[3][1] Tanto en Abrictosaurus como en Heterodontosaurus, los ojos eran muy grandes, y debajo de las órbitas, el hueso yugal (pómulo) se proyecta a los lados.
Como en las mandíbulas de muchos ornitisquios, el borde anterior del premaxilar no tenía dientes y probablemente estaba recubierto con un pico queratinoso (ranfoteca), aunque los heterodontosáuridos tenían dientes en la sección posterior del premaxilar.
En los bordes de estos dientes hubo pequeñas elevaciones, o dentículos, los cuales alinearon el tercero de la corona del diente más cercana al tope en todos los heterodontosáuridos; en otros ornitisquios, los dentículos se extienden más abajo hacia la raíz.
Formas basales como el Abrictosaurus tuvieron muelas en ambos maxilar y dental que fueron generalmente similares a los de otros ornitisquios: ampliamente espaciados, cada uno teniendo una baja corona y un cíngulo perfectamente desarrollado, una elevación la cual separaba la corona del diente de la raíz.
[3] Los posteriores hadrosaurios y ceratopsianos del período Cretácico, tal como los mamíferos herbívoros, hubieran convergentemente evolucionado baterías dentales algo análogas.
Los heterodontosáuridos poseían una única artículación esferoide entre los dentarles y el predental, permitiendo a las mandíbulas inferiores rotar hacia fuera como la boca estaba cerrada, moliendo las muelas una contra otra.
También similarmente a las aves, los huesos bajos del tarso y los metatarsos estaban fusionados para formar un tarsometatarso.
La presencia de este tejido filamentoso ha sido usada para sugerir que tanto los ornitisquios como los saurisquios eran animales endotérmicos.
En 1966, Alfred Romer nombró a esta familia Heterodontosauridae en referencia al género tipo Heterodontosaurus.
Estos restos tienen uno morfología derivada similar a la del Heterodontosaurus, incluyendo un caniniforme con dentaduras en ambos bordes anterior y posterior, así como los dientes maxilares altamente coronados que carecen de un cíngulo.
[1] Heterodontosáuridos del Jurásico inferior, aún sin describir, también se conocen de los Estados Unidos y México, respectivamente.
[1] Se ha sugerido que los heterodontosáuridos experimentaban veraneo o hibernación estacional durante los tiempos más secos del año.
[3] Mientras que las muelas de los heterodontosáuridos estuvieron claramente adaptadas para triturar plantas, su dieta pudo haber sido omnívora.
Se ha sugerido que los miembros delanteros del Heterodontosaurus pudieron ser útiles para desgarrar en nidos de insectos, similar a los osos hormigueros modernos.
Estos miembros delanteros también pudieron funcionar como unas herramientas de excavación, quizás por raíces y tubérculos.
Sin embargo, las manos están perfectamente diseñadas para agarrar, no como soporte de peso.
El espécimen tipo del Abrictosaurus carece de colmillos y fue originalmente descrito como una hembra.