stringtranslate.com

Ceres (mitología)

En la antigua religión romana , Ceres ( / ˈs ɪər z / SEER -eez , [1] [2] latín : [ˈkɛreːs] ) era una diosa de la agricultura , los cultivos de cereales , la fertilidad y las relaciones maternales. [3] Originalmente era la deidad central de la llamada Tríada plebeya o Aventina de Roma , luego fue emparejada con su hija Proserpina en lo que los romanos describieron como "los ritos griegos de Ceres". Su festival de Cerealia de abril de siete días incluyó los populares Ludi Ceriales (juegos de Ceres). También fue honrada en la lustración ( lustratio ) de los campos en mayo en el festival de Ambarvalia : en la época de la cosecha y durante los matrimonios romanos y los ritos funerarios . Generalmente se la representa como una mujer madura.

Ceres es la única de las muchas deidades agrícolas de Roma que figura entre los Dii Consentes , el equivalente romano de los Doce Olímpicos de la mitología griega. Los romanos la veían como la contraparte de la diosa griega Deméter , [4] cuya mitología fue reinterpretada para Ceres en el arte y la literatura romanos . [3]

Etimología y orígenes

El nombre Cerēs proviene del protoitálico *kerēs ('con grano, Ceres'; cf. falisco ceres , osco kerrí 'Cererī' < * ker-s-ēi- < * ker-es-ēi- ), en última instancia del proto- Indoeuropeo *ḱerh₃-os ('alimento, grano'), un derivado de la raíz *ḱerh₃- , que significa 'alimentar'. [5]

El adjetivo protoitálico * keresjo - ('perteneciente a Ceres') también puede reconstruirse a partir del osco kerríiúí (fem. kerríiai ) y el umbro śerfi (fem. śerfie ). En el śerfe de Umbría está atestiguada una forma masculina * keres-o- ('con grano, Cerrus') . La ortografía del latín Cerus , una forma masculina de Ceres que denota al creador (cf. Cerus manus 'bono creador', duonus Cerus 'buen Cerus'), también podría reflejar Cerrus , que coincidiría con las otras formas cursivas. [5]

Los cultos arcaicos a Ceres son bien evidentes entre los vecinos de Roma en el período real , incluidos los antiguos latinos , oscos y sabelianos , y menos ciertamente entre los etruscos y los umbros . Una inscripción faliscana arcaica de c. 600 a. C. le pide que le proporcione trigo ( trigo espelta ), [6] que era un alimento básico en el mundo mediterráneo . Los etimólogos de la antigua Roma pensaban que ceres derivaba del verbo latino gerere , "dar a luz, producir", porque la diosa estaba vinculada a la fertilidad pastoril , agrícola y humana. Durante toda la época romana, el nombre de Ceres fue sinónimo de grano y, por extensión, de pan. [7]

Cultos y temas de culto.

Fertilidad agrícola

A Ceres se le atribuyó el descubrimiento del trigo espelta (en latín far ), el uncir de los bueyes y el arado, la siembra, la protección y el alimento de la semilla joven y el don de la agricultura a la humanidad; Antes de esto, se decía, el hombre había subsistido a base de bellotas y vagaba sin asentamientos ni leyes. Tenía el poder de fertilizar, multiplicar y fructificar semillas de plantas y animales, y sus leyes y ritos protegían todas las actividades del ciclo agrícola. En enero, a Ceres (junto con la diosa de la tierra Tellus ) se le ofreció trigo espelta y una cerda preñada, en las Feriae Sementivae móviles . Es casi seguro que esto se celebraba antes de la siembra anual de cereales. La porción divina del sacrificio eran las entrañas ( exta ) presentadas en una vasija de barro ( olla ). [8] En un contexto rural y agrícola, Catón el Viejo describe la oferta a Ceres de una porca praecidanea (un cerdo, ofrecido antes de la cosecha). [9] Antes de la cosecha, le ofrecieron una muestra de grano propiciatorio ( praemetium ). [10] Ovidio cuenta que Ceres "se contenta con poco, siempre que sus ofrendas sean casta " (puras). [11]

La fiesta principal de Ceres, Cerealia , se celebró desde mediados hasta finales de abril. Fue organizado por sus ediles plebeyos e incluía juegos circenses ( ludi circenses ). Se abrió con una carrera de caballos en el Circo Máximo , cuyo punto de partida estaba debajo y frente a su Templo del Aventino; [12] el poste de giro en el otro extremo del Circo estaba consagrado a Consus , un dios del almacenamiento de granos. Después de la carrera, los zorros fueron liberados en el Circo, con sus colas encendidas con antorchas encendidas, tal vez para limpiar los cultivos en crecimiento y protegerlos de enfermedades y alimañas, o para agregar calidez y vitalidad a su crecimiento. [13] Desde c.175 a. C., Cerealia incluyó ludi scaenici (eventos religiosos teatrales) hasta el 12 al 18 de abril. [14]

Dioses ayudantes

En el antiguo sacrum cereale un sacerdote, probablemente el Flamen Cerialis , invocaba a Ceres (y probablemente a Tellus) junto con doce dioses asistentes menores especializados para asegurar la ayuda y protección divina en cada etapa del ciclo del grano, comenzando poco antes de las Feriae Sementivae. [15] WH Roscher enumera estas deidades entre los indigitamenta , nombres utilizados para invocar funciones divinas específicas. [dieciséis]

Matrimonio, fertilidad humana y alimentación.

En las procesiones nupciales romanas, un joven llevaba la antorcha de Ceres para iluminar el camino; "La madera más auspiciosa para las antorchas nupciales procedía de la espina alba , el árbol de mayo , que daba muchos frutos y, por tanto, simbolizaba la fertilidad". [18] Los varones adultos del cortejo nupcial esperaron en la casa del novio. Se ofreció un sacrificio nupcial a Tellus en nombre de la novia; una cerda es la víctima más probable . Varrón describe el sacrificio de un cerdo como "una señal digna de las bodas" porque "nuestras mujeres, y especialmente las nodrizas", llaman a los genitales femeninos porcus (cerdo). Barbette Spaeth (1996) cree que Ceres pudo haber sido incluida en la dedicación del sacrificio, porque está estrechamente identificada con Tellus y, como Ceres legifera (portadora de la ley), "lleva las leyes" del matrimonio. En la forma más solemne de matrimonio, la confarreatio , los novios compartían un pastel hecho de far, el antiguo tipo de trigo particularmente asociado con Ceres. [19] [20]

Estatua funeraria de una mujer desconocida, representada como Ceres sosteniendo trigo. Mediados del siglo III d.C. ( Louvre )

Al menos desde mediados de la era republicana, un culto oficial conjunto a Ceres y Proserpina reforzó la conexión de Ceres con los ideales romanos de virtud femenina. La promoción de este culto coincide con el ascenso de una nobleza plebeya, un aumento de la tasa de natalidad entre los plebeyos y una caída en la tasa de natalidad entre las familias patricias. La difunta Ceres Mater republicana (Madre Ceres) es descrita como genetrix (progenitora) y alma (nutritiva); a principios de la era imperial, se convierte en una deidad imperial y recibe culto conjunto con Ops Augusta , la propia madre de Ceres en forma imperial y una generosa genetriz por derecho propio. [21] Varios de los antiguos precursores en cursiva de Ceres están conectados con la fertilidad y la maternidad humanas; la diosa Pelignan Angitia Cerealis ha sido identificada con la diosa romana Angerona (asociada con el parto). [22]

leyes

Ceres fue patrona y protectora de las leyes , derechos y tribunos plebeyos . Su templo del Aventino sirvió a los plebeyos como centro de culto, archivo legal, tesorería y posiblemente tribunal de justicia; su fundación fue contemporánea con la aprobación de la Lex Sacrata, que estableció el oficio y la persona de los ediles y tribunos plebeyos como representantes inviolables del pueblo romano. Los tribunos eran legalmente inmunes a arrestos o amenazas, y Ceres confiscaba las vidas y propiedades de quienes violaban esta ley . [23]

La Lex Hortensia del 287 a. C. extendió las leyes plebeyas a la ciudad y a todos sus ciudadanos. Los decretos oficiales del Senado ( senatus consulta ) se colocaban en el templo de Ceres, bajo la tutela de la diosa y sus ediles. Livio expone la razón sin rodeos: los cónsules ya no podían buscar ventajas alterando arbitrariamente las leyes de Roma. [24] El Templo también podría haber ofrecido asilo a aquellos amenazados con arresto arbitrario por parte de magistrados patricios. [25] El templo, los juegos y el culto de Ceres fueron financiados, al menos en parte, por multas impuestas a quienes infringieran las leyes puestas bajo su protección; Más tarde, el poeta Virgilio la llama legifera Ceres (Ceres portadora de la ley), una traducción del epíteto griego de Deméter, thesmophoros . [26]

Cuando el primer surco de Ceres abrió la tierra (el reino de Tellus) al mundo de los hombres y creó el primer campo y sus límites, sus leyes determinaron el curso de la vida civilizada, legal y establecida. Los crímenes contra los campos y las cosechas eran crímenes contra el pueblo y su deidad protectora. Los terratenientes que permitían a sus rebaños pastar en tierras públicas eran multados por los ediles plebeyos, en nombre de Ceres y del pueblo de Roma. Las antiguas leyes de las Doce Tablas prohibían el encantamiento mágico de los cultivos del campo de un vecino al propio, e invocaban la pena de muerte por la eliminación ilícita de los límites del campo. [27] Un adulto que dañó o robó cultivos agrícolas debe ser ahorcado "por Ceres". [28] Cualquier joven culpable del mismo delito debía ser azotado o multado con el doble del valor del daño. [29]

amapolas

Los signos y la iconografía de Ceres, como los de Deméter desde principios de Micenas en adelante, incluyen amapolas, que simbolizan la fertilidad, el sueño, la muerte y el renacimiento. Las amapolas crecen fácilmente en suelos alterados por el arado, como en los campos de trigo, y producen innumerables semillas diminutas. Fueron cultivadas por agricultores griegos y romanos, en parte por sus tallos fibrosos y por el valor alimenticio de sus semillas [30] Cuando se muestra la cápsula de amapola sola, probablemente pertenece a la adormidera ( papaver somniferum , la "amapola del sueño"). -que lleva amapola"). El poeta romano Virgilio, en Georgics , 1.212, describe esto como Cereale papaver , o "amapola de Ceres", que alivia el dolor y trae el sueño; el sueño más profundo de todos es la muerte. Las amapolas a menudo se tejen en la corona de tallos de trigo de Ceres, la corona Spicea , que usan sus sacerdotisas y devotos. [31]

funerales

Ceres mantuvo los límites entre los reinos de los vivos y los muertos, y fue una presencia esencial en los funerales. Con ritos y sacrificios aceptables, ayudaba al difunto a llegar al más allá como una sombra o deidad del inframundo ( Di Manes ). Se pensaba que aquellos cuya muerte era prematura, inesperada o inoportuna permanecían en el mundo superior y acechaban a los vivos como un fantasma errante y vengativo ( Lemur ). Podían ser exorcizados, pero sólo cuando su muerte fuera razonablemente debida. Por su servicio en entierros o cremaciones, las familias acomodadas ofrecieron a Ceres el sacrificio de un cerdo. Los pobres podían ofrecer trigo, flores y una libación. [32] La vida futura esperada para las iniciadas exclusivamente femeninas en el sacra Cereris puede haber sido algo diferente; se les ofreció "un método de vivir" y de "morir con mejores esperanzas". [33]

Durante su larga búsqueda de su hija, Proserpina, a la luz de las antorchas, Ceres bebe el agua que le dio Hécuba y el niño Askalabos se burla de ella por derramar un poco. Ella lo transformará en un humilde "lagarto estrella" o tritón (latín; stellio) como castigo. El episodio está en Ovidio , Metamorfosis V, líneas 449-450. Pintura al óleo sobre cobre, de Adam Elsheimer y taller, Copia hacia 1605, conservada en el Museo Nacional del Prado. De un original de la colección de Alfred e Isabel Bader.

El mundo de Ceres

El mundus cerialis o Caereris mundus ("el mundo de Ceres") era un pozo hemisférico o bóveda subterránea en Roma, hoy perdido. [a] Generalmente estaba sellado por una tapa de piedra conocida como lapis manalis . [b] Los días 24 de agosto, 5 de octubre y 8 de noviembre se inauguró con el anuncio oficial mundus patet ("el mundus está abierto") y allí se hicieron ofrendas a deidades agrícolas o del inframundo, entre ellas Ceres como diosa de la tierra fructífera y guardián de sus portales del inframundo. Su apertura ofrecía a los espíritus de los muertos un permiso temporal del inframundo para vagar legalmente entre los vivos, en lo que Warde Fowler describe como "vacaciones, por así decirlo, para los fantasmas". [34] Los días en que el mundus estaba abierto fueron una de las pocas ocasiones en que los romanos hicieron contacto oficial con los espíritus colectivos de los muertos, los Di Manes (los otros fueron Parentalia y Lemuralia ). Esta función posiblemente secundaria o tardía del mundus es atestiguada por primera vez en la Era Republicana Tardía, por Varrón . [35] El jurista Catón entendió la forma del mundus como un reflejo o inversión de la cúpula de los cielos superiores. [36] Di Luzio observa que el mundus romano compartía similitudes funcionales y conceptuales con ciertos tipos de "altar de pozo" subterráneo o megaron , utilizados en la Tesmoforia de Deméter. [37]

La tradición romana sostenía que Rómulo había excavado y sellado el mundus como parte de la fundación de Roma; Plutarco lo compara con los pozos cavados por los colonos etruscos, que contenían tierra traída de su ciudad madre, y que se utilizaba para dedicar los primeros frutos de la cosecha. [38] Warde Fowler especula que el mundus fue el primer almacén ( penus ) de Roma para semillas y granos, convirtiéndose más tarde en el penus simbólico del estado romano. [39] En el calendario romano más antiguo conocido, los días del mundus están marcados como C(omitiales) (días en los que se reunían los Comitia ). Autores posteriores los marcan como dies religiosus (cuando no se podían celebrar reuniones oficiales). Algunos eruditos modernos intentan explicar esto como la posterior introducción y adaptación de elementos griegos, injertados en los ritos mundus originales. [40] Los ritos del 24 de agosto se celebraban entre las fiestas agrícolas de Consualia y Opiconsivia ; los del 5 de octubre siguieron al Ieiunium Cereris , y los del 8 de noviembre tuvieron lugar durante los Juegos Plebeyos . En conjunto, los diversos días del mundus sugieren ritos a Ceres como deidad guardiana de las semillas de maíz en el establecimiento de ciudades, y como guardiana de la otra vida, que era cogobernada durante los meses de invierno por su hija. Proserpina, reina-compañera de Dis . [41]

Expiaciones

En la teología romana, los prodigios eran fenómenos anormales que manifestaban la ira divina ante la impiedad humana. En las historias romanas, los prodigios se agrupan en torno a amenazas reales o percibidas al Estado romano, en particular, el hambre, la guerra y el desorden social, y son expiados como cuestiones de urgencia. El establecimiento del culto aventino de Ceres se ha interpretado en sí mismo como una expiación extraordinaria tras la pérdida de cosechas y la consiguiente hambruna. En la historia de Livio, Ceres se encuentra entre las deidades apaciguadas después de una notable serie de prodigios que acompañaron los desastres de la Segunda Guerra Púnica : durante el mismo conflicto, un rayo caído en su templo fue expiado. Se registra un ayuno en su honor en el año 191 a. C., que se repetirá a intervalos de cinco años. [42] Después de 206, se le ofrecieron al menos 11 expiaciones oficiales más. Muchos de ellos estaban relacionados con la hambruna y manifestaciones de malestar plebeyo, más que con la guerra. A partir de la República Media, la expiación se dirigió cada vez más a ella como madre de Proserpina. El último conocido se produjo después del Gran Incendio de Roma del año 64 d.C. [43] La causa o causas del incendio seguían siendo inciertas, pero su desastrosa extensión se tomó como una señal de ofensa contra Juno , Vulcano y Ceres-con-Proserpina, a quienes se les dio culto expiatorio. Champlin (2003) percibe las expiaciones a Vulcano y Ceres en particular como intentos de llamamientos populistas por parte del emperador gobernante, Nerón . [44]

Mitos y teología

Ceres con cereales, obra de finales del siglo XVIII de Dominik Auliczek de la fábrica de porcelana de Nymphenburg

Los orígenes complejos y de múltiples capas de la Tríada del Aventino y de la propia Ceres permitieron múltiples interpretaciones de sus relaciones, más allá del patrón humanizado de relaciones dentro de la Tríada; mientras que Cicerón afirma que Ceres es madre tanto de Liber como de Libera, en consonancia con su papel como deidad materna, la teología más compleja de Varrón la agrupa funcionalmente con Tellus, Terra, Venus (y por tanto Victoria) y con Libera como un aspecto femenino de Liber. [45] No se conocen mitos romanos nativos de Ceres. Según la interpretatio romana , mediante la cual se identificaba a las deidades romanas con sus homólogos griegos, ella era un equivalente a Deméter, uno de los Doce Olímpicos de la religión y la mitología griegas; esto convirtió a Ceres en una de las doce Di Consentes de Roma , hija de Saturno y Ops , hermana de Júpiter , madre de Proserpina por Júpiter y hermana de Juno , Vesta , Neptuno y Dis . La mitología conocida de Ceres es indistinguible de la de Deméter:

Cuando Ceres buscó por toda la tierra con antorchas encendidas a Proserpina, apresada por Dis Pater, la llamó a gritos donde se juntan tres o cuatro caminos; de esto ha perdurado en sus ritos que en ciertos días las matronas levantan un lamento en las encrucijadas de todas partes . [46]

Ovidio compara la devoción de Ceres por su propia descendencia con la de una vaca por su ternero; pero también es la iniciadora del sacrificio sangriento de animales, una necesidad en la renovación de la vida. Tiene una enemistad particular hacia su propio animal de sacrificio, el cerdo. Los cerdos la ofenden por su destructivo desarraigo de los cultivos bajo su protección; y en el mito del secuestro de Proserpina en las llanuras de Henna (Enna), sus huellas quedaron oscurecidas por el pisoteo. Si no fuera por ellos, Ceres podría haberse ahorrado las fatigas y el dolor de su larga búsqueda y separación, y la humanidad se habría ahorrado la consiguiente hambruna. El mito también es un recordatorio de que el regalo de la agricultura es un contrato y tiene un precio. Trae bienestar pero también mortalidad. [47] Enna, en Sicilia , tenía fuertes conexiones mitológicas con Ceres y Proserpina, y era el sitio del santuario más antiguo de Ceres. Se decía que las flores florecían durante todo el año en su "llanura milagrosa". [48]

templos

Vitruvio (c.80 – 15 a. C.) describe el "Templo de Ceres cerca del Circo Máximo" (su templo del Aventino) como típicamente araeoestilo , con columnas de soporte muy espaciadas y arquitrabes de madera, en lugar de piedra. Esta especie de templo es "torpe, de techo pesado, bajo y ancho, [sus] frontones adornados con estatuas de arcilla o latón, doradas al estilo toscano ". [49] Recomienda que los templos a Ceres se ubiquen en áreas rurales: "en un lugar solitario fuera de la ciudad, al que no necesariamente se conduce al público sino con el propósito de ofrecer sacrificios a ella. Este lugar debe ser reverenciado con los religiosos". asombro y solemnidad de comportamiento, por aquellos cuyos asuntos los llevan a visitarlo ". [50] Durante la era imperial temprana, los adivinos aconsejaron a Plinio el Joven que restaurara un templo antiguo, "viejo y estrecho" a Ceres, en su propiedad rural cerca de Como . Contenía una antigua estatua de madera de culto a la diosa, que él reemplazó. Aunque se trataba de un culto no oficial y financiado con fondos privados ( sacra privata ), a su fiesta anual en los idus de septiembre asistían peregrinos de toda la región; esta fiesta también era el mismo día que el Epulum Jovis . Plinio consideró esta reconstrucción como el cumplimiento de su deber cívico y religioso. [51]

Imágenes de Ceres

Denario representa a Quirino en el anverso y Ceres entronizada en el reverso, una conmemoración realizada por un monetario en el 56 a. C. de una Cerialia, quizás su primer ludi , presentada por un anterior Cayo Memio como edil [52]

No sobrevive ninguna imagen de Ceres de sus cultos anteriores al Aventino; los más antiguos datan de la República media y muestran la influencia helenizante de la iconografía de Deméter. Algunas imágenes republicanas tardías recuerdan la búsqueda de Ceres de Proserpina. Ceres lleva una antorcha, a veces dos, y viaja en un carro tirado por serpientes; o se sienta en el kiste (cofre) sagrado que oculta los objetos de sus ritos misteriosos. [53] A veces sostiene un caduceo , símbolo de Pax (diosa romana de la paz). [54] Los relieves de Augusto muestran su surgimiento de la tierra, como una planta, con sus brazos entrelazados por serpientes, sus manos extendidas sosteniendo amapolas y trigo, o su cabeza coronada con frutas y vides. [55] En las estatuas independientes, comúnmente usa una corona de trigo o sostiene un spray de trigo. Los adinerados de la era republicana utilizan la imagen de Ceres, espigas y guirnaldas para anunciar sus conexiones con la prosperidad, la anona y el interés popular. Algunas imágenes de monedas imperiales representan a importantes miembros femeninos de la familia imperial como Ceres o con algunos de sus atributos. [56]

Sacerdocios

Ceres fue atendido por varios sacerdocios públicos. Algunos eran hombres; su sacerdote principal, el flamen cerialis , también servía a Tellus y normalmente era plebeyo por ascendencia o adopción. [57] Su culto público en Ambarvalia , o "deambulación por los campos" la identificaba con Dea Dia , y estaba dirigido por los Hermanos Arval ("Los Hermanos de los Campos"); Las versiones rurales de estos ritos eran dirigidas como culto privado por los jefes de familia . Una inscripción en Capua nombra a un sacerdos masculino Cerialis mundalis , un sacerdote dedicado a los ritos del mundus de Ceres . [58] Los ediles plebeyos tenían funciones sacerdotales menores u ocasionales en el templo del Aventino de Ceres y eran responsables de su gestión y asuntos financieros, incluido el cobro de multas, la organización de los ludi Cerealia y probablemente la propia Cerealia. Su cura (cuidado y jurisdicción) incluía, o llegó a incluir, el suministro de cereales ( annona ) y más tarde los repartos plebeyos de cereales ( frumentationes ), la organización y gestión de los juegos públicos en general y el mantenimiento de las calles y edificios públicos de Roma. [59]

Por lo demás, en Roma y en toda Italia, como en sus antiguos santuarios de Henna y Catena, el ritus graecus de Ceres y su culto conjunto con Proserpina fueron dirigidos invariablemente por sacerdotisas , extraídas de las élites locales y romanas: Cicerón señala que una vez que el nuevo culto había una vez fundada, sus primeras sacerdotisas "generalmente eran de Nápoles o de Velia", ciudades aliadas o federadas de Roma. En otra parte, describe a las sacerdotisas sicilianas de Ceres como "mujeres mayores respetadas por su noble nacimiento y carácter". [60] El celibato puede haber sido una condición de su cargo; Según Ovidio, se exigía la abstinencia sexual a quienes asistían al principal festival de nueve días de Ceres. [61] Su sacerdocio público estaba reservado a matronas respetables, ya fueran casadas, divorciadas o viudas. [62] Se desconoce el proceso de su selección y su relación con el sacerdocio más antiguo, enteramente masculino de Ceres; pero superaban con creces a sus pocos sacerdotes varones y habrían sido figuras muy respetadas e influyentes en sus propias comunidades. [63] [64] [65]

Desarrollo de culto

Eras arcaica y real

La tradición romana atribuyó el festival homónimo de Ceres, Cerealia , al segundo rey de Roma, el semilegendario Numa . El sacerdocio masculino mayor de Ceres era un flaminado menor cuyo establecimiento y ritos supuestamente también fueron innovaciones de Numa. [66] Su afinidad y culto conjunto con Tellus, también conocida como Terra Mater (Madre Tierra) puede haberse desarrollado en este momento. Mucho más tarde, durante la era imperial temprana , Ovidio describe a estas diosas como "compañeras de trabajo"; Ceres proporciona la "causa" para el crecimiento de los cultivos, mientras que Tellus les proporciona un lugar para crecer. [67]

era republicana

Ceres y la tríada del Aventino

En 496 a. C., en un contexto de recesión económica y hambruna en Roma, una guerra inminente contra los latinos y una amenaza de secesión por parte de la plebe (ciudadanos plebeyos) de Roma, el dictador A. Postumius prometió un templo a Ceres, Liber y Libera en o cerca de la Monte Aventino . La hambruna terminó y los ciudadanos-soldados plebeyos de Roma cooperaron en la conquista de los latinos. El voto de Postumio se cumplió en 493 a. C.: Ceres se convirtió en la deidad central de la nueva Tríada , alojada en un templo del Aventino recién construido . [68] También era, o se convirtió, en la diosa patrona de la plebe , cuya actividad como arrendatarios, administradores de propiedades, factores agrícolas e importadores era un pilar de la agricultura romana.

Gran parte del grano de Roma se importaba de territorios de la Magna Grecia , particularmente de Sicilia , que los mitógrafos romanos posteriores describen como el "hogar terrenal" de Ceres. Los escritores de finales de la República Romana y principios del Imperio describen el templo y los ritos del Aventino de Ceres como notoriamente griegos. [69] En los estudios modernos, esto se considera una prueba más de las conexiones de larga data entre los plebeyos, Ceres y la Magna Grecia. También plantea preguntas sin respuesta sobre la naturaleza, la historia y el carácter de estas asociaciones: la propia Tríada puede haber sido una formulación de culto conscientemente romana basada en precedentes greco-itálicos. [70] Cuando se importó oficialmente una nueva forma de culto cereano de Magna Grecia, se conoció como ritus graecus (rito griego) de Ceres, y era distinto de sus ritos romanos más antiguos. [71]

Las formas más antiguas de los ritos del Aventino a Ceres siguen siendo inciertas. La mayoría de los cultos romanos estaban dirigidos por hombres y la cabeza del oficiante estaba cubierta por un pliegue de su toga. En el ritus graecus romano , un celebrante masculino vestía vestimentas de estilo griego y permanecía con la cabeza descubierta ante la deidad, o llevaba una corona. Si bien el culto original del Aventino de Ceres estaba dirigido por sacerdotes varones, sus "ritos griegos" ( ritus graecus Cereris ) eran exclusivamente femeninos. [71]

República Media

Ceres y Proserpina

Hacia el final de la Segunda Guerra Púnica , alrededor del año 205 a. C., un culto conjunto oficialmente reconocido a Ceres y su hija Proserpina fue traído a Roma desde el sur de Italia (parte de la Magna Grecia ), junto con sacerdotisas griegas para servirlo. [72] En Roma, esto se conocía como ritus graecus Cereris ; a sus sacerdotisas se les concedió la ciudadanía romana para que pudieran rezar a los dioses "con un conocimiento ajeno y externo, pero con una intención doméstica y civil"; el reclutamiento de matronas respetables parece reconocer el valor cívico del culto. Se basó en los antiguos cultos étnicamente griegos a Deméter, en particular la Tesmoforia a Deméter y Perséfone , cuyos cultos y mitos también proporcionaron una base para los misterios de Eleusis .

Desde finales del siglo III a.C., el templo de Deméter en Enna , en Sicilia , fue reconocido como el centro de culto más antiguo y autorizado de Ceres, y Libera fue reconocida como Proserpina, el equivalente romano de Perséfone , la hija de Deméter . [73] Su culto conjunto recuerda la búsqueda de Deméter de Perséfone, después del secuestro de esta última en el inframundo por Hades . El nuevo culto exclusivo de mujeres a la "madre y la doncella" ocupó su lugar junto al antiguo; no hacía ninguna referencia a Liber. A partir de entonces, a Ceres se le ofrecieron dos formas separadas y distintivas de culto oficial en el Aventino. Es posible que ambos hayan sido supervisados ​​por el flamen Cerialis masculino , pero por lo demás, su relación no está clara. La forma más antigua de culto incluía tanto a hombres como a mujeres, y probablemente siguió siendo un foco de identidad política y descontento plebeyo. La nueva forma identificaba a sus iniciadas y sacerdotisas exclusivamente femeninas como defensoras de la jerarquía social y la moral tradicional de Roma, dominada por los patricios . [74]

Ceres y la Magna Mater

Un año después de la importación del ritus cereris , los senadores patricios importaron el culto a la diosa griega Cibeles y la establecieron como Magna Mater (La Gran Madre) dentro de los límites sagrados de Roma , frente al monte Aventino. Al igual que Ceres, Cibeles era una forma de diosa de la tierra grecorromana. A diferencia de ella, tenía vínculos mitológicos con Troya y, por tanto, con el príncipe troyano Eneas , antepasado mitológico del padre fundador de Roma y primer patricio Rómulo . El establecimiento del culto romano oficial a la Magna Mater coincidió con el inicio de un nuevo saeculum (ciclo de años). A esto le siguió la derrota de Aníbal , el fin de la Segunda Guerra Púnica y una cosecha excepcionalmente buena. Por tanto, la victoria y la recuperación romanas podían atribuirse a la Magna Mater y a la piedad patricia: así los patricios cenaban con ella y entre ellos en los banquetes festivos. De manera similar, la nobleza plebeya subrayó sus derechos sobre Ceres. Hasta cierto punto, los dos cultos reflejaban una división social y política, pero cuando ciertos prodigios fueron interpretados como prueba del descontento de Ceres, el Senado la apaciguó con un nuevo festival, el ieiunium Cereris (" ayuno de Ceres"). [75]

En 133 a. C., el noble y tribuno plebeyo Tiberio Graco pasó por alto el Senado y apeló directamente a la asamblea popular para que aprobara sus propuestas de reforma agraria . Los disturbios civiles desembocaron en violencia; Graco y muchos de sus seguidores fueron asesinados por sus oponentes conservadores. A instancias del oráculo sibilino , el Senado envió a los quindecimviri al antiguo centro de culto de Ceres en Henna en Sicilia , el supuesto lugar de origen y hogar terrenal de la diosa. Se dio algún tipo de consulta religiosa o propiciación, ya sea para expiar el asesinato de Graco (como afirmarían fuentes romanas posteriores) o para justificarlo como el asesinato legal de un aspirante a rey o demagogo , un homo sacer que había ofendido las leyes de Ceres. contra la tiranía. [76]

República tardía

Los misterios de Eleusis se hicieron cada vez más populares durante la última República. Los primeros iniciados romanos en Eleusis , Grecia, incluyeron a Sila y Cicerón ; A partir de entonces, muchos emperadores fueron iniciados, incluido Adriano , quien fundó un centro de culto eleusino en la propia Roma. [77] En la política republicana tardía, los tradicionalistas y popularistas aristocráticos utilizaron la acuñación para propagar sus reclamos en competencia al favor de Ceres. Una moneda de Sila muestra a Ceres por un lado y por el otro a un labrador con bueyes uncidos: las imágenes, acompañadas de la leyenda "conditor" ("el que almacena el grano") reivindican su gobierno (una dictadura militar) como regenerativo y divinamente justificado. [78] Los popularistas utilizaron su nombre y atributos para apelar su tutela de los intereses plebeyos, particularmente la annona y el frumentario ; y los nobles y ediles plebeyos los utilizaron para señalar sus conexiones ancestrales con los plebeyos como plebeyos. [79] En las décadas de Guerra Civil que marcaron el comienzo del Imperio, este tipo de imágenes y dedicatorias proliferan en las monedas de Roma: Julio César , sus oponentes, sus asesinos y sus herederos reclamaron el favor y el apoyo de Ceres y sus protegidos plebeyos, con monedas. temas que celebran Ceres, Libertas (libertad) y Victoria (victoria). [80]

era imperial

Los emperadores afirmaron estar asociados con Ceres en el suministro de cereales, como en este sestercio del 66 d.C. Izquierda: Nerón , enguirnaldado. Derecha: Annona se alza con cornucopiae (cuernos de la abundancia); Ceres entronizado sostiene espigas y antorcha; en medio hay un modius (medida de grano) sobre un altar adornado con guirnaldas; al fondo está la popa de un barco.

La teología imperial reclutó a los cultos tradicionales de Roma como los defensores divinos de la Pax (paz) y la prosperidad imperial, para el beneficio de todos. El emperador Augusto inició la restauración del templo del Aventino de Ceres; su sucesor Tiberio lo completó. [81] De las varias figuras del Ara Pacis de Augusto , una también sirve como retrato de la emperatriz Livia , que porta la corona Spicea de Ceres . Otro ha sido identificado de diversas formas en los estudios modernos como Tellus, Venus, Pax o Ceres, o en el análisis de Spaeth, una combinación deliberadamente amplia de todos ellos. [82]

El emperador Claudio reformó el suministro de cereales y creó su encarnación como una diosa imperial, Annona , una socia menor de Ceres y la familia imperial. Las tradicionales virtudes cereanas de provisión y alimento se extendieron simbólicamente a los miembros de la familia imperial; algunas monedas muestran a Antonia , la madre de Claudio, como una Augusta , luciendo la corona Spicea . [83]

Fresco de Villa Carmiano, Stabiae , siglo I. Deidad grecorromana desnuda Baco (derecha), dios del vino, la libertad y la fertilidad masculina, identificado con el griego Dioniso y el nativo de Roma Liber . Ceres (izquierda) suele ser identificada como su madre.

La relación entre el emperador reinante, la emperatriz y Ceres se formalizó en títulos como Augusta mater agrorum [84] ("La augusta madre de los campos) y Ceres Augusta . En las monedas, varios emperadores y emperatrices usan su corona Spicea , mostrando que la La diosa, el emperador y su esposa son responsables conjuntamente de la prosperidad agrícola y del importante suministro de cereales. Una moneda de Nerva (que reinó entre el 96 y el 98 d. C.) reconoce la dependencia de Roma del regalo de frumentio (subsidio de maíz) que hacía el princeps a las masas . [85] Bajo el posterior sucesor dinástico de Nerva, Antonino Pío , la teología imperial representa la muerte y apoteosis de la emperatriz Faustina la Mayor como el regreso de Ceres al Olimpo por orden de Júpiter . Incluso entonces, "su cuidado por la humanidad continúa y el mundo puede regocijarse". la calidez de su hija Proserpina: en carne imperial, Proserpina es Faustina la Joven ", emperatriz-esposa del sucesor de Pío, Marco Aurelio . [86]

En Gran Bretaña, la inscripción de un soldado del siglo II d. C. da fe del papel de Ceres en el sincretismo popular de la época. Ella es "la portadora de las espigas", la "Diosa Siria", idéntica a la Madre celestial universal, la Magna Mater y Virgo , virgen madre de los dioses. Ella es paz y virtud, e inventora de la justicia: pesa en su balanza "Vida y Derecho". [87]

Durante la era imperial tardía, Ceres gradualmente "cae en la oscuridad"; La última asociación oficial conocida de la familia imperial con sus símbolos es una emisión de monedas de Septimio Severo (193-211 d. C.), que muestra a su emperatriz, Julia Domna , en la corona Spicea . Después del reinado de Claudio Gótico , ninguna moneda muestra la imagen de Ceres. Aun así, se atestigua una iniciada en sus misterios en el siglo V d.C., tras la abolición oficial de todos los cultos no cristianos. [88]

Legado

Ceres de Eugène-André Oudiné sobre una moneda francesa de 1873 ( 3ª República ).

La palabra cereal deriva de la asociación de Ceres con los cereales comestibles. [89] Mientras que Ceres representa la comida, su hijo Liber (más tarde indistinguible de Baco ) representa el vino y el "buen vivir". El comediante romano Terencio (c. 195/185 - c. 159 a. C.) utiliza la línea sine Cerere et Baccho friget Venus que, en su forma más simple, se traduce como "sin comida ni bebida, el amor se congela" o "el amor necesita comida y vino para prosperar". - probablemente proverbial y generalizado en su época. Fue adoptado de diversas formas como lema cervecero, celebración, advertencia y tema de arte en la Europa del Renacimiento , especialmente en el norte y la República Holandesa. Ceres representaba los granos que producían cerveza mediante el proceso de elaboración. Las imágenes que representaban el rentable negocio de la elaboración de cerveza comercial mostraban a la diosa del grano como una matrona respetable y a Liber-Baco como un caballero; una imagen saludable de sobriedad moral y moderación. [90]

Ceres aparece como diosa y reina de Sicilia en De Mulieribus Claris , una colección de biografías de mujeres históricas y mitológicas del autor florentino Giovanni Boccaccio , compuesta entre 1361 y 1362 y destacada por ser la primera colección dedicada exclusivamente a biografías de mujeres en Literatura occidental. [91]

Ceres aparece brevemente para bendecir la boda de Fernando y Miranda, en una máscara al final de la obra de William Shakespeare La tempestad (1611).

En 1801, un planeta enano o asteroide recién descubierto recibió su nombre . Dos años más tarde, el elemento cerio recién descubierto recibió el nombre del planeta enano. [92]

La representación sin rostro de Ceres de tres pisos en lo alto del edificio de la Junta de Comercio de Chicago .

En el cuarto acto de la ópera Los troyanos (primera representación en 1863) de Héctor Berlioz se canta un aria de alabanza a Ceres .

Un poema misántropo recitado por Dmitri en la novela de Dostoievski de 1880 Los hermanos Karamazov (parte 1, Libro 3, capítulo 3) reflexiona sobre la desgarrada búsqueda de Ceres de su hija perdida y su encuentro con lo peor y más degradado de la humanidad.

En los EE. UU., Ceres es uno de los tres "oficios de diosa" que se llevan a cabo en The National Grange of the Order of Patrons of Husbandry . Está representada en el Sello de Nueva Jersey . Las estatuas de ella encabezan el Capitolio del Estado de Missouri , la Casa del Estado de Vermont y el Edificio de la Junta de Comercio de Chicago , todos los cuales tienen vínculos históricos con la agricultura y el comercio agrícola.

Ver también

Notas

  1. ↑ Varios candidatos para su ubicación incluyen el sitio del Comitium de Roma y el Monte Palatino , dentro de los límites rituales de la ciudad ( pomerium ).
  2. ^ Al parecer no es el mismo Lapis manalis utilizado por los pontífices para aliviar las sequías.

Referencias

  1. ^ "Ceres". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa . 2014.
  2. ^ "Ceres". Diccionarios de Oxford . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2014.
  3. ^ ab Room, Adrian, Quién es quién en la mitología clásica , p. 89-90. Publicación NTC 1990. ISBN 0-8442-5469-X
  4. ^ Enciclopedia de referencia de escritorio Larousse , The Book People , Haydock, 1995, p. 215.
  5. ^ ab de Vaan 2008, págs. 110-111.
  6. ^ Watkins, Calvert . Cómo matar a un dragón . Oxford University Press, 1995. págs. 127-128. ISBN 0195085957
  7. ^ Spaeth, 1990, págs. 1, 33, 182. Véase también Spaeth, 1996, págs. 1–4, 33–34, 37. Spaeth cuestiona la identificación de Ceres con las deidades belicosas y protectoras de Umbría nombradas en las Tablas Iguvinas , y Identificación de Gantz de Ceres como una de las seis figuras mostradas en una placa de terracota en el Murlo etrusco ( Poggio Civitate )
  8. ^ John Scheid , en Rüpke, Jörg (Editor), Un compañero de la religión romana , Wiley-Blackwell, 2007, p.264; y Varró, Lingua Latina , 5,98.
  9. ^ Spaeth, 1996, pág. 35: "La víctima embarazada es una ofrenda común a las divinidades femeninas de la fertilidad y aparentemente tenía como objetivo, según el principio de la magia simpática, fertilizar y multiplicar las semillas depositadas en la tierra". Véase también Catón el Viejo, Sobre la agricultura , 134, para la porca praecidanea .
  10. ^ Spaeth, 1996, págs. 35-39: se cree que la oferta de praemetium a Ceres fue una antigua práctica en cursiva. En Festo, "Praemetium [es] aquello que fue medido de antemano para que [la diosa] lo pruebe de antemano".
  11. ^ Linderski, J., en Wolfgang Haase, Hildegard Temporini (eds), Aufstieg und Niedergang der römischen Welt , volumen 16, parte 3, de Gruyter, 1986, p. 1947, citando a Ovidio, Fasti, 4.411 - 416.
  12. ^ Hombre sabio, 1995, pág. 137.
  13. ^ Spaeth, 1996, págs. 36-37. Ovidio ofrece un mito a modo de explicación: hace mucho tiempo, en la antigua Carleoli, un granjero atrapó a un zorro robando gallinas y trató de quemarlo vivo. El zorro escapó y quemó los campos y sus cosechas, que eran sagrados para Ceres. Desde entonces (dice Ovidio) los zorros son castigados en su fiesta.
  14. ^ Un edil plebeyo, C. Memmius, se atribuye el mérito del primer ludi scaeneci de Ceres. Celebró el acontecimiento con la donación de un nuevo denario conmemorativo ; su afirmación de haber regalado "la primera Cerealia" representa esta innovación. Véase Spaeth, 1996, pág. 88.
  15. ^ Las 12 deidades asistentes de Ceres se enumeran en Servio , Sobre las Geórgicas de Virgilio , 1.21. Citado en Spaeth, 1996, p. 36. Servio cita al historiador Fabius Pictor (finales del siglo III a. C.) como su fuente.
  16. ^ Wilhelm Heinrich Roscher , Ausführliches Lexikon der griechischen und römischen Mythologie (Leipzig: Teubner, 1890-1894), vol. 2, punto. 1, págs. 187–233.
  17. ^ ab María Barba ; Juan Norte; Precio de Simón (1998). Religiones de Roma: Volumen 1: Una historia . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 11.ISBN 978-0521316828.
  18. Spaeth, 1996, citando a Plinio el Viejo , Historia Naturalis , 30.75.
  19. ^ Spaeth, 1996, págs. 5, 6, 44–47. ; el pasaje relevante de Varrón es Rerum Rusticarum , 2.4.10. Servio , Sobre la Eneida de Virgilio , 4.58, "implica que Ceres estableció las leyes para las bodas así como para otros aspectos de la vida civilizada". Para más información sobre las actitudes romanas hacia el matrimonio y la sexualidad, el papel de Ceres en los matrimonios y el ideal de una "vida matrimonial casta" para las matronas romanas, véase Staples, 1998, págs. 84-93.
  20. ^ Benko, pag. 177.
  21. ^ Spaeth, 1996, 103 - 106.
  22. ^ Spaeth, 1996, págs. 42–43, citando a Vetter, E., 1953, Handbuch der italienischen Dialekte 1. Heidelberg, para las conexiones entre Ceres, Pelignan Angitia Cerealis , Angerona y el parto.
  23. Para un análisis de los deberes, el estatus legal y las inmunidades de los tribunos y ediles plebeyos, véase Andrew Lintott, Violence in Republican Rome , Oxford University Press, 1999, págs. 92-101
  24. ^ La propuesta de Livio de que el senatus consulta se ubicara en el Templo del Aventino más o menos en su fundación (Livio, Ab Urbe Condita , 3.55.13) es inverosímil. Véase Spaeth, 1996, págs. 86–87, 90.
  25. ^ La evidencia del templo como asilo no es concluyente; la discusión está en Spaeth, 1996, p. 84.
  26. ^ Cornell, T., Los inicios de Roma: Italia y Roma desde la Edad del Bronce hasta las Guerras Púnicas (c.1000-264 a. C.) , Routledge, 1995, p. 264, citando a Virgilio, Eneida , 4.58.
  27. ^ Ogden, en Valerie Flint y col. , Athlone Historia de la brujería y la magia en Europa: la antigua Grecia y Roma , vol. 2, Continuum International Publishing Group Ltd., 1998, pág. 83: citando a Plinio, Historia Natural, 28.17-18; Séneca, Preguntas naturales, 4.7.2
  28. ^ Cereri necari, literalmente "asesinado por Ceres".
  29. ^ Spaeth, 1996, pág. 70, citando a Plinio el viejo, Historia naturalis, 18.3.13 sobre las Doce Tablas y cereri necari ; cf. los términos del castigo por violación de la sancrosantidad de los Tribunos.
  30. ^ Piedra, S., pág. 39 y nota 9, citando a Plinio el Viejo, Natural History , 8.74.195 en Sebesta, Judith Lynn; Bonfante, Larisa, eds. (1994). El mundo del traje romano: estudios clásicos de Wisconsin. Prensa de la Universidad de Wisconsin. ISBN 9780299138509.
  31. ^ Spaeth, 1996, páginas 128-129
  32. ^ Spaeth, 1996, págs. 55–63.
  33. ^ Spaeth, 1996, págs. 60–61, 66; citando a Cicerón, de Legibus , 2.36. Como los iniciados de las religiones de misterios juraban guardar el secreto, se sabe muy poco de sus ritos o creencias centrales.
  34. ^ W. Warde Fowler, "Mundus Patet" en Journal of Roman Studies , 2, 1912, págs. 25-26: Warde Fowler señala la posibilidad de que se ofrecieran cerdos: también (págs. 35-36) semillas de maíz, probablemente lejos , de la cosecha.
  35. ^ Citado en Macrobio, 16.1.18.
  36. ^ Festo pag. 261 L2, citando los comentarios de Catón sobre derecho civil.
  37. ^ DiLuzio, MJ, Un lugar en el altar. Sacerdotisas en la Roma republicana . Princeton: Princeton University Press, 2016, págs.113-114
  38. ^ Plutarco, Rómulo , 11.
  39. ^ Véase Spaeth, págs. 63–5: W. Warde Fowler, "Mundus Patet" en Journal of Roman Studies , 2, (1912), págs. 25–33: disponible en línea en el sitio web de Bill Thayer: M. Humm, "Le mundus et le Comitium: représentations symboliques de l'espace de la cité", Histoire urbaine, 2, 10, 2004. Idioma francés, vista previa completa.
  40. ^ M. Humm, "Le mundus et le Comitium: représentations symboliques de l'espace de la cité", Histoire urbaine, 2, 10, 2004. Idioma francés, vista previa completa.
  41. En Festus, el mundus es una entrada al reino del inframundo de Orcus , equivalente en términos generales a Dis Pater y al Plutón griego . Para más información sobre Ceres como deidad liminal , su precedencia terrenal sobre el inframundo y el mundus , véase Spaeth, 1996, págs. 5, 18, 31, 63-5. Para una mayor conexión entre los mundus , los penates y las deidades agrícolas y del inframundo, véase W. Warde Fowler, "Mundus Patet" en Journal of Roman Studies , 2, (1912), págs. 25-33: disponible en línea en el sitio web de Bill Thayer.
  42. ^ Tito Livio, Ab Urbe Condita , 36.37.4-5. Livio describe el ayuno como un ieiunium Cereris cíclico ; pero véase también Viet Rosenberger, en Rüpke, Jörg (Editor), A Companion to Roman Religion , Wiley-Blackwell, 2007, p 296; si es expiatorio, puede haber sido un evento único.
  43. ^ Spaeth, 1996, págs. 14–15, 65–7 (?).
  44. Para conocer las circunstancias de esta expiación y el debate sobre el lugar de la expiación cereana, véase Edward Champlin, Nero , Harvard University Press, 2003, págs. 191-4: generalmente se dice que esta expiación tiene lugar en el Templo del Aventino. Champlin prefiere los mundus (en los Comitia o muy cerca de ellos ). Vista previa de libros de Google
  45. ^ CMC Green, "Las tres teologías de Varro y su influencia en los Fasti", en Geraldine Herbert-Brown, (ed.), Fasti de Ovidio: lecturas históricas en su bimilenario , Oxford University Press, 2002, págs. ]
  46. Servio sobre Virgilio , Eneida , 4.609. Citado en Spaeth, 107.
  47. ^ Dennis Feeney, "Sacrificial Ritual in Roman Poetry", en Barchiesi, Rüpke, Stephens, Rituals in Ink: una conferencia sobre religión y producción literaria en la antigua Roma celebrada en la Universidad de Stanford en febrero de 2002 , Franz Steiner Verlag, 2004, págs.14 , 15.
  48. ^ Spaeth, 1996, pág. 129.
  49. ^ Vitruvio, Sobre arquitectura, 3.1.5 disponible en penelope. educación
  50. ^ Vitruvio, Sobre arquitectura, 1.7.2 disponible en penelope. educación
  51. ^ Plinio el Joven, Epístolas , 9.39: citado por Oliver de Cazanove, en Rüpke, Jörg (Editor), A Companion to Roman Religion , Wiley-Blackwell, 2007, p. 56.
  52. ^ Eric Orlin, Cultos extranjeros en Roma: creación de un Imperio Romano (Oxford University Press, 2010), p. 144.
  53. ^ Spaeth, págs.11, 61.
  54. ^ Spaeth, págs.28, 68.
  55. ^ Spaeth, pag. 37, ilustrado en la fig. 7.
  56. ^ Spaeth, págs. 97-102.
  57. Se pensaba que Numa , el legendario segundo rey de Roma, había instituido las flamines, por lo que el servicio de Ceres por parte de un flamen cerialis sugería que su culto romano más antiguo era uno de gran antigüedad.
  58. ^ CIL X 3926.
  59. ^ La responsabilidad del suministro de cereales y juegos populares le dio al edil un perfil público alto y políticamente útil. Véase Cursus honorum .
  60. Spaeth, 104-5, citando a Cicero, Pro Balbus , 55, y Cicero, Contra Verres , 2.4.99. Las traducciones son de Spaeth.
  61. ^ La mayoría de los estudios modernos suponen que las sacerdotisas cereanas son célibes durante su mandato, pero la evidencia no es concluyente. Véase Schultz, 2006, págs. 75-78, para un análisis completo.
  62. ^ Véase Schultz, págs. 75–78: también Schultz, Celia E., Harvey, Paul, (Eds), Religion in Republican Italy , Yale Classical Studies, 2006, págs. 52–53: vista previa de Googlebooks
  63. Una matrona romana era cualquier mujer madura, casada o soltera, generalmente, pero no exclusivamente, de la clase alta. Si bien las mujeres podían servir como vírgenes vestales , pocas eran elegidas, y aquellas eran seleccionadas como jóvenes doncellas de familias de la clase alta.
  64. Spaeth, 1996, págs. 4–5, 9, 20 (resumen histórico y sacerdocios del Aventino), 84–89 (funciones de los ediles plebeyos), 104–106 (mujeres como sacerdotisas): citando, entre otros, a Cicerón, In Verres , 2.4 .108; Valerio Máximo, 1.1.1; Plutarco, De Mulierum Virtutibus , 26.
  65. ^ Sobrevive más evidencia epigráfica de las sacerdotisas de Ceres que de cualquier otro sacerdocio; muestra los cultos cereanos como menos exclusivamente femeninos de lo que dirían los autores romanos contemporáneos; Si bien la mayoría de las sacerdotisas cereanas eran asistidas por mujeres, se sabe que dos en la provincia italiana tenían asistentes masculinos ( Magistri Cereris ). Véase Schultz, pág. 72 y nota a pie de página 90 (p. 177).
  66. Existiera o no Numa, la antigüedad del culto en cursiva de Ceres está atestiguada por la triple inscripción de su nombre hacia el 600 a. C. en una vasija faliscana; Los faliscos eran vecinos cercanos de Roma. Véase Spaeth, 1996, págs. 4, 5, 33–34.
  67. ^ Ovidio, Fasti , 1.673–684.
  68. ^ Spaeth, 1996, págs.8, 44.
  69. ^ Hombre sabio, 1995, pág. 133 y notas 20, 22.
  70. ^ Los Libros Sibilinos fueron escritos en griego; según historiadores posteriores, habían recomendado la inauguración del culto romano a las deidades griegas Deméter , Dioniso y Perséfone . Véase también Cornell, T., Los inicios de Roma: Italia y Roma desde la Edad del Bronce hasta las Guerras Púnicas (c.1000-264 a. C.) , Routledge, 1995, p. 264, para los modelos griegos como base probable en el desarrollo de la identidad política y religiosa plebeya desde una fecha temprana.
  71. ^ ab Spaeth, 1996, págs. 4, 6-13. Para un análisis del ritus graecus y su relación con el culto a Ceres, véase Scheid, págs. 15-31.
  72. ^ Spaeth, 1996, págs. 4, 6-13, citando a Arnobius , quien confunde esto con el primer culto romano a Ceres. Su creencia puede reflejar el alto perfil y la ubicuidad del culto "reformado" durante el último período imperial, y posiblemente el desvanecimiento de formas más antiguas y distintivamente aventinas de su culto.
  73. ^ Scheid, pág. 23.
  74. ^ Spaeth, 1996, págs. 13, 15, 60, 94–97.
  75. ^ Spaeth, 1996, págs. 14, 94–97. Véase también la leyenda de Claudia Quinta .
  76. ^ Ambas interpretaciones son posibles. En general, las fuentes romanas infieren que la expedición fue expiatoria; para antecedentes, véase Valerius Maximus, 1.1.1., y Cicero, In Verres , 2.4.108 et passim , citado por Olivier de Cazanove, en Rüpke, Jörg (Editor), A Companion to Roman Religion , Wiley-Blackwell, 2007, p 56. Para un debate y desafío a las descripciones romanas de los motivos de esta expedición, véase Spaeth, 1990, págs. 182-195. Spaeth considera que la expedición es un intento de justificar el asesinato de T. Gracchus como oficial, correcto y legal, basándose en discursos senatoriales pronunciados poco después del asesinato; contra Henri Le Bonniec, Le culte de Cérès à Rome. Des origines à la fin de la République , París, Librairie C. Klincksieck, 1958. Le Bonniec interpreta la consulta como un intento de compensar a la plebe y a su diosa patrona por el asesinato.
  77. ^ Spaeth, 1996, págs. 13, citando a Cicero, Balbus, 55.5. y pág. 60.
  78. ^ Fears, J. Rufus, The Cult of Virtues and Roman Imperial Ideology , en Hildegard Temporini, Wolfgang Haase (eds), Aufstieg und Niedergang der römischen Welt, Parte 2, Volumen 17, p. 795.[2]
  79. ^ El plebeyo L. Assius Caeicianus, identifica su ascendencia plebeya y sus deberes para con Ceres en una cuestión de denario, c.102 a.C. Spaeth, 1996, págs. 97-100.
  80. ^ Spaeth, 1996, págs. 97-100, con más imágenes de monedas entre las págs. 32-44.
  81. ^ Spaeth, 1996, págs. 6 a 8, 86 y siguientes.
  82. ^ Spaeth aboga por la identificación de la figura central en el relieve de Ara Pacis como Ceres. Generalmente se interpreta como Tellus. Véase Spaeth, 1996, 127-134.
  83. ^ Spaeth, 1996, págs. 26, 30. Véase también Fears, J. Rufus, The Cult of Virtues and Roman Imperial Ideology , en Hildegard Temporini, Wolfgang Haase (eds), Aufstieg und Niedergang der römischen Welt, Parte 2, Volumen 17 , págs. 894–5.[3]: Ceres Augusta puede considerarse, junto con Pax, Libertas et al. , como una de varias virtudes imperiales.
  84. ^ CIL XL, 3196.
  85. ^ Spaeth, 1996, pág. 101.
  86. ^ Fears, J. Rufus, The Cult of Virtues and Roman Imperial Ideology , en Hildegard Temporini, Wolfgang Haase (eds), Aufstieg und Niedergang der römischen Welt, Parte 2, Volumen 17, Walter de Gruyter, 1981, págs. , nota a pie de página 372 1, 1.
  87. ^ Benko, págs. 112-114: véanse también las págs. 31, 51, citando a Apuleyo, Metamorfosis, 11.2, en el que Isis le revela a Lucio que ella, Ceres y Proserpina, Artemisa y Venus son todos aspectos de la única "Reina Celestial". ; cf Juno Caelestis , "Reina del Cielo", la forma romanizada de Tanit .
  88. ^ Spaeth, 1996, págs. 30, 62, citando EE 4.866 para los mystes Cereris del siglo V.
  89. ^ Idiomas de Oxford en línea [4]
  90. ^ Santos, R. de Mambro, "La cerveza de Baco. Estrategias visuales y valores morales en las representaciones de Sine Cerere et Libero Friget Venus de Hendrick Goltzius", en Emblemi in Olanda e Italia tra XVI e XVII secolo , ed. E. Canone y L. Spruit, 2012, Olschki Editore, Florencia, págs. 21 y siguientes, 26-27, 29
  91. ^ Bocaccio, Giovanni (2003). Mujeres famosas . I Biblioteca Renacentista Tatti. vol. 1. Traducido por Virginia Brown. Cambridge, MA: Harvard University Press. pag. xi. ISBN 0-674-01130-9.
  92. ^ Emsley, John (2011). Bloques de construcción de la naturaleza: una guía AZ de los elementos. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 120-125. ISBN 978-0-19-960563-7.

Bibliografía

enlaces externos