Bobby Fischer

El evento se llevó a cabo en Yugoslavia, que en esa época estaba soportando un embargo decretado por las Naciones Unidas.Ante el riesgo de que fuera deportado, juzgado y encarcelado en su país, el Althing islandés le concedió la ciudadanía y un pasaporte, lo que le permitió viajar hasta la capital, Reikjavik, donde vivió hasta su fallecimiento en 2008 por complicaciones renales.[1]​ Su madre, Regina Wender Fischer, era ciudadana naturalizada estadounidense,[2]​ ya que nació en Suiza; sus padres eran judíos polacos.Fue allí donde conoció al genetista y futuro ganador del Premio Nobel Hermann Joseph Muller, quien la convenció de mudarse a Moscú para estudiar medicina.[3]​ Crio a sus hijos como madre soltera y también se involucró en el activismo político.Pronto Joan perdió interés en el ajedrez y su madre no tenía tiempo para jugar.La relación de Fischer con Nigro duró hasta 1956, cuando este último se mudó a un distrito lejano.[9]​ Ese mismo año, Fischer comenzó a asistir al Hawthorne Chess Club, con sede en la casa del maestro John "Jack" W.Benson y Nicholas continuaron con la investigación sobre la paternidad de Bobby Fischer y reunieron evidencia adicional en registros judiciales, entrevistas personales e incluso un resumen de la investigación del FBI escrito por J. Edgar Hoover, lo que confirmó sus conclusiones anteriores.Debieron pasar treinta y tres años para que la ajedrecista húngara Judit Polgár estableciera una nueva marca.En Leipzig (Alemania), en 1960, empató con el gran maestro letón (en esa época Letonia estaba bajo dominio soviético) y campeón del mundo de ese entonces, Mijaíl Tal; al término del juego, Fischer le dijo al campeón: «No juega usted mal», a lo que Tal respondió: «Es la primera vez que usted lo reconoce, y si me hubiera ganado afirmaría que jugué como un genio».En su última presentación «olímpica», en Siegen (Alemania), Spaski, ya como campeón mundial, derrotó al Gran Maestro de Brooklyn.En el patrimonio del torneo de Candidatos de 1959, en Yugoslavia (se jugó en tres ciudades: Bled, Zagreb y Belgrado), Fischer terminó en quinto lugar, empatado en puntos con Svetozar Gligorić, gran figura del ajedrez internacional; en esta ocasión Fischer perdió sus cuatro partidas contra Tal.En 1967, no obstante, se presentaría al Interzonal de Sousse (Túnez) en una nueva acometida por el título mundial.Veinte años después, en 1992, disputó frente a su viejo rival (y amigo) Spaski un encuentro de exhibición que fue la piedra del escándalo para que Fischer terminara siendo perseguido por la justicia estadounidense debido a su abierta insubordinación.En 1970 se disputó en Herceg Novi (Montenegro, Yugoslavia) el torneo de partidas rápidas más importante celebrado hasta entonces.Con el tiempo, quince jugadores han logrado superar la barrera de los 2800 puntos, entre ellos, seis campeones del mundo, Garri Kaspárov, Veselin Topálov, Vladímir Krámnik, Viswanathan Anand, Magnus Carlsen y Ding Liren, así como los grandes maestros Levon Aronian, Alexander Grischuk, Shakhriyar Mamedyarov, Wesley So, Fabiano Caruana, Maxime Vachier-Lagrave, Hikaru Nakamura, Alireza Firouzja y Anish Giri [1].Sin embargo, la posición era compleja y el americano erró al hacer movimientos de rey imprecisos, lo que le condujo a su derrota.En todo caso, las expresiones del aspirante ante la jugada 30. g3 de las blancas indican que no había calculado esa continuación.Finalmente Fischer venció en la tercera partida, triunfo que debió tener un efecto psicológico importante, pues fue su primera victoria ante Spaski.La séptima partida se mantuvo igualada y concluyó en tablas, mientras que en la octava Fischer sumó un nuevo triunfo.La situación era difícil para el campeón defensor, que logró acortar distancias en la undécima partida, pero desaprovechó la oportunidad de obtener una ventaja importante en la duodécima.Fischer se mostró bastante preparado, logrando obtener una creciente ventaja que terminó por otorgarle el punto.Los empates consecutivos beneficiaron al americano, pues tenía una cómoda ventaja de tres puntos en el marcador global.Posteriormente, Fischer criticaría el formato del campeonato por permitir al bando con ventaja emplear esta estrategia.Muchos observadores consideraron injusta la cláusula 9-9 solicitada por Fischer porque requeriría que el retador ganara por al menos dos juegos (10-8).La explicación más plausible es que tenía derecho a plantear las condiciones para defender su título de Campeón mundial en la modalidad anterior, y no jugaría en las condiciones que le impusiera la FIDE sino en las suyas propias, como así lo había transmitido: Fischer continuó sin jugar y desapareció de la vida pública.Las autoridades japonesas lo mantuvieron detenido durante ocho meses sin definirse acerca de una extradición.Finalmente Islandia le concedió la ciudadanía y un nuevo pasaporte en marzo del año 2005, documentos con los que pudo viajar hasta allí.Estados Unidos no dejó de reclamar que fuese extraditado para ser juzgado, y lamentó la decisión del gobierno islandés.
William Lombardy y Bobby Fischer analizando, con John W. Collins de observador en el centro, en 1958.
Planilla de anotación de Fischer correspondiente a la tercera ronda de las Olimpiadas de Ajedrez de 1970, frente a Miguel Najdorf .
Tumba de Fischer en Selfoss ( Islandia ).