stringtranslate.com

Arquitectura de la iglesia

Ursuskerk de Termunten, de 800 años de antigüedad, en el norte de los Países Bajos

La arquitectura de la iglesia se refiere a la arquitectura de los edificios de iglesias , conventos , seminarios, etc. Ha evolucionado a lo largo de los dos mil años de la religión cristiana , en parte mediante innovación y en parte tomando prestados otros estilos arquitectónicos, así como respondiendo a creencias, prácticas y costumbres locales cambiantes. tradiciones. Desde el nacimiento del cristianismo hasta el presente, los objetos de transformación más importantes para la arquitectura y el diseño cristianos fueron las grandes iglesias de Bizancio , las iglesias abaciales románicas , las catedrales góticas y las basílicas renacentistas con su énfasis en la armonía. Estos edificios grandes, a menudo ornamentados y arquitectónicamente prestigiosos, eran características dominantes de las ciudades y el campo en los que se encontraban. Sin embargo, mucho más numerosas eran las iglesias parroquiales de la cristiandad , foco de devoción cristiana en cada ciudad y pueblo. Si bien unas pocas se consideran obras arquitectónicas sublimes a la altura de las grandes catedrales e iglesias , la mayoría se desarrolló siguiendo líneas más simples, mostrando una gran diversidad regional y, a menudo, demostrando tecnología y decoración vernáculas locales.

Al principio, los edificios estaban destinados originalmente a otros fines, pero, con el surgimiento de la arquitectura distintivamente eclesiástica, los edificios de las iglesias llegaron a influir en los seculares que a menudo han imitado la arquitectura religiosa . En el siglo XX, el uso de nuevos materiales, como el acero y el hormigón , influyó en el diseño de las iglesias. La historia de la arquitectura de la iglesia se divide en períodos, países o regiones y por afiliación religiosa. La cuestión se complica por el hecho de que los edificios construidos para un propósito pueden haber sido reutilizados para otro, que las nuevas técnicas de construcción pueden permitir cambios de estilo y tamaño, que los cambios en la práctica litúrgica pueden resultar en la alteración de los edificios existentes y que un edificio construido por un grupo religioso puede ser utilizado por un grupo sucesor con diferentes propósitos.

Orígenes y desarrollo del edificio de la iglesia.

El edificio de iglesia más simple comprende un único espacio para reuniones, construido con materiales disponibles localmente y utilizando las mismas técnicas de construcción que los edificios domésticos locales. Estas iglesias son generalmente rectangulares, pero en los países africanos donde las viviendas circulares son la norma, las iglesias vernáculas también pueden ser circulares. Una iglesia sencilla puede construirse con ladrillos de adobe, adobe , troncos partidos o escombros. Puede tener techo de paja, tejas, chapa corrugada u hojas de plátano. Sin embargo, las congregaciones de iglesias, desde el siglo IV en adelante, han buscado construir edificios de iglesias que fueran permanentes y estéticamente agradables. Esto había dado lugar a una tradición en la que las congregaciones y los líderes locales han invertido tiempo, dinero y prestigio personal en la construcción y decoración de las iglesias.

Dentro de cualquier parroquia, la iglesia local suele ser el edificio más antiguo y es más grande que cualquier estructura anterior al siglo XIX, excepto quizás un granero. La iglesia suele estar construida con el material más duradero disponible, a menudo piedra labrada o ladrillo. Los requisitos de la liturgia generalmente han exigido que la iglesia se extienda más allá de una única sala de reuniones a dos espacios principales, uno para la congregación y otro en el que el sacerdote realiza los rituales de la Misa. A la estructura de dos habitaciones a menudo se le añaden pasillos, torre, capillas y sacristías y en ocasiones crucero y capillas mortuorias. Las cámaras adicionales pueden ser parte del plan original, pero en el caso de muchas iglesias antiguas, el edificio se ha ido ampliando poco a poco, y sus distintas partes dan testimonio de su larga historia arquitectónica.

Principios

Una iglesia en casa paleocristiana y una basílica del siglo IV

En los primeros tres siglos de la Iglesia cristiana primitiva de Livia , la práctica del cristianismo era ilegal y se construyeron pocas iglesias . Al principio, los cristianos adoraban junto con los judíos en sinagogas y casas particulares. Después de la separación de judíos y cristianos, estos últimos continuaron adorando en las casas de la gente, conocidas como iglesias en casas . A menudo eran los hogares de los miembros más ricos de la fe. San Pablo , en su primera carta a los Corintios escribe: "Las iglesias de Asia os envían saludos. Aquila y Prisca , junto con la iglesia en su casa, os saludan afectuosamente en el Señor". [1]

Algunas construcciones domésticas fueron adaptadas para funcionar como iglesias. Una de las primeras residencias adaptadas es la iglesia de Dura Europos , construida poco después del año 200 d. C., donde dos habitaciones se convirtieron en una quitando una pared y se instaló un estrado . A la derecha de la entrada se convirtió una pequeña habitación en baptisterio . [ cita necesaria ]

Algunos edificios de la iglesia fueron construidos específicamente como asambleas eclesiásticas, como la que se encuentra frente al palacio del emperador Diocleciano en Nicomedia. Su destrucción quedó registrada así:

Cuando amaneció aquel día, en el octavo consulado de Diocleciano y séptimo de Maximiano , de repente, cuando aún no había luz del día, el prefecto, acompañado de los comandantes en jefe, los tribunos y los oficiales del tesoro, llegaron a la iglesia de Nicomedia, y el Habiendo sido forzadas las puertas, buscaron por todas partes un ídolo de la Divinidad. Se encontraron los libros de las Sagradas Escrituras y fueron arrojados a las llamas; los utensilios y muebles de la iglesia fueron abandonados al saqueo: todo era rapiña, confusión, tumulto. Esa iglesia, situada en un terreno elevado, estaba a la vista del palacio; y Diocleciano y Galerio permanecieron como en una torre de vigilancia, discutiendo durante mucho tiempo si debían prenderle fuego. Prevaleció el sentimiento de Diocleciano, que temía que, una vez encendido un incendio tan grande, alguna parte de la ciudad pudiera quemarse; porque había muchos y grandes edificios que rodeaban la iglesia. Entonces llegaron los guardias pretorianos en formación de batalla, con hachas y otros instrumentos de hierro, y después de haber sido soltados por todas partes, en pocas horas arrasaron con el suelo aquel edificio tan elevado. [2]

De iglesia en casa a iglesia

Desde el siglo I hasta principios del IV, la mayoría de las comunidades cristianas adoraban en casas privadas, a menudo en secreto. Algunas iglesias romanas, como la Basílica de San Clemente en Roma, están construidas directamente sobre las casas donde adoraban los primeros cristianos. Otras iglesias romanas primitivas están construidas en los lugares del martirio cristiano o en la entrada de las catacumbas donde fueron enterrados los cristianos.

Con la victoria del emperador romano Constantino en la batalla del Puente Milvio en el año 312 d.C., el cristianismo se convirtió en una religión legal y luego privilegiada del Imperio Romano . La fe, ya difundida por el Mediterráneo, ahora se expresaba en los edificios. La arquitectura cristiana se hizo corresponder a las formas cívicas e imperiales, por lo que la Basílica , una gran sala de reuniones rectangular, se generalizó en este y oeste, como modelo para las iglesias, con una nave y pasillos y, a veces , galerías y triforios . Mientras que las basílicas cívicas tenían ábsides en cada extremo, la basílica cristiana generalmente tenía un solo ábside donde el obispo y los presbíteros se sentaban en un estrado detrás del altar. Mientras que las basílicas paganas tenían como centro una estatua del emperador, las basílicas cristianas se centraban en la Eucaristía como símbolo del Dios eterno, amoroso y perdonador.

Las primeras iglesias cristianas de gran tamaño, en particular Santa María la Mayor , San Giovanni in Laterano y Santa Costanza , se construyeron en Roma a principios del siglo IV. [3] [ se necesita cita completa ]

Características del edificio de la iglesia paleocristiana

Plano de la antigua Basílica de San Pedro , que muestra el atrio (patio), el nártex ( vestíbulo ), la nave central con dos pasillos , una bema para el clero que se extiende hasta un crucero y una exedra o ábside semicircular .

El edificio de la iglesia tal como lo conocemos surgió de una serie de características del período romano antiguo :

Atrio

Cuando las primeras comunidades cristianas comenzaron a construir iglesias, se basaron en una característica particular de las casas que las precedieron, el atrio o patio con una columnata que lo rodeaba. La mayoría de estos atrios han desaparecido. Un buen ejemplo permanece en la Basílica de San Clemente en Roma y otro fue construido en el período románico en Sant'Ambrogio, Milán . Los descendientes de estos atrios se pueden ver en los grandes claustros cuadrados que se encuentran junto a muchas catedrales, y en las enormes plazas con columnas o plazas de las Basílicas de San Pedro en Roma y San Marcos en Venecia y el Camposanto (Campo Santo) en la Catedral de Pisa.

Basílica

La arquitectura de las iglesias primitivas no tomó su forma de los templos romanos, ya que no tenían grandes espacios internos donde las congregaciones de adoración pudieran reunirse. Fue la basílica romana utilizada para reuniones, mercados y tribunales de justicia la que sirvió de modelo para la gran iglesia cristiana y la que dio nombre a la basílica cristiana . [4]

Tanto las basílicas romanas como las casas de baños romanas tenían en su núcleo un gran edificio abovedado con un techo alto, sostenido a ambos lados por una serie de cámaras inferiores o un amplio pasaje porticado. Una característica importante de la basílica romana era que en cada extremo tenía una exedra o ábside saliente , un espacio semicircular cubierto con media cúpula. Aquí era donde se sentaban los magistrados para celebrar el juicio. Pasó a la arquitectura eclesiástica del mundo romano y se adaptó de diferentes maneras como característica de la arquitectura catedralicia . [3] [ se necesita cita completa ]

Las primeras grandes iglesias, como la Catedral de San Giovanni en Letrán en Roma, consistían en una basílica de un solo extremo con un extremo absidal y un patio o atrio en el otro extremo. A medida que se desarrolló la liturgia cristiana , las procesiones se convirtieron en parte de los procedimientos. La puerta procesional era la que conducía desde el extremo más alejado del edificio, mientras que la puerta más utilizada por el público podía ser la central a un lateral del edificio, como en una basílica de la ley. Este es el caso de muchas catedrales e iglesias. [5] [ se necesita cita completa ]

bema

A medida que aumentaba el número de clérigos, el pequeño ábside que contenía el altar, o mesa sobre la que se ofrecían el pan y el vino sacramentales en el rito de la Sagrada Comunión , no era suficiente para acomodarlos. Una tarima elevada llamada bema formaba parte de muchas grandes iglesias basílicas. En el caso de la Basílica de San Pedro y San Paolo Fuori le Mura (San Pablo Extramuros) en Roma, esta bema se extendía lateralmente más allá de la sala de reuniones principal, formando dos brazos de modo que el edificio tomaba la forma de una T con una ábside saliente. A partir de este principio, el plano de la iglesia se desarrolló hasta convertirse en la llamada Cruz Latina , que es la forma de la mayoría de las catedrales y grandes iglesias occidentales. Los brazos de la cruz se denominan crucero . [6] [ se necesita cita completa ]

Mausoleo

Una de las influencias en la arquitectura de la iglesia fue el mausoleo . El mausoleo de un noble romano era una estructura con cúpula cuadrada o circular que albergaba un sarcófago . El emperador Constantino construyó para su hija Costanza un mausoleo que tiene un espacio central circular rodeado por una girola inferior o pasillo separado por una columnata. El lugar de enterramiento de Santa Costanza se convirtió en un lugar de culto además de una tumba. Es uno de los primeros edificios de iglesia que tenía una planificación central, en lugar de una planificación longitudinal. Constantino también fue responsable de la construcción de la Iglesia circular del Santo Sepulcro en Jerusalén , con forma de mausoleo, que a su vez influyó en el plano de varios edificios, incluido el construido en Roma para albergar los restos del protomártir Esteban . San Stefano Rotondo y la Basílica de San Vitale en Rávena.

Las iglesias antiguas circulares o poligonales son comparativamente raras. Un pequeño número, como la Iglesia del Temple de Londres, se construyó durante las Cruzadas a imitación de la Iglesia del Santo Sepulcro como ejemplos aislados en Inglaterra, Francia y España. En Dinamarca estas iglesias de estilo románico son mucho más numerosas. En algunas partes de Europa del Este, también hay iglesias con forma de torre redonda del período románico, pero generalmente son de arquitectura vernácula y de pequeña escala. Otros, como la Rotonda de San Martín en Visegrado, en la República Checa, están finamente detallados.

La forma circular o poligonal se prestó a aquellos edificios dentro de complejos de iglesias que desempeñan una función en la que es deseable que la gente esté de pie o sentada, con un enfoque centralizado, en lugar de axial. En Italia, la forma circular o poligonal se utilizó durante toda la época medieval para los baptisterios, mientras que en Inglaterra se adaptó para las salas capitulares. En Francia, se adoptó la planta poligonal con naves como terminal oriental y en España, la misma forma se utiliza a menudo como capilla.

Además de Santa Costanza y San Stefano, en Roma había otro importante lugar de culto que también era circular: el vasto Panteón Romano Antiguo , con sus numerosos nichos llenos de estatuas. Esta también se convertiría en una iglesia cristiana y prestaría su estilo al desarrollo de la arquitectura catedralicia.

cruz latina y cruz griega

La mayoría de las catedrales y grandes iglesias tienen una planta cruciforme . En las iglesias de tradición europea occidental, la planta suele ser longitudinal, en forma de la llamada cruz latina , con una larga nave atravesada por un crucero . El crucero puede sobresalir con tanta fuerza como en la Catedral de York o no sobresalir más allá de los pasillos como en la Catedral de Amiens .

Muchas de las primeras iglesias de Bizancio tienen planta longitudinal. En Hagia Sophia , Estambul, hay una cúpula central, enmarcada en un eje por dos semicúpulas altas y en el otro por brazos de crucero rectangulares bajos, siendo la planta general cuadrada. Esta gran iglesia influiría en la construcción de muchas iglesias posteriores, incluso hasta el siglo XXI. De planta cuadrada en la que la nave, el presbiterio y los brazos del crucero son de igual longitud formando una cruz griega , el crucero generalmente coronado por una cúpula se convirtió en la forma común en la Iglesia Ortodoxa Oriental , con muchas iglesias en toda Europa del Este y Rusia construidas en este forma. Las iglesias de forma de cruz griega suelen tener un nártex o vestíbulo que se extiende a lo largo del frente de la iglesia. Este tipo de plan también desempeñaría un papel más tarde en el desarrollo de la arquitectura eclesiástica en Europa occidental, sobre todo en el plan de Bramante para la Basílica de San Pedro . [3] [ se necesita cita completa ] [6] [ se necesita cita completa ]

Planes comparativos

Divergencia de la arquitectura de las iglesias orientales y occidentales

La división del Imperio Romano en el siglo IV d.C. dio como resultado que el ritual cristiano evolucionara de maneras claramente diferentes en las partes oriental y occidental del imperio. La ruptura final fue el Gran Cisma de 1054.

Ortodoxia oriental y arquitectura bizantina

Un diseño ilustrado del interior tradicional de una iglesia ortodoxa.

El cristianismo oriental y el cristianismo occidental comenzaron a divergir desde una fecha temprana. Mientras que la basílica era la forma más común en Occidente, en Oriente predominó un estilo centralizado más compacto. Estas iglesias fueron en origen martyria , construidas como mausoleos que albergaban las tumbas de los santos que habían muerto durante las persecuciones que sólo terminaron por completo con la conversión del emperador Constantino. Un ejemplo importante que se conserva es el mausoleo de Gala Placidia en Rávena, que conserva sus decoraciones en mosaico . Data del siglo V y es posible que haya sido utilizado brevemente como oratorio antes de convertirse en mausoleo.

Estos edificios copiaban tumbas paganas y eran cuadrados, cruciformes con brazos salientes poco profundos o poligonales. Estaban techados por cúpulas que llegaron a simbolizar el cielo. Los brazos salientes a veces estaban techados con cúpulas o semicúpulas que eran más bajas y lindaban con el bloque central del edificio. Las iglesias bizantinas , aunque estaban planificadas centralmente alrededor de un espacio abovedado, generalmente mantenían un eje definido hacia el presbiterio absidal que generalmente se extendía más que los otros ábsides. Esta proyección permitió la construcción de un iconostasio , una pantalla en la que se cuelgan iconos y que oculta el altar a los fieles excepto en aquellos puntos de la liturgia en los que se abren sus puertas.

Iglesia copta cruciforme en Dongola , siglo IX

La arquitectura de Constantinopla (Estambul) en el siglo VI produjo iglesias que combinaban efectivamente plantas centralizadas y basílicas, con semicúpulas formando el eje y galerías con arcadas a ambos lados. La iglesia de Santa Sofía (ahora mezquita) fue el ejemplo más significativo y tuvo una enorme influencia tanto en la arquitectura cristiana como en la islámica posterior , como la Cúpula de la Roca en Jerusalén y la Gran Mezquita Omeya en Damasco. Muchas iglesias ortodoxas orientales posteriores, particularmente las grandes, combinan un extremo oriental con cúpula de planificación central con una nave con naves en el oeste.

En Rusia se desarrolló una variante de la iglesia centralizada que alcanzó prominencia en el siglo XVI. Aquí la cúpula fue sustituida por una cubierta cónica o a cuatro aguas, mucho más fina y alta, que tal vez surgió de la necesidad de evitar que quedara nieve en los tejados. Uno de los mejores ejemplos de estas iglesias bajo tiendas de campaña es la de San Basilio en la Plaza Roja de Moscú.

Occidente medieval

Alzado oeste de la Catedral de Notre-Dame de Chartres
Frente oeste de la catedral de Estrasburgo

La participación en el culto, que dio origen a la iglesia del pórtico, comenzó a declinar a medida que la iglesia se volvió cada vez más clericalizada; Con el surgimiento de los monasterios , los edificios de las iglesias también cambiaron. La "iglesia de dos habitaciones" se convirtió, en Europa, en la norma. La primera 'sala', la nave, fue utilizada por la congregación; la segunda 'sala', el santuario, era dominio exclusivo del clero y era donde se celebraba la misa. Esto entonces sólo podía ser visto desde lejos por la congregación a través del arco entre las habitaciones (desde finales de la Edad Media cerrada por un tabique de madera, el biombo Rood ), y la elevación de la hostia, el pan de la comunión, se convirtió en el centro de atención. de la celebración: en ese momento generalmente no participaba la congregación. Dado que la liturgia se decía en latín, el pueblo se contentaba con sus propias devociones privadas hasta ese momento. Debido a la dificultad de las líneas de visión, algunas iglesias tenían agujeros, 'bizcos', cortados estratégicamente en las paredes y mamparas, a través de los cuales se podía ver el alzado desde la nave. Una vez más, a partir del doble principio de que cada sacerdote debe decir misa todos los días y que un altar sólo puede usarse una vez, en las comunidades religiosas se necesitaban varios altares para los cuales había que encontrar espacio, al menos dentro de las iglesias monásticas.

Aparte de los cambios en la liturgia, la otra influencia importante en la arquitectura de la iglesia fue el uso de nuevos materiales y el desarrollo de nuevas técnicas. En el norte de Europa, las primeras iglesias solían construirse con madera, por lo que casi ninguna sobrevive. Con el uso más amplio de la piedra por parte de los monjes benedictinos , en los siglos X y XI se erigieron estructuras más grandes.

La iglesia de dos habitaciones, sobre todo si fuera una abadía o una catedral, podría adquirir cruceros . Estos eran efectivamente los brazos de la cruz que ahora constituían la planta del edificio. Los edificios se volvieron más claramente simbólicos de para qué estaban destinados. En ocasiones, este crucero, ahora foco central de la iglesia, estaba coronado por su propia torre, además de las torres del extremo oeste, o en lugar de ellas. (Se sabía que estructuras tan precarias se derrumbaban, como en Ely , y tenían que ser reconstruidas.) Los santuarios, que ahora permitían el canto de los oficios por parte de monjes o canónigos , se hicieron más largos y se convirtieron en presbiterios , separados de la nave por una mampara. Tanto la función práctica como el simbolismo estuvieron presentes en el proceso de desarrollo.

Factores que afectan la arquitectura de las iglesias.

Destaca el techo de la Capilla Sixtina con mosaicos cristianos.
Catedral del Sagrado Corazón de Argel, Argel (1963)

En toda Europa, el proceso mediante el cual se desarrolló la arquitectura de la iglesia y se diseñaron y construyeron iglesias individuales fue diferente en diferentes regiones y, a veces, difirió de una iglesia a otra en la misma región y dentro del mismo período histórico.

Entre los factores que determinaron cómo se diseñó y construyó una iglesia están la naturaleza de la comunidad local, la ubicación en la ciudad, pueblo o aldea, si la iglesia era una iglesia abacial, si la iglesia era una colegiata, si la iglesia tenía la el patrocinio de un obispo, si la iglesia contaba con el patrocinio continuo de una familia rica y si la iglesia contenía reliquias de un santo u otros objetos sagrados que probablemente atrajeran peregrinaciones.

Las colegiatas y abadías, incluso aquellas que sirven a pequeñas comunidades religiosas, generalmente demuestran una mayor complejidad formal que las iglesias parroquiales de la misma zona y de fecha similar.

Las iglesias que han sido construidas bajo el patrocinio de un obispo generalmente han contratado a un arquitecto de iglesia competente y demuestran en el diseño un refinamiento de estilo a diferencia del del constructor parroquial.

Muchas iglesias parroquiales han contado con el patrocinio de familias locales adineradas. El grado de influencia de esto en la arquitectura puede variar mucho. Puede implicar que el diseño y la construcción de todo el edificio hayan sido financiados e influenciados por un mecenas en particular. Por otra parte, la evidencia de patrocinio puede ser evidente sólo en la acumulación de capillas, tumbas, monumentos conmemorativos, accesorios, vidrieras y otras decoraciones.

Las iglesias que contienen reliquias famosas u objetos de veneración y que, por tanto, se han convertido en iglesias de peregrinación, suelen ser muy grandes y han sido elevadas al estatus de basílica . Sin embargo, muchas otras iglesias consagran los cuerpos o están asociadas con las vidas de santos particulares sin haber atraído una peregrinación continua y el beneficio financiero que esto trajo.

La popularidad de los santos, la veneración de sus reliquias y el tamaño y la importancia de la iglesia construida para honrarlos carecen de coherencia y pueden depender de factores completamente diferentes. Dos santos guerreros prácticamente desconocidos, San Giovanni y San Paolo , son honrados en una de las iglesias más grandes de Venecia , construida por los frailes dominicos en competencia con los franciscanos que estaban construyendo la iglesia Frari al mismo tiempo. La iglesia, mucho más pequeña, que contenía el cuerpo de Santa Lucía , una mártir venerada por católicos y protestantes en todo el mundo y santa titular de numerosos lugares, fue demolida a finales del siglo XIX para dar paso a la estación de tren de Venecia.

La primera fachada verdaderamente barroca se construyó en Roma entre 1568 y 1584 para la Iglesia del Gesù , iglesia madre de la Compañía de Jesús (jesuitas). Introdujo el estilo barroco en la arquitectura. En correspondencia con la tarea teológica de la Compañía como punta de lanza de la Contrarreforma , el nuevo estilo pronto se convirtió en una característica triunfante en la arquitectura de la iglesia católica.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se introdujeron en la construcción de iglesias noruegas materiales y técnicas modernas, como el hormigón y los paneles metálicos. La catedral de Bodø, por ejemplo, se construyó con hormigón armado, lo que permitió construir una amplia basílica. Durante la década de 1960 hubo una ruptura más pronunciada con la tradición, como en la Catedral del Ártico construida con hormigón ligero y cubierta con revestimientos de aluminio.

Iglesias de madera

Iglesia de madera de Borgund , Noruega, finales del siglo XII.
Old Olden Church , un edificio de troncos de 1759

En Noruega , la arquitectura de las iglesias se ha visto afectada por la madera como material preferido, especialmente en zonas escasamente pobladas. Las iglesias construidas hasta la Segunda Guerra Mundial son aproximadamente un 90% de madera, excepto las construcciones medievales. [7] [ página necesaria ] Durante la Edad Media, todas las iglesias de madera en Noruega (unas 1000 en total) se construyeron con la técnica de iglesia de madera , pero sólo 271 construcciones de mampostería. [8] Después de la reforma protestante, cuando se reanudó la construcción de iglesias nuevas (o la sustitución de las antiguas), la madera seguía siendo el material dominante, pero la técnica del tronco se volvió dominante. [9] La construcción de troncos dio un estilo de construcción más bajo y robusto en comparación con las iglesias de madera, ligeras y a menudo altas. La construcción con troncos se volvió estructuralmente inestable para paredes largas y altas, especialmente si estaban atravesadas por ventanas altas. La adición de transeptos mejoró la estabilidad de la técnica de los troncos y es una de las razones por las que la planta cruciforme se utilizó ampliamente durante los años 1600 y 1700. Por ejemplo, la Iglesia Old Olden (1759) reemplazó un edificio dañado por el huracán; la iglesia de 1759 se construyó luego en forma cruciforme para que resistiera los vientos más fuertes. [10] Según Sæther, la longitud de los árboles (troncos) también determinaba la longitud de las paredes. [11] En la iglesia de Samnanger, por ejemplo, se han cortado las esquinas exteriores para evitar que los troncos se empalmen, el resultado es una planta octogonal en lugar de rectangular. [12] Las construcciones cruciformes proporcionaron una estructura más rígida e iglesias más grandes, pero la vista al púlpito y al altar estaba obstruida por las esquinas interiores para los asientos en el crucero. La planta octogonal ofrece buena visibilidad, así como una estructura rígida que permite construir una nave relativamente ancha; Håkon Christie cree que esta es la razón por la que el diseño de la iglesia octogonal se hizo popular durante el siglo XVIII. [9] Vreim cree que la introducción de la técnica de los troncos después de la reforma dio lugar a una multitud de diseños de iglesias en Noruega. [13] [ página necesaria ]

En Ucrania, las construcciones de iglesias de madera se originaron con la introducción del cristianismo y continuaron estando muy extendidas, particularmente en las zonas rurales, cuando las iglesias de mampostería dominaban en las ciudades y en Europa occidental. [ cita necesaria ]

Estilos regionales

La arquitectura de la iglesia varía según la secta de la fe, así como la ubicación geográfica y las influencias que actúan sobre ella. En muchas zonas del mundo se pueden observar variaciones de la arquitectura típica de las iglesias, así como características únicas.

Armenia

Inglaterra

Abadía de Westminster en Londres

El estilo de las iglesias en Inglaterra ha pasado por muchos cambios bajo la influencia de factores geográficos, geológicos, climáticos, religiosos, sociales e históricos. [14] Uno de los primeros cambios de estilo se muestra en la Abadía de Westminster , que fue construida en un estilo extranjero y fue motivo de preocupación para muchos, ya que presagiaba un cambio. [14] Un segundo ejemplo es la actual Catedral de San Pablo en Londres. Hay muchas otras iglesias notables que han tenido su propia influencia en el estilo siempre cambiante de Inglaterra, como Truro , la Catedral de Westminster , Liverpool y Guildford . [14] Entre los siglos XIII y XIV, el estilo de la arquitectura de la iglesia podría denominarse "inglés temprano" y "decorado". Se considera que en esta época Inglaterra estaba en su mejor momento como edificio de iglesia. Fue después de la Peste Negra que el estilo sufrió otro cambio, el "estilo perpendicular", donde la ornamentación se volvió más extravagante. [14]

Un elemento arquitectónico que apareció poco después del cambio de estilo de la Peste Negra y que se observa ampliamente en los estilos ingleses medievales es la bóveda de abanico, que se ve en la Capilla de Enrique VII y la Capilla del King's College en Cambridge. [14] Después de esto, el estilo predominante fue el gótico durante unos 300 años, pero el estilo estuvo claramente presente también durante muchos años antes. En esta época del gótico tardío existía una forma específica en la que se construían los cimientos de las iglesias. Primero, se construiría un esqueleto de piedra, luego los espacios entre los soportes verticales se llenarían con grandes ventanas de vidrio, luego esas ventanas sostenidas por sus propios travesaños y parteluces. [14] Sobre el tema de las ventanas de la iglesia, las ventanas son algo controvertidas ya que algunos argumentan que la iglesia debería estar inundada de luz y otros argumentan que deberían ser tenues para un ambiente ideal de oración. [14] La mayoría de los planos de las iglesias en Inglaterra tienen sus raíces en uno de dos estilos, basílico y celta, y luego vemos el surgimiento posterior de un plano de "dos celdas", que consta de nave y santuario. [14]

En la época anterior a la última guerra, hubo un movimiento hacia un nuevo estilo de arquitectura, más funcional que embellecido. [14] Hubo un mayor uso de acero y hormigón y una rebelión contra la naturaleza romántica del estilo tradicional. Esto resultó en una "batalla de estilos" [14] en la que un lado se inclinaba hacia la forma de diseño modernista y funcional, y el otro seguía los estilos tradicionales románico , gótico y renacentista , [14] como se refleja en la arquitectura. de todos los edificios, no sólo de las iglesias.

Valaquia

Catedral de Curtea de Argeș

En el antiguo territorio rumano de Valaquia, se pueden observar tres influencias principales. Las primeras son las influencias occidentales de los estilos gótico y románico , [15] antes de caer posteriormente en la mayor influencia de los estilos bizantinos. Las primeras influencias occidentales se pueden ver en dos lugares, el primero es una iglesia en Câmpulung , que muestra claramente estilos románicos, y el segundo son los restos de una iglesia en Drobeta-Turnu Severin , que tiene características del estilo gótico. [15] No quedan muchos ejemplos de esos dos estilos, pero la influencia bizantina es mucho más prominente. Unos pocos ejemplos destacados de la influencia bizantina directa son Santa Nicoara y Domneasca en Curtea de Arges , y la iglesia de Nicópolis en Bulgaria . Todos ellos muestran rasgos característicos como santuarios, naves rectangulares, interiores circulares con exteriores no circulares y pequeñas capillas. [15] La iglesia de Nicópolis y la Domneasca tienen planos de inspiración griega, pero la Domneasca está mucho más desarrollada que la iglesia de Nicópolis. Junto a estos también hay rastros de influencias serbias, georgianas y armenias que llegaron a Valaquia a través de Serbia. [15]

Estados Unidos

Catedral Nacional de Washington en el noroeste, Washington, DC

La división entre la arquitectura de las iglesias oriental y occidental también extendió su influencia a las iglesias que vemos hoy en Estados Unidos. Las iglesias de Estados Unidos son una amalgama de muchos estilos y culturas que chocaron aquí, como por ejemplo San Constantino, una iglesia greco-católica ucraniana en Minneapolis, iglesias estilo catedral polaca e iglesias ortodoxas rusas, que se encuentran en todo el país. [16] Hay restos de la arquitectura de inspiración bizantina en muchas de las iglesias, como los grandes techos abovedados, la extensa mampostería y la maximización del espacio que se utilizará para la iconografía religiosa en las paredes y demás. [16] Las iglesias clasificadas como ucranianas o católicas también parecen seguir la tendencia de estar en general decoradas y acentuadas de manera mucho más elaborada que sus contrapartes protestantes, en las que la decoración es simple. [dieciséis]

Concretamente en Texas hay restos de la colonización angloamericana que son visibles en la propia arquitectura. [17] Texas en sí misma era un semillero religioso, por lo que la arquitectura eclesiástica se desarrolló a un ritmo más rápido que en otras áreas. Al observar el período anterior a la guerra (1835-1861), la arquitectura de la iglesia muestra los valores y creencias personales de los arquitectos que las crearon, al mismo tiempo que muestra la historia cultural de Texas. [17] Tanto los edificios católicos como los protestantes mostraban cosas como las tradiciones arquitectónicas, las circunstancias económicas, las ordenanzas religiosas y los gustos estéticos [17] de los involucrados. El movimiento para mantener segregadas las etnias durante esta época también estuvo presente en los cimientos mismos de esta arquitectura. Sin embargo, su apariencia física varía enormemente de una zona a otra, ya que cada una tenía su propio propósito local y, como se mencionó anteriormente, debido a la multitud de grupos religiosos, cada uno tenía un conjunto diferente de creencias. [17]

De manera similar, muchas iglesias católicas en el suroeste de los Estados Unidos, especialmente en las zonas costeras de California, están construidas con elementos exteriores en el estilo arquitectónico Mission Revival , como tributo a las misiones españolas en California , aunque a menudo con vidrieras añadidas y más. elementos interiores modernos.

Etiopía-Eritrea

Bete Giyorgis desde arriba, una de las iglesias excavadas en la roca de Lalibela , Etiopía.

Aunque tiene sus raíces en las tradiciones del cristianismo oriental (especialmente la iglesia siria) y luego estuvo expuesto a influencias europeas, el estilo arquitectónico tradicional de las iglesias ortodoxas tewahedo ( ortodoxa etíope - ortodoxa de Eritrea ) ha seguido un camino propio. Las primeras iglesias conocidas muestran el conocido diseño basilical. Por ejemplo, la iglesia de Debre Damo se organiza en torno a una nave de cuatro tramos separados por columnas monolíticas reutilizadas; en el extremo occidental hay un nártex de techo bajo , mientras que en el este está el maqdas , o Lugar Santísimo, separado por el único arco del edificio. [18]

Catedral de Enda Mariam en Asmara , Eritrea .

El siguiente período, que comenzó en la segunda mitad del primer milenio d.C. y se prolongó hasta el siglo XVI, incluye tanto estructuras construidas con materiales convencionales como aquellas excavadas en la roca. Aunque la mayoría de los ejemplos supervivientes del primero se encuentran ahora en cuevas, Thomas Pakenham descubrió un ejemplo en Wollo , protegido dentro de los muros circulares de una construcción posterior. [19] Un ejemplo de estas iglesias edificadas sería la iglesia de Yemrehana Krestos , que tiene muchas semejanzas con la iglesia de Debre Damo tanto en planta como en construcción. [20]

El otro estilo de este período, quizás la tradición arquitectónica más famosa de Etiopía, son las numerosas iglesias monolíticas . Esto incluye casas de culto excavadas en las laderas de las montañas, como Abreha we Atsbeha , que aunque son aproximadamente cuadradas, la nave y el crucero se combinan para formar un contorno cruciforme, lo que lleva a los expertos a categorizar Abreha we Atsbeha como un ejemplo de cruz en cuadrado. iglesias. Luego están las iglesias de Lalibela , que fueron creadas excavando en "una ladera de toba suave y rojiza , variable en dureza y composición". Algunas de las iglesias, como Biete Amanuel y Bete Giyorgis en forma de cruz , son completamente independientes, sin la toba volcánica de todos los lados, mientras que otras iglesias, como Biete Gabriel-Rufael y Biete Abba Libanos , solo están separadas de la roca viva en uno o dos lados. Se accede a todas las iglesias a través de un laberinto de túneles. [21]

El último período de la arquitectura eclesiástica etíope, que se extiende hasta nuestros días, se caracteriza por iglesias redondas con techos cónicos, muy similares a las casas comunes en las que viven los habitantes de las tierras altas de Etiopía . A pesar de este parecido, los interiores son bastante diferentes en cuanto a su forma. sus estancias están distribuidas, basándose en una división en tres partes de:

  1. Una maqdas donde se guarda el tabot y sólo pueden entrar los sacerdotes;
  2. Un deambulatorio interior llamado qiddist utilizado por los comulgantes en misa; y
  3. Un deambulatorio exterior, el qene mehlet , utilizado por los dabtaras y accesible a cualquier persona. [22]

Asia oriental y sudoriental

Catedral Anglicana de Ganghwa (Corea del Sur), Catedral del Sagrado Corazón de Dali (China), Catedral de Phát Diệm (Vietnam), Iglesia Cristiana Makiki (construida por un pastor japonés en Hawaii)

Las arquitecturas china, vietnamita, coreana y japonesa se han integrado en el diseño de los edificios de iglesias. Cientos de iglesias con entramado de madera en el norte de Vietnam se construyen con métodos tradicionales y exhiben grandes valores culturales e históricos. [23] [24]

Durante las primeras décadas del siglo XX, surgió una nueva arquitectura eclesiástica sino-cristiana. [25] [26]

Algunas iglesias del Sudeste Asiático también han incorporado arquitectura tradicional, como la Iglesia del Sagrado Corazón, Ganjuran , Java, Indonesia, y la Iglesia del Santo Redentor, Bangkok , Tailandia.

Taiwán

En el este de Asia, Taiwán es uno de varios países famosos por la arquitectura de sus iglesias. El Fuerte español de Santo Domingo en el siglo XVII tenía una iglesia adyacente. El fuerte holandés Zeelandia en Tainan también incluía una capilla. En la arquitectura moderna, varias iglesias se han inspirado para utilizar diseños tradicionales. Entre ellas se encuentra la Iglesia del Buen Pastor en Shihlin (Taipei), que fue diseñada por Su Hsi Tsung y construida en el estilo tradicional siheyuan. La capilla del Colegio y Seminario Teológico de Taiwán tiene forma de pagoda y un techo de estilo tradicional de tejas. Las iglesias presbiterianas de Zhongshan y Jinan se construyeron durante la era japonesa (1895-1945) y reflejan una estética japonesa. [27] La ​​Capilla Conmemorativa Luce de la Universidad de Tunghai , diseñada por la firma IM Pei, a menudo se presenta como un ejemplo de un estilo moderno y contextualizado.

Las Filipinas
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda : Iglesia y convento de Boljoon, Convento de Lazi , Iglesia de Paoay , Iglesia de Miag-ao

Las ideas constructivas españolas, austronesias y chinas se fusionaron durante la era española de Filipinas (finales del siglo XV a finales del XIX), que es la única nación de mayoría cristiana del Lejano Oriente junto con Timor Oriental, específicamente católica. Estas tradiciones tuvieron que adaptarse al clima tropical y al entorno propenso a los terremotos, lo que resultó en un nuevo tipo de arquitectura mestiza única en el archipiélago desarrollada a lo largo de tres siglos. [28] [29]

Los conventos y monasterios se construyeron principalmente según la tradición bahay na bato , que tenía el principio arquitectónico de la estructura austronesia nativa, mampostería de piedra introducida por los españoles y adornos incorporados tanto por ambos como por arquitectos chinos. [30] [29] [31] La mayoría de las primeras iglesias, aunque analfabetas, con conocimientos limitados de la cooperación entre frailes españoles y arquitectos chinos con mano de obra nativa, se inspiraron en las tradiciones renacentistas y barrocas mientras cumplían con el clima tropical y el entorno propenso a terremotos de las islas, dando lugar a un estilo arquitectónico conocido como barroco filipino o barroco de terremotos , caracterizado por gruesos muros a modo de fortaleza y contrafuetes (contrafuertes); campanarios achaparrados, cilíndricos, rectangulares u octogonales, que también sirven como torres de vigilancia; motivos locales; y en cierta medida, leones guardianes asiáticos como grotescos . Aunque aún conservaba sus características locales únicas, los estilos se volvieron más alfabetizados a medida que llegaron más arquitectos de otras partes del Imperio español, e incluso comenzaron a incorporar estilos más nuevos como el neoclásico, el neogótico y el neorrománico. [32]

Arquitectura de la iglesia de la época gótica

Una iglesia neogótica de Kotka a la medianoche del verano en Kotka , Finlandia .

La arquitectura de la época gótica, originaria de la Francia del siglo XII, es un estilo en el que se enfatizan mucho las curvas, los arcos y la geometría compleja. Estas intrincadas estructuras, a menudo de inmenso tamaño, requirieron grandes cantidades de planificación, esfuerzo y recursos; involucró a un gran número de ingenieros y trabajadores; y a menudo tardaba cientos de años en completarse, todo lo cual se consideraba un tributo a Dios.

Características

Las características de una iglesia de estilo gótico están en gran medida en congruencia con la ideología de que cuanto más impresionante es una iglesia, mejor refleja la majestad de Dios. Esto se logró mediante matemáticas e ingeniería inteligentes en un período en el que las formas complejas, especialmente en las grandes catedrales, no se encontraban típicamente en las estructuras. Gracias a esta nueva habilidad de poder diseñar formas complejas, las iglesias consistían en arcos apuntados, luces y ventanas curvas y bóvedas de crucería. [33] [34] Dado que estos diseños recientemente populares se implementaron con respecto al ancho de la iglesia en lugar de la altura, el ancho era mucho más deseado que la altura. [35]

Arte

La arquitectura gótica de las iglesias tenía un gran énfasis en el arte. Al igual que en la estructura del edificio, se hizo hincapié en las formas geométricas complejas. Un ejemplo de esto son las vidrieras, que todavía se pueden encontrar en las iglesias modernas. Las vidrieras eran a la vez artísticas y funcionales en el sentido de que permitían que la luz de colores entrara en la iglesia y creara una atmósfera celestial. [36] Otros estilos de arte popular en la época gótica fueron las esculturas. Creando representaciones realistas de figuras, nuevamente con el uso de curvas y formas complejas. Los artistas incluirían un alto nivel de detalle para preservar y representar mejor su tema. [37]

Periodos de tiempo y estilos.

La era gótica, mencionada por primera vez por el historiógrafo Giorgio Vasari, [33] comenzó en el noreste de Francia y se extendió lentamente por toda Europa. Quizás se expresó de manera más característica en el estilo Rayonnant, originado en el siglo XIII, conocido por sus características geométricas exageradas que hacían que todo fuera lo más sorprendente y llamativo posible. Las iglesias góticas solían estar muy decoradas, con rasgos geométricos aplicados a formas estructurales ya complejas. [35] Cuando el período gótico se acercaba a su fin, su influencia se había extendido a residencias, salas gremiales y edificios públicos y gubernamentales.

Ejemplos notables

La Reforma y su influencia en la arquitectura de la iglesia

Capilla de la corte en el castillo de Wilhelmsburg , Alemania, construida en 1590

A principios del siglo XVI, la Reforma trajo un período de cambios radicales en el diseño de la iglesia. El día de Navidad de 1521, Andreas Karlstadt realizó el primer servicio de comunión reformado . A principios de enero de 1522, el ayuntamiento de Wittenberg autorizó la retirada de imágenes de las iglesias y confirmó los cambios introducidos por Karlstadt en Navidad. Según los ideales de la Reforma Protestante, la palabra hablada, el sermón, debería ser el acto central del servicio religioso. Esto implicó que el púlpito se convirtió en el punto focal del interior de la iglesia y que las iglesias debían diseñarse para permitir que todos escucharan y vieran al ministro. [38] [ página necesaria ] Los púlpitos siempre habían sido una característica de las iglesias occidentales. El nacimiento del protestantismo provocó grandes cambios en la forma en que se practicaba el cristianismo (y, por tanto, en el diseño de las iglesias).

Durante el período de la Reforma, se hizo hincapié en la "participación plena y activa". El enfoque de las iglesias protestantes estaba en la predicación de la Palabra, más que en un énfasis sacerdotal. Las mesas de la Sagrada Comunión se convirtieron en madera para enfatizar que el sacrificio de Cristo se hizo una vez para siempre y se hicieron más inmediatas para la congregación para enfatizar el acceso directo del hombre a Dios a través de Cristo. Por lo tanto, las iglesias católicas fueron redecoradas cuando fueron reformadas: se quitaron pinturas y estatuas de santos y, a veces, la mesa del altar se colocó frente al púlpito, como en la catedral de Estrasburgo en 1524. Los bancos se orientaron hacia el púlpito. Se construyeron galerías de madera para permitir que más fieles siguieran el sermón.

La primera iglesia protestante de nueva construcción fue la capilla de la corte del castillo de Neuburg en 1543, seguida de la capilla de la corte del castillo de Hartenfels en Torgau , consagrada por Martín Lutero el 5 de octubre de 1544.

En ocasiones, se eliminaron imágenes y estatuas en ataques desordenados y acciones de turbas no oficiales (en los Países Bajos, llamado Beeldenstorm ) . Las iglesias medievales fueron despojadas de sus decoraciones, como la Grossmünster de Zúrich en 1524, postura reforzada por la reforma calvinista , comenzando por su iglesia principal, la Catedral de San Pedro de Ginebra, en 1535. En la Paz de Augsburgo de 1555, que Terminado un período de conflicto armado entre fuerzas católicas y protestantes dentro del Sacro Imperio Romano , los gobernantes de los estados de habla alemana y Carlos V , el emperador Habsburgo, acordaron aceptar el principio Cuius regio, eius religio , lo que significa que la religión de el gobernante debía dictar la religión de los gobernados.

En los Países Bajos, la iglesia reformada de Willemstad, en Brabante Septentrional , fue construida en 1607 como la primera iglesia protestante en los Países Bajos, una iglesia con cúpula y forma octogonal, según el enfoque del calvinismo en el sermón. [39] La Westerkerk de Ámsterdam fue construida entre 1620 y 1631 en estilo renacentista y sigue siendo la iglesia más grande de los Países Bajos construida para los protestantes.

La iglesia protestante de madera de Hronsek ( Eslovaquia ) fue construida en 1726.

A principios del siglo XVII, a pesar del principio cuius regio , la mayoría de los pueblos de la monarquía de los Habsburgo se habían hecho protestantes, lo que provocó la Contrarreforma de los emperadores de los Habsburgo que desembocó en la Guerra de los Treinta Años en 1618. Tras los tratados de Paz de Westfalia de 1648 que pusieron fin a la guerra, los Habsburgo se vieron obligados a tolerar tres iglesias protestantes en su provincia de Silesia , donde la contrarreforma no había tenido un éxito total, como en Austria, Bohemia y Hungría, y aproximadamente la mitad de la población seguía siendo protestante. Sin embargo, el gobierno ordenó que estas tres iglesias estuvieran ubicadas fuera de los pueblos, que no fueran reconocibles como iglesias, tenían que ser estructuras de madera, que parecieran graneros o casas residenciales, y no se les permitía tener torres ni campanas. La construcción debía realizarse en el plazo de un año. En consecuencia, los protestantes construyeron sus tres Iglesias de la Paz , lo suficientemente grandes como para dar espacio a más de 5.000 personas cada una. Dos de ellos aún existen y han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cuando las tropas protestantes bajo el liderazgo sueco amenazaron nuevamente con invadir los territorios de los Habsburgo durante la Gran Guerra del Norte , los Habsburgo se vieron obligados a permitir más iglesias protestantes dentro de su imperio con el Tratado de Altranstädt (1707) , aunque limitándolas con requisitos similares, el llamado llamadas Gnadenkirchen (Iglesias de Gracia). En su mayoría eran estructuras de madera más pequeñas como la de Hronsek ( Eslovaquia ) de 1726.

En Gran Bretaña, durante los siglos XVII y XVIII, se hizo habitual que las iglesias anglicanas exhibieran las armas reales en su interior, ya sea como pintura o como relieve , para simbolizar el papel del monarca como jefe de la iglesia. [40]

Durante los siglos XVII y XVIII se construyeron iglesias protestantes en el estilo barroco originario de Italia, aunque conscientemente decoradas de forma más sencilla. Algunas aún podrían llegar a ser bastante grandiosas, por ejemplo, la Iglesia de Katarina en Estocolmo, la Iglesia de San Miguel en Hamburgo o la Frauenkirche de Dresde , construida entre 1726 y 1743 como señal de la voluntad del ciudadano de seguir siendo protestante después de que su gobernante se hubiera convertido al protestantismo. Catolicismo.

Interior de la Ludwigskirche en Saarbrücken

Algunas iglesias se construyeron con una alineación nueva y genuinamente protestante: el crucero se convirtió en la iglesia principal mientras que se omitió la nave , por ejemplo en la Ludwigskirche de Saarbrücken; Este esquema de construcción también fue muy popular en Suiza, siendo las más grandes las iglesias de Wädenswil (1767) y Horgen (1782). En muchas iglesias luteranas alemanas se estableció en el siglo XVIII un nuevo diseño interior protestante, siguiendo el ejemplo de la capilla de la corte del castillo de Wilhelmsburg en 1590: la unión del altar con la pila bautismal, el púlpito y el órgano en un eje vertical. La pintura central sobre el altar fue reemplazada por el púlpito.

El neoluteranismo de principios del siglo XIX criticó este plan por considerarlo demasiado profano. Por lo tanto, la Conferencia de la Iglesia Evangélica Alemana recomendó el lenguaje gótico en las formas para la construcción de iglesias en 1861. La arquitectura del Renacimiento gótico comenzó su marcha triunfal. En el caso de las iglesias protestantes, no fue sólo una expresión de historicismo , sino también de un nuevo programa teológico que volvió a poner la cena del Señor por encima del sermón. Dos décadas más tarde, los luteranos y calvinistas liberales expresaron su deseo de una nueva arquitectura eclesiástica genuinamente protestante, concebida sobre la base de exigencias litúrgicas. Los espacios para el altar y los fieles ya no deben estar separados entre sí. En consecuencia, las iglesias no sólo deben dar espacio para el servicio, sino también para las actividades sociales de la parroquia. Las iglesias debían ser vistas como lugares de reunión para los fieles que celebraban. La Ringkirche de Wiesbaden fue la primera iglesia realizada según esta ideología en 1892-1894. La unidad de la parroquia se expresaba mediante una arquitectura que unía el púlpito y el altar en su círculo, siguiendo la tradición calvinista temprana.

Modernismo

La idea de que el culto era una actividad corporativa y que la congregación de ninguna manera debía ser excluida de la vista o de la participación deriva del Movimiento Litúrgico . Los planos simples de una habitación son casi la esencia de la modernidad en la arquitectura. En Francia y Alemania entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial se produjeron algunos de los acontecimientos más importantes. La iglesia de Le Raincy, cerca de París, de Auguste Perret , se cita como punto de partida del proceso, no sólo por su planta sino también por los materiales utilizados, el hormigón armado. Más central para el desarrollo del proceso fue el Schloss Rothenfels-am-Main en Alemania, que fue remodelado en 1928. Rudolf Schwartz, su arquitecto, tuvo una gran influencia en la construcción de iglesias posteriores, no sólo en el continente europeo sino también en los Estados Unidos. de América. Schloss Rothenfels era un gran espacio rectangular, con sólidas paredes blancas, ventanas profundas y pavimento de piedra. No tenía decoración. El único mobiliario consistía en cien pequeños taburetes móviles de forma cúbica y negra. Para el culto se instaló un altar y los fieles lo rodeaban por tres lados.

Corpus Christi en Aquisgrán fue la primera iglesia parroquial de Schwartz y sigue los mismos principios, que recuerdan mucho al movimiento artístico Bauhaus . Externamente es un cubo plano; el interior tiene paredes blancas y ventanas incoloras, un langbau , es decir, un rectángulo estrecho en cuyo extremo se encuentra el altar. Según Schwartz, no debía ser " cristocéntrico " sino " teocéntrico ". Frente al altar había bancos sencillos. Detrás del altar había un gran vacío blanco en la pared trasera, que simbolizaba la región del Padre invisible. La influencia de esta sencillez se extendió a Suiza con arquitectos como Fritz Metzger y Dominikus Böhm .

Después de la Segunda Guerra Mundial, Metzger continuó desarrollando sus ideas, en particular con la iglesia de San Francisco en Basilea-Richen. Otro edificio notable es Notre Dame du Haut en Ronchamp de Le Corbusier (1954). Principios similares de simplicidad y continuidad de estilo se pueden encontrar en los Estados Unidos, en particular en la iglesia de la Abadía Católica Romana de San Procopio , en Lisle, cerca de Chicago (1971).

Un principio teológico que provocó cambios fue el decreto Sacrosanctum Concilium del Concilio Vaticano II emitido en diciembre de 1963. Éste fomentaba la "participación activa" (en latín: participatio actuosa ) de los fieles en la celebración de la liturgia por parte del pueblo y exigía que las nuevas iglesias debían construirse teniendo esto en cuenta (párrafo 124). Posteriormente, las rúbricas e instrucciones alentaron el uso de un altar independiente que permitiera al sacerdote mirar al pueblo. El efecto de estos cambios se puede ver en iglesias como las Catedrales Metropolitanas Católicas Romanas de Liverpool y Brasilia , ambos edificios circulares con un altar independiente.

Diferentes principios y presiones prácticas produjeron otros cambios. Inevitablemente, las iglesias parroquiales se construyeron de manera más modesta. A menudo, la escasez de finanzas, así como una teología de "mercado", sugerían la construcción de iglesias de usos múltiples, en las que eventos seculares y sagrados pudieran tener lugar en el mismo espacio en diferentes momentos. Una vez más, el énfasis en la unidad de la acción litúrgica fue contrarrestado por un retorno a la idea de movimiento. Tres espacios, uno para el bautismo, otro para la liturgia de la palabra y otro para la celebración de la Eucaristía con una congregación alrededor de un altar, fueron promovidos por Richard Giles en Inglaterra y Estados Unidos. La congregación debía ir en procesión de un lugar a otro. Tales arreglos eran menos apropiados para congregaciones grandes que para pequeñas; Para el primero, una respuesta ha sido la disposición del arco del proscenio con enormes anfiteatros, como el de Willow Creek Community Church en Chicago, Estados Unidos.

posmodernismo

Al igual que con otros movimientos posmodernos , el movimiento posmoderno en arquitectura se formó como reacción a los ideales del modernismo como respuesta a la insipidez, la hostilidad y el utopismo percibidos del movimiento moderno. Si bien son raros en los diseños de arquitectura de iglesias, hay algunos que se destacan por recuperar y renovar estilos históricos y la "memoria cultural" de la arquitectura cristiana. Los practicantes notables incluyen al Dr. Steven Schloeder , Duncan Stroik y Thomas Gordon Smith.

Las formas y espacios funcionales y formalizados del movimiento modernista son reemplazados por estéticas absolutamente diversas : los estilos chocan, la forma se adopta por sí misma y abundan nuevas formas de ver los estilos y espacios familiares. Quizás lo más obvio fue que los arquitectos redescubrieron el valor expresivo y simbólico de los elementos y formas arquitectónicos que habían evolucionado a lo largo de siglos de construcción (a menudo manteniendo significado en la literatura, la poesía y el arte) pero que habían sido abandonados por el movimiento moderno. Los edificios de las iglesias en Nigeria evolucionaron desde su aspecto antiguo de monumento extranjero hasta el diseño contemporáneo que los hace parecer una fábrica. [41]

Imágenes de la arquitectura de la iglesia de diferentes siglos.

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ 1 Corintios 16:19
  2. ^ Lactancio . «Cap. XII»  . En Roberts, Alejandro; Donaldson, James (eds.). De la manera en que murieron los perseguidores  . Padres antenicenos. vol. 7. Traducido por William Fletcher - vía Wikisource .
  3. ^ abc Grabar, André. Los inicios del arte cristiano .
  4. ^ Ward-Perkins, JB (1994). Estudios de Arquitectura Romana y Paleocristiana . Londres: The Pindar Press. págs. 455–456.
  5. ^ Beny; Gunn. Iglesias de Roma .
  6. ^ ab Fletcher, barandilla. Una historia de la arquitectura
  7. ^ Muri, Sigurd (1975). Gamle kyrkjer i ny tid (en noruego). Oslo: Samlaget.
  8. ^ Dietrichson, Lorentz (1892). De norske stavkirker. Studier over deres system, oprindelse og historiske udvikling (en noruego). Kristiania: Cammermeyer. pag. 35.
  9. ^ ab Christie, Håkon (1991). "Kirkebygging i Norge i 1600-og 1700-årene". Årbok para Fortidsminneforeningen (en noruego). 145 : 177-194.
  10. ^ "Archivos del condado sobre Olden Church". 2000. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013 . Consultado el 14 de septiembre de 2013 .
  11. ^ Saether, Arne E. (1990). Kirken som bygg og bilde. Rom og liturgi mot et tusenårsskifte (en noruego). Kirkerådet og Kirkekonsulenten.
  12. ^ Lidén, Hans-Emil. "Kirke de Samnanger". Norges Kirker (Iglesias en Noruega) (en noruego) . Consultado el 14 de septiembre de 2013 .
  13. ^ Vreim, Halvor (1947). Norsk trearkitektur (en noruego). Oslo: Gyldendal.
  14. ^ abcdefghijk Knapp-Fisher, AB (1955). "Arquitectura de la iglesia inglesa". Revista de la Real Sociedad de las Artes . 103 (4960): 747–762. JSTOR  41364749.
  15. ^ abcd Munzer, Zdenka (1944). "Arquitectura de la iglesia medieval en Valaquia". Revista de la Sociedad Estadounidense de Historiadores de la Arquitectura . 4 (3/4): 24–35. doi :10.2307/901174. JSTOR  901174.
  16. ^ abc Wolniewicz, Richard (1997). "Arquitectura comparada de iglesias étnicas". Estudios polaco-americanos . 54 (1): 53–73. JSTOR  20148505.
  17. ^ abcd Robinson, Willard B. (1990). "Arquitectura de la iglesia angloamericana temprana en Texas". El trimestral histórico del suroeste . 94 (2): 261–298. JSTOR  30241362.
  18. ^ Buxton, David (1970). Los abisinios . Nueva York: Praeger. págs. 97–99.
  19. ^ Pakenham, Thomas (1959). Las Montañas de Rasselas . Londres: Reynal and Co. págs. 124-137.
  20. ^ Phillipson, David W. (2009). Iglesias antiguas de Etiopía . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. págs. 75 y siguientes.
  21. ^ Phillipson 2009, págs. 123-181
  22. ^ Buxton 1970, págs. 116-118
  23. ^ Estudio sobre la historia arquitectónica de las iglesias con entramado de madera en el norte de Vietnam. Proyecto de investigación de la Universidad Metropolitana de Tokio (2009-2011).
    "Las perspectivas y posibilidades de una base de datos interactiva para el intercambio de información y la reconstrucción de una comunidad histórica y cultural".
    "Un estudio sobre la estructura de madera de las iglesias en el norte de Vietnam, diócesis de Bui Chu, Thai Binh y Phat Diem".
    "Un estudio sobre las características arquitectónicas de las iglesias con estructura de entramado de madera alargada verticalmente en el norte de Vietnam".
  24. ^ "Nhà thờ gỗ không dùng đinh ở Nam Định". VnExpress .
    "Thầy trò vị giáo sư Nhật mê văn hóa Việt". Dân Trí .
  25. ^ Coomans, Thomas (2014). "Indigenización de la arquitectura católica en China: del diseño gótico occidental al chino-cristiano, 1900-1940". En Chu, Cindy Yik-yi (ed.). Catolicismo en China, 1900-presente. Palgrave Macmillan. págs. 125-144. doi :10.1057/9781137353658_8. ISBN 9781137353658.
  26. ^ Coomans, Thomas (2017). "El 'estilo sino-cristiano': una herramienta importante para la indigenización arquitectónica". En Zheng, Yangwen (ed.). Sinizar el cristianismo. Rodaballo. págs. 197-232. doi :10.1163/9789004330382_009. ISBN 9789004330382.
  27. ^ Gobierno de la ciudad de Taipei, "Centros religiosos: un gran recorrido por la amada y bendecida arquitectura de la iglesia local", consultado el 10/02/2020.
  28. La Tradición Colonial Española (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 23 de septiembre de 2017, a través de nlpdl.nlp.gov.ph.
  29. ^ ab Kim, Young Hoon 김영훈; Lim, Sooyoung 임수영 (2013). "Un estudio sobre la composición espacial influenciada por las condiciones climáticas en Bahay na Bato del siglo XIX alrededor de la ciudad de Cebú en Filipinas" 한 공간 구성에 관한 연구 [A Estudio sobre la composición espacial influenciada por las condiciones climáticas en Bahay na Bato del siglo XIX alrededor de la ciudad de Cebú en Filipinas]. Revista del Instituto Coreano de Arquitectura Ecológica y Medio Ambiente (en coreano). 13 (6): 29–37. doi : 10.12813/kieae.2013.13.6.029 .
  30. La Tradición Colonial Española (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 23 de septiembre de 2017, a través de nlpdl.nlp.gov.ph.
  31. ^ "La Ciudad de Dios: Iglesias, Conventos y Monasterios". Descubriendo Filipinas. Recuperado el 6 de julio de 2011.
  32. ^ Reitherman, Robert Consorcio de Universidades (2016). Arquitectura sísmica: la arquitectura de estructuras sismorresistentes, Llunji Mentor, Earthquake Spectra . Proyecto MS. ISBN 9789940979409.
  33. ^ ab "Arte gótico: cronología de la historia del arte de Heilbrunn". Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 26 de julio de 2018 .
  34. ^ Un compañero del arte medieval: románico y gótico en el norte de Europa . Rudolph, Conrad, 1951–. Malden, MA: Blackwell. 2006.ISBN _ 978-1405102865. OCLC  62322358.{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  35. ^ ab "Arte gótico". Enciclopedia Británica . Consultado el 26 de julio de 2018 .
  36. ^ "Arte gótico - Estudios medievales - Bibliografías de Oxford - obo" . Consultado el 26 de julio de 2018 .
  37. ^ Sawon, Hong; Moore, Richard (2016). Guía selecta de iglesias y catedrales góticas francesas . Bloomington, IN: Autor. ISBN 978-1524644314. OCLC  980684353.
  38. ^ Hosar, Kåre (1988). Iglesia de Sør-Fron. Lokal bakgrunn og impulser utenfra (Disertación, Historia del Arte) (en noruego). Universidad de Oslo .
  39. ^ Kleinbauer, W. Eugene (1988). Perspectivas modernas en la historia del arte occidental. Una antología de escritos del siglo XX sobre las artes visuales . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto y Academia Medieval de América. pag. 318.
  40. ^ "Royal Arms se puede ver en iglesias de toda Inglaterra, pero ¿por qué están allí?". Historia intrigante . 30 de mayo de 2013 . Consultado el 19 de noviembre de 2015 .
  41. ^ "Arquitectura". Litcaf . 10 de febrero de 2016 . Consultado el 4 de junio de 2017 .

Bibliografía

enlaces externos