Lorenzo de Médici

[3]​ La frágil paz que ayudó a mantener entre los distintos estados italianos terminó con su muerte.

Su carácter conciliador y diplomático le permitió alcanzar la paz con los napolitanos en 1480 tras declarar la guerra Fernando I de Nápoles.

Durante todo su principado se mantuvo un enfrentamiento entre los Médici y los Pazzi, otra influyente familia banquera de la ciudad.

En este grupo se encontraban los filósofos Marsilio Ficino, Angelo Poliziano y Giovanni Pico della Mirandola.

Giuliano fue asesinado, brutalmente apuñalado hasta la muerte, pero Lorenzo escapó con sólo una herida menor en el cuello.

[10]​ Tras la conspiración de los Pazzi y el castigo a los partidarios del papa Sixto IV, los Médicis y Florencia se ganaron la ira de la Santa Sede, que confiscó todos los bienes de los Médicis que Sixto pudo encontrar, excomulgó a Lorenzo y todo el gobierno de Florencia, y finalmente puso a toda la ciudad-estado florentina bajo interdicto.

Sin embargo, con el escaso apoyo de los aliados tradicionales de los Medici en Bolonia y Milán,[10]​ la guerra se prolongó, y sólo la diplomacia de Lorenzo, que viajó personalmente a Nápoles y se convirtió en prisionero del rey durante varios meses, resolvió finalmente la crisis.

Ese éxito permitió a Lorenzo conseguir cambios constitucionales en el gobierno de la República Florentina que reforzaron aún más su propio poder.

Lorenzo mantuvo buenas relaciones con el sultán Mehmed II del Imperio otomano, ya que el comercio marítimo florentino con los otomanos era una importante fuente de riqueza para los Médicis.

El alumbre había sido descubierto por ciudadanos locales de Volterra, que se dirigieron a Florencia para obtener apoyo para explotar este importante recurso natural.

A la generación viril de Cosme que se complacía en construir en todos los órdenes, siguió la de los estetas, admirablemente dotados, que preferían el goce estético y la especulación a la actividad.

Bertoldo, a pesar de su avanzada edad, enseñó el arte de esculpir el mármol a sus aprendices del jardín, lo cual les dio las bases necesarias para revivir la escultura en Florencia.

Julio más tarde se convertiría en el papa Clemente VII.

Retrato de Lorenzo el Magnífico por Giorgio Vasari .
Lorenzo va a Nápoles a Fernando de Aragón , pintura de Giorgio Vasari y Marco da Faenza , Palazzo Vecchio , Sala di Lorenzo el Magnífico, Florencia
Busto de Lorenzo de Médici por Verrocchio.
Rappresentazione dei santi Giovanni e Paolo , c. 1485.