Basándose en una instrumentación simple y un elegante manejo de las disonancias, desarrolló un lenguaje propio con un íntimo lirismo.Entre los participantes estaban nuevos compositores como Billy Blanco, Carlos Lyra, Roberto Menescal y Sérgio Ricardo.Poco más tarde, el grupo fue aumentando, con Chico Feitosa, João Gilberto, Luiz Carlos Vinhas y Ronaldo Bôscoli, entre otros.Sylvia Telles fue la primera intérprete que cantó con espontaneidad el estilo de Jobim.En 1959, cuando la canción «Presidente bossa nova» (Juscelino Kubitscheck) del artista Juca Chaves se volvió un gran éxito en la radio, el término llegó a estar muy de moda y fue utilizado libremente por cada uno.Inspirada en una visión popular y nacionalista, este grupo hizo una crítica a las influencias del jazz estadounidense en la bossa nova y propuso en cambio una reaproximación a los compositores más populares, como el sambista Zé Ketti.Entre los artistas que destacaron en esta segunda generación (1962-1966) de la bossa nova se encuentran: Paulo Sérgio Valle, Edu Lobo, Marcos Vasconcelos, Dori Caymmi, Nelson Motta, Francis Hime y Wilson Simonal, entre otros.En su forma más pura basta con la guitarra sin acompañamiento y la melodía cantada, como puede escucharse en numerosas interpretaciones de João Gilberto.Incluso en los arreglos de más envergadura que se hacían para grandes grupos, casi siempre una guitarra lleva el ritmo principal.Aunque no sea tan importante como la guitarra, el piano es otro de los instrumentos usado normalmente en la bossa nova.
El guitarrista y cantautor
João Gilberto
, uno de los máximos exponentes de la bossa nova.