Pedro Espinel Torres

No obstante en sus diversiones juveniles, fue descubriendo poco a poco su gran vocación musical; cantó sus primeras inquietudes de amor, llegando a formar un conjunto con guitarra y castañuelas para amenizar las fiestas, y con intenciones profesionales, integraría luego el grupo que se diera a conocer como "Los Criollos del Barrio".En 1925 llegó a conocer al afamado compositor Felipe Pinglo Alva, con quien mantuvo una estrecha amistad, e inició su aprendizaje en los secretos de los ritmos populares.Lamentablemente aquejado por la diabetes, misma que no acertaba en controlar, sufriría la amputación de sus piernas.Debido a éste incidente que lo limitaría físicamente no llegó a interrumpir las expresiones de su ingenio, principalmente en ritmo de polka, y se afirma que llegó a componer 300 obras en dicho género.Entre su vasto repertorio de valses peruanos y polcas destacaron: "El Proscripto", inspirada en las frustraciones de un ex presidiario; "Alejandro Villanueva", en homenaje al celebrado futbolista de Alianza Lima; "Pobre Ciego", inspirada y dedicada al boxeador Alex Rely; "Ave sin Nido", "Remembranzas" en homenaje a su madre; "Mas Allá", compuesta juntamente con Adrián Flores Albán, en recuerdo de su esposa fallecida; y "Páginas Rotas", presagiando su muerte.