Orcadas

El clima es templado y los suelos son muy fértiles, por lo que se cultivan la mayoría de las tierras.

El primer registro del nombre surge por el antiguo geógrafo Claudio Ptolomeo, que las llamó Orcades.

El antiguo nombre gaélico del archipiélago era Insi Orc, cuyo significado es ‘islas de los cerdos’.

Cuando los vikingos llegaron a las islas confundieron este vocablo con orkn, que en nórdico antiguo significa ‘foca’.

Además, se han encontrado monedas romanas imperiales del I y II siglo en el broch Lingro,[8]​[11]​ junto con hallazgos romanos en Mine Howe, lo que pudiera indicar algo más que simples contactos comerciales entre Roma y las Órcadas.

[12]​ Los escotos de Dalriada se establecieron en las islas hacia el siglo VI, donde mantuvieron un corto dominio.

Los pictos volvieron a recuperar el poder hasta la llegada de los normandos en el siglo IX.

La naturaleza del cambio en la población que se produjo es fuente de objeciones, pues existen diferentes teorías sin evidencias concretas.

Estas teorías van desde un genocidio completo al matrimonio entre personas de ambas razas y un dominio cultural que llevó a una supremacía gradual.

Según Jim Wilson, científico de Edimburgo, y la compañía EthnoAncestry, ayudados por evidencia genética y arqueológica, los «vikingos que conquistaron las Órcadas erradicaron a casi todos los miembros masculinos de la población picta» (Observer, Dec.

El rey Athelstan de Inglaterra entregó Nordimbraland (Northumberland) como un feudo a Haakon y lo instaló en Jorvik (York) pero el hermano de Athelstan, Edmundo I el Magnífico, lo expulsó por las incursiones que realizó en Irlanda y Bretaña en el año 941.

Este hombre le dijo que llegaría a ser un rey famoso, y entonces Olaf se convirtió al cristianismo, bautizado por el propio ermitaño.

Desde su conversión, Olaf dejó de realizar pillaje en Inglaterra, pues ya no deseaba hacer daño a la gente que profesaba su misma fe.

Como la dote nunca se pagó, las islas pasaron a mano de la Corona Escocesa en 1472.

La mayoría se pudieron salvar, pero las que no son destino de recreación para buceadores.

La isla más montañosa es Hoy, donde se encuentra la mayor elevación del archipiélago: Ward Hill.

Las únicas otras islas que tienen elevaciones de importancia son Mainland y Rousay.

La mayoría de la tierra está ocupada por granjas, siendo la agricultura la principal actividad económica, seguida por la pesca.

Las Órcadas exportan carne de ternera, queso, whisky, cerveza, pescado y marisco.

Con una sola excepción, las otras islas se clasifican en dos grupos: norte y sur de Mainland.

Hoy es la isla más grande de las Órcadas, mientras que South Ronaldsay, Burray and Lamb Holm están conectadas a Mainland por las Churchill Barriers, calzadas construidas durante la Segunda Guerra Mundial como método de defensa contra los submarinos alemanes.

Finalmente la industria pesquera estuvo casi completamente abandonada hacia el siglo XIX, como lo registró George Barry.

Longanair, una licencia de British Airways provee servicios hacia Escocia (Aberdeen, Edimburgo, Glasgow, Inverness y Wick), así como a Shetland (Aeropuerto Sumburgh).

Dentro de las Órcadas funcionan otros aeropuertos que hacen viajes entre las islas más grandes Eday, Nort Ronaldsay, Papa Westray y Sanday.

Tal obra tendría una longitud de 15 o 16 km (quizás más) y uniría Mainland con Shapinsay.

Todos estos vestigios constituyen un importante paisaje cultural prehistórico que permite estudiar cómo era la vida del ser humano en el archipiélago hace unos 5000 años.

El Anillo de Brodgar.
Olaf Tryggvason elegido rey, una pintura de Peter Nicolai Arbo.
Ward Hill, en las Órcadas (481 m).
Foto satelital de las Órcadas.
Catedral de San Magnus en Kirkwall .
Faro de Hoy, en Graemsay .
Avión de Loganair.
La Piedra de Odín.