stringtranslate.com

Conservadurismo tradicionalista

El conservadurismo tradicionalista , a menudo conocido como conservadurismo clásico , es una filosofía política y social que enfatiza la importancia de los principios morales trascendentes, manifestados a través de ciertas leyes naturales postuladas a las que se afirma que la sociedad debe adherirse. [1] Es una de las muchas formas diferentes de conservadurismo . El conservadurismo tradicionalista, tal como se lo conoce hoy, se basa en las opiniones políticas de Edmund Burke [1] , así como en las opiniones de Joseph de Maistre . [2] [3] Los tradicionalistas valoran los vínculos sociales y la preservación de las instituciones ancestrales por encima de lo que perciben como un individualismo excesivo. [1] Uno de los primeros usos de la frase "conservadurismo" comenzó alrededor de 1818 con un periódico monárquico llamado " Le Conservateur ", escrito por Francois René de Chateaubriand con la ayuda de Louis de Bonald .

Los conceptos de nación , cultura , costumbre , convención y tradición están fuertemente enfatizados en el conservadurismo tradicionalista. [4] La razón teórica se considera de importancia secundaria respecto de la razón práctica . [4] El Estado también es visto como una empresa social con características espirituales y orgánicas . Los tradicionalistas piensan que cualquier cambio surge espontáneamente de las tradiciones de la comunidad y no como consecuencia de un pensamiento deliberado y razonado. El liderazgo , la autoridad y la jerarquía se consideran naturales para los humanos. [4] El tradicionalismo surgió en Europa a lo largo del siglo XVIII como reacción a la Ilustración , así como a las Revoluciones Inglesa y Francesa . El conservadurismo tradicionalista comenzó a establecerse como fuerza intelectual y política a mediados del siglo XX. [5]

Principios fundamentales

Fe religiosa y ley natural.

Varios conservadores tradicionalistas abrazan el cristianismo de la alta iglesia (por ejemplo, TS Eliot , un anglocatólico ; Russell Kirk , un católico romano; Rod Dreher , un cristiano ortodoxo oriental ). Otro tradicionalista que ha declarado públicamente su tradición de fe es Caleb Stegall , un protestante evangélico . Varios protestantes conservadores también son tradicionalistas, como Peter Hitchens y Roger Scruton , y algunos tradicionalistas son judíos, como el fallecido Will Herberg , Irving Louis Horowitz , Mordecai Roshwald y Paul Gottfried . Una pequeña porción de tradicionalistas son también musulmanes , como Mohammad Hijab.

La ley natural es defendida por Tomás de Aquino , llamada ley eterna , en la Summa Theologiae , reafirma como ser el principio de no contradicción (“una misma cosa no puede afirmarse y negarse al mismo tiempo”), el precepto Bonum es el primer principio de aquel que precede a las acciones de uno ("hay que hacer y perseguir el bien y evitar el mal"). [6] La explicación de la filosofía cristiana medieval es la apreciación del concepto de Summum bonum o "bien supremo". Sólo a través de la contemplación silenciosa se puede alcanzar la idea del bien . [7] El resto de la ley natural se desarrolló por primera vez en cierta medida en la obra de Aristóteles , [8] [9] también fue referenciado y afirmado en las obras de Cicerón , [10] y ha sido desarrollado por el cristiano Alberto el Grande . [11] Esto no pretende implicar que los conservadores tradicionalistas deban ser tomistas y abrazar una teoría de la ley natural fuertemente tomista. Los individuos que adoptan interpretaciones no tomistas de la ley natural arraigadas, por ejemplo, en explicaciones no aristotélicas afirmadas en segmentos del pensamiento grecorromano, patrístico, medieval y reformista, pueden identificarse con el conservadurismo tradicionalista.

Tradición y costumbre

Los tradicionalistas piensan que la tradición y la costumbre deberían guiar al hombre y su visión del mundo, como sus nombres lo implican. Cada generación hereda la experiencia y la cultura de sus antepasados, que el hombre puede transmitir a su descendencia a través de costumbres y precedentes. Edmund Burke , señaló que “el individuo es tonto, pero la especie es sabia”. [12] Además, según John Kekes , "la tradición representa para los conservadores un continuo que entrelaza lo individual y lo social, y es inmune a la crítica razonada". [13] El conservadurismo tradicional suele preferir la razón práctica a la razón teórica .

Se ha argumentado que el conservadurismo se basa en la tradición viva más que en el pensamiento político abstracto. Dentro del conservadurismo, el periodista político Edmund Fawcett sostiene la existencia de dos corrientes de pensamiento conservador, un conservadurismo flexible asociado con Edmund Burke (que permite reformas limitadas) y un conservadurismo inflexible asociado con Joseph de Maistre (que es más reaccionario). [14]

Dentro del conservadurismo flexible, algunos comentaristas pueden desglosarlo aún más, contrastando el "conservadurismo pragmático" que todavía es bastante escéptico con respecto a la razón teórica abstracta, versus el "conservadurismo racional" que no tiene escepticismo hacia dicha razón, y simplemente favorece algún tipo de jerarquía como suficiente. [15]

Jerarquía, organicismo y autoridad.

Los conservadores tradicionalistas creen que la sociedad humana es esencialmente jerárquica (es decir, siempre implica diversas desigualdades, grados y clases interdependientes) y que las estructuras políticas que reconocen este hecho resultan ser las más justas, prósperas y generalmente beneficiosas. La jerarquía permite la preservación de toda la comunidad simultáneamente, en lugar de proteger una parte a expensas de las demás. [dieciséis]

El organicismo también caracteriza el pensamiento conservador. Edmund Burke vio notablemente la sociedad desde un punto de vista organicista, [17] en contraposición a una visión más mecanicista desarrollada por los pensadores liberales. [18] Dos conceptos juegan un papel en el organicismo en el pensamiento conservador:

La autoridad tradicional es un principio común del conservadurismo, aunque se expresa de diferentes formas. Alexandre Kojève distinguió entre dos formas de autoridad tradicional: el padre (padres, sacerdotes, monarcas) y el amo (aristócratas, comandantes militares). [20] La obediencia a dicha autoridad, ya sea familiar o religiosa, sigue siendo un principio central del conservadurismo hasta el día de hoy.

Integralismo y Ley divina

El integralismo , una idea típicamente católica pero también religiosa más amplia, afirma que la fe y los principios religiosos deben ser la base de las leyes y políticas públicas cuando sea posible. [21] El objetivo de tal sistema es integrar la autoridad religiosa con el poder político. [22] Si bien los principios integralistas se han asociado esporádicamente con el tradicionalismo, fueron popularizados en gran medida por las obras de Joseph de Maistre . [23]

Agrarismo

El campo, así como los valores asociados a él, son muy valorados (a veces incluso romantizados como en la poesía pastoril). Los ideales agrarios (como la conservación de pequeñas granjas familiares, tierras abiertas, conservación de recursos naturales y administración de la tierra) son importantes para la concepción de la vida rural de ciertos tradicionalistas. [24] Louis de Bonald escribió un breve artículo sobre una comparación del agronismo con el industrialismo. [25]

Estructura familiar

La importancia de estructuras familiares adecuadas es un valor común expresado en el conservadurismo. El concepto de moralidad tradicional a menudo se fusiona con el familiarismo y los valores familiares , siendo visto como la base de la sociedad dentro del pensamiento tradicionalista. [26] Louis de Bonald escribió un artículo sobre la disolución matrimonial titulado "Sobre el divorcio" en 1802, describiendo su oposición a la práctica. Bonald afirmó que la sociedad humana en general estaba compuesta de tres subunidades (sociedad religiosa - la iglesia, sociedad doméstica - la familia, sociedad pública - el Estado). Añadió que, dado que la familia constituye una de estas categorías centrales, el divorcio representaría un asalto al orden social. [27]

Moralidad

La moralidad, específicamente los valores morales tradicionales , es un área común de importancia dentro del conservadurismo tradicional, que se remonta a Edmund Burke. Burke creía que la noción de sensibilidad estaba en la raíz de la intuición moral del hombre. [28] Además, teorizó que la ley moral divina era a la vez trascendente e inmanente dentro de los humanos. [29] El moralismo , como movimiento, todavía existe en gran medida dentro de los principales círculos conservadores con un enfoque en suposiciones inherentes o deontológicas . [30] Si bien existen debates morales en toda la isla política, [31] el conservadurismo se distingue por incluir nociones de razonamiento basado en la pureza. [32] [33] El tipo de moralidad atribuida a Edmund Burke se conoce como tradicionalismo moral. [34]

innatismo

El innatismo es un concepto filosófico a veces asociado con el tradicionalismo, [35] a menudo opuesto a la teoría construccionista social sostenida por los posmodernistas . [36] Uno de los filósofos más notables asociados con el innatismo fue René Descartes . [37] Los historiadores señalan que Descartes reconoció tres ideas innatistas principales; la idea de Dios, la idea de una mente finita y la idea de un cuerpo indefinido. Si bien el innatismo sigue siendo una teoría controvertida, algunos pueden argumentar que las intuiciones innatas guían tanto los módulos mentales como la moralidad en todas las culturas. [38] El innatismo está estrechamente relacionado con teorías similares como el orden natural y el estado de naturaleza , aunque también se superpone con el esencialismo humano . [39]

Comunitarismo y compromiso comunitario

El comunitarismo es una ideología que prioriza ampliamente la importancia de la comunidad sobre las libertades individuales. Joseph de Maistre estaba notablemente en contra del individualismo y achacaba el individualismo de Rousseau a la naturaleza destructiva de la Revolución Francesa. [40] Algunos pueden argumentar que la ética comunitaria tiene una superposición considerable con el movimiento conservador, aunque siguen siendo distintos. [41] Si bien los comunitarios pueden recurrir a elementos similares de infraestructura moral para presentar sus argumentos, [42] la oposición comunitaria al liberalismo es aún más limitada que la de los conservadores. [43] Además, la prescripción comunitaria para la sociedad tiene un alcance más limitado que la de los conservadores sociales . [44] El término se utiliza normalmente en dos sentidos diferentes; comunitarismo filosófico que rechaza los preceptos liberales y la teoría atomista, vs. comunitarismo ideológico que es una creencia sincretista que prioriza el derecho positivo a los servicios sociales de los miembros de dicha comunidad. [45] El comunitarismo puede superponerse a la administración , también en un sentido ambiental.

Orden social

El orden social es un principio común del conservadurismo, es decir, el mantenimiento de los vínculos sociales , ya sean familiares o legales. El concepto también puede estar relacionado con la cohesión social . Joseph de Maistre defendió la necesidad del verdugo público como estímulo a la estabilidad. En los Diálogos de San Petersburgo escribió: “todo poder, toda subordinación descansa sobre el verdugo: él es el horror y el vínculo de la asociación humana. Si se elimina este agente incomprensible del mundo, en el mismo momento en que el orden da paso al caos, los tronos se derrumban y la sociedad desaparece”. [46]

El concepto de orden social no es exclusivo del conservadurismo, aunque tiende a prevalecer bastante dentro de él. Tanto Jean Jacques Rousseau como Joseph de Maistre creían en el orden social, la diferencia era que Maistre prefería el status quo, la indivisibilidad de la ley y el gobierno, y la unión de la Iglesia con el Estado. Mientras tanto, Rousseau prefería el contrato social y la capacidad de retirarse de él (y elegir al gobernante), así como una separación de la Iglesia y el Estado. Además, Rousseau criticó también el "culto al Estado". [47]

Clasicismo y alta cultura.

Los tradicionalistas defienden la civilización occidental clásica y valoran una educación informada por el examen de textos que comenzaron en el mundo romano y se refinaron bajo el escolasticismo medieval y el humanismo renacentista . De manera similar, los conservadores tradicionalistas son clasicistas que veneran la alta cultura en todas sus manifestaciones (por ejemplo , literatura , música clásica , arquitectura , arte y teatro ). [ cita necesaria ]

Localismo

Los tradicionalistas consideran el localismo un principio fundamental, descrito como un sentido de devoción a la propia patria, en contraste con los nacionalistas, que valoran el papel del estado o la nación por encima de la comunidad local . Los conservadores tradicionalistas creen que la lealtad a la familia, la comunidad local y la región es a menudo más importante que los compromisos políticos. Los tradicionalistas también priorizan la cercanía de la comunidad por encima del interés estatal nacionalista, prefiriendo la sociedad civil de los "pequeños pelotones" de Burke. Sin embargo, esto no significa que los conservadores estén en contra de la autoridad estatal. Todo lo contrario, los conservadores prefieren simplemente que el Estado permita y aliente a unidades como las familias y las iglesias a prosperar y desarrollarse.

Alternativamente, algunos teóricos afirman que el nacionalismo puede radicalizarse fácilmente y conducir al patrioterismo , que ve al Estado como algo aparte de la comunidad local y la estructura familiar en lugar de ser un producto de ambas. [48]

Un ejemplo de un enfoque conservador tradicionalista de la inmigración se puede ver en el "Sermón sobre la madre y la novia" del obispo John Joseph Frederick Otto Zardetti del 21 de septiembre de 1892, que fue una defensa del deseo de los católicos alemanes-estadounidenses de preservar su fe. , cultura ancestral, y continuar hablando su lengua heredada del idioma alemán en los Estados Unidos , contra el movimiento exclusivo en inglés y las acusaciones de ser estadounidenses con guiones . [49]

Historia

influencias británicas

Edmundo Burke

Edmund Burke , un estadista y filósofo whig angloirlandés cuyos principios políticos estaban arraigados en la ley moral natural y la herencia occidental, es uno de los primeros expositores del conservadurismo tradicionalista, aunque el conservador representó una forma aún anterior y más primitiva de conservadurismo tradicionalista. [50] [51] Burke creía en los derechos prescriptivos, que consideraba "dados por Dios". Abogó por lo que llamó " libertad ordenada " (que se refleja mejor en la ley no escrita de la monarquía constitucional británica). También luchó por ideales universales que fueran apoyados por instituciones como la iglesia, la familia y el estado. [52] Fue un feroz crítico de los principios detrás de la Revolución Francesa , y en 1790, sus observaciones sobre sus excesos y radicalismo fueron recopiladas en Reflexiones sobre la Revolución en Francia . En Reflexiones , Burke pidió la promulgación constitucional de derechos específicos y concretos y advirtió que se podía abusar fácilmente de los derechos abstractos para justificar la tiranía. El historiador y crítico social estadounidense Russell Kirk escribió: "Las Reflexiones arden con toda la ira y angustia de un profeta que vio las tradiciones de la cristiandad y el tejido de la sociedad civil disolverse ante sus ojos". [53]

La influencia de Burke fue sentida por intelectuales y autores posteriores tanto en Gran Bretaña como en Europa continental. Los poetas románticos ingleses Samuel Taylor Coleridge , William Wordsworth y Robert Southey , así como el autor romántico escocés Sir Walter Scott , [54] y los escritores contrarrevolucionarios François-René de Chateaubriand , Louis de Bonald y Joseph de Maistre se vieron afectados por sus ideas. [55] El legado de Burke estuvo mejor representado en los Estados Unidos por el Partido Federalista y sus líderes, como el presidente John Adams y el secretario del Tesoro, Alexander Hamilton . [56]

Edmund Burke describe el conservadurismo como un "enfoque de los asuntos humanos que desconfía tanto del razonamiento a priori como de la revolución, prefiriendo poner su confianza en la experiencia y en la mejora gradual de acuerdos probados y probados". [57]

influencias francesas

José de Maistre (1753–1821)

Joseph de Maistre , abogado francés, fue otro fundador del conservadurismo. [58] Era un católico ultramontano y rechazaba completamente el progresismo y el racionalismo. [59] En 1796, publicó un panfleto político titulado Consideraciones sobre Francia , que reflejaba las Reflexiones de Burke . [60] [61] [62] Maistre vio la Revolución Francesa como un "cisma maligno", [63] y un movimiento basado en el "sentimiento de odio". Después de la desaparición de Napoleón, Maistre regresó a Francia para reunirse con círculos prorrealistas. En 1819, Maistre publicó un artículo llamado Du Pape que describía al Papa como el soberano clave, del cual deriva la autoridad. [64]

Críticos del progreso material

Tres conservadores culturales y escépticos del desarrollo material , Samuel Taylor Coleridge , Thomas Carlyle y John Henry Newman , fueron firmes partidarios del conservadurismo clásico de Burke.

Según el erudito conservador Peter Viereck, Coleridge y su colega y poeta William Wordsworth comenzaron como seguidores de la Revolución Francesa y el utopismo radical que engendró. Sin embargo , su colección de poemas, Lyrical Ballads , publicada en 1798, rechazó la noción ilustrada de que la razón triunfa sobre la fe y la tradición. Obras posteriores de Coleridge, como Lay Sermons (1816), Biographia Literaria (1817) y Aids to Reflection (1825), defendieron posiciones conservadoras tradicionales sobre la jerarquía y la sociedad orgánica, la crítica del materialismo y la clase mercantil, y la necesidad de una "inteligencia interior". crecimiento" que está arraigado en una cultura tradicional y religiosa. Coleridge era un firme partidario de las instituciones sociales y un abierto oponente de Jeremy Bentham y su teoría utilitarista . [sesenta y cinco]

Thomas Carlyle , escritor, historiador y ensayista, fue uno de los primeros pensadores tradicionalistas que defendió ideales medievales como la aristocracia, la jerarquía, la sociedad orgánica y la unidad de clase contra el comunismo y el "nexo monetario" del capitalismo de laissez-faire . El "nexo de efectivo", según Carlyle, ocurre cuando las interacciones sociales se reducen a ganancias económicas. Carlyle, un amante de los pobres, afirmó que las turbas, los plutócratas, los anarquistas, los comunistas, los socialistas, los liberales y otros estaban amenazando el tejido de la sociedad británica al explotarlos y perpetuar la animosidad de clases. Devoto de la cultura germánica y el romanticismo , Carlyle es mejor conocido por sus obras Sartor Resartus (1833-1834) y Pasado y presente (1843). [66]

El Movimiento de Oxford , un movimiento religioso destinado a restaurar la naturaleza católica del anglicanismo, dio a la Iglesia de Inglaterra un "renacimiento católico" a mediados del siglo XIX. Los tractarianos (llamados así por la publicación de sus Tratados para el Times ) criticaron el liberalismo teológico mientras preservaban "el dogma, el ritual, la poesía [y] la tradición", liderados por John Keble , Edward Pusey y John Henry Newman . Newman (que se convirtió al catolicismo romano en 1845 y más tarde fue nombrado cardenal y santo canonizado) y los tractarianos, como Coleridge y Carlyle, criticaron el progreso material, o la idea de que el dinero, la prosperidad y las ganancias económicas constituían la totalidad del bienestar. existencia humana. [67]

Crítica cultural y artística

La cultura y las artes también eran importantes para los conservadores tradicionalistas británicos, y dos de los defensores más destacados de la tradición en la cultura y las artes fueron Matthew Arnold y John Ruskin .

Poeta y comentarista cultural, Matthew Arnold es más reconocido por sus poemas y críticas literarias, sociales y religiosas. Su libro Culture and Anarchy (1869) criticó las normas victorianas de la clase media (Arnold se refirió a los gustos literarios de la clase media como " filisteísmo ") y abogó por un regreso a la literatura antigua. Arnold también se mostró escéptico ante la apropiación plutocrática de las cuestiones socioeconómicas que habían sido denunciadas por Coleridge, Carlyle y el Movimiento Oxford. [68] Arnold fue un crítico vehemente del Partido Liberal y su base inconformista. Se burló de los esfuerzos liberales por desestablecer la Iglesia Anglicana en Irlanda, establecer una universidad católica allí, permitir que los disidentes fueran enterrados en cementerios de la Iglesia de Inglaterra, exigir templanza e ignorar la necesidad de mejorar a los miembros de la clase media en lugar de imponer sus creencias irracionales a la sociedad. La educación era esencial y con eso Arnold se refería a una lectura atenta y un apego a los clásicos culturales, junto con una reflexión crítica. [69] Temía la anarquía: la fragmentación de la vida en hechos aislados causada por peligrosas panaceas educativas que surgen de filosofías materialistas y utilitarias. Quedó consternado ante la desvergüenza del nuevo periodismo sensacionalista del tipo que presenció en su gira por los Estados Unidos en 1888. Profetizó: "Si uno estuviera buscando los mejores medios para borrar y matar en una nación entera la disciplina del yo -El respeto, el sentimiento por lo elevado, no podría hacer nada mejor que tomar los periódicos americanos." [70]

Una de las cuestiones que los conservadores tradicionalistas han enfatizado a menudo es que el capitalismo es tan sospechoso como el liberalismo clásico que lo vio nacer. [71] El crítico cultural y artístico John Ruskin , un medievalista que se consideraba un "comunista cristiano" y se preocupaba mucho por los estándares de la cultura, las artes y la sociedad, continuó esta tradición. La Revolución Industrial , según Ruskin (y todos los conservadores culturales del siglo XIX), había causado dislocación, desarraigo y una vasta urbanización de los pobres. Escribió Las piedras de Venecia (1851-1853), una obra de crítica de arte que atacaba la herencia clásica y al mismo tiempo defendía el arte y la arquitectura góticos. Las siete lámparas de la arquitectura y Hasta este último (1860) fueron otras dos de sus obras maestras. [72]

Conservadurismo de una nación

Las creencias de Burke, Coleridge, Carlyle, Newman y otros conservadores tradicionalistas se destilaron en la política y la ideología del ex primer ministro británico Benjamin Disraeli . Cuando era más joven, Disraeli se oponía abiertamente al capitalismo de clase media y a las políticas industriales de los liberales de Manchester (el proyecto de ley de reforma y las leyes del maíz). Para aliviar el sufrimiento de los pobres urbanos después de la Revolución Industrial, Disraeli propuso un " conservadurismo de una sola nación ", en el que una coalición de aristócratas y plebeyos se uniría para contrarrestar la influencia de la clase media liberal. Esta nueva coalición sería una forma de interactuar con personas privadas de sus derechos y al mismo tiempo arraigarlas en viejos principios conservadores. Las ideas de Disraeli (especialmente su crítica del utilitarismo ) se popularizaron en el movimiento de la "Joven Inglaterra" y en libros como Vindicación de la Constitución inglesa (1835), The Radical Tory (1837) y sus "novelas sociales", Coningsby (1844) y Sibila (1845). [73] Su conservadurismo de una sola nación revivió unos años más tarde con la democracia conservadora de Lord Randolph Churchill y, a principios del siglo XXI, con la tesis del conservador rojo del filósofo británico Phillip Blond .

Distributismo

Hilaire Belloc en 1915

A principios del siglo XX, el conservadurismo tradicionalista encontró sus defensores gracias a los esfuerzos de Hilaire Belloc , GK Chesterton y otros defensores del sistema socioeconómico que defendían: el distributismo . Con origen en la encíclica papal Rerum novarum , el distributismo empleó el concepto de subsidiariedad como una solución de "tercera vía" a los males gemelos del comunismo y el capitalismo. Favorece las economías locales, las pequeñas empresas, el modo de vida agrario y los artesanos y artistas. Otto von Bismarck implementó uno de los primeros sistemas de bienestar modernos en Alemania durante la década de 1880. Las comunidades tradicionales similares a las que se encuentran en la Edad Media fueron defendidas en libros como The Servile State (1912), Economics for Helen (1924) y An Essay on the Restoration of Property (1936) de Belloc, y The Outline of Sanity (1926) de Chesterton. ), mientras que se condenaron las grandes empresas y los grandes gobiernos. Las opiniones distributistas fueron aceptadas en Estados Unidos por el periodista Herbert Agar y la activista católica Dorothy Day , así como por la influencia del economista británico de origen alemán EF Schumacher , y eran comparables al trabajo de Wilhelm Roepke . [74]

TS Eliot fue un firme defensor de la cultura occidental y del cristianismo tradicional. Eliot fue un reaccionario político que utilizó el modernismo literario para lograr objetivos tradicionalistas. Siguiendo los pasos de Edmund Burke , Samuel Taylor Coleridge , Thomas Carlyle , John Ruskin , GK Chesterton y Hilaire Belloc , escribió Después de dioses extraños (1934) y Notas para la definición de cultura (1948). En la Universidad de Harvard, donde fue educado por Irving Babbitt y George Santayana , Eliot conoció a Allen Tate y Russell Kirk . [75]

TS Eliot elogió a Christopher Dawson como la influencia intelectual más poderosa de Gran Bretaña y fue un actor destacado en el tradicionalismo del siglo XX. La creencia de que la religión estaba en el centro de toda civilización, especialmente de la cultura occidental, era fundamental para su trabajo, y sus libros reflejaban esta visión, en particular The Age of Gods (1928), Religion and Culture (1948) y Religion and the Rise. de la Cultura Occidental (1950). Dawson, colaborador del Criterio de Eliot , creía que la religión y la cultura eran cruciales para reconstruir Occidente después de la Segunda Guerra Mundial tras el fascismo y el advenimiento del comunismo . [76]

Conservadurismo ortodoxo

El conservadurismo ortodoxo es un movimiento similar que, en general, tiene similitudes con el conservadurismo tradicional. Sin embargo, sus seguidores se alinean más con el cuerpo de pensamiento expresado por Francois René de Chateaubriand , que con Edmund Burke . Chateaubriand estaba mucho más dispuesto a adoptar una forma de política reaccionaria (como apoyar la Restauración borbónica en Francia en ese momento), así como a profundizar en el romanticismo social . Sin embargo, señalan que esta forma de conservadurismo no es inherentemente reaccionaria. Los conservadores ortodoxos suelen mantener posiciones de realismo empírico . [77] También pueden suscribir principios de ley natural , moralidad deontológica , razón práctica , organicismo y convención trascendente. Los conservadores ortodoxos creen en la protección ecológica y que tales acciones son necesarias para la sociedad. [78]

Alguna literatura relevante de Chateaubriand incluye Ensayo sobre las revoluciones (1797), El genio del cristianismo (1802), Estudios históricos (1831).

En el Reino Unido

Filósofos

Roger Scruton

Roger Scruton, un filósofo británico, se describía a sí mismo como tradicionalista y conservador. Uno de sus libros más conocidos, El significado del conservadurismo (1980), trata sobre política exterior, derechos de los animales, arte y cultura y filosofía. Scruton fue miembro del American Enterprise Institute , el Instituto de Ciencias Psicológicas , el Trinity Forum y el Centro para la Renovación Europea . Modern Age , National Review , The American Spectator , The New Criterion y City Journal estuvieron entre las muchas publicaciones para las que escribió.

Phillip Blond , un filósofo británico, ha ganado recientemente notoriedad como defensor de la filosofía tradicionalista, específicamente del conservadurismo progresista o conservador rojo . Blond cree que el conservador rojo rejuvenecería el conservadurismo y la sociedad británicos al combinar el comunitarismo cívico , el localismo y los valores tradicionales. Ha formado un grupo de expertos, ResPublica .

Publicaciones y organizaciones políticas

La publicación tradicionalista más antigua del Reino Unido es The Salisbury Review , fundada por el filósofo británico Roger Scruton . La actual editora en jefe de Salisbury Review es Merrie Cave .

En 2005 se creó un grupo de parlamentarios tradicionalistas conocido como Cornerstone Group dentro del Partido Conservador Británico . El Grupo Cornerstone representa "la fe, la bandera y la familia" y defiende los valores tradicionales. Edward Leigh y John Henry Hayes son dos miembros notables.

En Europa

La Fundación Edmund Burke es una fundación educativa tradicionalista establecida en los Países Bajos y sigue el modelo del Instituto de Estudios Intercolegiales . Fue creado por tradicionalistas como el académico Andreas Kinneging y el periodista Bart Jan Spruyt como un grupo de expertos. A él está vinculado el Centro para la Renovación Europea .

En 2007, varios destacados académicos tradicionalistas de Europa, así como representantes de la Fundación Edmund Burke y el Instituto de Estudios Intercolegiales, crearon el Centro para la Renovación Europea , que está diseñado para ser la versión europea del Instituto de Estudios Intercolegiales.

En los Estados Unidos

Russell Kirk

Los federalistas no tenían vínculos con la nobleza, la realeza o las iglesias organizadas al estilo europeo en lo que respecta al "conservadurismo clásico". John Adams fue uno de los primeros defensores de un orden social tradicional . [79]

El Partido Whig tenía un enfoque que reflejaba el conservadurismo burkeano en la era posrevolucionaria. Rufus Choate argumentó que los abogados eran los guardianes y preservadores de la Constitución. [80] En el período anterior a la guerra, George Ticknor y Edward Everett eran los "Guardianes de la civilización". Orestes Brownson examinó cómo Estados Unidos satisface la tradición católica y la civilización occidental. Los agrarios del sur , o fugitivos, eran otro grupo de conservadores tradicionalistas. En 1930, algunos de los Fugitivos publicaron I'll Take My Stand , que aplicaba estándares agrarios a la política y la economía.

Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron los primeros indicios de un "movimiento tradicionalista". Ciertos eruditos y escritores conservadores atrajeron la atención de la prensa popular. The Conservative Mind de Russell Kirk , una ampliación de su tesis doctoral escrita en Escocia, fue el libro que definió la escuela tradicionalista. Kirk fue un académico, escritor, crítico y hombre de letras independiente. Era amigo de William F. Buckley Jr. , columnista, editor y columnista sindicado de National Review . Cuando Barry Goldwater combatió al establishment oriental del Partido Republicano en 1964, Kirk lo respaldó en las primarias e hizo campaña a su favor. [81] Después de la derrota de Goldwater, la Nueva Derecha se reunió a finales de la década de 1970 y encontró un nuevo líder en Ronald Reagan . Ronald Reagan creó una coalición de libertarios, derechistas en política exterior, conservadores empresariales y conservadores sociales cristianos y mantuvo su poder solidificando una forma más nueva de alianza conservadora que continuaría dominando el panorama político del conservadurismo estadounidense hasta el día de hoy.

Organizaciones políticas

El Trinity Forum , el Instituto Eric Voegelin de Ellis Sandoz y la Sociedad Eric Voegelin, el Programa Nuevo Centurión del Instituto Conservador, la Sociedad TS Eliot, la Sociedad Malcolm Muggeridge y el Centro para la Idea Americana del Instituto de la Libre Empresa son todos grupos tradicionalistas. La Fundación Wilbur es un destacado partidario de las actividades tradicionalistas, en particular el Centro Russell Kirk.

Literario

Los tradicionalistas literarios se asocian frecuentemente con los conservadores políticos y la derecha , mientras que las obras experimentales y las vanguardias se asocian frecuentemente con los progresistas y la izquierda . John Barth , un escritor y teórico literario posmoderno , dijo: "Confieso que me perdí, en los seminarios de aprendizaje de finales de los años 1970 y de los años 1980, ese animado espíritu de Make-It-New de los años sesenta en Buffalo. Una sala llena de jóvenes tradicionalistas puede ser tan "Es deprimente como una sala llena de jóvenes republicanos". [82]

James Fenimore Cooper , Nathaniel Hawthorne , James Russell Lowell , WH Mallock , Robert Frost y TS Eliot se encuentran entre las figuras literarias cubiertas en The Conservative Mind (1953) de Russell Kirk . Los escritos de Rudyard Kipling y Phyllis McGinley se presentan como ejemplos de tradicionalismo literario en The Conservative Reader (1982) de Kirk. Kirk también fue un conocido autor de ficción espeluznante y de suspenso con un sabor gótico. Ray Bradbury y Madeleine L'Engle elogiaron novelas como Old House of Fear , A Creature of the Twilight y Lord of the Hollow Dark, así como cuentos como "Lex Talionis", "Lost Lake", "Beyond the Stumps". ", "Ex Tenebris" y "El bolso del destino". Kirk también era amigo cercano de varios pesos pesados ​​de la literatura del siglo XX, entre ellos TS Eliot , Roy Campbell , Wyndham Lewis , Ray Bradbury , Madeleine L'Engle , Fernando Sánchez Dragó y Flannery O'Connor , todos los cuales escribieron poesía conservadora o ficción.

Evelyn Waugh y GK Chesterton –dos novelistas británicos y católicos tradicionalistas– son a menudo considerados conservadores tradicionalistas. [83]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Deutsch y Fishman 2010, pág. 2.
  2. ^ DeMarco, Carl (1 de enero de 2023). "Una comparación histórica y filosófica: Joseph de Maistre y Edmund Burke". El diario histórico de Gettysburg . 22 (1). ISSN  2327-3917.
  3. ^ "Reseña del libro | Conservadurismo: la lucha por una tradición, por Edmund Fawcett". El Instituto Independiente . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  4. ^ abc Vicente 2009, pag. 63.
  5. ^ Sedgwick, Mark (2009). Contra el mundo moderno: el tradicionalismo y la historia intelectual secreta del siglo XX . Prensa de la Universidad de Oxford.
  6. ^ Tomás de Aquino. Suma Teológica, I-II q. 94, a. 2c.
  7. ^ A. Kojeve, Introducción a la lectura de Hegel (1980) p. 108
  8. ^ Shellens, Max Salomón (1959). "Aristóteles sobre el derecho natural". Foro de Derecho Natural . 4 (1): 72-100. doi :10.1093/ajj/4.1.72.
  9. ^ Rommen, Heinrich A. (1959) [1947]. La ley natural: un estudio de filosofía jurídica y social . Traducido por Hanley, Thomas RB Herder Book Co. p. 5.ISBN _ 978-0865971615.
  10. ^ Malo, Paul. "La idea de ley natural del antiguo Cicerón romano tiene mucho que enseñarnos sobre la evolución de la libertad". www.libertarianismo.org . Consultado el 4 de octubre de 2022 .
  11. ^ Cunningham, Stanley. Recuperar la agencia moral: la filosofía moral de Alberto el Grande. Washington, DC: Prensa de la Universidad Católica de América, 2008 p.207
  12. ^ "Primeros principios: prejuicio". www.firstprinciplesjournal.com . Consultado el 27 de marzo de 2018 .
  13. ^ Hamilton, Andy (2016). Zalta, Edward N. (ed.). La Enciclopedia de Filosofía de Stanford (edición de otoño de 2016). Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford. Muchos lo tratan como un punto de vista escéptico respecto del razonamiento abstracto en política y que, en cambio, apela a la tradición viva, permitiendo la posibilidad de una reforma política limitada. Desde este punto de vista, el conservadurismo no es ni una reacción dogmática, ni el radicalismo de derecha de Margaret Thatcher o los "neoconservadores" estadounidenses contemporáneos. Otros comentaristas, sin embargo, contrastan este "conservadurismo pragmático" con un "conservadurismo racional" universalista que no es escéptico con respecto a la razón y que considera que una comunidad con una jerarquía de autoridad es la más conducente al bienestar humano.
  14. ^ "Reseña del libro | Conservadurismo: la lucha por una tradición, por Edmund Fawcett". El Instituto Independiente . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  15. ^ Hamilton, Andy (1 de agosto de 2015). "Conservatismo". Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  16. ^ Hamilton, Andy (2016). Zalta, Edward N. (ed.). La Enciclopedia de Filosofía de Stanford (edición de otoño de 2016). Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford. La visión social "orgánica" del conservadurismo es inherentemente escéptica respecto del Estado y, en cambio, confía en la familia, la propiedad privada y la religión.
  17. ^ "El nuevo conservadurismo, c.1885-1914". academic.oup.com . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  18. ^ "Edmund Burke (1729-1797)". www.tutor2u.net . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  19. ^ "2c. Sociedad o estado orgánico". Investigaciones Políticas . 19 de junio de 2018 . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  20. ^ "La noción de autoridad". Verso . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  21. ^ O.Cist, Edmund Waldstein (31 de octubre de 2018). "¿Qué es el integralismo hoy?". Diario de vida de la iglesia . Consultado el 12 de febrero de 2024 .
  22. ^ Clary, Stephanie (14 de octubre de 2019). "¿Qué es el integralismo católico?". Católico estadounidense . Consultado el 12 de febrero de 2024 .
  23. ^ "Europa vista por Joseph de Maistre | EHNE". ehne.fr. _ Consultado el 12 de febrero de 2024 .
  24. ^ Frohnen, Bruce; Cerveza, Jeremy; Jeffrey, Nelson O. (20 de mayo de 2014). Conservadurismo estadounidense: una enciclopedia. Medios de carretera abierta. ISBN 9781497651579. Enlace a la página
  25. ^ "Sobre la familia agrícola LOUIS DE BONALD 1826 - Hogar y campo" . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  26. ^ Johnson, Stephen D.; Tamney, Joseph B. (1996). "El impacto político de los valores familiares tradicionales". Enfoque Sociológico . 29 (2): 125-134. doi :10.1080/00380237.1996.10570635. ISSN  0038-0237. JSTOR  20831777.
  27. ^ Nicolás, Davidson (2017). "Sobre el divorcio Louis de Bonald". philpapers.org . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  28. ^ "El imperativo moral de Edmund Burke". El Centro Russell Kirk . 19 de mayo de 2013 . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  29. ^ Kilcup, Rodeny W (1979). "La razón y la base de la moralidad en Burke". Revista de Historia de la Filosofía . 17 (3): 271–284. doi :10.1353/hph.2008.0506. ISSN  1538-4586. S2CID  147394651.
  30. ^ Dolan, Eric W. (22 de junio de 2013). "Los liberales y los conservadores abordan los juicios morales de maneras fundamentalmente diferentes". PsyPost . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  31. ^ Stewart, Brandon D.; Morris, David SM (2021). "Trasladar la moralidad más allá del grupo: liberales y conservadores muestran diferencias sobre los fundamentos morales enmarcados en el grupo y estas diferencias median las relaciones con los prejuicios y amenazas percibidos". Fronteras en Psicología . 12 . doi : 10.3389/fpsyg.2021.579908 . ISSN  1664-1078. PMC 8096906 . PMID  33967876. 
  32. ^ Haidt, Jonathan (2007). "Cuando la moralidad se opone a la justicia: los conservadores tienen intuiciones morales que los liberales pueden no reconocer" (PDF) . www.unl.edu . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  33. ^ Stewart, Brandon D.; Morris, David SM (2021). "Trasladar la moralidad más allá del grupo: liberales y conservadores muestran diferencias sobre los fundamentos morales enmarcados en el grupo y estas diferencias median las relaciones con los prejuicios y amenazas percibidos". Fronteras en Psicología . 12 . doi : 10.3389/fpsyg.2021.579908 . ISSN  1664-1078. PMC 8096906 . PMID  33967876. 
  34. ^ Haller, Markus (septiembre de 2001). "El tradicionalismo moral de Edmund Burke". Revista Suiza de Ciencias Políticas . 7 (3): 1–19. doi :10.1002/j.1662-6370.2001.tb00320.x. ISSN  1424-7755.
  35. ^ "Conocimiento innato - Enciclopedia de Filosofía de Routledge". www.rep.routledge.com . Consultado el 4 de febrero de 2024 .
  36. ^ Cicourel, Aaron V. (1982). Piattelli-Palmarini, Massimo (ed.). "Constructivismo versus innatismo en las teorías del lenguaje y el aprendizaje". Sociología Contemporánea . 11 (5): 526–528. doi :10.2307/2068396. ISSN  0094-3061. JSTOR  2068396.
  37. ^ Smith, Kurt (2024), "Teoría de las ideas de Descartes", en Zalta, Edward N.; Nodelman, Uri (eds.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de primavera de 2024), Metaphysics Research Lab, Universidad de Stanford , consultado el 4 de febrero de 2024.
  38. ^ "19 La mente moral: cómo cinco conjuntos de intuiciones innatas guían el desarrollo de muchas virtudes específicas de la cultura, y quizás incluso módulos". academic.oup.com . Consultado el 4 de febrero de 2024 .
  39. ^ Neufeld, Eleonore (6 de abril de 2022). "Esencialismo psicológico y estructura de los conceptos". Brújula de Filosofía . 17 (5). doi : 10.1111/phc3.12823 . Consultado el 3 de febrero de 2024 .
  40. ^ Maistre, Joseph de (1996). "Contra Rousseau: sobre el estado de naturaleza y sobre la soberanía del pueblo". philpapers.org . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  41. ^ Young, M. (1 de junio de 2020). "Conservadurismo y comunitarismo: ¿dos o uno?". Sociedad Canadiense para el Estudio de la Ética Práctica / Société Canadienne Pour l'Étude de l'Éthique Appliquée - SCEEA : 58–71.
  42. ^ "Comunitarismo | Encyclopedia.com". www.enciclopedia.com . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  43. ^ Hamilton, Andy (2020), "Conservadurismo", en Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de primavera de 2020), Metaphysics Research Lab, Universidad de Stanford , consultado el 24 de enero de 2024
  44. ^ Etzioni, Amitai (2003). "¿Qué es político?". Red de Investigación en Ciencias Sociales . SSRN  2157170 . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  45. ^ "Comunitarismo - Por rama / doctrina - Los fundamentos de la filosofía". www.philosophybasics.com . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  46. ^ "Joseph de Maistre | Contrailustración, reformador católico, filósofo político | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 25 de enero de 2024 .
  47. ^ Runte, Roseann (1997). "Contra Rousseau de Joseph de Maistre (reseña)". Universidad de Toronto trimestral . 67 (1): 220–221. ISSN  1712-5278.
  48. ^ "Primeros principios: localismo". www.firstprinciplesjournal.com . Consultado el 27 de marzo de 2018 .
  49. ^ Vincent A. Yzermans (1988), obispo fronterizo de Saint Cloud , Park Press, Waite Park, Minnesota . Páginas 117-138.
  50. ^ "Tory", Wikipedia , 27 de agosto de 2023 , consultado el 14 de septiembre de 2023
  51. ^ "High Tory", Wikipedia , 26 de agosto de 2023 , consultado el 14 de septiembre de 2023
  52. ^ Frohnen, Bruce, Jeremy Beer y Jeffrey O. Nelson (2006) Conservadurismo estadounidense: una enciclopedia . Wilmington, DE: ISI Books, págs. 107–09.
  53. ^ Kirk, Russell (1967, 1997) Edmund Burke: un genio reconsiderado . Wilmington, DE: ISI Books, pág. 154.
  54. ^ Kirk, Russell (1976, 1997) Edmund Burke: un genio reconsiderado . Wilmington, DE: ISI Books, pág. 155
  55. ^ Blum, Christopher Olaf, ed. (2004) Críticos de la Ilustración , Wilington, DE: ISI Books, págs. xv-xxxv.
  56. ^ Viereck, Peter (1956, 2006) Pensadores conservadores desde John Adams hasta Winston Churchill . New Brunswick, Nueva Jersey: Transaction Publishers, págs. 87–95.
  57. ^ O'Hear, Anthony (1998). Conservadurismo . Londres: Routledge.: Enciclopedia de Filosofía de Routledge, E. Craig (ed.).
  58. ^ "Joseph de Maistre | Prensa de la Universidad McGill-Queen". www.mqup.ca. _ Consultado el 23 de enero de 2024 .
  59. ^ Krause, Paul (26 de agosto de 2022). "Joseph De Maistre y la importancia del orden social". Discursos sobre Minerva . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  60. ^ "Consideraciones sobre Francia", Wikipedia , 8 de diciembre de 2023 , consultado el 27 de enero de 2024
  61. ^ "Maistre: Consideraciones sobre Francia | Textos en el pensamiento político". Prensa de la Universidad de Cambridge . Consultado el 27 de enero de 2024 .
  62. ^ Maistre, Joseph de (1994). Lebrun, Richard A. (ed.). Maistre: Consideraciones sobre Francia. Textos de Cambridge en la historia del pensamiento político. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-46628-8.
  63. ^ Krause, Paul (23 de agosto de 2022). "Joseph De Maistre y la metafísica de la Revolución Francesa". Discursos sobre Minerva . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  64. ^ "José de Maistre". Referencia de Oxford . Consultado el 24 de enero de 2024 .
  65. ^ Viereck, Peter (1956, 2006)Pensadores conservadores desde John Adams hasta Winston Churchill. New Brunswick, Nueva Jersey: Transaction Publishers, págs.
  66. ^ Viereck, Peter (1956, 2006)Pensadores conservadores desde John Adams hasta Winston Churchill. New Brunswick, Nueva Jersey: Transaction Publishers, págs. 37–39.
  67. ^ Viereck, Peter (1956, 2006)Pensadores conservadores desde John Adams hasta Winston Churchill. New Brunswick, Nueva Jersey: Transaction Publishers, págs. 39–40.
  68. ^ Viereck, Peter (1956, 2006)Pensadores conservadores desde John Adams hasta Winston Churchill. New Brunswick, Nueva Jersey: Transaction Publishers, pág. 40.
  69. ^ Brendan A. Rapple (2017). Matthew Arnold y la educación inglesa: la defensa pionera del poeta en la instrucción de la clase media. McFarland. pag. 116.ISBN _ 9781476663593.
  70. ^ Citado en Richard M. Weaver (1948). Las ideas tienen consecuencias: edición ampliada (2013). Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 26.ISBN _ 9780226090238.
  71. ^ DiNunzio, Mario. ¿Quién robó el conservadurismo? Capitalismo y desaparición del conservadurismo tradicional .
  72. ^ Viereck, Peter (1956, 2006) Pensadores conservadores desde John Adams hasta Winston Churchill. New Brunswick, Nueva Jersey: Transaction Publishers, págs.
  73. ^ Viereck, págs. 42–45.
  74. ^ Frohnen, Bruce, Jeremy Beer y Jeffrey O. Nelson (2006) Conservadurismo estadounidense: una enciclopedia . Wilmington, DE: ISI Books, págs. 235–36.
  75. ^ Frohnen, Bruce, Jeremy Beer y Jeffrey O. Nelson (2006) Conservadurismo estadounidense: una enciclopedia . Wilmington, DE: ISI Books, págs.
  76. ^ Frohnen, Bruce, Jeremy Beer y Jeffrey O. Nelson (2006) Conservadurismo estadounidense: una enciclopedia . Wilmington, DE: ISI Books, págs.
  77. ^ "Los" conservadores ortodoxos "y la esencia del conservadurismo británico". Merión Oeste . 14 de febrero de 2020 . Consultado el 20 de enero de 2024 .
  78. ^ "Manifiesto de política". Conservadores ortodoxos . Consultado el 20 de enero de 2024 .
  79. ^ Allitt, Patrick, Los conservadores: ideas y personalidades a lo largo de la historia estadounidense (Yale University Press, 2009) p. 12
  80. ^ Müller, Jerry Z., ed. Conservadurismo: una antología del pensamiento social y político desde David Hume hasta el presente (Universidad de Princeton, 1997) págs.
  81. ^ Kirk, Russell. (1995) La espada de la imaginación: memorias de medio siglo de conflicto literario . Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans Publishing Co. , págs.
  82. John Barth (1984) introducción a La literatura del agotamiento , en The Friday Book .
  83. ^ Tradicionalismo: entre el pasado y el presente, nytimes.com

Bibliografía

Otras lecturas

Artículos

Referencias generales

Por los nuevos conservadores

Por otros conservadores tradicionalistas

Sobre los conservadores tradicionalistas