Corto Maltés
La serie presenta a Corto Maltés, un enigmático capitán de mar que vive en las primeras tres décadas del siglo XX.También se han realizado varias exposiciones exitosas sobre el personaje y su autor, y se le ha dedicado una estatua en Grandvaux, en el lago de Ginebra, donde Hugo Pratt pasó una parte de su vida.También conoce y se reúne con varias figuras históricas de la vida real, como Jack London, Ernest Hemingway, Hermann Hesse, Butch Cassidy, James Joyce, Gabriele D'Annunzio, Frederick Rolfe, Joseph Conrad, Süjbaatar, John Reed, el general ruso blanco Roman von Ungern-Sternberg, Enver Pasha de Turquía y Sergei Semenov, basado en Grigori Semiónov.Las historias de Corto Maltés van desde la aventura histórica directa hasta las secuencias oníricas ocultistas.Hugo Pratt explicó la génesis del personaje afirmando que necesitaba un personaje mediterráneo, pero que formara parte de una cultura anglosajona porque «en la tradición narrativa anglosajona hay más cuentos de hadas, más leyenda».Sin embargo, más allá del cinismo ostentoso, la personalidad de Corto Maltés está en realidad marcada por la lealtad y la solidaridad humana.Brunoro define la ironía de Corto como «argucia y distanciamiento»; se trata de un recurso «psicológico» que, según el crítico, le permite afrontar las aventuras en las que -a pesar suyo o no- se ve envuelto.Debido a esto último, Corto es súbdito británico, con residencia oficial en La Antigua (Antillas).Cuatro años más tarde aparece en medio de la guerra ruso-japonesa, donde conoce a un joven escritor llamado Jack London.Éste le presenta a otro personaje que en lo sucesivo se encontrará con Corto en numerosas ocasiones: un desertor ruso llamado Rasputín.Durante este tiempo, en 1910 concretamente, trabaja como segundo oficial a bordo del Bostonian, un barco que hace el trayecto Boston-Nueva York.Entra a formar parte de una organización dirigida por un misterioso personaje llamado El Monje.Es rescatado por un barco cuyo capitán es Rasputín, que también trabaja a las órdenes de El Monje.En esta aventura Corto conoce a algunos personajes con los que luego irá coincidiendo, como Pandora Groovesnore y su primo Caín, dos adolescentes sobrinos de El Monje.Después parte hacia Irlanda, donde se ve involucrado en las acciones del IRA contra el ejército inglés.Se ve envuelto en las trifulcas entre masones y los pistoleros de una incipiente Italia fascista.El año siguiente pasa por Suiza, donde ocurre otro tanto y conoce además a Hermann Hesse.La aventura suiza es interior, pues es inducida por un brebaje mágico o alucinógeno llamado «filtro de Paracelso».Sin embargo, existe otra versión de la desaparición de Corto: según narra su amigo Cush en Los escorpiones del desierto, obra que no pertenece a la serie de Corto y cuya acción se sitúa en 1941, en 1936 Corto se alistó en las Brigadas Internacionales para luchar por la República en la guerra civil española, y allí desapareció.Desde entonces, la isla ha sido referenciada en numerosas ocasiones, pasando a formar parte del Universo DC.En la misma relata su último paso por la Argentina y el hijo que allí deja.En cualquier caso, no deja de resaltar el «choque entre la fábula y la historia».En octubre de 2017, los mismos autores publicaron el álbum Equatoria en Norma Editorial, una historia ambientada en África Central.En octubre de 2022 publicaron Nocturno berlinés, ambientada en Berlín en 1924, durante el inicio del partido nazi.