[Nota 1][13] Además establecieron récords vigentes, como mantener el invicto en partidos oficiales durante tres años y medio, conseguir veintiséis victorias de forma consecutiva y sostener una producción goleadora de 4.8 goles por partido en toda una campaña.
En ese período obtuvo cinco títulos y cuatro subtítulos, consagrándose además como goleador del Campeonato Peruano de Fútbol en dos ocasiones.
[21] Luego de quedar viudo, contrajo nupcias con Rosa Falcón y tuvo una hija, Luzmila.
[21][32][33] Desarrolló su carrera profesional en el Club Alianza Lima, a pesar de haber recibido ofertas del extranjero.
[34] En su época fue considerado el máximo exponente del fútbol criollo por su juego vistoso y pícaro, que más adelante se replicó en muchas generaciones de futbolistas peruanos y que ha identificado al conjunto blanquiazul.
[15] Debido a su vida bohemia se retiró de manera temprana del fútbol en 1943.
[18][35] Sus restos se encuentran en el Cementerio Presbítero Matías Maestro, específicamente en el nicho 10-1C del Cuartel Santa Aurelia, al lado de otras figuras insignes de la historia y la cultura del Perú.
[38][39] Asimismo, fue el mejor jugador y goleador de la temporada con diez anotaciones, desde ese momento, se convirtió en referente del equipo blanquiazul.
[44] A esta jugada se le conocía como «caracol» o «alejandrina», variante de la popular chalaca.
Universitario reclamó (consideraba esto injusto) y tras un partido de desempate ganó el torneo.
Actualmente la FPF y la ADFP consideran a Universitario como el campeón de dicho año.
[60][61][62] En los años 1930 eran habituales las giras que hacían los equipos peruanos, entre las más importantes destaca la que realizó Alianza en 1935 a Chile, donde Villanueva y compañía deleitaron con su fútbol pícaro, venciendo a todos sus rivales y ganándose el mote del "Rodillo Negro", porque demolía a sus rivales y la mayoría de sus jugadores eran afroperuanos.
En su época los campeonatos eran cortos, por ello tan jugó 99 partidos oficiales marcando un total de 71 goles en la liga, pero anotó muchos más en los amistosos y en las giras que realizó con Alianza Lima.
[65] Fue internacional con la selección de fútbol del Perú en once partidos oficiales y marcó seis goles.
[72] Sin embargo, Austria protestó ante la FIFA y se ordenó disputar un partido de revancha sin espectadores, situación ante la cual el gobierno peruano decidió que toda la delegación nacional abandonara el evento deportivo,[73] dando como ganadores del encuentro a los austriacos.
[74][75] En el Campeonato Sudamericano 1937 fue titular frente a Brasil y anotó un gol.
Diversos personajes del fútbol peruano se refirieron a Manguera Villanueva y su trayectoria.
[81] Alejandro Villanueva recibió diversos homenajes tanto en vida como después de su fallecimiento.
Pedro Espinel Torres, el Rey de las Polcas, compuso el vals Alejandro Villanueva, interpretado por grandes exponentes del criollismo como Arturo "Zambo" Cavero, Óscar Áviles, Esther "Bartola" Dávila.
[92] Asimismo, el Estadio Municipal del Rímac, distrito que lo vio nacer, también lleva su nombre en homenaje.