Alvar Aalto

Ha sido el único arquitecto de la Segunda generación del Movimiento Moderno reconocido como «maestro», equiparándose así a los grandes maestros del Periodo heroico del Movimiento Moderno Le Corbusier, Mies van der Rohe , Gropius y Frank Lloyd Wright[1]​[3]​ En su honor se concede cada cinco años el premio Medalla Alvar Aalto.

Su padre, Johan Henrik Aalto, quien realizaba proyectos medioambientales, le puso en contacto con la protección finlandesa para con la naturaleza.

[1]​ Estudió bachiller en Jyväskylä y arquitectura en lo que hoy es la Universidad Politécnica de Helsinki, donde algunos profesores, y en especial Armas Eliel Lindgren, pertenecían al nacionalismo romántico,[1]​[2]​ movimiento artístico que buscaba en las raíces históricas e identitarias de Finlandia para ensalzarla.

También colaboró un tiempo con Erik Bryggman, quien los instó a adoptar una modernidad más pura y funcionalista, enfrentándolo al clasicismo nórdico de sus primeras obras.

Trabajó durante unos años en el extranjero, volviendo a Finlandia en 1940, acabada la Primera guerra ruso-finlandesa.

Concluida la Segunda guerra ruso-finlandesa en 1944 realizó varios proyectos urbanísticos una vez nombrado jefe de la oficina estatal establecida para la reconstrucción del país.

[1]​ Para Aalto la experimentación de las ideas no concluía hasta que el proyecto estaba construido, poniéndose de relieve sus aciertos y defectos; los proyectos, al no considerarse terminados sobre el papel, sufrían modificaciones durante las puestas en obra.

En este sentido, se vio influido por los pintores Paul Cézanne y Fernand Léger, de quien fue amigo.

"The three art forms of architecture, painting and scupulture are linked to one another in that they are all manifestations of the human spirit base on materia", es decir, su teoría que sustentaba el hecho de que las artes estaban ligadas una con otra como manifestaciones del espíritu humano en materialidad eran fundamentales en su vida como arquitecto.

[9]​ Su propia arquitectura se distorsiona para poder responder a los condicionantes particulares de cada proyecto con elegancia y genialidad.

Aunque la obra de Aalto no puede incluirse en esta categoría, el Romanticismo nacional, nacido como movimiento social en 1891 en reacción a los dominios sueco y ruso, marcaba aún la arquitectura y el ámbito académico finlandés en su época de estudiante.

Gracias a esto se recuperaron los materiales tradicionales: madera, piedra y ladrillo.

Otras artes se vieron afectadas, ejemplos son la música (Jean Sibelius) y la pintura (Akseli Gallen-Kallela).

Su influencia quedó patente en la iglesia de Mikaelinkkirko (Turku, finalizada en 1905), cuyo concurso ganó siendo estudiante, realizada en estilo neogótico y construida en piedra.

En 1924, con la Casa para obreros, pierde la simetría,[2]​ recurso clásico no deseado por la mayoría de los modernos.

Sin embargo, su racionalismo aún era algo tímido en las obras que realizó entre 1927 y 1929, cuando ya se había desapegado del Clasicismo Nórdico.

A esta etapa pertenece también, entre otros, el Pabellón para la Feria Mundial de Nueva York (1939).

[1]​ Alvar Aalto estuvo en Estados Unidos entre 1946 y 1948, pudiendo entonces conocer personalmente al afamado arquitecto Frank Lloyd Wright, popular sobre todo por sus obras organicistas (término que, como ya advirtió Bruno Zevi, es confuso y debería afinarse).

[1]​ Aalto también proyectó las viviendas de los médicos, separadas del sanatorio y dispuestas en hilera.

[8]​ Esta vivienda (1937) fue construida para una empresaria de la madera, con lo que este material jugó un papel importante en su construcción.

Formalmente se trata de un edificio en L con un cuerpo independiente, la sauna, algo apartada y ligada a una piscina exterior.

Está situada en medio de un bosque, al cual el proyecto presta especial cuidado.

[8]​ Este afán por la sutileza se encuentra en todo el proyecto; así, la casa guarda relaciones de cuadrados y proporciones (figura platónica y moderna) que no se advierten a primera vista.

Aalto utilizó distintos recursos para romper la monotonía de la extensión y el programa requeridos.

En cada piso hay salones comunes de menor dimensión a los principales, situados en planta baja.

[25]​ En 1955 los Aalto ya tenían listo el proyecto, que debía construirse en una zona boscosa a diez kilómetros de la capital.

[27]​ Gran parte del proyecto está ocupado por auditorios creados a la manera de anfiteatros.

Las aulas se organizan en torno a patios, que sirven además para separar las diferentes áreas de estudio.

[28]​ Alvar Aalto proyectó este edificio (Bremen, Alemania; 1958-62) con forma de abanico, característica en él.

Además, la disposición en abanico puede tener un origen funcional en cuanto a las comunicaciones, ya que estas, al encontrarse en su vértice, se acortan, evitándose largos pasillos.

Estudio de Alvar Aalto en Helsinki (1954–56)
Catedral de Tampere , obra medievalista de Lars Sonck , a quien Aalto admiraba en su época de estudiante.
Sede del periódico Turun Sanomat en Turku, considerada como primera obra plenamente racionalista de Aalto.
Vista del salón de actos con su cielo-raso ondulado.
Silla Paimio.
Escalinata vegetal del Ayuntamiento de Säynätsalo .
Alvar y Elissa Aalto en la década de 1950.
Torre de apartamentos en Bremen.
Interior de la Biblioteca de Rovaniemi .
Silla de Alvar Aalto.