Crex crex

Es un ave de plumaje críptico y hábitos discretos que suele vivir escondida en los herbazales húmedos.Cría en Eurasia y migra a África suroriental para pasar el invierno, con frecuencia asociado en bandadas con la codorniz, hecho al que debe su nombre común en español.Sus alas son lisas de color castaño, más rojizo en las coberteras y con algunas motas blancas.Aunque no se diferencian subespecies, todas las poblaciones muestran una gran variación individual en la coloración, y cuanto más al este se vuelven clinalmente más claras y grisáceas.[12]​ El guion de codornices se extiende por Eurasia desde Europa occidental hasta Siberia central.Existen registros del siglo XIX, cuando la población era mucho mayor, de avistamientos en Europa occidental, principalmente en Gran Bretaña e Irlanda, entre diciembre y febrero.[16]​ En cambio, los migrantes procedentes del este se avistan en las regiones de Asia suroccidental intermedias en su camino hacia África.Se han avistado divagantes más lejos como Sri Lanka, Vietnam, Australia,[14]​ las Seychelles,[17]​ Bermudas,[18]​ Canadá, Estados Unidos, Groenlandia,[3]​ Islandia, las Islas Feroe, las Azores, Madeira y las Canarias.Pueden usar zonas más húmedas como los bordes de los humedales, pero evitan los hábitats encharcados, como los demasiado secos y despejados, y aquellos con vegetación más alta de 50 cm (20 in) tall, o demasiado densos para poder avanzar andando.También se encuentran en campos en barbecho o abandonados, en los márgenes de las cosechas y los aeródromos con hierba sin cortar.[3]​ En África son más sigilosos que el guion africano, y rara vez se les avista en zonas despejadas como a su pariente, aunque a veces pueden verse en caminos y carreteras.Su vuelo típico es más suave y ondulante, aunque menos que el del guion africano, mientras sus patas cuelgan.En el suelo camina dando pasos alternando sus patas y puede correr rápidamente entre la hierba manteniendo su cuerpo en posición horizontal.Su dieta en los cuarteles de cría en general es similar, aunque localmente incluye termitas, cucarachas y escarabajos peloteros.Se alimentan picoteando en el suelo, las plantas bajas y entre los matorrales, rebuscan entre la hojarasca con el pico o persiguen activamente a sus presas.Los machos desafían a los intrusos cantando con las alas caídas y la cabeza apuntando hacia delante.[3]​ El segundo nido además puede estar en altitudes mayores que el primero, para aprovechar el desarrollo tardío de la hierba en los montes.[24]​ En nido consiste en un pequeño hoyo o depresión del suelo bien escondido entre la hierba.La incubación la realiza solo la hembra; cuando se ven en peligro su tendencia es a permanecer acurrucadas, o huir en el último momento, lo que produce muchas muertes durante la cosecha.La supervivencia de las nidadas en los lugares donde no son perturbadas alcanza el 80–90%, pero es mucho más baja en los prados fertilizados o en los campos que se aran.[3]​ La influencia del tiempo atmosférico es limitada, aunque el crecimiento de los polluelos es más rápido cuando el tiempo es cálido y seco, este efecto es relativamente pequeño.[31]​ Los nidos en zonas que no se modifican raramente son atacados, como refleja su alto éxito reproductivo.Por ello se realizaron exámenes microbiológicos para detectar a los individuos infectados y la fuente de las bacterias en su ambiente.Por eso actualmente se clasifica como especie bajo preocupación menor, ya que no se espera que las poblaciones principales de Rusia y Kazajistán sufran cambios a corto plazo.[24]​ En los Países Bajos había 33 territorios de cría en 1996, pero esta cantidad se incrementó hasta al menos 500 en 1998.También contribuyó notablemente al adelanto la transformación de las técnicas agrícolas, que habían pasado de la siega manual con guadaña a las segadoras mecánicas, al principio tiradas por caballos y después con tractores.Los adultos suelen poder escapar de las segadoras, aunque las hembras que están incubando tienden quedarse acurrucadas en el nido con fatales resultados.[31]​ El guion de codornices es un ave comestible, apreciada culinariamente cuando era abundante en Inglaterra, y su receta aparecía en el popular libro Mrs Beeton's Book of Household Management.[19]​ Los mejores lugares para avistarlos o escucharlos están en Europa central (Polonia), en Rusia y Bielorrusia.También sobreviven pequeñas poblaciones en Francia,[45]​ en Alemania o en el Reino Unido, sobre todo en las Hébridas exteriores de Escocia.
Su plumaje es críptico.
Sus partes superiores son moteadas y su rostro gris.
Canto del guion de codornices.
Los campos de heno son su hábitat de cría preferido.
Son migradores de larga distancia.
El guion de codornices vive en los herbazales húmedos.
Adulto entre la hierba alta.
Macho cantando entre las ortigas.
Colección de huevos en el museo Wiesbaden
large black and white stork
Las cigüeñas cazan a los polluelos expuestos por las siegas tempranas.