Ara Pacis

[1]​ Presenta dos puertas: una frontal para el sacerdote oficiante, precedida de una escalinata, y otra posterior para los animales a sacrificar; estas puertas estaban orientadas originalmente al este y al oeste.

Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones.

De los cuatro originales solo dos se han conservado casi completos; uno representa a Eneas y el otro, el mejor conservado, a la Tierra, como una mujer con dos niños, flanqueada por los genios fertilizantes del Aire sobre un cisne y del Agua sobre un monstruo marino; todo ello acompañado de frutos y animales que hacen alusión a la prosperidad proporcionada por la Paz de Augusto.

Se combinan altorrelieves con medio y bajorrelieves, que contribuyen a crear sensación de profundidad.

En 1903 se realizaron las primeras excavaciones sistemáticas, completadas entre 1937 y 1938, con la reconstrucción del edificio durante los años de gobierno fascista en Italia.

Vista frontal del Ara Pacis romano.
Vista trasera del Ara Pacis.
Procesión del lado sur.