stringtranslate.com

Huayán

La escuela de budismo Huayan ( chino tradicional :華嚴; pinyin : Huáyán , Wade–Giles : Hua-Yen, "guirnalda de flores", del sánscrito " Avataṃsaka ") es una tradición budista mahayana que se desarrolló en China durante la dinastía Tang . (618-907) . [1] La cosmovisión de Huayan se basa principalmente en el Buddhāvataṃsaka Sūtra ( chino :華嚴經; pinyin : Huáyán jīng , Sutra de la guirnalda de flores ), así como en las obras de los patriarcas de Huayan, como Zhiyan (602–668), Fazang (643 ). –712), Chengguan (738–839), Zongmi (780–841) y Li Tongxuan (635–730). [2] [1]

Otro nombre común para esta tradición es escuela Xianshou ( Xianshou es otro nombre del patriarca Fazang). [3] La Escuela Huayan es conocida como Hwaeom en Corea , Kegon en Japón y Hoa Nghiêm en Vietnam .

La tradición Huayan considera que el Sutra de la guirnalda de flores es la enseñanza suprema del Buda. [1] También se basa en otras fuentes, como el Despertar de la Fe Mahayana y las filosofías Madhyamaka y Yogacara . [4] Las enseñanzas de Huayan, especialmente sus doctrinas de interpenetración universal, origen natural (que considera que todos los fenómenos surgen de una única fuente ontológica) y la omnipresencia de la Budeidad , fueron muy influyentes en el budismo chino y también en el resto del este de Asia. Budismo . [5] [4] El pensamiento Huayan fue especialmente influyente en el budismo Chan (Zen) , y algunos eruditos incluso ven a Huayan como la principal filosofía budista detrás del Zen. [6] [2]

Historia

Vista aérea del templo Huayan , Datong , construido durante la dinastía Jin (1115-1234).

Orígenes de la tradición china Avataṃsaka

El Buddhāvataṃsaka Sūtra ( El Sutra de la guirnalda de los Budas o El Sutra de la multitud de los Budas ) es una recopilación de sutras de diversa extensión, algunos de los cuales circularon originalmente como obras independientes antes de combinarse en el Avataṃsaka "completo" . [7] Uno de los primeros textos, el Sutra de las diez etapas ( Daśabhūmika ), puede datar del siglo I d.C. [8] Estos diversos sutras probablemente se unieron poco antes de su traducción al chino, a principios del siglo V d.C. [8] [9]

Existen varias versiones del Avataṃsaka chino (chino: Huāyán Jīng華嚴經, "Sutra del adorno de flores espléndidas") . El sutra completo fue traducido al chino tres veces (en versiones de 40, 60 y 80 fascículos o "rollos", 卷) . [10] Los primeros textos chinos asociados con el Avataṃsaka son el Dousha jing (Taisho 280), producido por Lokaksema ( fl. 147-189) en la última parte del siglo II d.C., y el Pusa benye jing ( Libro del original). Actos que adornan al Bodhisattva , T. 281), traducido por Zhi Qian (fl. ca. 220-257 d. C.) entre principios y mediados del siglo III. Hay evidencia de que estos sutras Avataṃsaka más pequeños o parciales circularon por sí solos como escrituras individuales. [11]

Tan pronto como apareció en China el gran Huāyán Sūtra , surgió una tradición exegética en torno al texto para explicarlo. [3] La primera traducción del Huāyán Sūtra más grande (en 60 fascículos) a menudo se fecha en la era de las Dinastías del Sur (c. 420–589), cuando un equipo de traducción dirigido por el maestro gandharano Buddhabhadra produjo una traducción completa al chino del texto. [12] También hay evidencia de una tradición Huāyán Sūtra en la era de las Dinastías del Norte (386-581). Las enseñanzas de Avataṃsaka están asociadas con figuras como Xuangao (402-444), quien dirigió una comunidad con Daorong en la cueva de Binglingsi, y Zhidan (c. 429-490), quien argumentó que sólo el Huāyán Sūtra enseña la "enseñanza repentina" (mientras que otros Los textos mahayana enseñan la enseñanza gradual). [12]

Xuangao, un discípulo de Buddhabhadra, estaba asociado con la enseñanza del "Huāyán Samadhi" que se dice que le transmitió Buddhabhadra. [13] Según Hamar, la tradición de Xuangao es precursora de la escuela Huayan y puede incluso haber compuesto el apócrifo Net Sūtra de Brahma (Fanwang Jing T1484). [14] La tradición de Xuangao también se asocia con las grutas de las cuevas de meditación chinas, como las grutas de Yungang , las grutas de Maijishan y las grutas del templo de Bingling . [15]

Los orígenes de algunas de las enseñanzas de la escuela Huāyán propiamente dicha también se remontan a la escuela Dilun , que se basó en el Shidijing lun (十地經論), el comentario de Vasubandhu al Daśabhūmikā-sutra (que forma parte del Avataṃsaka) . Sūtra ) traducido por Bodhiruci y Ratnamati. [16] Figuras de Dilun como el discípulo de Ratnamati, Huiguang (468–537), enfatizaron el estudio de todo el Avataṃsaka y los maestros de Dilun probablemente tenían sus propios comentarios sobre el texto (pero ninguno ha sobrevivido en su totalidad). Sólo quedan unos pocos extractos, como partes del comentario de Huiguang y partes del de Lingyu (518–605). [dieciséis]

Lingbian (靈辨, 477–522) fue otra figura temprana que estudió y comentó sobre el Avataṃsaka. [16] Fazang se refiere a él como un gran devoto de Manjushri , y sobreviven 12 fascículos del comentario de Lingbian al Avataṃsaka , siendo el comentario chino significativo más antiguo sobre el Avataṃsaka que existe . [dieciséis]

Patriarcas de la dinastía Tang

Impresión japonesa del siglo XIII de Fazang, Todaiji , Nara, Japón.

La fundación de la escuela Huayan propiamente dicha se atribuye tradicionalmente a una serie de cinco patriarcas que desempeñaron un papel decisivo en el desarrollo de las doctrinas de la escuela durante la dinastía Tang (618 a 907). Estos "patriarcas" de Huayan (aunque no se llamaban a sí mismos como tales) eran eruditos-practicantes eruditos que crearon una tradición única de exégesis, estudio y práctica a través de sus escritos y enseñanzas orales. [17] Fueron particularmente influenciados por los trabajos de las escuelas Dilun y Shelun del Yogacara chino . [dieciséis]

Estos cinco patriarcas son: [18] [19] [4]

  1. Dushun ( chino :杜順; Wade–Giles : Tu-Shun , c. 557–640), un monje conocido como maestro meditador y devoto del sutra de Huayan . Escribió varias obras , entre ellas los Discernimientos del Huayan Dharmadhātu (Huayan fajie guanmen).
  2. Zhiyan ( chino :智儼; Wade–Giles : Chih-yen , c. 602–668), fue un estudiante de Dushun a quien se considera que estableció la mayoría de las principales doctrinas del pensamiento huayan y, por lo tanto, es una figura crucial en la fundación de Huayán. [20] Zhiyan también estudió con varios maestros de las escuelas Dilun y Shelun , que eran ramas del Yogacara chino . [21]
  3. Fazang ( chino :法藏; Wade–Giles : Fa-tsang , c. 643–712), quien fue el maestro budista de la emperatriz Wu Zetian (684–705) y a menudo se le considera el verdadero fundador de la escuela. [22] [21] Escribió numerosos trabajos sobre el pensamiento y la práctica de Huayan, incluidos varios comentarios sobre el Avatamsaka. [23] También trabajó en una nueva traducción del Avatamsaka Sutra (en colaboración con varias figuras, incluido Śikṣānanda) en 80 fascículos.
  4. Chengguan ( chino :澄觀; Wade–Giles : Ch'eng-kuan , c. 738–839), aunque no fue un estudiante directo de Fazang (que murió 25 años antes del nacimiento de Chengguan), Chengguan desarrolló aún más las enseñanzas de Huayan en formas innovadoras. direcciones en sus diversos comentarios y tratados. [3] [24] Fue alumno de Fashen (718–778), quien fue alumno del alumno de Fazang, Huiyuan. El voluminoso comentario de Chengguan al nuevo fascículo de 80 Avatamsaka ( el Da fang-guang fo huayan jing shu,大方廣佛華嚴經疏, T. 1735), junto con su subcomentario (T. 1736), pronto se convirtió en el Comentarios autorizados al sutra en el este de Asia . [dieciséis]
  5. Guifeng Zongmi ( chino :圭峰宗密; Wade–Giles : Kuei-feng Tsung-mi , c. 780–841), quien también es conocido por ser también patriarca del Chán chino y por escribir también sobre taoísmo y confucianismo. [25] Sus escritos incluyen trabajos sobre Chan (como el influyente Chan Prolegomenon ) y varios comentarios de Huayan. [26] Le gustaba especialmente el Sutra de la iluminación perfecta , y le escribió un comentario y un subcomentario. [27]

Si bien la lista anterior es la más común, otras listas patriarcales de Huayan añaden figuras diferentes, como Nagarjuna , Asvaghosa , Vasubandhu y el maestro laico Li Tongxuan ( chino :李通玄, 635?-730), autor del Xin Huayan Jing. Lun (新華嚴經論, Tratado sobre la nueva traducción del Avatamsaka Sutra) , un comentario popular y extenso sobre el Avatamsaka . [3] [28] Los escritos de Li Tongxuan sobre el sutra Huayan fueron particularmente influyentes en los budistas Chan posteriores, quienes a menudo preferían sus interpretaciones. [29]

Otra figura importante de Huayan de la era Tang fue el principal discípulo de Fazang, Huiyuan (慧苑, 673–743), quien también escribió un comentario sobre el Avatamsaka Sutra. [28] Debido a que Huiyuan modificó algunas de las interpretaciones de Fazang, figuras posteriores como Chengguan lo marginaron retroactivamente del linaje de patriarcas Huayan, quien criticó algunas de sus posiciones doctrinales . [16] Según Imre Hamar, Huiyuan comparó las enseñanzas taoístas sobre el origen del mundo con la enseñanza huayan sobre el surgimiento dependiente del tathagatagarbha. Huiyuan también incorporó el taoísmo y el confucianismo en su sistema panjiao (clasificación doctrinal). Chengguan no estuvo de acuerdo con esto. [30]

Desarrollos de Liao y Xia

Después de la época de Zongmi y Li Tongxuan, el Huayan chino generalmente se estancó en términos de nuevos desarrollos y luego, finalmente, comenzó a declinar. La escuela, que había dependido del apoyo que recibió del gobierno, sufrió gravemente durante la Gran Persecución Budista de la era Huichang (841-845), iniciada por el emperador Wuzong de Tang . [25] La escuela se estancó aún más en los conflictos y la confusión de finales de la dinastía Tang y la era de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos (907-979).

Después de la caída de la dinastía Tang, se perdieron varios comentarios de Huayan. Sin embargo, durante la era de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos, Huayan siguió siendo influyente, siendo parte de los linajes "Huayan-Chan" influenciados por Zongmi que fueron muy populares en el norte, especialmente en el Imperio Khitan Liao (916-1125) y los Tangut. Reino (1038-1227) de la Xia Occidental . [31] Se conocen varios maestros de estos reinos no chinos, como Xianyan (1048-1118) del templo Kailong en la capital superior de Khitan, Hengce (1049-1098), Tongli dashi de Yanjing, Daoshen (1056?-1114?) , Xianmi Yuantong, de Liao Wutaishan , Zhifu (fl. durante el reinado de Liao Daozong, 1055-1101). [32]

Las tradiciones Liao y Xia Huayan eran más sincréticas, adoptando elementos de la influencia de Heze Chan de Zongmi en Huayan, así como del budismo esotérico chino ( zhenyan ), Hongzhou Chan e incluso el budismo tibetano en algunos casos. [33] Varios textos de la tradición Liao Huayan han sobrevivido, como el relato de la mente reflejada ( Jingxin lu,鏡心錄) del maestro Daochen (道㲀) Chan, influenciado por Chan, y su Colección de elementos esenciales para la realización de la Budeidad en la penetración perfecta, de influencia esotérica. de las Enseñanzas Exotéricas y Secretas ( Xianmi Yuantong chengfo xinyao,顯密圓通成佛心要 T no. 1955). [32] [34] Otra importante fuente esotérica huayan de este período es el subcomentario de Jueyuan sobre el comentario de Yixing al Mahāvairocana sūtra . [35]

Según Daochen, el mejor enfoque hacia la Budeidad es la “práctica combinada de lo exotérico y esotérico” (xianmi shuangxiu, 顯密雙修), que es para aquellos con mayor capacidad. Sin embargo, también recomendó que aquellos de "facultades medias y menores... puedan elegir practicar un solo método según su preferencia, ya sea exotérico o esotérico". [36] Las enseñanzas esotéricas de Daochen se centraron en el dharani de Cundi , que él veía como "la madre de todos los Budas y la vida de todos los bodhisattvas" y también se basó en el mantra Mani . El uso combinado de ambos se encuentra en el Kāraṇḍavyūha .

sutra . [37]

Otra obra de Liao Tangut que sobrevive de este período es El significado de la mente única luminosa del vehículo último ( Jiujing yicheng yuan-ming xinyao究竟一乘圓明心要) de Tongli Hengce (通理恆策, 1048-1098). . [33] Las obras de la tradición Liao son importantes porque sirvieron como una de las fuentes del posterior renacimiento Huayan durante la época Song. [33]

Renacimiento de la canción

La Pagoda Wanbu Huayanjing , probablemente construida durante el emperador Daozong de Liao (1055-1110).

Después de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos , el linaje Huayan experimentó un resurgimiento en la siguiente dinastía Song (960-1279). Los comentarios de Huayan de la era Tang que habían sido dispersos fueron devueltos en 1085 por el monje Goryeo Uicheon . Uicheon (義天, 1055-1101) fue, por tanto, una figura importante de este período de renacimiento. [38] Las principales figuras chinas Huayan del renacimiento de la dinastía Song fueron Changshui Zixuan (子璇, 965-1038), Jinshui Jingyuan (靜源, 1011-1088) y Yihe (義和, c. principios del siglo XII). [39] [29]

Jingyuan es conocido por su subcomentario al comentario del sutra Huayan de Chengguan , mientras que Zixuan es famoso por sus veinte fascículos Notas sobre el significado del Śūraṅgama Sūtra (首楞嚴義疏注經). [29] [27] Si bien se considera generalmente que la escuela Huayan fue más débil que Chan o Tiantai durante la época Song, todavía disfrutaba de un apoyo considerable de las élites chinas y de los monjes budistas. [40] Otra figura importante en el renacimiento Song de Huayan fue Guangzhi Bensong (廣智本嵩, fl. 1040), un maestro de Kaifeng . Es bien conocido por sus Treinta gāthās sobre la contemplación del reino del Dharma y las siete sílabas del título del Huayan ( Huaya qizi jing ti fajie guan sanshi men song華嚴 七字經題法界觀三十門頌, Taisho no . 1885). Algunas de sus otras obras han sobrevivido en Tangut. [33]

También se escribieron nuevos manuales de prácticas y rituales de Huayan durante la Canción, como " Ritos para practicar los votos de Samantabhadra " de Jinshui Jingyuan ( chino : 華嚴普賢行願修證儀; pinyin : Huáyán Pǔxián Xíngyuàn Xiūzhèng Yí, Suplemento Taisho núm. X1473 ). [41] Estos ritos fueron influenciados por los manuales rituales de la escuela Tiantai , así como por materiales anteriores de Huayan. [38] [41] Los monjes Huayan de la era Song también desarrollaron formas claramente huayan de "concentración y contemplación" ( zhi guan ), inspiradas en los métodos Tiantai, así como en el sutra Avatamsaka y el pensamiento Huayan. [38]

Jinshui Jingyuan también ayudó a organizar algunos monasterios públicos de Huayan reconocidos por el estado, como el templo Huiyin. [3] [41] Jingyuan es conocido por su asociación con el monte Wutai , que ha sido un centro clave para el budismo Huayan desde la dinastía Song. [3]

En el Song posterior, también hubo cuatro grandes maestros huayan: Daoting, Shihui (1102-1166), Guanfu y Xidi. [27] Durante la dinastía Yuan , el maestro Huayan Purui también escribió varias obras de Huayan. [27]

Dinastías Ming y Qing

Durante la dinastía Ming, Huayan siguió siendo influyente. Un evento importante durante los primeros tiempos de Ming fue cuando el eminente monje Huayan Huijin (1355-1436) fue invitado por el Emperador Xuande (1399-1435) al palacio imperial para presidir la copia de manuscritos ornamentados del Buddhāvataṃsaka , Prajñāpāramitā , Mahāratnakūṭa , y Mahāparinirvāṇa Sūtra s. [42]

Una ilustración europea del monasterio de Bao'en y la Torre de Porcelana de Nanjing , que fue un centro de estudios de Huayan a finales de Ming. [43]

Durante el siglo XVI, Beijing fue el centro del estudio doctrinal budista chino. [43] Durante finales de la época Ming, Kongyin Zhencheng (1547-1617), Lu'an (o Lushan) Putai (fl. 1511) del monasterio Da Xinglong de Beijing y Yu'an Zhengui (nacido en 1558) fueron algunos de los eruditos más influyentes. del pensamiento Huayan. [44] [43] La filosofía Huayan también influyó en algunos de los monjes más eminentes de la era Ming, incluidos Zhibo Zhenke y Yunqi Zhuhong (1535-1615), quienes estudiaron y se basaron en el pensamiento Huayan y promovieron la unidad de la práctica. (Chan y Pure Land) y estudio. [45] [46] El propio Zhuhong fue alumno de Wuji Mingxin (1512-1574) del monasterio de Bao'en, quien a su vez fue discípulo de Lu'an Putai. [43] Otro estudiante influyente de Wuji fue Xuelang Hong'en (1545-1608), quien se convirtió en el maestro más famoso de Jiangnan y lideró el resurgimiento de los estudios de Huayan durante este tiempo. [43] Sus principales alumnos incluyen a Yiyu Tongrun (1565-1624), Cangxue Duche (1588-1656), Tairu Minghe (1588-1640) y Gaoyuan Mingyu (fl. 1612). [43]

Durante la dinastía Qing (1636-1912) , la filosofía Huayan continuó desarrollándose y ejerciendo una fuerte influencia en el budismo chino y sus otras tradiciones, incluidas Chan y la Tierra Pura . Durante la época Qing, las figuras huayan más influyentes fueron Baiting Xufa (1641-1728) y Datian Tongli (1701-1782). [43] Xufa escribió varias obras sobre nianfo, entre ellas: Breve comentario sobre el Amitabhasutra y Comentario sencillo sobre el Amitāyurdhyāna Sūtra ”. Otra figura influyente fue el erudito laico Peng Shaosheng (彭紹升, 1740-1796). [47]

Baiting Xufa y Peng Shaosheng eran conocidos por su síntesis del pensamiento Huayan con la práctica de la Tierra Pura, que se denomina "Huayan-Nianfo". [47] Para el monje erudito Xufa, la práctica de nianfo (contemplación de Buda) era un método universal adecuado para todos que se enseñaba en el Avatamsaka Sutra y podía conducir a una comprensión de las enseñanzas de interpenetración de Huayan. [47] Xufa generalmente defendía la visión de la tierra pura exclusivamente mental, que veía la tierra pura y al Buda Amitabha como reflejos de la "única mente verdadera" (yixin 一心, zhenxin 真心) o el "único y verdadero dharmadhatu ". [47] De manera similar, para Peng Shaosheng, Amitabha era sinónimo del Buda Vairocana del sutra Avatamsaka , y la tierra pura era parte del Mundo del Tesoro del Loto de Vairocana. Como tal, la práctica de nianfo y de los métodos de Avatamsaka llevaría a renacer en la tierra Pura (que es no dual con todos los mundos del universo) y ver a Buda Amitabha (que equivale a ver a todos los Budas). [47]

Hwaom coreano

Templo Hwaeomsa , Parque Nacional Jirisan

En el siglo VII, la escuela Huayan se transmitió a Silla Corea , donde se la conoce como Hwaôm ( 화엄 ). [48] ​​Esta tradición fue transmitida por el monje Uisang (의상대사, 625–702), que había sido alumno de Zhiyan junto con Fazang. [49] Después de que Uisang regresó a Corea en 671, estableció la escuela y escribió varias obras de Hwaôm, incluido un poema popular llamado Beopseongge , también conocido como el Diagrama del Reino de la Realidad, que resumía la enseñanza de Huayan. [50] [51] En este esfuerzo, contó con la gran ayuda de las poderosas influencias de su amigo Wonhyo , quien también estudió y se basó en el pensamiento huayan y es considerado una figura clave del hwaôm coreano. [52] Wonhyo escribió un comentario parcial sobre el Avataṃsaka Sūtra (el Hwaŏm-gyŏng so ). [53] Otra figura importante de Hwaôm fue Chajang (m. entre 650 y 655). [54]

Después del fallecimiento de estos dos primeros monjes, la escuela Hwaôm finalmente se convirtió en la tradición más influyente en el Reino de Silla hasta el final del reino. [55] El apoyo real permitió que se construyeran varios monasterios Hwaôm en las cinco montañas sagradas de Corea , y la tradición se convirtió en la fuerza principal detrás de la unificación de varios cultos budistas coreanos, como los de Manjushri , Maitreya y Amitabha . [55] Entre las figuras importantes se incluyen el monje de Silla Pŏmsu, quien introdujo el trabajo de Chengguan en Corea en 799, y Sŭngjŏn, un discípulo de Uisang. [56] Otra figura importante asociada con Hwaôm fue el literato Ch'oe Ch'iwŏn. Es conocido por sus biografías de Fazang y Uisang, junto con otros escritos de Huayan. [57] Hacia el final de Silla, Gwanhye de Hwaeomsa y el Maestro Heuirang (875-927 EC) fueron las dos figuras más importantes. Durante este período, los templos Hwaeomsa y Haeinsa formaron dos subsectas de Hwaeom que disputaban entre sí sobre cuestiones de doctrina.

La escuela Hwaôm siguió siendo la escuela doctrinal predominante en la dinastía Goryeo (918-1392). [58] Una figura importante de esta época fue Gyunyeo (923–973). [59] [60] Es conocido por su comentario sobre el Diagrama del Reino de la Realidad de Uisang. [61] También unificó las facciones del sur y del norte de Hwaeomsa y Haeinsa. El budismo coreano decayó gravemente bajo la dinastía confuciana Joseon (1392-1910). Todas las escuelas se vieron obligadas a fusionarse en una sola, dominada por la tradición Seon (zen coreana). Dentro de la escuela Seon, el pensamiento Hwaôm continuaría desempeñando un papel importante hasta los tiempos modernos y se escribieron varios comentarios Hwaôm en la era Joseon . [61]

kegon japonés

Daibutsuden en Tōdai-ji , Nara

Kegon (japonés:華厳宗) es la transmisión japonesa de Huayan. [62] Los estudios de Huayan se fundaron en Japón en 736 cuando el erudito-sacerdote Rōben (689–773), originalmente un monje de la tradición Yogācāra del este de Asia , invitó al monje coreano Shinjō ( chino tradicional :審祥;; pinyin : Shenxiang ; Pronunciación coreana : Simsang ) para dar conferencias sobre el Avatamsaka Sutra en el templo Kinshōsen (金鐘山寺, también 金鐘寺Konshu-ji o Kinshō-ji ), origen del posterior Tōdai-ji . Cuando se completó la construcción del Tōdai-ji, Rōben se convirtió en el director de la nueva escuela Kegon en Japón y recibió el apoyo del emperador Shōmu . [63] Kegon sería conocido como una de las Nanto Rikushū (南都六宗) o "Seis Sectas Budistas de Nanto ". El discípulo de Rōben, Jitchū , continuó la administración de Tōdai-ji y amplió su prestigio mediante la introducción de rituales importados.

Zenmyō confiesa su amor a Gishō (Uisang), una pintura del Kegon Engi Emaki (pergaminos iluminados de los fundadores de la secta Kegon).

El pensamiento Kegon sería popularizado más tarde por Myōe (1173-1232), abad y fundador del templo Kōzan-ji Kegon. Myōe combinó el linaje Kegon con los linajes esotéricos Tendai y Shingon . [64] [65] [66] Fue un prolífico monje erudito que compuso más de 50 obras. [67] Myōe promovió la práctica del mantra de la luz (kōmyō shingon) como una práctica simple y eficaz que estaba disponible para todos, laicos y monásticos. También promovió la idea de que este mantra podría conducir al renacimiento en la tierra pura de Amitabha , proporcionando así una alternativa Kegon a los métodos populares japoneses de la Tierra Pura. [68]

Con el tiempo, Kegon incorporó rituales esotéricos procedentes de Shingon , con el que compartía una relación cordial. Su práctica continúa hasta el día de hoy e incluye algunos templos en el extranjero.

Otra figura importante de Kegon fue Gyōnen (1240-1321), que fue un gran erudito (que estudió numerosas escuelas, incluidas Madhyamaka , Shingon y Risshu Vinaya ) y dirigió un resurgimiento de la escuela Kegon a finales de la era Kamakura . [69] También fue conocido como un gran historiador del budismo japonés y como un gran pensador de la Tierra Pura. [69] Su pensamiento de la Tierra Pura se expresa más sistemáticamente en su Jōdo hōmon genrushō (淨土法門源流章, T 2687:84) y fue influenciado por varias figuras de su época, como el monje Jodo Chōsai y la figura de Sanron Shinkū. Shōnin, así como por su comprensión del pensamiento Huayan. [69]

En el período Tokugawa , se produjo otro renacimiento académico de Kegon bajo el monje Kegon Hōtan (1657-1738, también conocido como Sōshun, Genko Dōjin) y su discípulo Fujaku (1707-1781). [69]

Era moderna

Foto de la Sala de Buda del Templo Superior Huayan (entre 1937 y 1945), Datong, Shanxi, China.

Durante el Período Republicano (1912-1949), varios monjes fueron conocidos por su enfoque en la enseñanza y la práctica de Huayan. Las figuras clave de Huayan de esta época incluyen a Cizhou (1877-1958), Zhiguang (1889-1963), Changxing, Yingci, Yang Wenhui , Yuexia, Shouye y Kefa. Algunas de estas figuras formaban parte de una red de estudio y práctica de Huayan. [3]

En 1914, se fundó en Shanghai la Universidad de Huayan, la primera escuela monástica budista moderna, para sistematizar aún más la enseñanza de Huayan y enseñar a los monjes. Ayudó a expandir la tradición Huayan al resto de Asia Oriental , Taiwán y Occidente. La universidad logró fomentar una red de monjes educados que se centraron en el budismo huayan durante el siglo XX. A través de esta red, el linaje de la tradición Huayan se transmitió a muchos monjes, lo que ayudó a preservar el linaje hasta nuestros días a través de nuevas organizaciones centradas en Huayan que estos monjes fundarían más tarde. [70]

Desde la segunda mitad del siglo XX se han establecido varias nuevas organizaciones budistas huayan. En la época contemporánea, la más grande y antigua de las organizaciones centradas en Huayan en Taiwán es la Sociedad del Loto Huayan (Huayan Lianshe 華嚴蓮社), que fue fundada en 1952 por el monje Zhiguang y su discípulo Nanting, quienes formaban parte de la Red impulsada por la Universidad de Huayan. Desde su fundación, la Sociedad del Loto Huayan se ha centrado en el estudio y la práctica del Sutra Huayan. Alberga una recitación completa del sutra dos veces al año, durante el tercer y décimo mes del calendario lunar. Cada año, durante el undécimo mes lunar, la sociedad también organiza un retiro del Buda Huayan de siete días (Huayan foqi 華嚴佛七), durante el cual los participantes cantan los nombres de los budas y bodhisattvas del texto. La sociedad enfatiza el estudio del Huayan Sutra organizando conferencias periódicas sobre el mismo. En las últimas décadas, estas conferencias se han realizado semanalmente. [70]

Al igual que otras organizaciones budistas taiwanesas, la Sociedad también ha diversificado sus actividades educativas y de propagación a lo largo de los años. Produce su propio periódico y dirige su propia imprenta. Ahora también gestiona una variedad de programas educativos, incluido un jardín de infancia, una escuela de formación profesional y cursos de corta duración sobre budismo para estudiantes universitarios y de escuela primaria, y ofrece becas. Un ejemplo es la fundación del Colegio Budista Huayan (Huayan Zhuanzong Xueyuan 華嚴專宗學院) en 1975. También han establecido sucursales de templos en el extranjero, sobre todo en el Área de la Bahía de San Francisco en California . En 1989, ampliaron su alcance a los Estados Unidos de América al establecer formalmente la Sociedad Huayan Lotus de los Estados Unidos (Meiguo Huayan Lianshe 美國華嚴蓮社). Al igual que la organización matriz en Taiwán, esta rama ofrece conferencias semanales sobre el Huayan Sutra y varias Asambleas anuales del Huayan Dharma donde se canta. También celebra servicios conmemorativos mensuales para los antepasados ​​espirituales de la sociedad. [70]

En China continental, las enseñanzas huayan comenzaron a propagarse más ampliamente después del final de la Revolución Cultural. Varios monjes de la red de monjes fomentados por la Universidad Huayan original, como Zhenchan (真禪) y Mengcan (夢參), fueron los factores impulsores detrás de la repropagación, ya que viajaron ampliamente por China y otros países como Estados Unidos y dio conferencias sobre las enseñanzas de Huayan. En 1996, uno de los discípulos tonsurados de Mengcan, el monje Jimeng (繼夢), también conocido como Haiyun (海雲), fundó la Asociación de Estudios Huayan (Huayan Xuehui 華嚴學會) en Taipei , a la que siguió en 1999 la fundación de la Gran Templo Caotangshan Huayan más grande (Caotangshan Da Huayansi 草堂山大華嚴寺). Este templo alberga muchas actividades relacionadas con Huayan, incluida una Asamblea Huayan semanal. Desde el año 2000, la asociación ha crecido a nivel internacional, con sucursales en Australia , Canadá y Estados Unidos . [70]

Influencia

Las doctrinas de la escuela Huayan acabaron teniendo un profundo impacto en las actitudes filosóficas del budismo del este asiático . Según Wei Daoru, su teoría de la interfusión perfecta fue "gradualmente aceptada por todas las tradiciones budistas y finalmente impregnó todos los aspectos del budismo chino". [5] Huayan incluso es visto por algunos eruditos como la principal filosofía detrás del budismo Chan . [6]

El pensamiento Huayan tuvo un impacto notable en el budismo esotérico del este de Asia . Kukai (774-835) tenía un profundo conocimiento del pensamiento huayan y veía a Huayan como la visión exotérica más elevada. [71] Algunas de las ideas de Kukai, como su visión de la Budeidad en este cuerpo, también fueron influenciadas por las ideas de Huayan. [72]

Durante la era posterior a Tang, el pensamiento de Huayan (junto con Chan) también influyó en la escuela Tiantai . [73] Las figuras de la escuela Tiantai que fueron influenciadas por Huayan y Chan fueron llamadas la facción "fuera de la montaña" ( shanwai ), y se produjo un debate entre ellos y la facción de la "montaña local" ( shanjia ). [73]

El pensamiento Huayan también fue una fuente importante para la doctrina de la Tierra Pura de la secta Yuzu Nembutsu de Ryōnin (1072-1132). [74] Asimismo, el pensamiento Huayan era importante para algunos pensadores chinos de la Tierra Pura, como el exégeta Ming Yunqi Zuhong (1535-1615) y el erudito laico moderno Yang Wenhui (1837-1911). [75]

En Chan

El Chán chino estuvo profundamente influenciado por Huayan, aunque Chán también se definió distinguiéndose de Huayan. [76] Guifeng Zongmi , el Quinto Patriarca de la escuela Huayan, ocupa una posición destacada en la historia del Chán. Mazu Daoyi , el fundador de la influyente escuela Chan de Hongzhou , fue influenciado por las enseñanzas de Huayan, como la identidad de principio y fenómeno. [77] También a veces citaba fuentes de Huayan en sus sermones, como Fajie guanmen ( Contemplación del reino de la realidad ) de Dushun. [78] El estudiante de Mazu, Baizhang Huaihai, también se basa en la metafísica de Huayan en sus escritos. [79]

Dongshan Liangjie (806–869), el fundador del linaje Caodong , formuló su teoría de los cinco rangos basándose en la enseñanza cuádruple del Dharmadhatu de Huayan. [80] El influyente texto de Caodong llamado Sandokai , atribuido a Shitou , también se basa en temas huayan. [79] De manera similar, Linji , el fundador de la escuela Linji , también se basó en textos y comentarios de Huayan, como Xin Huayan Jing Lun (新華嚴經論, Tratado sobre la nueva traducción del Avatamsaka Sutra ) de Li Tongxuan. [81] [82] Esta influencia también se puede ver en el esquema de Linji de las "cuatro proposiciones". [79] Según Thomas Cleary, se pueden encontrar influencias huayan similares en las obras de otros maestros Chan de la dinastía Tang como Yunmen Wenyan (m. 949) y Fayen Wenyi (885-958). [79]

Durante la dinastía Song , la metafísica huayan fue asimilada aún más por los diversos linajes Chan. [83] Cleary nombra a Touzi Yiqing (1032-1083) y Dahui Zonggao (1089-1163) como dos figuras Chan de la era Song que se basaron en las enseñanzas de Huayan. [84] El maestro Chan de la era Ming, Hanshan Deqing (1546-1623), es conocido por promover el estudio de Huayan y por su trabajo en una nueva edición del comentario de Chengguan sobre el sutra de Huayan. [85]

Un sincretismo similar con el Zen ocurrió en Corea, donde la tradición coreana Huayan influyó y finalmente se fusionó con el Seon (Zen coreano). La influencia de las enseñanzas de Huayan se puede encontrar en las obras de la figura fundamental de Seon, Jinul . [86] Jinul fue especialmente influenciado por los escritos de Li Tongxuan. [64]

El pensamiento de Huayan también ha influido en la cosmovisión de Thich Nhat Hanh , particularmente en su comprensión del vacío como "interser". [87]

Textos

Frontispicio del Huayan Sutra en texto dorado y plateado sobre papel azul índigo, de mediados del siglo XIV.

Sutra de Huayán

El texto central de la escuela Huayan es el Avataṃsaka Sūtra ( Sutra de la guirnalda de flores , Ch. Huāyán Jīng ), que se considera la revelación budista suprema en esta tradición. Hay tres traducciones diferentes de la obra en chino y también en otros sutras relacionados. Según Paul Williams, el Avataṃsaka Sūtra no es una obra filosófica sistemática, aunque contiene varias enseñanzas Mahayana que recuerdan a Madhyamaka y Yogacara , además de mencionar una conciencia o conciencia pura e inmaculada ( amalacitta ). [88] [2]

El sutra está lleno de imágenes místicas y visionarias, centrándose en figuras como los bodhisattvas Samantabhadra y Manjushri , y los budas Shakyamuni y Vairocana . Vairocana es el Buda universal, cuyo cuerpo es el universo entero y de quien se dice que impregna cada átomo del universo con su luz, sabiduría, enseñanzas y emanaciones mágicas. [89]

Según el sutra de Huayan :

El reino de los Budas es inconcebible, ningún ser sintiente puede sondearlo... El Buda emite constantemente grandes rayos de luz, en cada rayo de luz hay innumerables Budas... El cuerpo de Buda es puro y siempre tranquilo, el resplandor de su luz se extiende por todo el mundo... La libertad del Buda no se puede medir. Llena el cosmos y todo el espacio... Con diversas técnicas enseña a los vivos, suena como un trueno, derramando la lluvia de la verdad... Todas las actividades virtuosas en el mundo provienen de la luz de Buda... En todos los átomos de todas las tierras, Buda entra, en todos y cada uno de ellos, produciendo manifestaciones milagrosas para los seres sintientes: Tal es el camino de Vairocana... En cada átomo hay Muchos océanos de mundos, cada uno de sus ubicaciones diferentes, todos maravillosamente puros. Así, el infinito entra en uno, pero cada unidad es distinta, sin superposición... En cada átomo hay innumerables luces que impregnan las tierras de las diez direcciones, y todas muestran las prácticas de iluminación de los Budas. Lo mismo en todos los océanos de los mundos. En cada átomo aparecen los Budas de todos los tiempos, según sus inclinaciones; Si bien su naturaleza esencial no viene ni va, por su propio poder impregnan los mundos. [90]

Se dice que todas estas actividades despiertas y técnicas hábiles ( upaya ) conducen a todos los seres vivientes a través de las etapas del bodhisattva y, finalmente, a la Budeidad . Estas diversas etapas del logro espiritual se analizan en varias partes del sutra (libro 15, libro 26). [91]

Ilustración del Huayan Sutra de la dinastía Goryeo .

Una doctrina importante que la escuela Huayan extrajo de este sutra es la idea de que todos los niveles de la realidad están interrelacionados, interpenetrados e interfundidos, por lo que "dentro de todo está todo lo demás". Como dice el sutra de Huayan :

Ellos . . . Perciben que en cada partícula de polvo están presentes los campos llenos de asambleas, los seres y eones que son tantos como todas las partículas de polvo. Perciben que los muchos campos y asambleas y los seres y los eones se reflejan todos en cada partícula de polvo. [89]

Según Dumoulin, la visión huayan de "la unidad en la totalidad permite a cada entidad individual del mundo fenoménico su singularidad sin atribuir una naturaleza inherente a nada". [92] Según Williams, esta visión interfundida del cosmos es el reino total de todos los fenómenos, el "reino del Dharma" ( Dharmadhatu ) visto desde el punto de vista de un Buda. El objetivo del sutra Huayan es, por tanto, cómo alcanzar esta visión contemplativa universal de la realidad última, así como los poderes milagrosos de los budas y bodhisattvas con los que comunican su visión de la verdad última. [89]

Además, debido a que todas las cosas están interconectadas e interfundidas, el Buda (y su cuerpo cósmico y luz universal) está presente en todas partes y también lo está su sabiduría, que se dice que lo omnipresente. Como dice el capítulo 32 del sutra: "en la clase de los seres vivientes no hay lugar donde la sabiduría del Tathagata no esté presente". [93]

Otras escrituras clave

El despertar de la fe en el Mahayana ( Dasheng Qixin Lun,大乘起信論) fue otra fuente escritural clave para maestros huayan como Fazang y Zongmi, quienes escribieron comentarios sobre este tratado. [94] El Sutra del loto también se consideraba una escritura importante en Huayan. Varios maestros de Huayan vieron el sutra del loto como un sutra de significado definitivo (último) junto con el Avatamsaka . [95] Fazang también consideró el sutra Lankavatara como un sutra definitivo, y escribió un comentario al respecto . [96] [97] El Sutra de la Iluminación Perfecta también fue particularmente importante para el patriarca Huayan Zongmi .

Comentarios y tratados

Los patriarcas Huayen escribieron muchos otros comentarios y tratados originales. Fazang por ejemplo, escribió comentarios sobre el Avatamsaka , el Lankavatara Sutra , el Despertar de la Fe, el Brahmajāla Sūtra (Taisho núm. 40, núm. 1813) y el Ghanavyūha Sūtra (núm. X368 en el suplemento del canon Taisho, Xu zang jing續藏經 vol.34). [98] [99] [100]

Quizás los comentarios más importantes de la escuela china Huayan sean el comentario de Fazang sobre el Sutra Avatamsaka , el Huayan jing tanxuan ji (華嚴經探玄記, Registro de la investigación del misterio del sutra Avatamsaka ) en 60 fascículos y el Comentario extenso de Chengguan sobre el Buddhāvataṃsaka sutra ( Da fang-guang fo huayan jing shu,大方廣佛華嚴經疏, T. 1735) y su subcomentario (T. 1736) . [16] [101] Otras figuras de Huayan como Zhiyan y Li Tongxuan también escribieron comentarios influyentes sobre el sutra de Huayan .

Fazang escribió varios otros tratados originales de Huayan, como el Tratado sobre el León de Oro, que se dice que fue escrito para explicar la visión de Huayan sobre la interpenetración a la emperatriz Wu . [102] Otro tratado clave de Huayen es Sobre la meditación del Dharmadhātu atribuido al primer patriarca Dushun . [103]

Peter N. Gregory señala que la tradición de comentarios de Huayan: "no se ocupaba principalmente de una exégesis cuidadosa del significado original de las Escrituras". En cambio, se ocupaba de doctrinas, ideas y metáforas específicas (como el origen de la naturaleza, el surgimiento dependiente del dharmadhatu, la interfusión y las seis características de todos los dharmas) que estaban inspiradas en las Escrituras. [104]

Doctrina

El pensamiento huayan busca explicar la naturaleza del Dharmadhatu (法界, fajie , el reino de los fenómenos, el reino del Dharma), que es el mundo tal como es en última instancia, desde el punto de vista de un ser plenamente despierto. En el budismo de Asia oriental , el Dharmadhatu es la totalidad de la realidad, la totalidad de todas las cosas. Así, Huayan busca aportar una metafísica holística que explique toda la realidad. [105]

La filosofía Huayan está influenciada por el Sutra Huayan , otras escrituras Mahayana como el Despertar de la Fe y el Sutra del Loto , así como por las diversas tradiciones budistas chinas como la Yogacara china , las escuelas de naturaleza búdica como Shelun y Dilun, y Madhyamaka (Sanlun). . Los patriarcas huayan también fueron influenciados por la filosofía china no budista . [106]

Algunos elementos clave de la filosofía Huayan son: la interpenetración e interfusión ( yuanrong ) de todos los fenómenos (dharmas), el "origen de la naturaleza" ( xingqi ), cómo los fenómenos surgen de un principio último, que es la naturaleza búdica o el "Uno". Mente", cómo el principio último (li) y todos los fenómenos (shi) se interpenetran mutuamente, la relación entre las partes y el todo (entendido a través de las seis características), una interpretación única de Huayan del marco Yogacara de las tres naturalezas (sanxing) y una visión única del Buda Vairocana como un ser cósmico omnipresente. [107] [108] [109]

Interpenetración

Una representación 3D de la red de Indra.

Una doctrina clave de Huayan es la contención mutua e interpenetración ( xiangru ) de todos los fenómenos ( dharmas ), también conocida como "interfusión perfecta" ( yuanrong , 圓融). Esto está asociado con lo que se denomina " dharmadhatu pratityasamutpada " (法界緣起, fajie yuanqi, el surgimiento dependiente de todo el reino de los fenómenos), que es la interpretación única de Huayan del surgimiento dependiente . [110] [107] Wei Daoru describe esta doctrina como la idea de que "innumerables dharmas (todos los fenómenos del mundo) son representaciones de la sabiduría de Buda sin excepción" y que "existen en un estado de dependencia mutua, interfusión y equilibrio sin ninguna contradicción o conflicto." [5] Según la doctrina de la interpenetración, cualquier fenómeno existe sólo como parte del nexo total de la realidad, su existencia depende de la red total de todas las demás cosas, que están todas igualmente conectadas entre sí y contenidas unas en otras. [5]

Según Fazang, dado que la suma de todas las cosas determina cualquier cosa individual, “uno es muchos, muchos son uno” ( yi ji duo, duo ji yi ). Además, según Fazang “uno en muchos, muchos en uno” ( yi zhong duo, duo zhong yi ), porque todo dharma penetra y es penetrado por la totalidad de todas las cosas. [109] Thomas Cleary explica este holismo budista como uno que ve el universo "como un único nexo de condiciones en el que todo depende simultáneamente de todo lo demás y depende de él. Visto desde esta perspectiva, entonces, todo afecta y es afectado". por, más o menos inmediata o remotamente, todo lo demás; así como esto es cierto para todo sistema de relaciones, también lo es para la totalidad de la existencia". [111] En esta cosmovisión, todos los dharmas están tan interconectados que se fusionan sin ninguna obstrucción en un todo perfectamente armonioso (que es el universo entero, el Dharmadhatu ). [110]

En la escuela Huayan, la enseñanza de la interpenetración se representa a través de varias metáforas, como la red de Indra , una enseñanza que puede haber sido influenciada por la escena culminante del capítulo de Gandhavyuha en la Torre de Vairocana. [112] La red de Indra es una red cósmica infinita que contiene una joya multifacética en cada vértice, y cada joya se refleja en todas las demás joyas, ad infinitum . Así, cada joya contiene toda la red de joyas reflejadas en su interior. [112]

Otras metáforas de Huayan incluyeron una sala de espejos, la viga y el edificio, y el texto mundial. [113] [114] La metáfora de la construcción de vigas se puede encontrar en el famoso “ Diálogo de vigas ” de Fazang. [110] Fazang sostiene que cualquier viga (cualquier parte) es esencial para la existencia de su edificio (representando el universo, el dharmadhatu). Asimismo, la identidad y existencia de cualquier viga también depende de que forme parte de un edificio (de lo contrario, no sería una viga). [115] [114] Por lo tanto, cualquier fenómeno depende necesariamente de todos los fenómenos del universo y, debido a esto, todos los fenómenos carecen de independencia metafísica o naturaleza esencial ( svabhava ). [116]

Las seis características

Un marco que utiliza la tradición Huayan para explicar mejor la doctrina de la interpenetración es la "interfusión perfecta de las seis características" ( liuxiang yuanrong六相圓融). [117] Cada elemento de las seis características se refiere a un tipo específico de relación mereológica . [116] [109] Las seis características son: [116] [109]

  1. Totalidad/universalidad ( zongxiang ): cada dharma (como una viga) se caracteriza por la totalidad , porque participa en la creación de un todo (como un edificio), y cada dharma es indispensable para crear el todo.
  2. Particularidad/distinción ( biexiang ): un dharma se caracteriza por la particularidad (por ejemplo, cualquier viga específica ) en la medida en que es un particular numéricamente distinto que es diferente del todo.
  3. Identidad/igualdad ( tongxiang ): cada dharma se caracteriza por una cierta identidad con todas las demás partes del todo, ya que todas ellas forman mutuamente el todo sin conflicto.
  4. Diferencia ( yixiang ): cada dharma es diferente, ya que tienen funciones y apariencia distintas, aun siendo parte de un todo único.
  5. Integración ( chengxiang ): cada dharma se integra junto con otros dharmas para formarse entre sí y para formar el todo, y cada dharma no interfiere con los demás.
  6. No integración/desintegración ( huaixiang ): el hecho de que cada parte mantiene su actividad única y conserva su individualidad mientras constituye el todo.

Implicaciones de la interpenetración

La doctrina budista de la interpenetración también tiene varias implicaciones adicionales en el pensamiento huayan: [118] [4]

Además, según el maestro laico Huayan Li Tongxuan, todas las cosas son sólo el único y verdadero reino del dharma (Ch. yi zhen fajie ), y como tal, no existe diferencia ontológica entre lo sagrado y lo secular, el despertar y la ignorancia, o incluso entre La Budeidad y los seres vivos. [4] Debido a la unidad de la vida humana ordinaria y la iluminación, Li también sostuvo que los sabios chinos como Confucio y Laozi también enseñaron el camino del bodhisattva a su manera. [4]

Las doctrinas huayan de interfusión y no dualidad también conducen a varios puntos de vista aparentemente paradójicos . Algunos ejemplos incluyen: (1) dado que cualquier fenómeno X es vacío, esto implica que X tampoco es X; (2) cualquier fenómeno particular es una expresión y contiene lo absoluto y, sin embargo, conserva su particularidad; (3) dado que cada fenómeno contiene todos los demás fenómenos, se viola el orden convencional del espacio y el tiempo. [119]

El principio último y el origen de la naturaleza.

Otro marco metafísico importante utilizado por los patriarcas huayan es el de principio (理, li, o el patrón último) y fenómeno ( shi) . [113] [116] 'Principio' es la realidad última, que es la realidad última ( paramārtha-satya ) que es infinita y sin límites, mientras que los fenómenos (shi) se refieren a los dharmas impermanentes y relativos. [113]

En el influyente Ensayo sobre el león dorado de Fazang ( Taishō no. 1881), Fazang utiliza la estatua de un león chino dorado como metáfora de la realidad. El oro mismo representa el principio último según el cual la apariencia y la forma relativa de la estatua del león son fenómenos relativos y dependientes tal como los perciben los seres vivos. [116] Debido a que el principio último es ilimitado, vacío e incesante, es como el oro en el sentido de que puede transformarse en muchas formas y figuras. [120] Además, aunque los fenómenos aparecen como cosas particulares, carecen de existencia independiente, ya que todos dependen del principio último. [116]

Además, Huayan ve el principio último y los fenómenos relativos como interdependientes, unificados e interfundidos, es decir, no duales . [121] Según Paul Williams:

En primer lugar, el noúmeno y los fenómenos se compenetran mutuamente y son (en cierto sentido) idénticos. No hay oposición entre los dos. Uno no anula al otro. En segundo lugar, Fazang explica en otro lugar que, dado que todas las cosas surgen de forma interdependiente (siguiendo Madhyamika), y dado que los vínculos de interdependencia se expanden por todo el universo y en todo momento (el pasado, el presente y el futuro dependen uno del otro, es decir, el dharmadhatu total surge simultáneamente), por lo que en la totalidad de la interdependencia, el dharmadhatu, todos los fenómenos son mutuamente interpenetrantes e idénticos. [121]

El principio último está asociado con varios términos mahayana que se refieren a la realidad última, como la "Mente Única" del Despertar de la Fe , la Talidad , el tathagatagarbha (el útero de los tathagatas ), la naturaleza búdica o simplemente "naturaleza". Esta naturaleza es la fuente ontológica y el fundamento de todos los fenómenos . [115] Esta es una idea clave en el pensamiento Huayan que se llama "origen natural" ( xingqi ). El término deriva del capítulo 32 del Avatamsaka Sutra , titulado Origen natural del rey joya Tathagata (Baowang rulai xingqi pin, sct. Tathâgata-utpatti-sambhava-nirdesa-sûtra). [109] [93]

El origen de la naturaleza se refiere a la manifestación de la naturaleza última en el mundo fenoménico y su interfusión con él. [93] Es decir, la naturaleza pura última es interdependiente e interpenetra todo el universo fenoménico, siendo al mismo tiempo su fuente. Para los patriarcas huayan como Fazang, la naturaleza última se considera no dual con todos los fenómenos relativos. [115] Debido a que la fuente última de todas las cosas también es interdependiente y está interconectada con ellas, sigue siendo un fundamento vacío de autoexistencia ( svabhava ) y, por lo tanto, no es una esencia independiente, como un Dios monoteísta . [115] [109] [122]

El Buda Cósmico Vairocana

En la cosmología del sutra Avatamsaka, nuestro mundo es sólo uno de la inconmensurable cantidad de mundos en un multiverso llamado "Océano de mundos, cuya superficie y interior están decorados con un arreglo de flores" (Kusumatalagarbha-vyuhalamkara-lokadhatu-samudra). [123] El Avatamsaka afirma que todo este cosmos ha sido purificado por el Buda Vairocana a través de sus prácticas de bodhisattva durante incontables eones, después de haber conocido a innumerables Budas. El sutra también afirma que nuestro mundo está en el campo búdico de Vairocana . [124] Vairocana está estrechamente asociado con el Buda Shakyamuni , en algunos casos incluso se le identifica con él en el Avatamsaka Sutra . [125] Huayan generalmente ve a Shakyamuni como un cuerpo de emanación ( nirmanakaya ) del Buda supremo Vairocana ("El Iluminador"). [126]

Una pintura de Vairocana en Hwaeomsa

Además, el pensamiento Huayan ve el universo entero como el cuerpo mismo de Vairocana, a quien se considera un Buda cósmico supremo. Vairocana es infinito, su influencia y luz son ilimitadas y impregnan todo el universo. [108] Además, Vairocana es realmente el principio último (li), el Dharmakaya , la Talidad y "la sustancia subyacente a la realidad fenoménica". [127] Sin embargo, si bien Vairocana como principio último es eterno, también se transforma y cambia según las necesidades y condiciones de los seres sintientes. Además, Vairocana está vacía, es interdependiente y está interfundida con todos los fenómenos del universo. [127] Así, Vairocana es a la vez inmanente (debido a su carácter dependiente e interfundido) y trascendente (como base inmutable de todas las cosas). [128]

Según Fazang , mientras el nirmanakaya Shakyamuni enseñaba los demás sutras Mahayana , Vairocana enseña el Sutra Avatamsaka a través de sus diez cuerpos que son: el Cuerpo de Todos los Seres, el Cuerpo de las Tierras, el Cuerpo de Karma, el Cuerpo de Śrāvakas, el Cuerpo de Pratyekabuddha, los Bodhisattvas. Cuerpo, el Cuerpo de Tathāgatas, el Cuerpo de Sabiduría, el Cuerpo del Dharma y el Cuerpo Espacial. [129] Fazang considera que estos diez cuerpos abarcan todos los fenómenos (animados e inanimados) en los "tres reinos", es decir, el universo entero. [130] [93]

Clasificación de las enseñanzas budistas.

El templo Tongdosa Hwaeumtang, una pintura tanka de la era Joseon que representa las asambleas Huayan. Es un tesoro nacional de Corea del Sur.

Para comprender la gran cantidad de textos y enseñanzas que habían recibido de la India, las escuelas budistas chinas desarrollaron clasificaciones esquemáticas de estas diversas enseñanzas (llamadas panjiao ), [94] como los Cinco Períodos y las Ocho Enseñanzas de la escuela Tiantai .

El patriarca de la escuela Huayan, Zhiyan, desarrolló una clasificación doctrinal de cinco niveles de las enseñanzas de Buda que fue ampliada por figuras posteriores como Fazang. Los cinco niveles son: [131] [132] [133] [4]

  1. Las enseñanzas Hinayana se encuentran en Agamas y Abhidharma , que se basan en el no-yo ( anatman ). Fazang llama a esto "la enseñanza de la existencia de los dharmas y la no existencia del yo". [131]
  2. Las enseñanzas Mahayana que se centran en la vacuidad , el no surgimiento y la falta de forma, e incluyen los sutras Prajñaparamita , las enseñanzas de Yogacara sobre la conciencia y fuentes Madhyamaka como el Mulamadhyamakakarika .
  3. La enseñanza Mahayana "final" que, según Fazang, enseña la "naturaleza eterna del tathagatagarbha". Fazang escribe que esta enseñanza se basa en fuentes de la naturaleza búdica como el Mahāyāna Mahāparinirvāṇa Sūtra , el Despertar de la Fe , el Lankavatara , el Srimaladevi sutra , el Ratnagotravibhaga y el Dilun shastra. [131]
  4. La Enseñanza Súbita , que es no verbal y no conceptual. [132] Esto se asoció con el silencio de Vimalakirti en el sutra Vimalakirti de Fazang. Chengguan también asoció esto con las enseñanzas de la " iluminación repentina " de la escuela Chan .
  5. La Enseñanza Completa o Perfecta (Ch: yuan , literalmente "Ronda") del sutra Avatamsaka y Huayan que enseñan tanto la interpenetración del principio (o naturaleza búdica) y los fenómenos como también la interpenetración de todos los fenómenos entre sí.

Huayan y Chan tenían argumentos doctrinales respecto a cuál sería el concepto correcto de despertar repentino. Las enseñanzas de la escuela Chan fueron consideradas inferiores por los maestros Huayan, caracterización que fue rechazada por los maestros Chan. [76]

Práctica

Representación de un ritual huayan en el Daibutsu Engi Emaki (1536), Tōdai-ji , Nara , Japón
Huayen Puja at Yongmin Temple, Taipei

The Huayan school developed numerous practices as part of their conception of the bodhisattva path. These include devotional practices, studying, chanting and copying of the Avatamsaka sutra, repentance rituals, recitation of dharanis, and meditation.[3][41][134] These various elements might also be combined in ritual manuals such as The Practice of Samantabhadra's Huayan Dharma Realm Aspiration and Realization (華嚴普賢行願修證儀, Taisho Supplement, No. X1473) by Jinshui Jingyuan (靜源) which are still practiced together by Huayan communities during day long events.[135]

Textual practices

According to Paul Williams, one of the central practices for the Huayan tradition was the recitation of the Avatamsaka sutra.[136] The chanting, studying and copying of the sutra was often done in "Huayan assemblies" (Huayanhui), who would meet regularly to chant the sutra. Chanting the entire sutra could take anywhere from a few weeks to several months.[3] Regular chanting of important passages from the sutra is also common, particularly the Bhadracaryāpraṇidhāna (The Aspiration Prayer for Good Conduct), sometimes called the "Vows of Samantabhadra".[137][138] Solo chanting practice was also common, and another common element of reciting the sutra was bowing to the sutra during the chanting.[3] Since this practice is time-consuming, it was also often done in solitary retreats called biguan, which could last years.[3]

Copying the entire sutra (or passages from the sutra) by hand was also another key practice in this tradition and some sutra copyists were known for their excellent calligraphy. This practice was also sometimes combined with chanting and bowing as well.[3] Another element that was sometimes added to this practice was to use one's own blood in the process of sutra copying (sometimes just blood mixed with the ink).[3] This blood writing was rare, but it was done by a few celebrated figures, like Hanshan Deqing (1546-1623) and the Republican Period monk Shouye.[3]

Contemplation of Buddhas and bodhisattvas

A Mandala inside Huayan Temple with Maitreya Buddha at its center

Another practice which is often highlighted in the Avatamsaka sutra is that of buddhānusmṛti (Ch. nianfo), contemplation of the Buddha.[139]

En el budismo chino , un método popular para contemplar a Buda es recitar su nombre. La práctica de recitar los nombres de los Budas también se consideraba una forma de lograr el renacimiento en la Tierra Pura de Vairocana , el Mundo del Tesoro del Loto (sct. Padmagarbha-lokadhātu; Ch. Lianhuazang shijie蓮花藏世界). [140] [141] Esta Tierra Pura contiene todo el universo, incluido nuestro mundo, y es idéntica a todo el Dharmadhatu . [141] Como tal, para Huayan, nuestro propio mundo (conocido como el "mundo Sahā") es también la Tierra Pura del Almacén de Loto. [142] Huayan también vio la tierra pura de Vairocana como no dual y fusionada con la tierra pura de Sukhavati de Amitabha . [143]

La práctica de la contemplación de Buda fue promovida por varias figuras, como los patriarcas Huayan Chengguan , Zongmi , el monje Goryeo Gyunyeo (923-973) y Peng Shaosheng, un erudito cabeza de familia de la dinastía Qing . [140] [142] [143] [47]

El patriarca Guīfēng Zōngmì enseñó cuatro tipos de buddhānusmṛti ( nianfo ), esquema que también fue adoptado por figuras chinas posteriores: [143] Estos cuatro tipos de nianfo son los siguientes: [144] [143]

Otra figura destacada en las enseñanzas de Huayan Nianfo fue el monje Song Yihe (義和) del siglo XII, quien combinó el método de nianfo con las enseñanzas de la meditación Huayan y la práctica de los diez votos de Samantabhadra y vio esta práctica como un método para realizar la visión de Huayan. de la realidad última. [47] Durante la época Qing, Baiting Xufa (1641-1728) y el erudito laico Peng Shaosheng (1740-1796) promovieron aún más los métodos Huayan-Nianfo. [47]

La práctica de la Tierra Pura de Huayan también incluía a veces la devoción a bodhisattvas como Avalokiteshvara . Esto promovido por figuras como los monjes coreanos Ŭisang y Ch'ewŏn. Esta devoción incluía la práctica de cantar los nombres de los bodhisattvas y visualizarlos en la meditación. [142] [141]

La meditación y el cuádruple Dharmadhatu

Varios textos huayan proporcionan diferentes marcos para la práctica de la meditación y el desarrollo del samadhi . Las fuentes huayan mencionan dos samadhis clave , el samadhi de las focas oceánicas (Ch. haiyin sanmei ) y el huayan samadhi ( huayan sanmei ). [146] Algunas fuentes clave de Huayan que analizan la meditación incluyen la Contemplación del Reino de la Realidad ( Fajie guanmen ) de Dushun y El fin del engaño y el regreso a la fuente ( Wangjin huanyuan ) atribuidas a Fazang. [50] Otro texto clave es el " Cesación y contemplación en las cinco enseñanzas de Huayan " ( Huayan wujiao zhiguan華嚴五教止觀). [106]

El marco meditativo de Dushun se basó en tres etapas principales de contemplación: (1) comprender la vacuidad como la verdadera naturaleza de todos los dharmas, (2) comprender que todos los dharmas están en armonía con la verdad y (3) comprender que todos los dharmas no se obstruyen entre sí. entre sí y que cada dharma contiene todos los demás dharmas. [50]

La teoría del "cuádruple Dharmadhatu" ( sifajie , 四法界) finalmente se convirtió en el marco meditativo central de la tradición Huayan. Este marco doctrinal y meditativo se explica en el manual de meditación de Chengguan titulado " Perspectivas meditativas sobre el Huayan Dharmadhatu " ( Huyan Fajie Guanmen , 華嚴法界觀門) y sus comentarios. [106] El Dharmadhatu es la meta de la práctica del bodhisattva, la naturaleza última de la realidad que debe ser conocida o aceptada. Según Fox, el Cuádruple Dharmadhatu son "cuatro enfoques cognitivos del mundo, cuatro formas de aprehender la realidad". [106]

Estas cuatro formas de ver la realidad son: [106] [147]

  1. Todos los dharmas son vistos como eventos o fenómenos particulares separados (shi 事). Esta es la forma mundana de ver y no es una contemplación o meditación, sino una perspectiva premeditativa.
  2. Todos los eventos son una expresión de li (理, el principio último), que está asociado con los conceptos de "verdadero vacío", "Mente Única" ( yi xin一心) y naturaleza de Buda . Este es el primer nivel de la meditación Huayan.
  3. Se trata de la “no obstrucción de los principios y los fenómenos” ( lishi wuai理事無礙), es decir, su interpenetración e interfusión.
  4. Todos los eventos/fenómenos se interpenetran ( shishi wuai事事無礙), que se refiere a cómo "todos los dharmas fenoménicos distintos se intercalan y penetran en todos los sentidos" ( Zongmi ). Esto también se describe como “impregnación universal y acomodación completa”. [106]

Según Fox, "estos dharmadhatus no son mundos separados; en realidad son perspectivas cada vez más holográficas sobre una única variedad fenomenológica... representan más propiamente cuatro tipos u órdenes de perspectivas sobre la experiencia". [106] Además, para Huayan, esta contemplación es la solución al problema del sufrimiento que reside en la "fijación o apego a una perspectiva particular". Lo que pensamos que son las esencias de los objetos no son, por tanto, en realidad más que meros nombres, meras designaciones funcionales. , y ninguna de estas definiciones contextuales necesariamente tiene que interferir con ninguna de las otras." [106]

En cuanto a la aplicación práctica de esta enseñanza, Baiting Xufa correlacionó la práctica de nianfo con el cuádruple Dharmadhatu de la siguiente manera: [47]

  1. Nianfo en el nivel del reino de los fenómenos se refiere a recitar el nombre de Buda como si Buda fuera externo a uno mismo.
  2. Nianfo en el nivel del principio último se refiere a recitar nianfo sabiendo que es sólo mental (cittamatra).
  3. La práctica de Nianfo en el nivel de "no obstrucción de principios y fenómenos" se refiere a una práctica de nianfo que ha trascendido nociones como "buda", "mente" y "nombre del buda".
  4. Nianfo, en el nivel de la interpenetración de todos los dharmas, se refiere a la comprensión de que el nombre de Buda y la mente lo omnipresente en todo el único y verdadero dharmadhatu.

La contemplación de la luz del Buda.

El erudito y practicante laico Li Tongxuan (635-730) desarrolló una práctica meditativa única basada en el capítulo 9 del sutra Avatamsaka . La práctica, denominada "la contemplación de la luz de Buda" ( foguang guan ), se centraba en rastrear la luz universal que irradia Buda en la mente y expandir la contemplación cada vez más hacia afuera hasta que llena todo el universo. [148] Esta contemplación de la luz de Buda conduce a un estado de gozosa tranquilidad que conduce a la percepción de la vacuidad. [149]

Las enseñanzas meditativas de Li Tongxuan fueron especialmente influyentes en el monje japonés Kegon Myōe , quien promovió una práctica similar que denominó "el Samadhi de contemplar el resplandor de Buda" (japonés: bukkō zanmaikan , 佛光三昧觀). [150] [64]

Prácticas esotéricas

Un pilar Dharani de la dinastía Liao
Un pergamino colgante de la era Ming de Cundi , una figura central del esoterismo huayan

Fazang promovió la práctica de varios dharanis , como la versión de Xuanzang del Dhāraṇī de Avalokiteśvara-ekadaśamukha . [151]

La síntesis del Huayan con las prácticas budistas esotéricas chinas fue una característica del budismo de la dinastía Khitan Liao . [152] Jueyuan, un monje Huayan del templo Yuanfu durante la dinastía Liao y autor del Dari jing yishi yanmi chao, practicaba rituales esotéricos como Homa y Abhiseka basados ​​en el Vairocanābhisaṃbodhi Sūtra y la tradición de Yixing . [153] Además, según Sorensen, la iconografía del Buda Huayan Vairocana y el Mahavairocana Esotérico también se fusionaron durante el período posterior a Tang. [154]

Quizás la figura más importante en la síntesis del budismo esotérico huayan y chino fue el monje del siglo XI Daoshen (道蝗), autor de la Colección Xianmi yuantong chengfo xinyao ji (顯密圓通成佛心要集de Elementos esenciales para el logro de la Budeidad). por la [Inter-]Penetración Total de lo Esotérico y lo Exotérico, T1955). [155] La obra se divide en tres partes. La primera parte resume la filosofía Huayan, que Daoshen ve como la forma más elevada de las enseñanzas budistas explícitas o manifiestas. También analiza la praxis de Huayan, aquí llamada “cultivar el océano de las prácticas de Samantabhadra”, que incluye numerosas prácticas budistas exotéricas como la meditación de la respiración, la meditación sobre el vacío, las postraciones, las ofrendas, los ritos de confesión, los votos y la recitación del nombre de Buda. [155] La segunda parte de este trabajo enseña budismo esotérico o método de mantra (Mijiao, Zhenyan ), con un enfoque en el Cundi dharani y otros mantras (como el Mani mantra) que se dice que tienen muchos efectos poderosos y se recomienda incluso para laicos. Finalmente, la tercera parte promueve "la integración sistemática de la doctrina exotérica y la práctica oculta, argumentando que cada una está incompleta sin la otra, ya sea que se practiquen en secuencia o en conjunto". [155]

Según Gimello:

La tesis central de Daozhen en la obra es que el “cuerpo” de la doctrina Huayan y la imagen prevista de Cundi son de alguna manera coherentes, y que al invocar la presencia de la diosa de alguna manera confirmamos la verdad de las doctrinas y las hacemos prácticamente eficaces. En otras palabras, Daozhen sostiene que si uno recita Cundi dharani y/o visualiza el dharani en su forma gráfica como una serie de letras sánscritas o caracteres chinos, y luego imagina la imagen corporal antropomórfica de la diosa emergiendo de las sílabas entonadas e imaginadas del hechizo , mientras se realizan los correspondientes gestos manuales (mudra), uno avivará y verificará la verdad de las doctrinas, y lo hará no sólo alegóricamente sino también, si se me permite decirlo, sacramentalmente. [155]

Los textos esotéricos importantes utilizados en la tradición Liao incluyeron: Cundī-dhāraṇī , Usṇīsavijayā-dhāranī , Nīlakaṇthaka-dhāranī y el Sutra sobre la Gran Antorcha del Dharma Dhāraṇī (大法炬陀羅尼 經, Da faju tuoluoni jing ), entre otros. [153] En Liao, las estupas , pagodas y estatuas a menudo estaban dotadas de dharanis y mantras . Estas estructuras a menudo estarían llenas o inscritas con dharanis, sutras o mantras como el mantra de seis sílabas de Avalokiteshvara . También eran comunes los pilares con dhāraṇīs y mantras inscritos. [156]

La síntesis de la práctica budista esotérica con el budismo huayan siguió siendo popular durante la dinastía Jin (1115-1234), donde las prácticas Usṇīsavijayā y Cundī fueron algunas de las más populares. [157] Una síntesis similar del budismo Huayan-Chan (derivado de Zongmi) con enseñanzas y prácticas budistas esotéricas del budismo tibetano (principalmente Sakya y Kagyu ) también ocurrió en el budismo de la dinastía Xia occidental (1038-1227) . [158]

Dharanis como Cundī-dhāraṇī , Usṇīsavijayā-dhāranī y Nīlakaṇthaka-dhāranī siguen siendo importantes en el budismo huayan moderno y se cantan en las asambleas de Dharma modernas. Otra práctica dharani/esotérica en el Huayan moderno es la contemplación de las 42 sílabas Avatamsaka (una versión del alfabeto arapacana , que es una contemplación que se encuentra en varias fuentes Mahayana). [159] [160]

La escuela japonesa Kegon era conocida por adoptar muchos mantras y prácticas esotéricas de la escuela Shingon . El monje Kegon Myōe era conocido por su amplia promoción del popular Mantra de la Luz ( kōmyō shingon , 光明眞言). [161] Debido a la influencia de la escuela Shingon, la escuela Kegon actual conserva numerosos elementos budistas esotéricos.

El camino y el despertar repentino

Ilustración de la Peregrinación de Sudhana en el sutra Gandhavyuha , del período Heian , Museo Nacional de Nara , Japón.

La escuela Huayan defendió una visión de despertar repentino . Esto se debe a que la naturaleza búdica ya está presente en todos los seres sintientes, y también a que su teoría de la interpenetración universal implica que la Budeidad se intercala con la primera etapa del camino de un bodhisattva. [162] [163] Así, según el patriarca Fazang, “cuando uno despierta por primera vez el pensamiento de la iluminación [ bodhicitta ], también se vuelve perfectamente iluminado”. [163]

De manera similar, el maestro Huayan Li Tongxuan escribe:

El primer acceso de la fe a la mente del practicante es en sí mismo la culminación de todo el camino, la realización misma de la Budeidad final... La "fe" o confianza en la posibilidad de la iluminación no es más que la iluminación misma, en un sentido anticipatorio . y modalidad causal . [164]

Esta interpenetración de todos los elementos del camino hacia el despertar es también una consecuencia de la visión huayan del tiempo, que ve todos los momentos como interfundidos (incluida la práctica actual de un ser sintiente y sus eventuales eones futuros de Budeidad a partir de ahora). Dado que el tiempo mismo está vacío, todos los momentos (pasado, presente y futuro) están intercalados entre sí. [163] [165] Como escribe Fazang, "el principio y el final se interpenetran. En cada etapa [bodhisattva], uno es a la vez un Bodhisattva y un Buda". [165] Como tal, Huayan no entiende que el progreso de un bodhisattva a través de las etapas del bodhisattva ( bhumis ) sea lineal. [163] En cambio, tan pronto como uno alcanza las primeras etapas de "perfección de la fe" (que es parte del modelo de 52 bhumi de Huayan), también ha adquirido todas las etapas, así como la Budeidad. [165] Esta doctrina de "iluminación en la etapa de la fe" (信滿成佛, xinman cheng fo ) fue una característica única de Huayan y fue introducida por primera vez por Fazang. [166]

En Huayan, la Budeidad trasciende todos los conceptos, tiempos y etapas. Debido a que la práctica no puede crear algo que no sea inmanente, Huayan considera que el camino del bodhisattva simplemente revela lo que ya está allí (la naturaleza búdica, que es la budeidad misma oculta dentro de los seres sintientes). A pesar de esta doctrina, los patriarcas Huayan también argumentaron que las prácticas graduales de las etapas del bodhisattva todavía son necesarias. Esto se debe a que todas las etapas conservan su particularidad incluso cuando están completamente interfundidas y sólo a través de la práctica del camino del bodhisattva se manifiesta la Budeidad inmanente. [166] [167] [168]

Así, según Li Tongxuan "no hay otra iluminación" que simplemente seguir el camino del bodhisattva, y además:

La sabiduría primordial se manifiesta a través de la meditación; el cultivo no lo crea ni lo da existencia. Si uno simplemente sigue el Camino del Bodhisattva y aprende las prácticas del bodhisattva, la sabiduría primordial brillará por sí misma... [168]

De manera similar, el patriarca Zongmi sostuvo que la Budeidad se alcanza a través de "un despertar repentino seguido de una cultivación gradual" y también sostuvo que "lo repentino y lo gradual no sólo no son contradictorios, sino que en realidad son complementarios". [106]

Referencias

  1. ^ abc Yü, Chün-fang (2020). Budismo chino: una historia temática , p. 160. Prensa de la Universidad de Hawaii.
  2. ^ abc Van Norden, Bryan; Jones, Nicolás (2019). "Budismo Huayan". En Zalta, Edward N. (ed.). Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Centro de Estudios del Lenguaje y la Información .
  3. ^ abcdefghijklmn Hammerstrom, Erik J. (2020). La red de la Universidad de Huayan: la enseñanza y la práctica del budismo Avataṃsaka en la China del siglo XX , capítulo 1. Columbia University Press.
  4. ^ abcdefg Van Norden, Bryan y Nicholaos Jones, "Budismo Huayan", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2019), Edward N. Zalta (ed.).
  5. ^ abcd Hamar, Imre (Editor) (2007). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (Asiatische Forschungen), pág. 189.
  6. ^ ab Fox, Alan. (2013). La Metafísica Huayana de la Totalidad. En Un compañero de la filosofía budista, SM Emmanuel (Ed.). doi :10.1002/9781118324004.ch11
  7. ^ Williams, Paul, Budismo Mahayana: los fundamentos doctrinales, Routledge, 2008, pág. 132.
  8. ^ ab Dumoulin 2005, pág. 46.
  9. ^ Gregory, Peter N. Tsung-Mi y la sinificación del budismo, University of Hawaii Press, 2002, pág. 9.
  10. ^ Yü, Chün-fang (2020). Budismo chino: una historia temática , p. 161. Prensa de la Universidad de Hawaii.
  11. ^ Hamar, Imre (Editor). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (ASIATISCHE FORSCHUNGEN), 2007, página 110.
  12. ^ ab Hamar (2007), págs.169-170.
  13. ^ Hamar (2007), págs.171.
  14. ^ Hamar, Imre (Editor) (2007). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (Asiatische Forschungen), pág. 174
  15. ^ Chen Jinhua Sen, "Tradiciones de meditación en el norte de China del siglo V: con una nota especial sobre una tradición de meditación "Kaśmiri" olvidada traída a China por Buddhabhadra (359-429)", en Tansen (editor) (2014). Budismo en Asia: redes de intercambio material, intelectual y cultural , págs. Editorial ISEAS.
  16. ^ abcdefgh Hamar, Imre. "La tradición exegética del Buddhāvataṃsaka-sūtra". Revista de culturas de Asia oriental 2022/1: 1–16. doi :10.38144/TKT.2022.1.1 https://orcid.org/0000-0002-0517-3512
  17. ^ Chengguan, Guo Cheen (2014). Traduciendo la totalidad en partes: comentarios y subcomentarios de Chengguan al Avatamska Sutra. Lanham, Maryland: University Press of America. ISBN 978-0761863090.
  18. ^ Cocinero 1977, pag. 24.
  19. ^ Hamar, Imre (Editor). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (ASIATISCHE FORSCHUNGEN), 2007, página 5.
  20. ^ Hamar, Imre (Editor). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (ASIATISCHE FORSCHUNGEN), 2007, página 3.
  21. ^ ab Rey Pong Chiu (2016). Thomé H. Fang, Tang Junyi y el pensamiento Huayan: una apropiación confuciana de las ideas budistas en respuesta al cientificismo en la China del siglo XX, p. 53. BRILLANTE.
  22. ^ Lai 2003, pag. 15.
  23. ^ Cleary, Thomas (1993). Entrada a lo inconcebible: una introducción al budismo Hua-yen , p. 13. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii.
  24. ^ Cleary, Thomas (1993). Entrada a lo inconcebible: una introducción al budismo Hua-yen , p. 14. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii.
  25. ^ ab Rey Pong Chiu (2016). Thomé H. Fang, Tang Junyi y el pensamiento Huayan: una apropiación confuciana de las ideas budistas en respuesta al cientificismo en la China del siglo XX, p. 54. BRILLANTE.
  26. ^ Cleary, Thomas (1993). Entrada a lo inconcebible: una introducción al budismo Hua-yen , p. 15. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii.
  27. ^ abcd "華嚴源流與傳承 / Una descripción histórica de la escuela Huayen - 美國華嚴蓮社". www.huayenusa.org . Consultado el 23 de agosto de 2023 .
  28. ^ ab Hamar, Imre (Editor). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (ASIATISCHE FORSCHUNGEN), 2007, página XV.
  29. ^ a b C Cleary, Thomas (1993). Entrada a lo inconcebible: una introducción al budismo Hua-yen , p. 16. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii.
  30. ^ Hamar, Imre 1999. “El budismo y el Dao en la China Tang: el impacto del confucianismo y el taoísmo en la filosofía de Chengguan”, Acta Orientalia Hungaria 52.3–4, 283–292.
  31. ^ Gimello y col. (2012), págs. 137-138.
  32. ^ ab Gimello y col. (2012), pág. 139.
  33. ^ abcd Solonin, Kirill; Zhang Yongfu. "El texto Tangut de Suiyuan ji y la historia del budismo Chan en Xixia" en: Journal of Chan Buddhism, 2 (2020) 1–28 Brill.
  34. ^ 劉泳斯 (LIU Yongsi). 道㲀《顯密圓通成佛心要》新考(Un nuevo estudio sobre Xianmi Yuantong Chengfo xinyao [Los fundamentos para alcanzar la Budeidad según la enseñanza perfecta y penetrante de las tradiciones esotéricas y exotéricas] por el maestro budista Liao Daochen). 《華林國際佛學學刊》第三卷‧第一期 (2020): 58–78; https://dx.doi.org/10.6939/HIJBS.202004_3(1).0003 (本文屬於專刊《宗教石刻研究與玄奘研究》).
  35. ^ Hun Yeow Lejía. Alimentando a los fantasmas: un estudio del rito Yuqie Yankou, pag. 303 . Universidad de Virginia, 2003
  36. ^ Hun Yeow Lejía. Alimentando a los fantasmas: un estudio del rito Yuqie Yankou, pag. 306 . Universidad de Virginia, 2003
  37. ^ Hun Yeow Lejía. Alimentando a los fantasmas: un estudio del rito Yuqie Yankou, pag. 307 . Universidad de Virginia, 2003
  38. ^ abc McBride, Richard D. (2 de enero de 2020). "Ŭich'ŏn, Jingyuan y el arrepentimiento ritual en el resurgimiento del budismo Huayan en el período Song del Norte". Estudios de religiones chinas . 6 (1): 49–80. doi :10.1080/23729988.2020.1763677. ISSN  2372-9988. S2CID  221059276.
  39. ^ Yang, Xiaodong. "Revisión de la escuela" Un estudio de los pensamientos de la dinastía Song Huayan "宋代華嚴思想研究". Instituto Harvard-Yenching . Consultado el 24 de abril de 2023 .
  40. ^ Yang Xiaodong (楊曉東) (2018), Reseña de Wang Song (王頌). Un estudio de los pensamientos de la escuela Huayan de la dinastía Song (宋代華嚴思想研究) (2008). Instituto Harvard-Yenching.
  41. ^ abcd Lagerwey, John; Marsone, Pierre (editores). Religión china moderna I (2 vols.): Song-Liao-Jin-Yuan (960-1368 d. C.) , págs. BRILLANTE, 2014.
  42. ^ "Esplendores de la Biblioteca Apostólica Vaticana y libros raros de las bibliotecas imperiales Ming y Qing". Museo del Palacio Nacional . 2023-03-11 . Consultado el 15 de agosto de 2023 .
  43. ^ abcdefg Jiang Wu (2011). La iluminación en disputa: la reinvención del budismo Chan en la China del siglo XVII , p. 26. Oxford University Press, Estados Unidos.
  44. ^ Brewster, Ernest Billings. "¿Qué es nuestro mundo sensorial compartido?: Debates de la dinastía Ming sobre las doctrinas Yogacara versus Huayan". Revista de estudios budistas chinos (2018, 31: 117–170) Nuevo Taipei: Instituto de Estudios Budistas Chung-Hwa. ISSN: 2313-2000 e-ISSN: 2313-2019.
  45. ^ Mou, Zhongjian (2023). Una breve historia de la relación entre el confucianismo, el taoísmo y el budismo, págs. 396-397. Naturaleza Springer.
  46. ^ Payne, Richard Karl (2009). Camino sin camino: estudios contemporáneos sobre el budismo de la tierra pura en honor a Roger Corless , p. 115. Centro Numata de Traducción e Investigación Budista.
  47. ^ abcdefghi Liu, Kuei-Chieh (劉貴傑). Sobre la síntesis del pensamiento Huayan y la práctica de la tierra pura por parte de eruditos budistas de principios de la dinastía Qing (清初華嚴念佛思想試析——以續法與彭紹升為例). Revista de estudios budistas chinos, volumen 20.
  48. ^ McBride, I+D (2008). Domesticar el Dharma : los cultos budistas y la síntesis de Hwaom en Silla, Corea , p. 86. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i.
  49. ^ McBride, I+D (2008). Domesticar el Dharma : los cultos budistas y la síntesis de Hwaom en Silla, Corea , p. 88. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i.
  50. ^ abc Hamar (2007), pág. 227.
  51. ^ McBride, I+D (2008). Domesticar el Dharma : los cultos budistas y la síntesis de Hwaom en Silla, Corea , p. 91. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i.
  52. ^ McBride, I+D (2008). Domesticar el Dharma : cultos budistas y la síntesis de Hwaom en Silla Corea , págs. 89, 93. Honolulu: University of Hawai'i Press.
  53. ^ McBride, I+D (2008). Domesticar el Dharma : los cultos budistas y la síntesis de Hwaom en Silla, Corea , p. 94. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i.
  54. ^ McBride (II), Richard D.; Vermeersch, Sem (2012). Hwaom I: la tradición dominante, pag. 5. Orden Jogye del budismo coreano.
  55. ^ ab McBride, I+D (2008). Domesticar el Dharma : los cultos budistas y la síntesis de Hwaom en Silla, Corea , p. 109. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i.
  56. ^ McBride, I+D (2008). Domesticar el Dharma : cultos budistas y la síntesis de Hwaom en Silla Corea , págs. 90, 95. Honolulu: University of Hawai'i Press.
  57. ^ McBride, I+D (2008). Domesticar el Dharma : los cultos budistas y la síntesis de Hwaom en Silla, Corea , p. 101. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i.
  58. ^ Djun Kil Kim, 《La Historia de Corea: 2.ª edición》, ABC-CLIO, 2014. ISBN 1610695828 , p.9 
  59. ^ Pyong-jo Chong, "Historia del budismo", Jimoondang, 2007. ISBN 8988095243 p.83 
  60. ^ Madhusudan Sakya, 〈Perspectivas actuales del budismo: el budismo actual / problemas y dimensiones globales〉, Cyber ​​Tech Publications, 2011. ISBN 8178847337 . p.108 
  61. ^ ab McBride (II), Richard D.; Vermeersch, Sem (2012). Hwaom I: la tradición dominante, pag. 7. Orden Jogye del budismo coreano.
  62. ^ ver: Gimello, Robert; Girard, Federico; Hamar, Imre (2012). Budismo Avataṃsaka en el este de Asia: Huayan, Kegon, budismo de adornos florales; Orígenes y adaptación de una cultura visual , Asiatische Forschungen: Monographienreihe zur Geschichte, Kultur und Sprache der Völker Ost- u. Zentralasiens, Wiesbaden: Harrassowitz, ISBN 978-3-447-06678-5
  63. ^ "Kegon". Referencia de Oxford .
  64. ^ abc Silk, Jonathan A. (ed. en jefe) et al. (2019.) Enciclopedia del budismo de Brill Volumen II: Vidas, págs. 1071-1075. BRILL, Leiden|Bostón.
  65. ^ No, Mark (2004). Refracciones Shingon: Myoe y el Mantra de la Luz, pag. 55. Simón y Schuster.
  66. ^ Sra. Michaela. ""Vocalizando el lamento por el fallecimiento de Buda: un estudio de Shiza kōshiki de Myōe "| El Centro Ho de Estudios Budistas". buddhiststudies.stanford.edu . Consultado el 26 de abril de 2023 .
  67. ^ No, Mark (2004). Refracciones Shingon: Myoe y el Mantra de la Luz, pag. 14. Simón y Schuster.
  68. ^ No, Mark (2004). Refracciones Shingon: Myoe y el Mantra de la Luz, págs. 25-45. Simón y Schuster.
  69. ^ abcd Gimello, Robert M. Ch'eng-kuan sobre la Trinidad Hua-yen 中華佛學學報第 9 期 (págs. 341-411): (民國 85 年), 臺北: 中華佛學研究所, http://www .chibs.edu.tw Revista budista Chung-Hwa, No. 9, (1996) Taipei: Instituto Chung-Hwa de estudios budistas ISSN: 1017─7132.
  70. ^ abcd Hammerstrom, Erik J. (2020). La red de la Universidad de Huayan: la enseñanza y la práctica del budismo Avataṃsaka en la China del siglo XX. Nueva York. ISBN 978-0-231-55075-8. OCLC  1154101063.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  71. ^ Makio, Takemura, "El esoterismo de Kukai y el pensamiento Avatamsaka", en Gimello at al. (2012), págs. 339-344.
  72. ^ Makio, Takemura, "El esoterismo de Kukai y el pensamiento Avatamsaka", en Gimello at al. (2012), págs. 353-55.
  73. ^ ab Ziporyn, Brook (1994). Polémicas anti-Chan en Post-Tang Tiantai. Revista de la Asociación Internacional de Estudios Budistas 17 (1), 26-65
  74. ^ Hamar, Imre (Editor). (2007) Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (Asiatische Forschungen), p. 312.
  75. ^ Jakub Zamorski (2020). "Repensar la identidad de Yang Wenhui como budista de la Tierra Pura 'china' en sus polémicas contra Jōdo-Shinshū", Estudios sobre religiones chinas, doi :10.1080/23729988.2020.1763684
  76. ^ ab Buswell 1993.
  77. ^ Poceski, Mario (2015). Los registros de Mazu y la creación de la literatura Chan clásica p. 207. Prensa de la Universidad de Oxford.
  78. ^ Poceski, Mario (2015). Los registros de Mazu y la creación de la literatura Chan clásica p. 86. Prensa de la Universidad de Oxford.
  79. ^ abcd Cleary, Thomas (1993). Entrada a lo inconcebible: una introducción al budismo Hua-yen , p. 17. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii.
  80. ^ Payne, Richard Karl; Leighton, Taigen Dan , eds. (2006). Discurso e ideología en el budismo japonés medieval . Estudios críticos del budismo. Rutledge. ISBN 978-0415359177.
  81. ^ Kirchner, Tomás Yuho (2008). El registro de Linji, págs. 204-205, 253, 283 . Prensa de la Universidad de Hawaii.
  82. ^ Leighton, Taigen Dan (2006). "El budismo Huayan y el universo fenomenal del Sutra del adorno floral (artículo de la revista Buddhadharma)". Puerta Zen del Dragón Antiguo . Consultado el 25 de abril de 2023 .
  83. ^ Dumoulin 2005, pag. 48.
  84. ^ Cleary, Thomas (1993). Entrada a lo inconcebible: una introducción al budismo Hua-yen , págs. 17-18. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii.
  85. ^ Cleary, Thomas (1993). Entrada a lo inconcebible: una introducción al budismo Hua-yen , p. 18. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii.
  86. ^ Buswell, Robert E. (2016). La conciencia numinosa nunca es oscura: extractos del maestro budista coreano Chinul sobre la práctica zen, págs. 45, 178, 230. Prensa de la Universidad de Hawaii.
  87. ^ Holst, Mirja Annalena. “Ser es Inter-Ser”: Thich Nhat Hanh sobre el surgimiento interdependiente. Journal of World Philosophies 6 (invierno de 2021): 17–30. e-ISSN: 2474-1795. http://scholarworks.iu.edu/iupjournals/index.php/jwp
  88. ^ Williams, Paul, Budismo Mahayana: los fundamentos doctrinales, Routledge, 2008, pág. 133.
  89. ^ abc Williams, Paul, (2008). Budismo mahayana: los fundamentos doctrinales, pag. 136. Rutledge.
  90. ^ Yü, Chün-fang (2020). Budismo chino: una historia temática , p. 163. Prensa de la Universidad de Hawaii.
  91. ^ Takeuchi Yoshinori (editor). Espiritualidad budista: india, sudeste asiático, tibetana y china temprana , p. 161.
  92. ^ Dumoulin 2005, pag. 47.
  93. ^ abcd Hamar, Imre. La manifestación de lo absoluto en el mundo fenomenal: el origen de la naturaleza en la exégesis de Huayan. En: Bulletin de l'École Française d'Extrême-Orient . Tomo 94, 2007. págs. 229-250; doi :10.3406/befeo.2007.6070
  94. ^ ab Lai 2003.
  95. ^ Van Norden, Bryan y Nicholaos Jones, "Budismo Huayan", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2019), Edward N. Zalta (ed.).
  96. ^ Nguyen, Dac Sy (2012). "Naturaleza búdica (como se describe en el Lankavatara-sutra), Introducción". www.wisdomlib.org . Consultado el 29 de diciembre de 2022 .
  97. ^ Jorgensen, Juan. El comentario zen sobre el Lankāvatāra Sūtra de Kokan Shiren (1278-1346) y su principal antecedente, el comentario del monje khotanese Zhiyan, 禅文化研究所紀要 第32号(平成25年11月), Universidad Nacional de Australia
  98. ^ Hamar, Imre (2014). El Buddhāvataṃ saka-sūtra y su interpretación china: la comprensión huayan de los conceptos de Ālayavijñāna y Tathāgatagarbha, p. 149
  99. ^ "Fazang (Fa-tsang) | Enciclopedia de Filosofía de Internet" . Consultado el 4 de abril de 2023 .
  100. ^ Hamar, Imre (Editor). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (ASIATISCHE FORSCHUNGEN), 2007, página 199.
  101. ^ Chen, Jinhua (2007). Filósofo, practicante, político: Las muchas vidas de Fazang (643-712) , págs. Leiden: Genial. ISBN 978-90-04-15613-5 
  102. ^ Williams, Pablo. Budismo Mahayana los fundamentos doctrinales, 2ª edición, 2009, página 141.
  103. ^ Chang 1992, pag. 207.
  104. ^ Gregory, Peter N. Tsung-Mi y la sinificación del budismo, University of Hawaii Press, 2002, pág. 9-10.
  105. ^ Zorro, Alan. (2013). "La Metafísica Huayan de la Totalidad". En Un compañero de la filosofía budista , SM Emmanuel (Ed.). doi :10.1002/9781118324004.ch11
  106. ^ abcdefghi Fox, Alan (2015). La práctica del budismo Huayan , Archivado el 10 de septiembre de 2017 en la Wayback Machine.
  107. ^ ab Hamar, Imre. "La teoría de los cuatro Dharma-dhātus Imre Hamar de Chengguan", Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hung . Volumen 51 (1-2), 1-19 (1998).
  108. ^ ab Cook, Francis Harold (1977). Budismo Hua-yen: La red de joyas de Indra, págs. 90-91. Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania.
  109. ^ abcdef Cuá, Antonio S. (2003). Enciclopedia de filosofía china, págs. 254-257. Rutledge.
  110. ^ abc Hamar, Imre (Editor) (2007). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo Huayan , p. 189. Asiatische Forschungen 151. Otto Harrassowitz Verlag.
  111. ^ Cleary, Thomas (1993). Entrada a lo inconcebible: una introducción al budismo Hua-yen , p. 2. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii.
  112. ^ ab Yü, Chün-fang (2020). Budismo chino: una historia temática , p. 164. Prensa de la Universidad de Hawaii.
  113. ^ abc Van Norden, Bryan y Nicholaos Jones, "Budismo Huayan", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2019), Edward N. Zalta (ed.).
  114. ^ ab Fox, Alan. (2013). La Metafísica Huayana de la Totalidad. En Un compañero de la filosofía budista , SM Emmanuel (Ed.). doi :10.1002/9781118324004.ch11
  115. ^ abcd Van Norden, Bryan y Nicholaos Jones, "Budismo Huayan", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2019), Edward N. Zalta (ed.), URL = https://plato.stanford.edu/archives/win2019 /entradas/budismo-huayan/.
  116. ^ abcdef Tiwald, Justin; van Norden, Bryan (2014). Lecturas de la filosofía china posterior: Han hasta el siglo XX . Indianápolis, Indiana: Hackett Publishing. págs. 80–87. ISBN 978-1624661907.
  117. ^ Hamar, Imre (Editor) (2007). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo Huayan , p. 189. Asiatische Forschungen 191. Otto Harrassowitz Verlag.
  118. ^ Hamar, Imre (Editor). (2007) Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (Asiatische Forschungen), págs.
  119. ^ Wright 1982.
  120. ^ Chen, Jinhua (2007). Filósofo, practicante, político: Las muchas vidas de Fazang (643-712) , p. 176. Leiden: Genial. ISBN 978-90-04-15613-5
  121. ^ ab Williams, Paul (2009). Budismo Mahayana los fundamentos doctrinales , 2ª edición, p. 143.
  122. ^ Lin Weiyu 林威宇 (UBC): Vairocana del avataṃsaka sūtra interpretado por Fazang 法藏 (643-712): una reflexión comparativa sobre "creador" y "creación" 法藏 (643-712) 筆下 《華 嚴經》 的 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧 盧舍那:談佛教中的創世者和創世
  123. ^ Susumu, Otake, "Sakyamuni y Vairocana", en Gimello at al. (2012), pág. 37.
  124. ^ Susumu, Otake, "Sakyamuni y Vairocana", en Gimello at al. (2012), pág. 38.
  125. ^ Susumu, Otake, "Sakyamuni y Vairocana", en Gimello at al. (2012), pág. 39.
  126. ^ Lin, Weiyu (2021). Interacción exégesis-filosofía: introducción al comentario de Fazang (643-712) sobre el Huayan jing (60 juans) [Skt. Avataṃsaka Sutra; Sutra de la guirnalda de flores] - el Huayan jing tanxuan ji [registro de la investigación del misterio del Huayan jing]. pag. 32. Vancouver: Biblioteca de la Universidad de Columbia Británica.
  127. ^ ab Cook (1977) , págs.
  128. ^ Cocinero (1977), pág. 105.
  129. ^ Lin, Weiyu (2021). Interacción exégesis-filosofía: introducción al comentario de Fazang (643-712) sobre el Huayan jing (60 juans) [Skt. Avataṃsaka Sutra; Sutra de la guirnalda de flores] - el Huayan jing tanxuan ji [registro de la investigación del misterio del Huayan jing]. pag. 33. Vancouver: Biblioteca de la Universidad de Columbia Británica.
  130. ^ Lin, Weiyu (2021). Interacción exégesis-filosofía: introducción al comentario de Fazang (643-712) sobre el Huayan jing (60 juans) [Skt. Avataṃsaka Sutra; Sutra de la guirnalda de flores] - el Huayan jing tanxuan ji [registro de la investigación del misterio del Huayan jing]. pag. 34. Vancouver: Biblioteca de la Universidad de Columbia Británica.
  131. ^ a b C Ming-Wood, L. (1981). El sistema P'an-Chiao de la escuela Hua-Yen en el budismo chino. T'oung Pao , 67 (1), 10-47. doi :10.1163/156853281X00038
  132. ^ ab Buswell 1993, pág. 233.
  133. ^ Yü, Chün-fang (2020). Budismo chino: una historia temática , págs. 160-161. Prensa de la Universidad de Hawaii.
  134. ^ Chen, Jinhua (2007). Filósofo, practicante, político: Las muchas vidas de Fazang (643-712) , págs. Leiden: Genial. ISBN 978-90-04-15613-5 
  135. ^ "Ceremonia conmemorativa ancestral de Qingming y canto del Sutra Hua-yen de primavera de ABLS [Informe especial] el 17 de abril de 2016 [稱自家毘盧法界。修本有普賢行海 - ABLS 春季華嚴誦經暨清明祭祖法會 【特別報導】 – 美國華嚴蓮社]". www.huayenusa.org . Consultado el 31 de agosto de 2023 .
  136. ^ Williams, Pablo. Budismo Mahayana los fundamentos doctrinales, 2ª edición, 2009, página 145.
  137. ^ "Recitar el capítulo sobre las prácticas y los votos del bodhisattva Samantabhadra | 加拿大靈巖山寺". lymtcanada.com . 2022-03-23 . Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
  138. ^ "文殊清淨心。誦經禮懺行。普賢行願力。獲勝菩提道 - ABLS 春季華嚴誦經暨清明祭祖法會 - 美國華嚴蓮社". www.huayenusa.org . Consultado el 2 de septiembre de 2023 .
  139. ^ Hamar, Imre (Editor). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (ASIATISCHE FORSCHUNGEN), 2007, página 224
  140. ^ ab Kim, Young-jin. "Teoría de la tierra pura de Huayan y teoría del cuerpo del Dharma de Peng Shaosheng durante la dinastía Qing", 청대 팽소승(彭紹升)의 화엄염불론과 법신설 김영진. Revista Coreana de Estudios Budistas 31 de diciembre de 2012. págs. 77 ~ 119.
  141. ^ abc Vörös, Erika Erzsébet. 2022. "Potalaka coreano: Leyendas sobre el templo de Naksan examinadas a través del culto a la montaña y al mar" Religiones 13, no. 8: 691. doi : 10.3390/rel13080691
  142. ^ a b C Cheon-hak, Kim. "El culto a la tierra pura Hwaom del período Koryo visto a través del poder propio y del otro". Revista de Religiones Coreanas , vol. 6, núm. 1, abril de 2015, págs. 63+. Gale Academic OneFile , link.gale.com/apps/doc/A493448486/AONE?u=googlescholar&sid=googleScholar&xid=91a4c878. Consultado el 3 de mayo de 2023.
  143. ^ abcd McBride, RD (2015). Pinturas budistas de Koryŏ y el culto a Amitābha: visiones de una tierra pura inspirada en Hwaŏm. Revista de Religiones Coreanas , 6 (1), 93–130. JSTOR  24577619
  144. ^ Jones, Charles B. (2021). Tierra pura: historia, tradición y práctica , págs. 132-135. Publicaciones Shambhala, ISBN 978-1-61180-890-2 
  145. ^ Jones, Charles B. (2021). Tierra pura: historia, tradición y práctica , págs. 134. Publicaciones Shambhala, ISBN 978-1-61180-890-2
  146. ^ Hamar, Imre (Editor). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (ASIATISCHE FORSCHUNGEN), 2007, páginas 226-227
  147. ^ Garfield y Edelglass 2011, pág. 76.
  148. ^ Hamar (2007), pág. 228.
  149. ^ 伊 藤 真 [Ito, Makoto]. 二人は李通玄の華厳思想に何を求めたのか――宋代中国の張商英と鎌倉時代の明恵―― [¿Qué encontraron Zhang Shangying y Myōe en Li? ¿El pensamiento Huayan de Tongxuan?]. 印度學佛教學研究 [Indogaku Bukkyōgaku Kenkyū, Revista de estudios indios y budistas]. Volumen 66 n.1 (總號, n.143), 20.12.2017, págs. 88 - 93.
  150. ^ No, Mark (2004). Refracciones Shingon: Myoe y el Mantra de la Luz, pag. 54. Simón y Schuster.
  151. ^ Chen, Jinhua (2007). Filósofo, practicante, político: Las muchas vidas de Fazang (643-712) , p. 269-270. Leiden: Genial. ISBN 978-90-04-15613-5 
  152. ^ Orzech, Charles D; Sorensen, Henrik Hjort; Payne, Richard Karl (2011). Budismo esotérico y los tantras en el este de Asia , p. 459. Leiden; Boston: Genial. ISBN 978-90-04-20401-0 
  153. ^ ab Orzech, Charles D; Sorensen, Henrik Hjort; Payne, Richard Karl (2011). Budismo esotérico y los tantras en el este de Asia , págs. 460-461. Leiden; Boston: Genial. ISBN 978-90-04-20401-0 
  154. ^ Orzech, Charles D; Sorensen, Henrik Hjort; Payne, Richard Karl (2011). Budismo esotérico y los tantras en el este de Asia , p. 92. Leiden; Boston: Genial. ISBN 978-90-04-20401-0
  155. ^ abcd Gimello, Robert (2004). "Icono y encantamiento: la diosa Zhunti y el papel de las imágenes en el budismo oculto de China". En Imágenes en las religiones asiáticas: textos y contextos ed. Phyllis Granoff y Koichi Shinohara: págs. 71-85.
  156. ^ Orzech, Charles D; Sorensen, Henrik Hjort; Payne, Richard Karl (2011). Budismo esotérico y los tantras en el este de Asia , págs. 462-463. Leiden; Boston: Genial. ISBN 978-90-04-20401-0
  157. ^ Orzech, Charles D; Sorensen, Henrik Hjort; Payne, Richard Karl (2011). Budismo esotérico y los tantras en el este de Asia , págs. 482-484. Leiden; Boston: Genial. ISBN 978-90-04-20401-0
  158. ^ Orzech, Charles D; Sorensen, Henrik Hjort; Payne, Richard Karl (2011). Budismo esotérico y los tantras en el este de Asia , págs. 466-469. Leiden; Boston: Genial. ISBN 978-90-04-20401-0
  159. ^ "果覺因心相符泯。一切智願趣菩提 - ABLS 歲末華嚴誦經會 - 美國華嚴蓮社". www.huayenusa.org . Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
  160. ^ "El Mantra de 42 sílabas de Avatamsaka". Maestro Hsintao: El universo entero es sólo una manifestación de la mente . 2021-07-12 . Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
  161. ^ No, Mark (2004). Refracciones Shingon: Myoe y el Mantra de la Luz . Prensa de sabiduría. págs. 1, 26–41. ISBN 0-86171-390-7.
  162. ^ Williams, Pablo. Budismo Mahayana los fundamentos doctrinales, 2ª edición, 2009, página 144.
  163. ^ abcd Wright, Dale. "El 'pensamiento de la iluminación' en el budismo Hua-yen de Fa-tsang". The Eastern Budista (otoño de 2001): 97-106.
  164. ^ Williams, Pablo. Budismo Mahayana los fundamentos doctrinales, 2ª edición, 2009, páginas 144-45.
  165. ^ abc Cook (1977) , págs.
  166. ^ ab Hamar, I. "Fe, práctica e iluminación en el Avataṃsaka-sūtra y la escuela Huayan", en Imre Hamar y Takami Inoue (eds.) Fe en el budismo. Monografías de Budapest sobre estudios de Asia oriental 6. Budapest: Instituto de Estudios de Asia Oriental, Universidad Eötvös Loránd 2016.
  167. ^ Cocinero (1977) , págs.
  168. ^ ab Príncipe, Tony (2014). Iluminación Universal, Introducción a las enseñanzas y prácticas del budismo Huayen , p. 141. Kongting Publishing Company Ltd. Taiwán.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos