.
  196. ^ Elaine Fisher (2017). Pluralismo hindú: religión y esfera pública en el sur de la India en la época moderna temprana. University of California Press. pp. 9–12, 220. ISBN 978-0-52029-301-4.
  197. ^ Lista topográfica de las inscripciones de la presidencia de Madrás (recopiladas hasta 1915) con notas y referencias, volumen I, V. Rangacharya, Madras Government Press, páginas 47-48
  198. ^ Sanderson, Alexis; La Era Saiva, página 45.
  199. ^ Mariasusai Dhavamony 1971, págs. 14–22, 257–258.
  200. ^ ab Shaiva Siddhanta Archivado el 18 de marzo de 2017 en Wayback Machine , Enciclopedia Británica (2014)
  201. ^ Parmeshwaranand 2004, págs. 210–217.
  202. ^ Inundación 2003, págs. 209-210
  203. ^ Flood, Gavin. D. 2006. El cuerpo tántrico. p. 34
  204. ^ S. Arulsamy, Saivismo: una perspectiva de la gracia , Sterling Publishers Private Limited, Nueva Delhi, 1987, pág. 1
  205. ^ abc Sanderson 1988, págs. 668–669.
  206. ^ Hilko Wiardo Schomerus 2000, págs. 1–7, 29–37, 44–49.
  207. ^ Jones y Ryan 2006, págs. 375–376.
  208. ^ Rohan A. Dunuwila (1985). Teología Śaiva Siddhānta: un contexto para el diálogo hindú-cristiano. Motilal Banarsidass. págs. 29–30, 66–73. ISBN 978-0-89581-675-7Archivado desde el original el 2 de abril de 2017 . Consultado el 1 de abril de 2017 .
  209. ^ Julia Leslie (1992). Roles y rituales de las mujeres hindúes. Motilal Banarsidass. pp. 196-197. ISBN 978-81-208-1036-5Archivado desde el original el 2 de abril de 2017 . Consultado el 1 de abril de 2017 .
  210. ^ Para el surgimiento de los Nayanars en el siglo VII y una comparación con los Vaisnava Alvars, véase: Flood (1996), 131.
  211. ^ Para once colecciones, de las cuales las primeras siete ( Thevaram ) se consideran védicas, véase: Tattwananda, pág. 55.
  212. ^ Para la datación de Sambandar, Appar y Sundarar en el siglo VII, véase: Tattwananda, pág. 55.
  213. ^ Tattwananda, pág. 55.
  214. ^ Winternitz, pág. 588, nota 1.
  215. Para el Tirumantiram como décimo libro del canon Shaiva Siddhanta, véase Brooks, Douglas Renfrew. "Auspicious Fragments and Uncertain Wisdom", en: Harper and Brown, pág. 63.
  216. ^ Tattwananda, pág. 56.
  217. ^ ab Gavin Flood (2007). Introducción al tantrismo hindú, conferencia 1 (discurso). Centro de estudios hindúes de Oxford. Archivado desde el original el 1 de abril de 2017. Consultado el 29 de marzo de 2017 .
  218. ^ Sanderson 2009, págs. 124-125.
  219. ^ Sanderson 1995, pág. 24.
  220. ^ desde Alexis Sanderson 2010, págs. 260–262, 329–333.
  221. ^ desde Sanderson 1988, págs. 671–673.
  222. ^ Vasugupta 1992, págs. 197-198 con nota 117.
  223. ^ Sanderson 1995, págs. 45–47.
  224. ^ Abhinavagupta; Jaideva Singh (1989). Un tridente de sabiduría: traducción de Paratrisika-vivarana. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. ISBN 978-0-7914-0180-4Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .Cita: "Tras la desaparición del Trika como linaje en Cachemira a finales del siglo XIII, debido en gran medida a la invasión del Islam, quedan unos pocos manuscritos raros de este importante y complejo texto..."
  225. ^ abcd David Peter Lawrence (2012), Filosofía Shaiva de Cachemira Archivado el 12 de marzo de 2017 en Wayback Machine , IEP
  226. ^ Stanley D. Brunn (2015). El cambiante mapa de las religiones del mundo: lugares sagrados, identidades, prácticas y políticas. Springer. pp. 402–408. ISBN 978-94-017-9376-6Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  227. ^ Bäumer, B., Kumar, S., eds. (2011). Saṃvidullāsaḥ: manifestación de la conciencia divina: Swami Lakshman Joo, santo erudito del Saivismo de Cachemira, un homenaje centenario . DK Printworld. ISBN 978-81-246-0414-4.
  228. ^ Sanderson 2009, pág. 221 con nota al pie 500.
  229. ^ Sanderson 1995, págs. 16-17.
  230. ^ Flood, Gavin. D. 2006. El cuerpo tántrico. P.61-66
  231. ^ abc Flood, Gavin. D. 1996. Introducción al hinduismo. P.164-167
  232. ^ ab Kashmiri Shaiva Philosophy Archivado el 12 de marzo de 2017 en Wayback Machine , David Peter Lawrence, Universidad de Manitoba, IEP (2010)
  233. ^ Jaideva Singh (1982). Pratyabhijnahrdayam: El secreto del autorreconocimiento. Motilal Banarsidass. págs. 3–5, 14–33. ISBN 978-81-208-0323-7Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  234. ^ Wallis, Christopher; Tantra Illuminated, Capítulo 2, Shaivismo de Cachemira
  235. ^ Muller-Ortega 2010, págs. 15–16, 43–45, 118.
  236. ^ Muller-Ortega 2010, págs. 7–8, 17–32.
  237. ^ abcd Mallinson 2012, págs.
  238. ^ Jones y Ryan 2006, págs. 169-170, 308.
  239. ^ ab Natha Archivado el 4 de marzo de 2017 en Wayback Machine , Enciclopedia Británica (2007)
  240. ^ de Mark Singleton (2010). Yoga Body: The Origins of Modern Posture Practice [El cuerpo del yoga: los orígenes de la práctica postural moderna]. Oxford University Press. pp. 27–39. ISBN 978-0-19-974598-2Archivado desde el original el 4 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  241. ^ Muller-Ortega 2010, págs. 36–38.
  242. ^ Romila Thapar (2008). Somanatha. Libros de pingüinos. págs. 165-166. ISBN 978-0-14-306468-8Archivado desde el original el 17 de marzo de 2017 . Consultado el 19 de marzo de 2017 .
  243. ^ Rigopoulos 1998, págs. 99-104, 218.
  244. ^ Lorenzen, David N. (1978). "Guerreros ascetas en la historia de la India". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 98 (1): 61–75. doi :10.2307/600151. JSTOR  600151.
  245. ^ Carl Olson (2007), Los muchos colores del hinduismo: una introducción histórico-temática, Rutgers University Press, ISBN 978-0813540689 , páginas 243-244 
  246. ^ abc Lingayat: secta hindú Archivado el 2 de febrero de 2017 en Wayback Machine , Enciclopedia Británica (2015)
  247. ^ Aziz Ahmad; Karigoudar Ishwaran (1973). Contribuciones a los estudios asiáticos. Brill Academic. pág. 5. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017. Consultado el 11 de marzo de 2017 .
  248. ^ Aya Ikegame (2013). La India principesca reimaginada: una antropología histórica de Mysore desde 1799 hasta la actualidad. Routledge. pág. 83. ISBN 978-1-136-23909-0Archivado desde el original el 14 de febrero de 2017 . Consultado el 11 de marzo de 2017 .
  249. ^ Religión Lingayat: tradición y modernidad en los movimientos Bhakti, Jayant Lele. Archivo Brill. 1981. ISBN 9004063706. Recuperado el 22 de mayo de 2015 .
  250. ^ Fredrick Bunce (2010), Deidades hindúes, semidioses, dioses, demonios y héroes, ISBN 9788124601457 , página 983 
  251. ^ Jan Peter Schouten (1995), La revolución de los místicos: sobre los aspectos sociales del vīraśaivismo, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120812383 , páginas 2-3 
  252. ^ David Levinson; Karen Christensen (2002). Enciclopedia del Asia moderna. Gale. pág. 475. ISBN 978-0-684-80617-4Archivado desde el original el 14 de febrero de 2017 . Consultado el 11 de marzo de 2017 .Cita: "Los lingayats son una secta hindú concentrada en el estado de Karnataka (un estado provincial del sur de la India), que cubre 191.773 kilómetros cuadrados. Los lingayats constituyen alrededor del 20 por ciento de la población total de ese estado".
  253. ^ A.K. Ramanujan 1973.
  254. ^ R. Blake Michael 1992, págs. 168-175.
  255. ^ Edward P. Rice (1982). Una historia de la literatura kannada. Asian Educational Services. págs. 64-72. ISBN 978-81-206-0063-8Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017 . Consultado el 11 de marzo de 2017 .
  256. ^ Bill Aitken (1999). Adivinando el Decán. Oxford University Press. págs. 109-110, 213-215. ISBN 978-0-19-564711-2Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017 . Consultado el 11 de marzo de 2017 .
  257. ^ ab Leela Prasad (2012), Poética de la conducta: narrativa oral y ser moral en un pueblo del sur de la India, Columbia University Press, ISBN 978-0231139212 , página 104 
  258. ^ ab Velcheru Narayana Rao y Gene H. Roghair 2014, p. 7
  259. ^ El panorama religioso global: los hindúes Archivado el 9 de febrero de 2020 en Wayback Machine , Pew Research (2012)
  260. ^ "Shaivismo de Cachemira: de Cachemira a Tamil Nadu". Such.Forumotion. 6 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2021. Consultado el 31 de enero de 2021 .
  261. ^ "El shaivismo en los tamiles". Shaivam.org. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2021. Consultado el 31 de enero de 2021 .
  262. ^ de Gavin Flood (2008). El compañero Blackwell del hinduismo. John Wiley & Sons. pág. 200. ISBN 978-0-470-99868-7Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2017 .Cita: "A menudo es imposible distinguir significativamente entre las tradiciones Saiva y Sakta".
  263. ^ Julius J. Lipner (2009), Hindúes: sus creencias y prácticas religiosas, 2.ª edición, Routledge, ISBN 978-0-415-45677-7 , páginas 40-41, 302-315, 371-375 
  264. ^ Sanderson 2009, págs. 44-45 con notas al pie.
  265. ^ Chakravarti 1986, pág. 171.
  266. ^ KR Subramanian (1 de enero de 1989). Restos budistas en Āndhra y la historia de Āndhra entre 225 y 610 d. C. Asian Educational Services. págs. 140–. ISBN 978-81-206-0444-5Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 8 de febrero de 2016 .
  267. ^ R. Ghose (1966), Saivismo en Indonesia durante el período hindú-javanés, The University of Hong Kong Press, páginas 16, 123, 494–495, 550–552
  268. ^ R. Ghose (1966), Saivismo en Indonesia durante el período hindú-javanés, The University of Hong Kong Press, páginas 130-131, 550-552
  269. ^ Hariani Santiko (1997), La diosa Durgā en el período de Java Oriental Archivado el 22 de agosto de 2018 en Wayback Machine , Asian Folklore Studies, vol. 56, n.º 2, págs. 209-226
  270. ^ ab R. Ghose (1966), Saivismo en Indonesia durante el período hindú-javanés, The University of Hong Kong Press, páginas 15-17
  271. ^ R. Ghose (1966), Saivismo en Indonesia durante el período hindú-javanés, The University of Hong Kong Press, páginas 155-157, 462-463
  272. ^ General, Oficina del Registrador de la India (1974). Censo de la India, 1971: Serie 14: Mysore. Gerente de publicaciones.
  273. ^ Sastri, KA Nilakanta. "Un bosquejo histórico del Saivismo", en: Bhattacharyya (1956), Volumen IV páginas 63-78.
  274. ^ Para más información sobre el tema de la influencia shaivita en Indonesia, se puede leer NJKrom, Inleiding tot de Hindoe-Javaansche Kunst/Introducción al arte hindú-javanés, La Haya, Martinus Nijhof, 1923.
  275. ^ Sanderson 2009, págs. 45–52 con notas al pie.
  276. ^ abc Gudrun Bühnemann (2003). Mandalas y Yantras en las tradiciones hindúes. BRILL Academic. pág. 60. ISBN 978-9004129023Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  277. ^ Gavin D. Flood (1996). Introducción al hinduismo . Cambridge University Press. pág. 17. ISBN 978-0-521-43878-0.
  278. ^ Diana L. Eck (1998). Darśan: Ver la imagen divina en la India. Columbia University Press. pág. 49. ISBN 978-0-231-11265-9Archivado del original el 25 de febrero de 2020 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  279. ^ ab Las cuatro denominaciones del hinduismo Archivado el 28 de marzo de 2017 en Wayback Machine , Fundamentos del hinduismo, Monasterio hindú de Kauai
  280. ^ de James C. Harle (1994). El arte y la arquitectura del subcontinente indio . Yale University Press. págs. 140-142, 191, 201-203. ISBN 978-0-300-06217-5.
  281. ^ Frederick Asher (1981). Joanna Gottfried Williams (ed.). Kalādarśana: Estudios americanos sobre el arte de la India. BRILL Academic. págs. 1–4. ISBN 90-04-06498-2Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  282. ^ Anupa Pande; Parul Pandya Dhar (2004). Interfaz cultural de la India con Asia: religión, arte y arquitectura. Instituto Nacional de Museos. pp. 159 con nota 13. ISBN 978-81-246-0262-1Archivado desde el original el 27 de marzo de 2017 . Consultado el 26 de marzo de 2017 .
  283. ^ Rocher 1986, pág. 246, 248 con nota al pie 501.
  284. ^ Lipner 2012, págs. 319–320.
  285. ^ Stella Kramrisch 1993, pag. 57.
  286. ^ Lipner 2012, págs. 312–313, 315–317, 374–375.
  287. ^ Lipner 2012, págs. 319–333.
  288. ^ Kramrisch 1994a, pág. 438.
  289. ^ ab Sanderson 2009, págs. 53–58 con notas al pie.
  290. ^ Mikel Burley (2000). Hatha-Yoga: su contexto, teoría y práctica . Motilal Banarsidass. pp. 6–12, 59. ISBN 978-81-208-1706-7.
  291. ^ Alexis Sanderson (1999), YOGA EN EL ŚAIVISMO Archivado el 19 de octubre de 2016 en Wayback Machine , Universidad de Oxford, páginas 1-7
  292. ^ Paul E Muller-Ortega (2008). Knut A. Jacobsen (ed.). Teoría y práctica del yoga: ensayos en honor a Gerald James Larson. Motilal Banarsidass. págs. 181-192. ISBN 978-81-208-3232-9Archivado desde el original el 2 de abril de 2017 . Consultado el 2 de abril de 2017 .
  293. ^ Lise McKean (1996). Divine Enterprise: Gurus and the Hindu Nationalist Movement [La empresa divina: los gurús y el movimiento nacionalista hindú]. University of Chicago Press. pp. 161–163. ISBN 978-0-226-56009-0Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  294. ^ Indira Viswanathan Peterson 2014, págs. 96–97.
  295. ^ Vasugupta 1992, págs. 7-8.
  296. ^ Nath Sampradaya Archivado el 17 de mayo de 2017 en Wayback Machine , James Mallinson (2011), Brill Encyclopedia of Hinduism, Vol. 3, Brill Academic, págs. 407–428.
  297. ^ Alexis Sanderson (1999), Yoga en el Saivismo: La sección de yoga del Mṛgendratantra, Universidad de Oxford, páginas 4, 22–25
  298. ^ Saroj Panthey (1987). Iconografía de Śiva en las pinturas de Pahāṛī. Mittal Publications. págs. 59–60, 88. ISBN 978-81-7099-016-1Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  299. ^ ab TA Gopinatha Rao (1997). Elementos de la iconografía hindú. Motilal Banarsidass. págs. 223–229, 237. ISBN 978-81-208-0877-5Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  300. ^ Shiva como Señor de la Danza (Nataraja), período Chola, c. siglo X/XI Archivado el 15 de febrero de 2017 en Wayback Machine The Art Institute of Chicago, Estados Unidos
  301. ^ TA Gopinatha Rao (1997). Elementos de la iconografía hindú. Motilal Banarsidass. págs. 236–238, 247–258. ISBN 978-81-208-0877-5Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  302. ^ Gomathi Narayanan (1986), SHIVA NATARAJA COMO SÍMBOLO DE PARADOJA Archivado el 28 de septiembre de 2018 en Wayback Machine , Journal of South Asian Literature, vol. 21, n.º 2, página 215
  303. ^ Anna Libera Dallapiccola (2007). Arte indio en detalle. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 28.ISBN 978-0-674-02691-9Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  304. ^ David Smith (2003). La danza de Siva: religión, arte y poesía en el sur de la India. Cambridge University Press. pp. 1–2. ISBN 978-0-521-52865-8Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  305. ^ Frank Burch Brown (2014). Manual de Oxford sobre religión y artes. Oxford University Press. Págs. 489-490. ISBN. 978-0-19-517667-4Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  306. ^ Anita M. Leopold; Jeppe Sinding Jensen (2005). Sincretismo en la religión: una lectura. Routledge. p. 303. ISBN 978-0-415-97361-8Archivado desde el original el 20 de marzo de 2017 . Consultado el 19 de marzo de 2017 .
  307. ^ Nicholas Tarling (1999). Historia de Cambridge del Sudeste Asiático. Cambridge University Press. pp. 328–329. ISBN 978-0-521-66369-4Archivado desde el original el 20 de marzo de 2017 . Consultado el 19 de marzo de 2017 .
  308. ^ abc T. Richard Blurton (1993). Arte hindú. Harvard University Press. págs. 84-85, 191. ISBN 978-0-674-39189-5Archivado desde el original el 30 de junio de 2016 . Consultado el 25 de marzo de 2017 .
  309. ^ ab T. Richard Blurton (1993). Arte hindú. Harvard University Press. págs. 29-30, 84-85. ISBN 978-0-674-39189-5Archivado desde el original el 30 de junio de 2016 . Consultado el 25 de marzo de 2017 .
  310. ^ Peter Harvey (1990). Introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas . Cambridge University Press. pp. 143-144. ISBN 978-0-521-31333-9.
  311. ^ John Kieschnick; Meir Shahar (2013). India en la imaginación china: mito, religión y pensamiento. University of Pennsylvania Press. pp. 79–80. ISBN 978-0-8122-4560-8Archivado desde el original el 29 de marzo de 2017 . Consultado el 29 de marzo de 2017 .
  312. ^ Kumāra, Braja Bihārī (2007). India y Asia central: desde el período clásico hasta el contemporáneo. Concept Publishing Company. ISBN 978-81-8069-457-8.
  313. ^ Lee, Junghee (1993). "Los orígenes y desarrollo de las imágenes del bodhisattva pensativo de Asia". Artibus Asiae . 53 (3/4): 311–357. doi :10.2307/3250524. ISSN  0004-3648. JSTOR  3250524.
  314. ^ James Lochtefeld (2002). La enciclopedia ilustrada del hinduismo, vol. 1 y 2. Rosen Publishing. pág. 128. ISBN 0-8239-2287-1.
  315. ^ R. Ghose (1966), Saivismo en Indonesia durante el período hindú-javanés, The University of Hong Kong Press, páginas 160-165
  316. ^ JL Moens, Het Buddhisme Java en Sumatra en Zijn laatste boeiperiods, TBG, págs. 522–539, 550; OCLC  10404094, Cita: "He Janardana es el excelente Dewa en la forma de Buda, el Kula Bhairava".
  317. ^ R. Ghose (1966), Saivismo en Indonesia durante el período hindú-javanés, The University of Hong Kong Press, páginas 94-96, 253
  318. ^ Rk Sahu (2011), Iconografía de Surya en el arte del templo de Odisha Archivado el 10 de octubre de 2016 en Wayback Machine , Orissa Review, Volumen 11, página 31
  319. ^ Christiaan Hooykaas (1974). Cosmogonía y creación en la tradición balinesa. vol. Bibliotheca Indonesica, volúmenes 9-10. Koninklijk Instituut voor Taal-, Land-en Volkenkunde. págs. 1–3. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2017 . Consultado el 28 de marzo de 2017 .
  320. ^ Jacob Ensink (1978), El budismo siva en Java y Bali, el budismo en Ceilán y estudios sobre el sincretismo religioso en los países budistas , vol. 133, Vandenhoeck & Ruprecht, páginas 146-177
  321. ^ abcd Sanderson 2009, pág. 243.
  322. ^ Gray 2016, pág. 17.
  323. ^ Sanderson 2009, págs. 243–244.
  324. ^ Sanderson 2009, págs. 245–246.
  325. ^ Sanderson 2009, págs. 245–249.
  326. ^ Monier Monier-Williams, Diccionario sánscrito-inglés con etimología, Oxford University Press
  327. ^ Edi Sedyawati ; Hariani Santiko; Hasan Djafar; et al. (2013). Candi Indonesia: Seri Jawa: indonesio-inglés. Director Jenderal Kebudayaan. págs. 4-15. ISBN 978-602-17669-3-4Archivado desde el original el 14 de marzo de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  328. ^ Fredrik Barth (1993). Mundos balineses. University of Chicago Press. Págs. 31-36. ISBN. 978-0-226-03834-6Archivado desde el original el 14 de marzo de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  329. ^ Roshen Dalal (2010). Las religiones de la India: una guía concisa de las nueve religiones principales. Penguin Books. pág. 24. ISBN 978-0-14-341517-6Archivado desde el original el 18 de abril de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  330. ^ Jack M. Clontz (2016). Máscara Khon: patrimonio de Tailandia. MOCA Bangkok. pág. 222. ISBN 978-1-78301-872-7Archivado desde el original el 14 de marzo de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  331. ^ Diccionario Monier-Williams Sánscrito-Inglés, क्षेत्र Archivado el 12 de septiembre de 2016 en Wayback Machine "lugar sagrado, lugar de peregrinación".
  332. ^ Knut A. Jacobsen (2012), Peregrinación en la tradición hindú: espacio salvífico, Routledge, ISBN 978-0415590389 
  333. ^ ab Ariel Glucklich 2008, p. 146, Cita: Las primeras obras de promoción dirigidas a los turistas de esa época se llamaban mahatmyas .
  334. ^ Geoffrey Waring Maw (1997). Peregrinos en la Tierra Santa hindú: santuarios sagrados del Himalaya indio. Sessions Book Trust. pág. 7. ISBN 978-1-85072-190-1Archivado desde el original el 16 de febrero de 2017 . Consultado el 29 de marzo de 2017 .
  335. ^ Sanjukta Dasgupta; Chinmoy Guha (2013). Tagore en casa en el mundo. SAGE Publications. pág. 76. ISBN 978-81-321-1149-8Archivado desde el original el 30 de marzo de 2017 . Consultado el 29 de marzo de 2017 .
  336. ^ Diana L. Eck (1998). Darśan: Ver la imagen divina en la India. Columbia University Press. págs. 65-67. ISBN 978-0-231-11265-9Archivado del original el 25 de febrero de 2020 . Consultado el 13 de marzo de 2017 .
  337. ^ abc B Sarawati (1985). Tradiciones de los tirthas en la India: la antropología de la peregrinación hindú. NK Bose Memorial Foundation. págs. 5–7, 12. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2017. Consultado el 29 de marzo de 2017 .
  338. ^ Lochtefeld 2002, págs. 324-325
  339. ^ Harding 1998, págs. 158-158
  340. ^ Vivekananda Vol. 4
  341. ^ Venugopalam 2003, págs. 92-95
  342. ^ B Sarawati (1985). Tradiciones de los tirthas en la India: la antropología de la peregrinación hindú. NK Bose Memorial Foundation. págs. 36–41. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2017. Consultado el 29 de marzo de 2017 .
  343. ^ Olivelle, Patrick (1992). Los Samnyasa Upanisads . Oxford University Press. págs. 141-143. ISBN 978-0-19-507045-3.
  344. ^ Indira Peterson (1983), Vidas de los cantantes errantes: peregrinación y poesía en la hagiografía saivita tamil , Historia de las religiones, University of Chicago Press, vol. 22, n.º 4, páginas 338-360
  345. ^ Indira Peterson (1982), Canto de un lugar: la peregrinación como metáfora y motivo en las canciones Tēvāram de los santos Śaivitas tamiles Archivado el 30 de marzo de 2017 en Wayback Machine , Journal of the American Oriental Society, vol. 102, n.º 1, páginas 69-90
  346. ^ desde Kramrisch 1994a, pág. 164.
  347. ^ Ghurye, GS, 1952. Orígenes ascéticos. Boletín sociológico, 1(2), pp.162-184.
  348. ^ Kramrisch 1994a, págs. 11-12.
  349. ^ Pensa, Corrado. "Algunos problemas internos y comparativos en el campo de las religiones indias". Problemas y métodos de la historia de las religiones. Brill, 1972. 102-122.

Fuentes

BSL Hanumantha Rao, Religión en Andhra: un estudio de los desarrollos religiosos en Andhra desde los primeros tiempos hasta el año 1325 d. C. Departamento de Arqueología y Museos, Gobierno de Andhra, 1993

Enlaces externos