El xenón es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Xe y su número atómico el 54.
La palabra "inerte" ya no se usa para describir esta serie química, dado que algunos elementos de valencia cero forman compuestos.
[2] El xenón líquido tiene una alta polarizabilidad debido a su gran volumen atómico y, por lo tanto, es un excelente disolvente.
Cuando se metaliza, el xenón aparece de color azul cielo porque absorbe la luz roja y transmite otras frecuencias visibles.
Esto da como resultado la compresión del Xe implantado a presiones que pueden ser suficientes para su licuefacción o solidificación.
Es inerte a las reacciones químicas más comunes (como la combustión, por ejemplo) porque la capa de valencia exterior contiene ocho electrones.
Esto produce una configuración de energía mínima estable en la que los electrones externos están estrechamente unidos.
[8] En un tubo lleno de gas, el xenón emite un resplandor azul o lavanda cuando es excitado por una descarga eléctrica.
Los isótopos Xe-133 y Xe-135 se sintetizan mediante irradiación de neutrones en reactores nucleares refrigerados por aire.
Un canal relacionado TASK-3 también implicado en las acciones de los anestésicos por inhalación es insensible al xenón.
[17] El xenón inhibe los receptores α4β2 acetilcolino nicotínicos que contribuyen a la analgesia gestionada por la espina.
[20] El xenón es un inhibidor competitivo del receptor 5-HT3 serotonina.Si bien no es anestésico ni antinociceptivo, reduce las náuseas y los vómitos emergentes de la anestesia.
A diferencia del óxido nitroso, el xenón no es un gas de efecto invernadero y se le considera environmentally friendly.
[26] El xenón imita el precondicionamiento isquémico neuronal activando los canales de potasio sensibles al ATP.
Se sabe que la última hormona aumenta la producción de glóbulos rojos y el rendimiento deportivo.
[30] Además, hasta el momento no se han demostrado los efectos del xenón sobre la producción de eritropoyetina en humanos.
[35][36] Como el xenón es soluble tanto en agua como en disolventes hidrofóbicos, puede obtener imágenes de diversos tejidos vivos blandos.
[41] El gas puede ser almacenado con seguridad en contenedores convencionales de vidrio sellados a temperatura y presión ambientes.