Utilizado ampliamente en Vietnam como cazabombardero, al principio en metal natural con vistosos decorados, y al final en camuflaje, con el mínimo de marcas, también fue utilizado por la Guardia Aérea Nacional de Estados Unidos, Francia y Turquía.Para entonces, el motor con posquemador era lo más avanzado en propulsión para aviones militares; el consumo de combustible era alto, pero las prestaciones a grandes alturas podrían llegar a ser supersónicas.Este avión estaba propulsado por la versión avanzada del J47, propuesto por la General Electric.No obstante, la Fuerza Aérea rechazó este proyecto y continuó con la idea de contar con un caza diurno.La North American propuso el Advanced F-86E, caza diurno de altas prestaciones.El siguiente proyecto de la North American fue el Sabre 45 ("45" por el ángulo en flecha del ala).El problema era que, en Corea, cazas estadounidenses se habían enfrentado con los Mikoyan-Gurevich MiG-15 norcoreanos y chinos pilotados por rusos.Los diseñadores se esforzaron por eliminar el efecto conocido como la Danza del Sabre, una inestabilidad que causó anteriormente muchos accidentes en los F-86.La estructura de la aeronave llevaba gran cantidad de titanio, debido a la resistencia de este metal respecto al aluminio y su peso menor al hierro; en efecto, durante 1954, la North American usó en la producción del F-100 el 80% del titanio producido por Estados Unidos.El motor del YF-100A era el turborreactor Pratt & Whitney J57-P-7, de 4176 kg en seco y 6704 con poscombustión.Tantos fueron los cambios durante la última etapa de diseño, que la designación del modelo final fue YF-100A.El cuarto F-100A de producción (52-5759) recibió los cambios y se convirtió en el prototipo del F-100C.Otro accidente, esta vez fatal, tuvo lugar el 8 de noviembre del mismo año, cuando el oficial Geoffrey D. Stephenson, invitado de la RAF británica, perdió el control del F-100A y se estrelló, no alcanzando a eyectarse, en la Eglin AFB.El F-100 empezó a ser retirado de como caza en servicio activo de primera línea en 1958, siendo algunos transferidos a la Guardia Aérea Nacional y otros almacenados en la Nellis AFB.Los fallos nunca se solucionaron del todo y el último F-100A fue retirado de la USAF en 1970.El NACA (posteriormente NASA) recibió un F-100A (52-5778) que fue usado como plataforma para estudios acerca de la estabilidad y el control.El F-100D parece haber sido diseñado como caza-bombardero, y no para una función secundaria como caza de superioridad aérea.El nuevo modelo reemplazó rápidamente al F-100C en los demás escuadrones de la Fuerza Aérea.A finales de 1959, 65 F-100D fueron modificados para portar el misil aire-tierra Martin GAM-83A Bullpup.Se incluyó nuevo armamento no nuclear, una cabina revisada, y la eliminación del exceso de peso, completándose las modificaciones en 1965.Después los problemas siguieron, en especial en el posquemador y otros elementos de vital importancia.Para las funciones de combate aéreo, el F-100 había sido superado notoriamente, sobre todo por el F-4 Phantom.El F-100 fue el principal bombardero en la Fuerza Aérea francesa durante la década de 1960, hasta que fue reemplazado por el SEPECAT Jaguar MK.1.Junto con los Cazas F-104G Shtarfighter, proporcionaron apoyo aéreo cercano a las tropas terrestres turcas y bombardearon los objetivos alrededor de Nicosia.El piloto del avión supuestamente sobrevivió al accidente y fue devuelto a Turquía.El incidente no fue hecho público por ninguna de las partes, aunque algunos detalles surgieron en años posteriores.
F-100D Super Sabre.
Prototipo del YF-100A (serial number: 52-5754).
Diferentes aletas de cola del F-100A, 1955.
F-100D-50-NH.
Un dron sin piloto QF-100D cerca de la Tyndall Air Force Base, Florida, en 1986.
Cabina del modelo D, panel de instrumentos.
F-100D Super Sabre operativo de la Fuerza Aérea danesa en 1965.
North American F-100 Super Sabre de la Fuerza Aérea turca exhibido en Estambul en el Museo de Aviación de Estambul, Turquía.
Foto del morro del modelo D, toma de aire ovalada.
Dibujo 3 vistas del North American F-100 Super Sabre.