stringtranslate.com

Teoría de sistemas

La teoría de sistemas es el estudio transdisciplinario [1] de sistemas , es decir, grupos cohesivos de componentes interrelacionados e interdependientes que pueden ser naturales o artificiales . Todo sistema tiene límites causales, está influenciado por su contexto, definido por su estructura, función y papel, y se expresa a través de sus relaciones con otros sistemas. Un sistema es "más que la suma de sus partes" al expresar sinergia o comportamiento emergente . [2]

Cambiar un componente de un sistema puede afectar a otros componentes o a todo el sistema. Quizás sea posible predecir estos cambios en los patrones de comportamiento. Para los sistemas que aprenden y se adaptan, el crecimiento y el grado de adaptación dependen de qué tan bien se relaciona el sistema con su entorno y otros contextos que influyen en su organización. Algunos sistemas dan soporte a otros sistemas y mantienen el otro sistema para evitar fallos. Los objetivos de la teoría de sistemas son modelar la dinámica, las limitaciones , las condiciones y las relaciones de un sistema; y dilucidar principios (como propósito, medida, métodos, herramientas) que pueden discernirse y aplicarse a otros sistemas en todos los niveles de anidamiento y en una amplia gama de campos para lograr una equifinalidad optimizada . [3]

La teoría general de sistemas trata del desarrollo de conceptos y principios ampliamente aplicables, a diferencia de conceptos y principios específicos de un dominio de conocimiento. Distingue los sistemas dinámicos o activos de los sistemas estáticos o pasivos. Los sistemas activos son estructuras o componentes de actividad que interactúan en comportamientos y procesos o se interrelacionan a través de condiciones de contorno contextuales formales (atractores). Los sistemas pasivos son estructuras y componentes que se están procesando. Por ejemplo, un programa de computadora es pasivo cuando es un archivo almacenado en el disco duro y activo cuando se ejecuta en la memoria. [4] El campo está relacionado con el pensamiento sistémico , la lógica de máquinas y la ingeniería de sistemas .

Descripción general

La teoría de sistemas se manifiesta en el trabajo de profesionales de muchas disciplinas, por ejemplo en los trabajos del médico Alexander Bogdanov , el biólogo Ludwig von Bertalanffy , el lingüista Béla H. Bánáthy y el sociólogo Talcott Parsons ; en el estudio de los sistemas ecológicos por Howard T. Odum , Eugene Odum ; en el estudio de Fritjof Capra sobre la teoría organizacional ; en el estudio de la gestión de Peter Senge ; en áreas interdisciplinarias como el desarrollo de recursos humanos en las obras de Richard A. Swanson ; y en las obras de los educadores Débora Hammond y Alfonso Montuori.

Como esfuerzo transdisciplinario , interdisciplinario y multiperspectivo , la teoría de sistemas reúne principios y conceptos de la ontología , la filosofía de la ciencia , la física , la informática , la biología y la ingeniería , así como la geografía , la sociología , las ciencias políticas , la psicoterapia (especialmente los sistemas familiares). terapia ) y economía .

La teoría de sistemas promueve el diálogo entre áreas de estudio autónomas, así como dentro de la propia ciencia de sistemas . En este sentido, con la posibilidad de interpretaciones erróneas, von Bertalanffy [5] creía que una teoría general de sistemas "debería ser un dispositivo regulador importante en la ciencia", para protegerse contra analogías superficiales que "son inútiles en la ciencia y dañinas en sus consecuencias prácticas". "

Otros permanecen más cercanos a los conceptos de sistemas directos desarrollados por los teóricos de sistemas originales. Por ejemplo, Ilya Prigogine , del Centro de Sistemas Cuánticos Complejos de la Universidad de Texas , ha estudiado propiedades emergentes , sugiriendo que ofrecen analogías para los sistemas vivos . La distinción de autopoiesis realizada por Humberto Maturana y Francisco Varela representa un avance en este campo. Nombres importantes en la ciencia de sistemas contemporánea incluyen a Russell Ackoff , Ruzena Bajcsy , Béla H. Bánáthy , Gregory Bateson , Anthony Stafford Beer , Peter Checkland , Barbara Grosz , Brian Wilson , Robert L. Flood , Allenna Leonard , Radhika Nagpal , Fritjof Capra , Warren McCulloch , Kathleen Carley , Michael C. Jackson , Katia Sycara y Edgar Morin , entre otros.

Con los fundamentos modernos para una teoría general de sistemas después de la Primera Guerra Mundial, Ervin László , en el prefacio del libro de Bertalanffy, Perspectives on General System Theory , señala que la traducción de "teoría general de sistemas" del alemán al inglés ha "provocado un cierta cantidad de estragos": [6]

Esta (Teoría General de Sistemas) fue criticada como pseudociencia y se dijo que no era más que una advertencia para atender las cosas de una manera holística. Tales críticas habrían perdido su sentido si se hubiera reconocido que la teoría general de sistemas de von Bertalanffy es una perspectiva o paradigma, y ​​que esos marcos conceptuales básicos desempeñan un papel clave en el desarrollo de la teoría científica exacta. .. Allgemeine Systemtheorie no es directamente consistente con una interpretación que a menudo se da a la 'teoría general de sistemas', a saber, que es una "teoría (científica) de sistemas generales". Criticarlo como tal es disparar contra hombres de paja. Von Bertalanffy abrió algo mucho más amplio y de mucha mayor importancia que una sola teoría (que, como ahora sabemos, siempre puede ser refutada y suele tener una existencia efímera): creó un nuevo paradigma para el desarrollo de teorías.

Theorie (o Lehre ) "tiene un significado mucho más amplio en alemán que las palabras inglesas más cercanas 'teoría' y 'ciencia'", al igual que Wissenschaft (o 'ciencia'). [6] Estas ideas se refieren a un cuerpo organizado de conocimiento y "cualquier conjunto de conceptos presentados sistemáticamente, ya sea empíricamente , axiomática o filosóficamente " representado, mientras que muchos asocian a Lehre con la teoría y la ciencia en la etimología de sistemas generales, aunque también lo hace. no traduce muy bien del alemán; su "equivalente más cercano" se traduce como "enseñanza", pero "suena dogmático y fuera de lugar". [6] Se encuentra una superposición adecuada en el significado de la palabra " nomotético ", que puede significar "tener la capacidad de plantear un sentido duradero". Si bien la idea de una "teoría general de sistemas" podría haber perdido muchos de sus significados fundamentales en la traducción, al definir una nueva forma de pensar sobre la ciencia y los paradigmas científicos , la teoría de sistemas se convirtió en un término muy extendido utilizado, por ejemplo, para describir la interdependencia de las relaciones. creado en las organizaciones .

Un sistema en este marco de referencia puede contener grupos de actividades que interactúan o se interrelacionan regularmente. Por ejemplo, al señalar la influencia en la evolución de "una psicología industrial orientada individualmente [hacia] una psicología organizacional orientada a sistemas y al desarrollo ", algunos teóricos reconocen que las organizaciones tienen sistemas sociales complejos; separar las partes del todo reduce la eficacia general de las organizaciones. [7] Esta diferencia, de los modelos convencionales que se centran en individuos, estructuras, departamentos y unidades, separa en parte del todo, en lugar de reconocer la interdependencia entre grupos de individuos, estructuras y procesos que permiten que una organización funcione.

László explica que la nueva visión sistémica de la complejidad organizada fue "un paso más allá de la visión newtoniana de la simplicidad organizada", que reducía las partes del todo, o entendía el todo sin relación con las partes. La relación entre las organizaciones y sus entornos puede verse como la principal fuente de complejidad e interdependencia. En la mayoría de los casos, el conjunto tiene propiedades que no pueden conocerse mediante el análisis de los elementos constituyentes de forma aislada. [8] [ se necesita cita completa ]

Béla H. Bánáthy , quien argumentó, junto con los fundadores de la sociedad de sistemas, que "el beneficio de la humanidad" es el propósito de la ciencia, ha realizado contribuciones significativas y de gran alcance al área de la teoría de sistemas. Para el Primer Group de la Sociedad Internacional de Ciencias de Sistemas , Bánáthy define una perspectiva que repite esta visión: [9] [ cita completa necesaria ]

La visión de sistemas es una visión del mundo que se basa en la disciplina de INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA. Central para la investigación de sistemas es el concepto de SISTEMA. En el sentido más general, sistema significa una configuración de partes conectadas y unidas por una red de relaciones. The Primer Group define sistema como una familia de relaciones entre los miembros que actúan como un todo. Von Bertalanffy definió el sistema como "elementos en relación permanente".

Aplicaciones

Arte

Biología

La biología de sistemas es un movimiento que se basa en varias tendencias en la investigación de las biociencias . Sus defensores describen la biología de sistemas como un campo de estudio interdisciplinario basado en la biología que se centra en interacciones complejas en sistemas biológicos , afirmando que utiliza una nueva perspectiva ( holismo en lugar de reducción ).

Particularmente a partir del año 2000 en adelante, las biociencias utilizan el término ampliamente y en una variedad de contextos. Una ambición a menudo declarada de la biología de sistemas es el modelado y el descubrimiento de propiedades emergentes que representan propiedades de un sistema cuya descripción teórica requiere las únicas técnicas útiles posibles que caen bajo el ámbito de la biología de sistemas. Se cree que Ludwig von Bertalanffy pudo haber creado el término biología de sistemas en 1928. [10]

Las subdisciplinas de la biología de sistemas incluyen:

Ecología

La ecología de sistemas es un campo interdisciplinario de la ecología que adopta un enfoque holístico para el estudio de los sistemas ecológicos , especialmente los ecosistemas ; [11] [12] [13] puede verse como una aplicación de la teoría general de sistemas a la ecología.

Central para el enfoque de la ecología de sistemas es la idea de que un ecosistema es un sistema complejo que exhibe propiedades emergentes . La ecología de sistemas se centra en las interacciones y transacciones dentro y entre sistemas biológicos y ecológicos, y se preocupa especialmente por la forma en que las intervenciones humanas pueden influir en el funcionamiento de los ecosistemas. Utiliza y amplía conceptos de la termodinámica y desarrolla otras descripciones macroscópicas de sistemas complejos.

Química

La química de sistemas es la ciencia que estudia redes de moléculas que interactúan para crear nuevas funciones a partir de un conjunto (o biblioteca) de moléculas con diferentes niveles jerárquicos y propiedades emergentes. [14] La química de sistemas también está relacionada con el origen de la vida ( abiogénesis ). [15]

Ingeniería

La ingeniería de sistemas es un enfoque interdisciplinario y un medio para permitir la realización y el despliegue de sistemas exitosos . Puede verse como la aplicación de técnicas de ingeniería a la ingeniería de sistemas, así como la aplicación de un enfoque de sistemas a los esfuerzos de ingeniería. [16] La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidades en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado que avanza desde el concepto hasta la producción, la operación y la eliminación. La ingeniería de sistemas considera tanto las necesidades comerciales como técnicas de todos los clientes, con el objetivo de proporcionar un producto de calidad que satisfaga las necesidades del usuario. [17] [18]

Proceso de diseño centrado en el usuario

El pensamiento sistémico es una parte crucial de los procesos de diseño centrados en el usuario y es necesario para comprender todo el impacto de un nuevo sistema de información de interacción persona-computadora (HCI) . [19] Pasar por alto esto y desarrollar software sin el aporte de información de los futuros usuarios (mediado por los diseñadores de experiencia de usuario) es un error de diseño grave que puede conducir a fallas totales de los sistemas de información, aumento del estrés y enfermedades mentales para los usuarios de los sistemas de información, lo que lleva a un mayor costes y un enorme desperdicio de recursos. [20] Actualmente es sorprendentemente poco común que las organizaciones y los gobiernos investiguen las decisiones de gestión de proyectos que conducen a graves fallas de diseño y falta de usabilidad. [ cita necesaria ]

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos estima que aproximadamente el 15% del billón de dólares estimado que se utiliza cada año para desarrollar sistemas de información se desperdicia por completo y los sistemas producidos se descartan antes de su implementación debido a errores totalmente evitables. [21] Según el informe CHAOS publicado en 2018 por Standish Group , una gran mayoría de sistemas de información fallan o fallan parcialmente según su encuesta:

El éxito puro es la combinación de una alta satisfacción del cliente con un alto retorno del valor para la organización. Las cifras relacionadas para el año 2017 son: exitosas: 14 %, impugnadas: 67 %, fallidas 19 %. [22]

Matemáticas

La dinámica de sistemas es un enfoque para comprender el comportamiento no lineal de sistemas complejos a lo largo del tiempo utilizando stocks, flujos , bucles de retroalimentación internos y retrasos temporales. [23]

Ciencias Sociales y Humanidades

Psicología

La psicología de sistemas es una rama de la psicología que estudia el comportamiento humano y la experiencia en sistemas complejos .

Se inspiró en la teoría de sistemas y el pensamiento sistémico, así como en los fundamentos del trabajo teórico de Roger Barker , Gregory Bateson , Humberto Maturana y otros. Hace un enfoque en psicología en el que los grupos y los individuos reciben consideración como sistemas en homeostasis . La psicología de sistemas "incluye el dominio de la psicología de la ingeniería , pero además parece más preocupada por los sistemas sociales [24] y con el estudio del comportamiento motivacional, afectivo, cognitivo y grupal que lleva el nombre de psicología de la ingeniería". [25]

En psicología de sistemas, las características del comportamiento organizacional (como las necesidades individuales, las recompensas, las expectativas y los atributos de las personas que interactúan con los sistemas ) "consideran este proceso con el fin de crear un sistema eficaz". [26]

informatica

La teoría de sistemas se ha aplicado en el campo de la neuroinformática y la ciencia cognitiva conexionista. En neurocognición se están realizando intentos para fusionar las neuroarquitecturas cognitivas conexionistas con el enfoque de la teoría de sistemas y la teoría de sistemas dinámicos . [27]

Historia

Precursores

El pensamiento sistémico puede remontarse a la antigüedad, ya sea considerando los primeros sistemas de comunicación escrita con los números cuneiformes sumerios y mayas , o las hazañas de la ingeniería con las pirámides egipcias . Diferenciado de las tradiciones filosóficas racionalistas occidentales, C. West Churchman a menudo se identificaba con el I Ching como un enfoque sistémico que comparte un marco de referencia similar a la filosofía presocrática y Heráclito . [29] : 12–13  Ludwig von Bertalanffy rastreó los conceptos de sistemas hasta la filosofía de Gottfried Leibniz y la coincidentia oppositorum de Nicolás de Cusa . Si bien los sistemas modernos pueden parecer considerablemente más complicados, pueden estar arraigados en la historia.

Figuras como James Joule y Sadi Carnot representan un paso importante para introducir el enfoque sistémico en las ciencias duras (racionalistas) del siglo XIX, también conocida como transformación energética . Luego, la termodinámica de este siglo, por Rudolf Clausius , Josiah Gibbs y otros, estableció el modelo de referencia del sistema como un objeto científico formal.

Se encuentran ideas similares en las teorías del aprendizaje que se desarrollaron a partir de los mismos conceptos fundamentales, enfatizando cómo la comprensión resulta del conocimiento de los conceptos tanto en parte como en su totalidad. De hecho, la psicología organísmica de Bertalanffy era paralela a la teoría del aprendizaje de Jean Piaget . [30] Algunos consideran que las perspectivas interdisciplinarias son fundamentales para romper con los modelos y el pensamiento de la era industrial , en los que la historia representa la historia y las matemáticas representan las matemáticas, mientras que la especialización en artes y ciencias permanece separada y muchos tratan la enseñanza como un condicionamiento conductista . [31]

El trabajo contemporáneo de Peter Senge proporciona una discusión detallada de la crítica común de los sistemas educativos basada en supuestos convencionales sobre el aprendizaje, [32] incluidos los problemas con el conocimiento fragmentado y la falta de aprendizaje holístico debido al "pensamiento de la era de las máquinas" que se convirtió en un "modelo". de la escuela separada de la vida diaria." De esta manera, algunos teóricos de sistemas intentan proporcionar alternativas e ideaciones evolucionadas a partir de teorías ortodoxas que se basan en supuestos clásicos, incluidos individuos como Max Weber y Émile Durkheim en sociología y Frederick Winslow Taylor en gestión científica . [33] Los teóricos buscaron métodos holísticos desarrollando conceptos de sistemas que pudieran integrarse con diferentes áreas.

Algunos pueden ver la contradicción del reduccionismo en la teoría convencional (que tiene como tema una sola parte) simplemente como un ejemplo de cambio de supuestos. El énfasis de la teoría de sistemas cambia de las partes a la organización de las partes, reconociendo las interacciones de las partes como procesos no estáticos y constantes sino dinámicos. Algunos cuestionaron los sistemas cerrados convencionales con el desarrollo de perspectivas de sistemas abiertos . El cambio se originó desde principios y conocimientos autorizados absolutos y universales hacia conocimientos conceptuales y perceptivos relativos y generales [34] y aún permanece en la tradición de los teóricos que buscaban proporcionar medios para organizar la vida humana. En otras palabras, los teóricos repensaron la historia anterior de las ideas ; no los perdieron. El pensamiento mecanicista fue particularmente criticado, especialmente la metáfora mecanicista de la mente de la era industrial a partir de interpretaciones de la mecánica newtoniana por parte de filósofos de la Ilustración y psicólogos posteriores que sentaron las bases de la teoría y la gestión organizacional modernas a finales del siglo XIX. [35]

Fundación y desarrollo temprano

Mientras que los supuestos de la ciencia occidental, desde Platón y Aristóteles hasta los Principia de Isaac Newton (1687), han influido históricamente en todas las áreas, desde las ciencias duras hasta las sociales (véase el desarrollo fundamental de David Easton del " sistema político " como construcción analítica), Los teóricos de sistemas originales exploraron las implicaciones de los avances del siglo XX en términos de sistemas.

Entre 1929 y 1951, Robert Maynard Hutchins de la Universidad de Chicago había realizado esfuerzos para fomentar la innovación y la investigación interdisciplinaria en las ciencias sociales, con la ayuda de la Fundación Ford y la División interdisciplinaria de Ciencias Sociales de la universidad establecida en 1931. [29] : 5 –9 

Muchos de los primeros teóricos de sistemas pretendían encontrar una teoría general de sistemas que pudiera explicar todos los sistemas en todos los campos de la ciencia.

La "teoría general de sistemas" (GST; alemán : allgemeine Systemlehre ) fue acuñada en la década de 1940 por Ludwig von Bertalanffy , quien buscaba un nuevo enfoque para el estudio de los sistemas vivos . [36] Bertalanffy desarrolló la teoría a través de conferencias que comenzaron en 1937 y luego mediante publicaciones a partir de 1946. [37] Según Mike C. Jackson (2000), Bertalanffy promovió una forma embrionaria de GST ya en las décadas de 1920 y 1930, pero No fue hasta principios de la década de 1950 que se hizo más conocido en los círculos científicos. [38]

Jackson también afirmó que el trabajo de Bertalanffy se basó en los tres volúmenes de Tectología (1912-1917) de Alexander Bogdanov , que proporcionaron la base conceptual para GST. [38] Richard Mattessich (1978) y Fritjof Capra (1996) sostienen una posición similar . A pesar de esto, Bertalanffy ni siquiera mencionó a Bogdanov en sus obras.

La visión sistémica se basó en varias ideas fundamentales. En primer lugar, todos los fenómenos pueden verse como una red de relaciones entre elementos o un sistema . En segundo lugar, todos los sistemas, ya sean eléctricos , biológicos o sociales , tienen patrones , comportamientos y propiedades comunes que el observador puede analizar y utilizar para desarrollar una mayor comprensión del comportamiento de fenómenos complejos y acercarse a una unidad de las ciencias. La filosofía, metodología y aplicación de los sistemas son complementarias a esta ciencia. [6]

Consciente de los avances científicos que cuestionaban los supuestos clásicos de las ciencias organizativas, la idea de Bertalanffy de desarrollar una teoría de sistemas comenzó ya en el período de entreguerras , publicando "An Outline for General Systems Theory" en el British Journal for the Philosophy of Science en 1950. [39 ]

En 1954, von Bertalanffy, junto con Anatol Rapoport , Ralph W. Gerard y Kenneth Boulding , se reunieron en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento en Palo Alto para discutir la creación de una "sociedad para el avance de la Teoría General de Sistemas". ". En diciembre de ese año, se celebró en Berkeley una reunión de unas 70 personas para formar una sociedad para la exploración y el desarrollo de GST. [40] La Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales (rebautizada como Sociedad Internacional para la Ciencia de Sistemas en 1988) se estableció posteriormente en 1956 como filial de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), [40] catalizando específicamente la teoría de sistemas como una área de estudio. El campo se desarrolló a partir del trabajo de Bertalanffy, Rapoport, Gerard y Boulding, así como de otros teóricos de la década de 1950 como William Ross Ashby , Margaret Mead , Gregory Bateson y C. West Churchman , entre otros.

Las ideas de Bertalanffy fueron adoptadas por otros, trabajando en matemáticas, psicología, biología, teoría de juegos y análisis de redes sociales . Los temas que se estudiaron incluyeron los de complejidad , autoorganización , conexionismo y sistemas adaptativos . En campos como la cibernética , investigadores como Ashby, Norbert Wiener , John von Neumann y Heinz von Foerster examinaron matemáticamente sistemas complejos; Von Neumann descubrió autómatas celulares y sistemas de autorreproducción, también con sólo lápiz y papel. Aleksandr Lyapunov y Jules Henri Poincaré trabajaron en los fundamentos de la teoría del caos sin ningún ordenador . Al mismo tiempo, Howard T. Odum , conocido como ecologista de la radiación, reconoció que el estudio de los sistemas generales requería un lenguaje que pudiera representar la energética , la termodinámica y la cinética en cualquier escala de sistema. Para cumplir esta función, Odum desarrolló un sistema general, o lenguaje universal , basado en el lenguaje de circuitos de la electrónica , conocido como Lenguaje de Sistemas Energéticos .

La Guerra Fría afectó el proyecto de investigación de la teoría de sistemas de maneras que decepcionaron profundamente a muchos de los teóricos más influyentes. Algunos comenzaron a reconocer que las teorías definidas en asociación con la teoría de sistemas se habían desviado de la visión inicial de la teoría general de sistemas. [41] El economista Kenneth Boulding, uno de los primeros investigadores en teoría de sistemas, tenía preocupaciones sobre la manipulación de conceptos de sistemas. Boulding concluyó, a partir de los efectos de la Guerra Fría, que los abusos de poder siempre resultan tener consecuencias y que la teoría de sistemas podría abordar tales cuestiones. [29] : 229–233  Desde el final de la Guerra Fría, surgió un interés renovado en la teoría de sistemas, combinado con esfuerzos por fortalecer una visión ética [42] sobre el tema.

En sociología, el pensamiento sistémico también comenzó en el siglo XX, incluida la teoría de la acción de Talcott Parsons [43] y la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann . [44] [45] Según Rudolf Stichweh (2011): [43] : 2 

Desde sus inicios, las ciencias sociales fueron una parte importante del establecimiento de la teoría de sistemas... [L]as dos sugerencias más influyentes fueron las versiones sociológicas integrales de la teoría de sistemas propuestas por Talcott Parsons desde la década de 1950 y por Niklas Luhmann desde la década de 1950. Década de 1970.

También se pueden ver elementos del pensamiento sistémico en el trabajo de James Clerk Maxwell , particularmente la teoría del control .

Investigación general de sistemas e investigación de sistemas.

Muchos de los primeros teóricos de sistemas pretendían encontrar una teoría general de sistemas que pudiera explicar todos los sistemas en todos los campos de la ciencia. Ludwig von Bertalanffy comenzó a desarrollar su "teoría general de sistemas" a través de conferencias en 1937 y luego a través de publicaciones a partir de 1946. [37] El concepto recibió una amplia atención en su libro de 1968, Teoría general de sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones . [30]

Hay muchas definiciones de un sistema general, algunas propiedades que las definiciones incluyen son: un objetivo general del sistema , partes del sistema y relaciones entre estas partes , y propiedades emergentes de la interacción entre las partes del sistema que no se realizan por cualquier parte por sí solo. [46] : 58  Derek Hitchins define un sistema en términos de entropía como una colección de partes y relaciones entre las partes donde las partes de sus interrelaciones disminuyen la entropía. [46] : 58 

Bertalanffy pretendía reunir bajo un mismo título la ciencia organísmica que había observado en su trabajo como biólogo. Quería utilizar la palabra sistema para aquellos principios que son comunes a los sistemas en general. En Teoría general de sistemas (1968), escribió: [30] : 32 

[E]xisten modelos, principios y leyes que se aplican a sistemas generalizados o sus subclases, independientemente de su tipo particular, la naturaleza de los elementos que los componen y las relaciones o "fuerzas" entre ellos. Parece legítimo pedir una teoría, no de sistemas de un tipo más o menos especial, sino de principios universales que se apliquen a los sistemas en general.

En el prefacio a Perspectivas sobre la teoría general de sistemas de von Bertalanffy , Ervin László afirmó: [6]

Así, cuando von Bertalanffy habló de Allgemeine Systemtheorie era coherente con su visión de que estaba proponiendo una nueva perspectiva, una nueva forma de hacer ciencia. No era directamente coherente con una interpretación que a menudo se da a la "teoría general de sistemas", a saber, que es una "teoría de sistemas generales" (científica). Criticarlo como tal es disparar contra hombres de paja. Von Bertalanffy abrió algo mucho más amplio y de mucha mayor importancia que una sola teoría (que, como ahora sabemos, siempre puede ser refutada y suele tener una existencia efímera): creó un nuevo paradigma para el desarrollo de teorías.

Bertalanffy describe la investigación de sistemas en tres dominios principales: filosofía , ciencia y tecnología . En su trabajo con Primer Group, Béla H. Bánáthy generalizó los dominios en cuatro dominios integrables de investigación sistémica:

  1. Filosofía: ontología , epistemología y axiología de los sistemas.
  2. Teoría: conjunto de conceptos y principios interrelacionados que se aplican a todos los sistemas.
  3. Metodología: el conjunto de modelos, estrategias, métodos y herramientas que instrumentalizan la teoría y la filosofía de sistemas.
  4. aplicación: la aplicación e interacción de los dominios

Estos operan en una relación recursiva, explicó; integrar "filosofía" y "teoría" como conocimiento, y "método" y "aplicación" como acción; La investigación de sistemas es, por tanto, una acción informada. [47] [ verificación fallida ]

Propiedades de los sistemas generales.

Los sistemas generales se pueden dividir en una jerarquía de sistemas, donde hay menos interacciones entre los diferentes sistemas que entre los componentes del sistema. La alternativa es la heterarquía , donde todos los componentes del sistema interactúan entre sí. [46] : 65  A veces, un sistema completo se representará dentro de otro sistema como una parte, a veces denominada holón. [46] Estas jerarquías de sistema se estudian en la teoría de la jerarquía . [48] ​​Se reduce la cantidad de interacción entre partes de sistemas superiores en la jerarquía y partes del sistema inferiores en la jerarquía. Si todas las partes de un sistema están estrechamente acopladas (interactúan mucho entre sí), entonces el sistema no se puede descomponer en sistemas diferentes. La cantidad de acoplamiento entre partes de un sistema puede diferir temporalmente, algunas partes interactúan con más frecuencia que otras, o para diferentes procesos en un sistema. [49] : 293  Herbert A. Simon distinguió entre sistemas descomponibles, casi descomponibles y no descomponibles. [46] : 72 

Russell L. Ackoff distinguía los sistemas generales por cómo sus metas y submetas podían cambiar con el tiempo. Distinguió entre sistemas de mantenimiento de objetivos, de búsqueda de objetivos , de objetivos múltiples y reflexivos (o de cambio de objetivos). [46] : 73 

Tipos de sistema y campos

Campos teóricos

Cibernética

La cibernética es el estudio de la comunicación y el control de la retroalimentación regulatoria tanto en sistemas vivos como sin vida (organismos, organizaciones, máquinas) y en combinaciones de ellos. Su enfoque es cómo cualquier cosa (digital, mecánica o biológica) controla su comportamiento, procesa información, reacciona a la información y cambia o puede cambiarse para lograr mejor esas tres tareas principales.

Los términos teoría de sistemas y cibernética se han utilizado ampliamente como sinónimos. Algunos autores utilizan el término sistemas cibernéticos para denotar un subconjunto propio de la clase de sistemas generales, es decir, aquellos sistemas que incluyen bucles de retroalimentación . Sin embargo, las diferencias de Gordon Pask entre los bucles eternos de actores que interactúan (que producen productos finitos) hacen de los sistemas generales un subconjunto adecuado de la cibernética. En cibernética, investigadores como W. Ross Ashby , Norbert Wiener , John von Neumann y Heinz von Foerster han examinado matemáticamente sistemas complejos .

A finales del siglo XIX comenzaron los hilos de la cibernética que condujeron a la publicación de obras fundamentales (como La cibernética de Wiener en 1948 y la Teoría general de sistemas de Bertalanffy en 1968). La cibernética surgió más de los campos de la ingeniería y el GST de la biología. En todo caso, parece que aunque los dos probablemente se influyeron mutuamente, la cibernética tuvo la mayor influencia. Bertalanffy destacó específicamente la distinción entre las áreas al señalar la influencia de la cibernética:

La teoría de sistemas se identifica frecuentemente con la cibernética y la teoría del control. Esto nuevamente es incorrecto. La cibernética como teoría de los mecanismos de control en la tecnología y la naturaleza se basa en los conceptos de información y retroalimentación, pero como parte de una teoría general de sistemas... [E]l modelo es de amplia aplicación pero no debe identificarse con ' "La teoría de sistemas" en general... [y] es necesario advertir contra su imprudente expansión a campos para los cuales sus conceptos no están hechos. [30] : 17-23 

La cibernética, la teoría de la catástrofe , la teoría del caos y la teoría de la complejidad tienen el objetivo común de explicar sistemas complejos que constan de una gran cantidad de partes que interactúan entre sí y están interrelacionadas en términos de esas interacciones. Los autómatas celulares , las redes neuronales , la inteligencia artificial y la vida artificial son campos relacionados, pero no intentan describir sistemas complejos (singulares) generales (universales). El mejor contexto para comparar las diferentes teorías "C" sobre sistemas complejos es el histórico, que enfatiza diferentes herramientas y metodologías, desde las matemáticas puras al principio hasta la informática pura en la actualidad. Desde los inicios de la teoría del caos, cuando Edward Lorenz descubrió accidentalmente un atractor extraño con su computadora, las computadoras se han convertido en una fuente indispensable de información. Hoy en día no se podría imaginar el estudio de sistemas complejos sin el uso de ordenadores.

Tipos de sistemas

Sistemas adaptativos complejos

Los sistemas adaptativos complejos (CAS), acuñados por John H. Holland , Murray Gell-Mann y otros en el interdisciplinario Instituto Santa Fe , son casos especiales de sistemas complejos : son complejos porque son diversos y están compuestos de múltiples elementos interconectados. ; son adaptativos porque tienen la capacidad de cambiar y aprender de la experiencia.

A diferencia de los sistemas de control , en los que la retroalimentación negativa amortigua y revierte los desequilibrios, los CAS a menudo están sujetos a retroalimentación positiva , que magnifica y perpetúa los cambios, convirtiendo las irregularidades locales en características globales.

Ver también

Organizaciones

Referencias

  1. ^ "Teoría de sistemas: una descripción general | Temas de ScienceDirect".
  2. ^ von Bertalanffy, Ludwig (1972). "La historia y el estado de la teoría general de sistemas". Revista de la Academia de Gestión . Academia de Gestión. 15 (4): 407–426. doi :10.5465/255139.
  3. ^ Beven, K. (2006). Un manifiesto para la tesis de la equifinalidad. Revista de hidrología, 320(1), 18–36.
  4. ^ Paolo Rocchi (2000). Tecnología + Cultura. Prensa IOS. ISBN 978-1-58603-035-3.
  5. ^ Bertalanffy (1950: 142)
  6. ^ abcde László, Ervin . 1974. "Prefacio" en Perspectivas sobre la teoría general de sistemas , de L. von Bertalanffy, editado por Edgar Taschdjian. Nueva York: George Braziller.
  7. ^ Schein, EH (1980). Psicología Organizacional . Nueva Jersey: Prentice-Hall. págs. 4-11.
  8. ^ Ervin László (1972), págs. 14-15
  9. ^ Béla H. Bánáthy , 1997: ¶ 22
  10. ^ 1928, Kritische Theorie der Formbildung, Borntraeger. En inglés: Teorías modernas del desarrollo: una introducción a la biología teórica, Oxford University Press, Nueva York: Harper, 1933
  11. ^ Shugart, Herman H. y Robert V. O'Neill. "Ecología de Sistemas". Dowden, Hutchingon y Ross, 1979.
  12. ^ Van Dyne, George M. "Ecosistemas, ecología de sistemas y ecologistas de sistemas". ORNL- 3975. Laboratorio Nacional Oak Ridge, Oak Ridge, TN, 1966.
  13. ^ Wilkinson, David M. (2006). Procesos fundamentales en ecología: un enfoque de sistemas terrestres. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780198568469.
  14. ^ Ludlow, R. Federico; Otto, Sijbren (2008). "Química de sistemas". Química. Soc. Rdo . 37 (1): 101–108. doi :10.1039/B611921M. ISSN  0306-0012. PMID  18197336.
  15. ^ von Kiedrowski, Günter; Otto, Sijbren; Herdewijn, Piet (diciembre de 2010). "¡Bienvenidos a casa, químicos de sistemas!". Revista de química de sistemas . 1 (1): 1, 1759–2208–1-1. doi : 10.1186/1759-2208-1-1 . ISSN  1759-2208.
  16. ^ Thomé, Bernhard (1993). Ingeniería de sistemas: principios y práctica de la ingeniería de sistemas basada en computadora . Chichester: John Wiley e hijos. ISBN 0-471-93552-2.
  17. ^ INCOSE . “Qué es la Ingeniería de Sistemas” . Consultado el 26 de noviembre de 2006 .
  18. ^ Blockley David, Godfrey Patrick Haciéndolo diferente: sistemas para repensar la infraestructura (segunda edición) ICE Publishing, Londres, ISBN 978-0-7277-6082-1 
  19. ^ Söderström, Jonas. "Algoritmiska larm belastar sjukvården". Sistema de skit de Jävla . Consultado el 12 de septiembre de 2020 .
  20. ^ Söderström, Jonas (2010). Sistema de sketches Jävla! . Estocolmo: Karnaval Förlag. pag. 16,17.
  21. ^ Charette, Robert N. (2 de septiembre de 2005). "Por qué falla el software". Espectro IEEE . Consultado el 12 de septiembre de 2020 .
  22. ^ Portman, Henny (3 de enero de 2020). "Revisar el Informe CAOS 2018". Blog de Henny Portman . Consultado el 11 de septiembre de 2020 .
  23. ^ Proyecto de dinámica de sistemas en educación del MIT (SDEP)
  24. ^ Vallacher, RR y Nowak, A. (2007). Psicología social dinámica: encontrar orden en el flujo de la experiencia humana . Nueva York: Publicaciones Guilford.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  25. ^ Lester R. Bittel y Muriel Albers Bittel (1978), Enciclopedia de gestión profesional , McGraw-Hill, ISBN 0-07-005478-9 , p.498. 
  26. ^ Michael M. Behrmann (1984), Manual de microcomputadoras en educación especial . Prensa de College Hill. ISBN 0-933014-35-X . Página 212. 
  27. ^ Maurer, H. (2021). Ciencia cognitiva: mecanismos de sincronización integradora en neuroarquitecturas cognitivas del conexionismo moderno. CRC Press, Boca Ratón/FL, cap. 1.4, 2., 3.26, ISBN 978-1-351-04352-6. https://doi.org/10.1201/9781351043526
  28. ^ Parsons, Talcott (1951). El Sistema Social . Glencoe.
  29. ^ abc Hammond, Débora (2003). La ciencia de la síntesis . Prensa de la Universidad de Colorado. ISBN 9780870817229.
  30. ^ abcd von Bertalanffy, Ludwig . [1968] 1976. Teoría general de sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones (ed. revisada). Nueva York: George Braziller. ISBN 0-8076-0453-4 
  31. ^ (ver Steiss 1967; Buckley, 1967)
  32. ^ Senge, Peter., Ed (2000). Escuelas que aprenden: un quinto libro de campo de disciplina para educadores, padres y todos los que se preocupan por la educación . Nueva York: Doubleday Dell Publishing Group. págs. 27–49.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  33. ^ (Bailey 1994: 3–8; véase también Owens 2004)
  34. ^ (Bailey 1994: 3–8)
  35. ^ (Bailey 1994; Flood 1997; Checkland 1999; Laszlo 1972)
  36. ^ Montuori, A. 2011. "Enfoque de sistemas". Páginas. 414–21 en Enciclopedia de la creatividad (2ª ed.). Prensa académica. doi :10.1016/B978-0-12-375038-9.00212-0.
  37. ^ ab von Bertalanffy, Karl Ludwig . [1967] 1970. Robots, hombres y mentes: psicología en el mundo moderno (1ª ed.), traducido por HJ. Flechtner. Düsseldorf: Econ Verlag GmbH. pag. 115.
  38. ^ ab Mike C. Jackson . 2000. Enfoques sistémicos de gestión . Londres: Springer.
  39. ^ von Bertalanffy, Ludwig . 1950. "Un esquema para la teoría general de sistemas". Revista británica de filosofía de la ciencia 1 (2).
  40. ^ ab "Historia". www.isss.org . Consultado el 13 de marzo de 2021 .
  41. ^ Casco, DL (1970). "Teoría social dinámica sistémica". Trimestral Sociológico . 11 (3): 351–363. doi :10.1111/j.1533-8525.1970.tb00778.x.
  42. ^ Ludwig von Bertalanffy. 1968. Teoría general de sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones .
  43. ^ ab Rudolf Stichweh (2011) "Teoría de sistemas", en:y.
  44. ^ Luhmann, Niklas (1984). Soziale Systeme: Grundriß einer allgemeinen Theorie . Suhrkamp.
  45. ^ Bertrand Badie y col. (eds.), Enciclopedia Internacional de Ciencias Políticas . Sabio Nueva York.
  46. ^ abcdef Skyttner, Lars (2005). Teoría general de sistemas: problemas, perspectivas, práctica (2ª ed.). Hackensack, Nueva Jersey: World Scientific. ISBN 978-981-277-475-0. OCLC  181372125.
  47. ^ "iniciar [ProyectosISSS]". proyectos.isss.org .
  48. ^ ab Sinnott, JD y JS Rabin. 2012. "Roles sexuales". Páginas. 411–17 en Enciclopedia del comportamiento humano (2ª ed.). Elsevier.
  49. ^ Wu, Jianguo (2013), Rozzi, Ricardo; Pickett, STA; Palmer, Clara; Armesto, Juan J. (eds.), "Teoría de la jerarquía: una visión general", Vinculando la ecología y la ética para un mundo cambiante , Dordrecht: Springer Países Bajos, págs. 281–301, doi :10.1007/978-94-007-7470- 4_24, ISBN 978-94-007-7469-8, recuperado el 9 de abril de 2022

Otras lecturas

enlaces externos

Organizaciones