stringtranslate.com

El maravilloso mago de Oz

El maravilloso mago de Oz es una novela infantil de 1900 escrita por el autor L. Frank Baum e ilustrada por WW Denslow . [1] Es la primera novela de la serie de libros Oz . Unagranjera de Kansas llamada Dorothy termina en la mágica Tierra de Oz después de que ella y su perro Toto sean arrastrados de su casa por un ciclón . [2] A su llegada al mundo mágico de Oz, descubre que no puede regresar a casa hasta que haya destruido a la Malvada Bruja del Oeste . [3]

El libro fue publicado por primera vez en los Estados Unidos en mayo de 1900 por George M. Hill Company . [4] En enero de 1901, la editorial completó la impresión de la primera edición, un total de 10.000 ejemplares, que se agotó rápidamente. [4] Había vendido tres millones de copias cuando entró en el dominio público en 1956. A menudo se reimprimió con el título El mago de Oz , que es el título de la exitosa adaptación musical de Broadway de 1902 , así como del clásico en vivo de 1939. -película de acción . [5] [6]

El éxito innovador tanto de la novela original de 1900 como del musical de 1902 impulsó a Baum a escribir trece libros adicionales de Oz que sirven como secuelas oficiales de la primera historia. Más de un siglo después, el libro es una de las historias más conocidas de la literatura estadounidense, y la Biblioteca del Congreso ha declarado que la obra es "el cuento de hadas local más grande y más querido de Estados Unidos". [7]

Publicación

(Izquierda) Portada de la primera edición de 1900, publicada por George M. Hill Company , Chicago, Nueva York; (derecha) la contraportada original de la edición de 1900.

La historia de L. Frank Baum fue publicada por George M. Hill Company . [4] La primera edición tuvo una tirada de 10.000 ejemplares y se vendió antes de la fecha de publicación del 1 de septiembre de 1900. [4] El 17 de mayo de 1900 salió de la imprenta el primer ejemplar; Baum lo ensambló a mano y se lo regaló a su hermana, Mary Louise Baum Brewster. El público lo vio por primera vez en una feria del libro en Palmer House en Chicago, del 5 al 20 de julio. Sus derechos de autor fueron registrados el 1 de agosto; La distribución completa siguió en septiembre. [8] En octubre de 1900, ya se había agotado y la segunda edición de 15.000 ejemplares estaba casi agotada. [4]

En una carta a su hermano, Baum escribió que el editor del libro, George M. Hill, predijo una venta de alrededor de 250.000 copias. A pesar de esta conjetura favorable, Hill no predijo inicialmente que el libro tendría un éxito extraordinario. Aceptó publicar el libro sólo cuando el director de la Gran Ópera de Chicago , Fred R. Hamlin, se comprometió a convertirlo en una obra de teatro musical para dar a conocer la novela.

La obra El mago de Oz se estrenó el 16 de junio de 1902. Fue revisada para adaptarse a las preferencias de los adultos y fue diseñada como un "espectáculo musical", con el vestuario inspirado en los dibujos de Denslow. Cuando la editorial de Hill quebró en 1901, [9] la Bobbs-Merrill Company, con sede en Indianápolis, reanudó la publicación de la novela. [10] [9] En 1938, se habían impreso más de un millón de copias del libro. [11] En 1956, las ventas habían aumentado a tres millones de copias.

Trama

Dorothy atrapa a Toto por la oreja cuando su casa queda atrapada en un ciclón (tornado). Ilustración de la primera edición de WW Denslow .

Dorothy Gale es una joven que vive con su tía Em , su tío Henry y su perro Toto en una granja en la pradera de Kansas . Un día, Dorothy y Toto quedan atrapados en un ciclón que los deposita a ellos y a la granja en el País Munchkin en la mágica Tierra de Oz . La casa que cae ha matado a la Malvada Bruja del Este , la malvada gobernante de los Munchkins . La Bruja Buena del Norte llega con tres Munchkins agradecidos y le da a Dorothy los zapatos plateados mágicos que originalmente pertenecieron a la Bruja Malvada. La Bruja Buena le dice a Dorothy que la única manera de regresar a Kansas es seguir el camino de ladrillos amarillos hasta la Ciudad Esmeralda y pedirle ayuda al gran y poderoso Mago de Oz . Mientras Dorothy se embarca en su viaje, la Bruja Buena del Norte la besa en la frente, dándole protección mágica contra cualquier daño.

En su camino por el camino de ladrillos amarillos, Dorothy asiste a un banquete ofrecido por un Munchkin llamado Boq . Al día siguiente, libera a un Espantapájaros del poste del que está colgado, aplica aceite de una lata a las articulaciones oxidadas de un Leñador de Hojalata y se encuentra con un León Cobarde . El Espantapájaros quiere un cerebro, el Leñador de Hojalata quiere un corazón y el León quiere coraje, por lo que Dorothy los anima a viajar con ella y Toto a la Ciudad Esmeralda para pedir ayuda al Mago.

Después de varias aventuras, los viajeros llegan a la Ciudad Esmeralda y se encuentran con el Guardián de las Puertas , quien les pide que usen gafas de color verde para evitar que sus ojos queden cegados por el brillo de la ciudad. Cada uno es llamado a ver al Mago. Se le aparece a Dorothy como una cabeza gigante, al Espantapájaros como una encantadora dama, al Leñador de Hojalata como una bestia terrible y al León como una bola de fuego, con la intención de asustarlos a todos, pero por supuesto eligiendo el lugar equivocado. imagen para causar la impresión deseada. Acepta ayudarlos a todos si matan a la Bruja Malvada del Oeste , que gobierna el país Winkie . The Guardian les advierte que nadie ha logrado jamás derrotar a la Bruja del Oeste.

La Malvada Bruja del Oeste ve a los viajeros acercándose con su único ojo telescópico. Ella envía una manada de lobos para destrozarlos, pero el Leñador de Hojalata los mata con su hacha. Ella envía una bandada de cuervos salvajes para arrancarles los ojos, pero el Espantapájaros los mata torciendoles el cuello. Ella convoca un enjambre de abejas negras para picarlas, pero mueren al intentar picar al Leñador de Hojalata mientras la paja del Espantapájaros esconde a las demás. Ella envía una docena de sus esclavos Winkie para atacarlos, pero el León se mantiene firme para repelerlos. Finalmente, usa el poder de su Gorro Dorado para enviar a los Monos Alados a capturar a Dorothy, Toto y el León. Enjaula al León, esparce la paja del Espantapájaros y abolla al Leñador de Hojalata. Dorothy se ve obligada a convertirse en la esclava personal de la bruja, mientras la bruja planea robar la poderosa magia de sus zapatos plateados.

La Bruja Malvada se derrite. Ilustración de la primera edición de WW Denslow.

La bruja logra engañar a Dorothy para quitarle uno de sus zapatos plateados. Enojada, arroja un balde de agua a la bruja y se sorprende al verla derretirse. Los Winkies se alegran de haber sido liberados de su tiranía y ayudan a rellenar al Espantapájaros y reparar al Leñador de Hojalata. Le piden al Hombre de Hojalata que se convierta en su gobernante, a lo que él accede después de ayudar a Dorothy a regresar a Kansas. Dorothy encuentra el gorro dorado de la bruja y convoca a los monos alados para que la lleven a ella y a sus amigos de regreso a la Ciudad Esmeralda. El Rey de los Monos Alados cuenta cómo él y su banda están atados por un encantamiento al gorro de la hechicera Gayelette del Norte, y que Dorothy puede usarlo para convocarlos dos veces más.

Cuando Dorothy y sus amigos se reencuentran con el Mago, Toto vuelca una pantalla en una esquina de la sala del trono que revela a "el Mago", quien tristemente explica que es un farsante: un anciano común y corriente que, en un globo aerostático, llegó. a Oz hace mucho tiempo desde Omaha . Le proporciona al Espantapájaros una cabeza llena de salvado, alfileres y agujas ("un montón de cerebros nuevos"), al Leñador de Hojalata con un corazón de seda relleno de aserrín y al León una poción de "coraje". Su fe en su poder les da a estos objetos un foco para sus deseos. Decide llevarse a Dorothy y Toto a casa y luego regresar a Omaha en su globo. En la despedida, nombra al Espantapájaros para que gobierne en su lugar, lo cual acepta después de ayudar a Dorothy a regresar a Kansas. Toto persigue a un gatito entre la multitud y Dorothy va tras él, pero las cuerdas que sujetan el globo se rompen y el Mago se aleja flotando.

Los Monos Alados transportan a Dorothy.

Dorothy convoca a los Monos Alados y les dice que la lleven a ella y a Toto a casa, pero ellos les explican que no pueden cruzar el desierto que rodea a Oz. El Soldado de los Bigotes Verdes le informa a Dorothy que Glinda, la Bruja Buena del Sur tal vez pueda ayudarla a regresar a casa, por lo que los viajeros comienzan su viaje para ver el castillo de Glinda en Quadling Country . En el camino, el León mata a una araña gigante que aterroriza a los animales en un bosque. Le piden que se convierta en su rey, a lo que él accede después de ayudar a Dorothy a regresar a Kansas. Dorothy convoca a los Monos Alados por tercera vez para que los lleven sobre una colina hasta el castillo de Glinda.

Glinda los saluda y les revela que los zapatos plateados de Dorothy pueden llevarla a donde quiera ir. Ella abraza a sus amigos, quienes regresarán a sus nuevos reinos a través de los tres usos del Gorro Dorado por parte de Glinda: el Espantapájaros a la Ciudad Esmeralda, el Leñador de Hojalata al País Winkie y el León al bosque; después de lo cual la gorra será entregada al Rey de los Monos Alados, liberándolo a él y a su banda. Dorothy toma a Toto en sus brazos, golpea sus talones tres veces y desea regresar a casa. Al instante, comienza a girar en el aire y a rodar sobre la hierba de la pradera de Kansas, hasta la granja, aunque los zapatos plateados se le caen en el camino y se pierden en el Desierto Mortal . Corre hacia la tía Em y le dice: "¡Me alegro mucho de estar en casa otra vez!".

Ilustraciones

El libro fue ilustrado por el amigo y colaborador de Baum, WW Denslow , quien también era cotitular de los derechos de autor. El diseño era fastuoso para la época, con ilustraciones en muchas páginas, fondos en diferentes colores y varias ilustraciones en láminas en color. [12] El tipo de letra presentaba el nuevo diseño Monotype Old Style . En septiembre de 1900, The Grand Rapids Herald escribió que las ilustraciones de Denslow son "tanto de la historia como de la escritura". El editorial opinó que si no hubiera sido por las fotografías de Denslow, los lectores no habrían podido imaginarse con precisión las figuras de Dorothy, Toto y los demás personajes. [13]

Las ilustraciones de Denslow eran tan conocidas que los comerciantes de muchos productos obtuvieron permiso para utilizarlas para promocionar sus productos. Las formas del Espantapájaros, el Leñador de Hojalata, el León Cobarde, el Mago y Dorothy se convirtieron en esculturas de caucho y metal. A partir de sus figuras también se diseñaron bisutería, juguetes mecánicos y jabón. [14] El aspecto distintivo de las ilustraciones de Denslow llevó a imitadores en ese momento, en particular Zauberlinda, la bruja sabia de Eva Katherine Gibson , que imitaba tanto la tipografía como el diseño de la ilustración de Oz . [15]

En 1944 apareció una nueva edición del libro, con ilustraciones de Evelyn Copelman. [16] [17] Aunque se afirmó que las nuevas ilustraciones se basaron en los originales de Denslow, se parecen más a los personajes que se ven en la famosa versión cinematográfica de 1939 del libro de Baum. [18]

Inspiración creativa

La vida personal de Baum.

L. Frank Baum alrededor de 1911

Según el hijo de Baum, Harry Neal , el autor les había contado a menudo a sus hijos "historias caprichosas antes de que se convirtieran en material para sus libros". [19] Harry llamó a su padre "el hombre más maravilloso que conocí", un hombre que fue capaz de dar una razón decente de por qué los pájaros negros cocinados en un pastel podían luego salir y cantar. [19]

Muchos de los personajes, accesorios e ideas de la novela se extrajeron de la vida y las experiencias personales de Baum. [20] Baum tuvo diferentes trabajos, se mudó mucho y estuvo expuesto a muchas personas, por lo que la inspiración para la historia podría haber sido tomada de muchos aspectos diferentes de su vida. [20] En la introducción a la historia, Baum escribe que "aspira a ser un cuento de hadas modernizado, en el que se conservan el asombro y la alegría y los dolores de corazón y las pesadillas quedan fuera". [21]

El Espantapájaros y el Leñador de Hojalata

Cuando era niño, Baum tenía frecuentemente pesadillas en las que un espantapájaros lo perseguía por el campo. [22] Momentos antes de que los "dedos de heno andrajosos" del espantapájaros casi agarraran su cuello, este se desmoronaría ante sus ojos. Décadas más tarde, ya adulto, Baum integró a su torturador en la novela como el Espantapájaros. [23] A principios de la década de 1880, se estaba representando la obra Matches de Baum cuando un "parpadeo de una linterna de queroseno provocó chispas en las vigas", lo que provocó que las llamas consumieran la ópera de Baum. El erudito Evan I. Schwartz sugirió que esto podría haber inspirado el terror más severo del Espantapájaros: "Sólo hay una cosa en el mundo a la que tengo miedo. Una cerilla encendida". [24]

Según Harry, el hijo de Baum, el Leñador de Hojalata nació de la atracción de Baum por los escaparates. Quería hacer algo cautivador para los escaparates, por lo que utilizó una variedad ecléctica de restos para crear una figura llamativa. De una caldera hizo un cuerpo, de tubos atornillados hizo brazos y piernas, y del fondo de una cacerola hizo una cara. Luego, Baum colocó un sombrero en forma de embudo en la figura, que finalmente se convirtió en el Leñador de Hojalata. [25]

Dorothy, el tío Henry y las brujas

Dorothy conociendo al león cobarde (Denslow, 1900)

La esposa de Baum, Maud Gage, visitaba con frecuencia a su sobrina recién nacida, Dorothy Louise Gage, a quien adoraba como a la hija que nunca tuvo. El bebé enfermó gravemente y murió a los cinco meses en Bloomington, Illinois , el 11 de noviembre de 1898, por "congestión cerebral". Maud estaba devastada. [26] Para aliviar su angustia, Frank convirtió a su protagonista de El maravilloso mago de Oz en una niña llamada Dorothy, y dedicó el libro a su esposa. [27] El bebé fue enterrado en el cementerio Evergreen , donde su lápida tiene una estatua del personaje de Dorothy colocada junto a ella. [28]

La suegra de Baum, la activista Matilda Joslyn Gage , también ha sido citada como una de las inspiraciones de Dorothy. [29]

Décadas más tarde, Jocelyn Burdick , hija de la otra sobrina de Baum, Magdalena Carpenter, y ex senadora demócrata de Dakota del Norte , afirmó que su madre también inspiró en parte el personaje de Dorothy. [30] Burdick afirmó que su tío abuelo pasó "un tiempo considerable en la granja de los Carpenter... y se encariñó mucho con Magdalena". [30] Burdick ha informado de muchas similitudes entre la granja de su madre y la granja de la tía Em y el tío Henry. [30]

El tío Henry siguió el modelo de Henry Gage, el suegro de Baum. Manejado por su esposa Matilda , Henry rara vez discrepaba con ella. Sin embargo, prosperó en los negocios y sus vecinos lo admiraban. Asimismo, el tío Henry era un "hombre pasivo pero trabajador" que "parecía severo y solemne, y rara vez hablaba". [31]

Las brujas de la novela fueron influenciadas por la investigación sobre la caza de brujas recopilada por Matilda Joslyn Gage. Las historias de actos bárbaros contra brujas acusadas asustaron a Baum. Dos eventos clave en la novela involucran a brujas malvadas que encuentran la muerte por medios metafóricos. [32] Los biógrafos de Baum también han establecido correlaciones entre Good Witch de Baum y los escritos feministas de Gage. [33]

La Ciudad Esmeralda y la Tierra de Oz

La ciudad esmeralda (Denslow, 1900)

En 1890, Baum vivió en Aberdeen, Dakota del Sur , durante una sequía, y escribió una historia ingeniosa en su columna "Our Landlady" en The Saturday Pioneer de Aberdeen sobre un granjero que regaló gafas verdes a sus caballos, haciéndoles creer que la madera Las patatas fritas que estaban comiendo eran trozos de hierba. [34] De manera similar, el Mago hizo que la gente en la Ciudad Esmeralda usara gafas verdes para que creyeran que su ciudad fue construida con esmeraldas. [35]

Durante la corta estancia de Baum en Aberdeen, continuó la difusión de mitos sobre el Occidente abundante. Sin embargo, Occidente, en lugar de ser un país de las maravillas, se convirtió en un páramo debido a una sequía y una depresión. En 1891, Baum se mudó con su familia de Dakota del Sur a Chicago. En ese momento, Chicago se estaba preparando para la Exposición Mundial Colombina de 1893. La académica Laura Barrett afirmó que Chicago era "considerablemente más parecida a Oz que a Kansas". Tras descubrir que los mitos sobre las incalculables riquezas de Occidente carecían de fundamento, Baum creó "una extensión de la frontera americana en Oz". En muchos aspectos, la creación de Baum es similar a la frontera real, salvo por el hecho de que Occidente todavía estaba subdesarrollado en ese momento. Los Munchkins que Dorothy encuentra al comienzo de la novela representan a granjeros, al igual que los Winkies que conoce más tarde. [36]

La leyenda local cuenta que Oz, también conocida como la Ciudad Esmeralda, se inspiró en un prominente edificio parecido a un castillo en la comunidad de Castle Park cerca de Holland, Michigan , donde Baum vivía durante el verano. El camino de ladrillos amarillos se derivó de un camino en ese momento pavimentado con ladrillos amarillos, ubicado en Peekskill, Nueva York , donde Baum asistió a la Academia Militar de Peekskill . Los estudiosos de Baum a menudo se refieren a la Feria Mundial de Chicago de 1893 (la "Ciudad Blanca") como inspiración para la Ciudad Esmeralda. Otras leyendas sugieren que la inspiración vino del Hotel Del Coronado cerca de San Diego, California. Baum era un huésped frecuente del hotel y había escrito allí varios de los libros de Oz. [37] En una entrevista de 1903 con The Publishers' Weekly , [38] Baum dijo que el nombre "Oz" provenía de su archivador con la etiqueta "O–Z". [39] [22]

Algunos críticos han sugerido que Oz de Baum puede haberse inspirado en Australia. Australia a menudo se escribe o se conoce coloquialmente como "Oz". Además, en Ozma de Oz (1907), Dorothy regresa a Oz como resultado de una tormenta en el mar mientras ella y el tío Henry viajan en barco a Australia. Al igual que Australia, Oz es un continente insular en algún lugar al oeste de California con regiones habitadas que bordean un gran desierto. Quizás Baum pretendía que Oz fuera Australia o una tierra mágica en el centro del gran desierto australiano. [40]

Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas

Además de estar influenciado por los cuentos de hadas de los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen , [41] Baum fue influenciado significativamente por la novela de 1865 del escritor inglés Lewis Carroll , Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas . [42] Aunque Baum encontró que la trama de la novela de Carroll era incoherente, identificó la fuente de popularidad del libro como la propia Alice , una niña con la que los lectores más jóvenes podían identificarse, y esto influyó en la elección de Dorothy como su protagonista por parte de Baum. [41]

Baum también se vio influenciado por las opiniones de Carroll de que todos los libros para niños debían estar profusamente ilustrados, ser placenteros de leer y no contener lecciones morales. [43] Durante la época victoriana , Carroll había rechazado la expectativa popular de que los libros para niños debían estar saturados de lecciones morales y, en cambio, sostenía que a los niños se les debería permitir ser niños. [44]

Aunque influenciado por el trabajo claramente inglés de Carroll, Baum buscó crear una historia que tuviera elementos estadounidenses reconocibles, como la agricultura y la industrialización. [43] En consecuencia, Baum combinó las características convencionales de un cuento de hadas , como brujas y magos , con elementos bien conocidos de la vida de sus jóvenes lectores en el Medio Oeste, como espantapájaros y campos de maíz . [45]

Influencia de Denslow

El ilustrador WW Denslow dibujando alrededor de 1900.

El ilustrador original de la novela, WW Denslow , ayudó en el desarrollo de la historia de Baum e influyó mucho en la forma en que se interpretó. [22] Baum y Denslow tenían una estrecha relación de trabajo y trabajaron juntos para crear la presentación de la historia a través de las imágenes y el texto. [22] El color es un elemento importante de la historia y está presente en todas las imágenes, y cada capítulo tiene una representación de color diferente. Denslow también añadió características a sus dibujos que Baum nunca describió. Por ejemplo, Denslow dibujó una casa y las puertas de la Ciudad Esmeralda con caras.

En los libros posteriores de Oz , John R. Neill , que ilustró todas las secuelas, continuó utilizando elementos de las ilustraciones anteriores de Denslow, incluidos rostros en las puertas de la Ciudad Esmeralda. [46] Otro aspecto es el sombrero en forma de embudo del Hombre de Hojalata, que no se menciona en el texto hasta libros posteriores, pero aparece en la interpretación del personaje de la mayoría de los artistas, incluidas las producciones teatrales y cinematográficas de 1902-09, 1908, 1910, 1914, 1925, 1931, 1933, 1939, 1982, 1985, 1988, 1992 y otros. Uno de los primeros ilustradores que no incluyó un sombrero en forma de embudo fue Russell H. Schulz en la edición de Whitman Publishing de 1957 ; Schulz lo representó con una olla en la cabeza. Las ilustraciones de Libico Maraja, que aparecieron por primera vez en una edición italiana de 1957 y también aparecieron en ediciones en inglés y en otros idiomas, son bien conocidas por representarlo con la cabeza descubierta.

Alusiones a la América del siglo XIX

Muchas décadas después de su publicación, el trabajo de Baum dio lugar a una serie de interpretaciones políticas, particularmente en lo que respecta al movimiento populista del siglo XIX en los Estados Unidos. [47] En un artículo del American Quarterly de 1964 titulado "El mago de Oz: parábola sobre el populismo", [48] el educador Henry Littlefield postuló que el libro sirvió de alegoría del debate sobre el bimetalismo de finales del siglo XIX con respecto a la política monetaria. [49] [50] La tesis de Littlefield logró cierto apoyo, pero fue ampliamente criticada por otros. [51] [52] [53] Pronto siguieron otras interpretaciones políticas. En 1971, el historiador Richard J. Jensen teorizó en The Winning of the Midwest que "Oz" se derivaba de la abreviatura común de "onza", utilizada para denotar cantidades de oro y plata. [54]

respuesta crítica

Esta última historia de El Mago está ingeniosamente tejida a partir de material común. Es, por supuesto, un espectáculo, pero seguramente atraerá mucho a los lectores infantiles, así como a los niños más pequeños, a quienes lo leerán las madres o quienes se encargan de entretener a los niños. Parece haber un amor innato por las historias en la mente de los niños, y una de las peticiones más familiares y suplicantes de los niños es que se les cuente otra historia.

Tanto el dibujo como el color introducido compiten con los textos dibujados, y el resultado ha sido un libro que se eleva muy por encima del libro infantil promedio de hoy en día, por alto que sea el estándar actual....

El libro tiene una atmósfera brillante y alegre, y no se detiene en asesinatos ni actos de violencia. Sin embargo, entra en ella suficiente aventura conmovedora para darle sabor con entusiasmo, y de hecho sería extraño si hubiera un niño normal que no disfrutara la historia.

Los New York Times , 8 de septiembre de 1900 [55]

El maravilloso mago de Oz recibió críticas positivas tras su lanzamiento. En una reseña de septiembre de 1900, The New York Times elogió la novela y escribió que atraería a los lectores infantiles y a los niños más pequeños que aún no sabían leer. La reseña también elogió las ilustraciones por ser un agradable complemento al texto. [55]

Durante las décadas siguientes a la publicación de la novela en 1900, recibió poco análisis crítico por parte de los estudiosos de la literatura infantil. Las listas de lecturas sugeridas publicadas para lectores jóvenes nunca contenían el trabajo de Baum, [56] y sus trabajos rara vez se asignaban a las aulas. [57] Esta falta de interés se debió a las dudas de los estudiosos sobre la fantasía, así como a su creencia de que las series largas tenían poco mérito literario. [56]

Fue objeto de frecuentes críticas en las décadas posteriores. En 1957, el director de las bibliotecas de Detroit prohibió El maravilloso mago de Oz por "no tener valor" para los niños de hoy, por apoyar el "negativismo" y por llevar las mentes de los niños a un "nivel cobarde". El profesor Russel B. Nye, de la Universidad Estatal de Michigan, respondió que "si el mensaje de los libros de Oz (el amor, la bondad y el altruismo hacen del mundo un lugar mejor) parece no tener valor hoy", entonces tal vez haya llegado el momento de "reevaluar". ing] muchas otras cosas además de la lista de libros para niños aprobados por la biblioteca de Detroit". [58]

En 1986, siete familias cristianas fundamentalistas de Tennessee se opusieron a la inclusión de la novela en el programa de estudios de las escuelas públicas y presentaron una demanda. [59] Basaron su oposición a la novela en que representaba brujas benévolas y promovía la creencia de que los atributos humanos integrales eran "desarrollados individualmente en lugar de dados por Dios". [59] Un padre dijo: "No quiero que mis hijos sean seducidos hacia el sobrenaturalismo impío". [60] Otras razones incluyeron la enseñanza de la novela de que las mujeres son iguales a los hombres y que los animales están personificados y pueden hablar. El juez dictaminó que cuando se hablaba de la novela en clase, los padres podían sacar a sus hijos del aula. [61]

En abril de 2000, la Biblioteca del Congreso declaró El maravilloso mago de Oz como "el cuento de hadas local más grande y querido de Estados Unidos", nombrándolo también el primer libro de fantasía estadounidense para niños y uno de los libros infantiles más leídos. [7] Leonard Everett Fisher de The Horn Book Magazine escribió en 2000 que Oz tiene "un mensaje atemporal de una era menos compleja, y continúa resonando". Fisher señaló que el desafío de valorarse a uno mismo durante la adversidad inminente no ha disminuido durante los últimos 100 años. [62] Dos años más tarde, en una reseña de 2002, Bill Delaney de Salem Press elogió a Baum por brindar a los niños la oportunidad de descubrir la magia en las cosas mundanas de su vida cotidiana. Además, elogió a Baum por enseñar a "millones de niños a amar la lectura durante sus cruciales años de formación". [45] En 2012 ocupó el puesto 41 en una lista de las 100 mejores novelas infantiles publicada por School Library Journal . [63]

Ediciones

Después de la quiebra de George M. Hill en 1902, los derechos de autor del libro pasaron a la Bowen-Merrill Company de Indianápolis . [9] La compañía publicó la mayoría de los otros libros de Baum de 1901 a 1903 ( Father Goose, His Book (reimpresión), The Magical Monarch of Mo (reimpresión), American Fairy Tales (reimpresión), Dot and Tot of Merryland (reimpresión), La llave maestra , El alfabeto del ejército , El alfabeto de la marina , La vida y aventuras de Papá Noel , La isla encantada de Yew , Las canciones del padre Ganso ) inicialmente bajo el título El nuevo mago de Oz . La palabra "Nuevo" se eliminó rápidamente en impresiones posteriores, dejando el ahora familiar título abreviado, "El Mago de Oz", y se agregaron algunos cambios textuales menores, como "margaritas amarillas" y cambiar el título de un capítulo de " El rescate" hasta "Cómo se reunieron los cuatro". Las ediciones que publicaron carecían de la mayor parte del color del texto y de las láminas en color del original. Se implementaron muchas medidas de reducción de costos, incluida la eliminación de algunas de las impresiones en color sin reemplazarlas con negro, imprimiendo nada más que la barba del Soldado de los Bigotes Verdes .

Cuando Baum se declaró en quiebra después de que su producción cinematográfica y teatral de éxito crítico y popular The Fairylogue y Radio-Plays no lograran recuperar sus costos de producción, Baum perdió los derechos de todos los libros publicados por lo que ahora se llamaba Bobbs-Merrill, y tenían licencia para MA Donahue Company, que los imprimió en ediciones de "papel secante" significativamente más baratas con publicidad que competía directamente con los libros más recientes de Baum, publicados por Reilly & Britton Company, con la que se ganaba la vida, perjudicando explícitamente las ventas de The Patchwork Girl of Oz , el nuevo libro de Oz de 1913, para impulsar las ventas de Wizard , que Donahue llamó en un anuncio de página completa en The Publishers' Weekly (28 de junio de 1913), "el único gran libro juvenil de Baum". " En una carta a Baum fechada el 31 de diciembre de 1914, FK Reilly lamentaba que el comprador medio empleado en una tienda minorista no entendería por qué se esperaba que gastara 75 centavos por una copia de Tik-Tok de Oz cuando podía comprar una copia. de Wizard por entre 33 y 36 céntimos. Baum había escrito previamente una carta quejándose del acuerdo con Donahue, del que no se enteró hasta que se convirtió en un hecho consumado , y uno de los inversores que poseía los derechos de El Mago de Oz había preguntado por qué la regalía era sólo de cinco o seis centavos por copia. dependiendo de la cantidad vendida, lo que para Baum no tenía sentido. [64]

Una nueva edición de Bobbs-Merrill en 1949 ilustrada por Evelyn Copelman, nuevamente titulada El nuevo mago de Oz , hablaba de labios para afuera a Denslow pero se basaba fuertemente, aparte del León, en la película de MGM. Copelman había ilustrado una nueva edición de El monarca mágico de Mo dos años antes. [sesenta y cinco]

No fue hasta que el libro entró en el dominio público en 1956 que proliferaron nuevas ediciones, ya sea con las láminas en color originales o con nuevas ilustraciones. [66] Se publicó una versión revisada de la obra de arte de Copelman en una edición de Grosset & Dunlap , y Reilly & Lee (anteriormente Reilly & Britton) publicó una edición en línea con las secuelas de Oz, que previamente habían tratado La maravillosa tierra de Oz como la primera. Libro de Oz, [67] al no tener los derechos de publicación de Wizard , con nuevas ilustraciones de Dale Ulrey. [17] Ulrey había ilustrado previamente Jaglon and the Tiger-Faries de Jack Snow , una expansión de un cuento de Baum, " La historia de Jaglon ", y una edición de 1955 de El leñador de hojalata de Oz , aunque ambas se vendieron mal. Las ediciones posteriores de Reilly & Lee utilizaron las ilustraciones originales de Denslow.

Las ediciones más recientes notables son la edición Pennyroyal de 1986 ilustrada por Barry Moser , que fue reimpresa por University of California Press , y The Annotated Wizard of Oz de 2000 editado por Michael Patrick Hearn (muy revisado a partir de una edición de 1972 que se imprimió en una amplia variedad de formatos). formato que permitía que fuera un facsímil de la edición original con notas e ilustraciones adicionales a los lados), que fue publicada por WW Norton e incluía todas las ilustraciones originales en color, así como ilustraciones complementarias de Denslow . Otras ediciones del centenario incluyeron la Kansas Centennial Edition de University Press of Kansas , ilustrada por Michael McCurdy con ilustraciones en blanco y negro, y el libro emergente de Robert Sabuda .

Secuelas

La maravillosa tierra de Oz (1904) y Ozma de Oz (1907) fueron las siguientes entradas de la serie .

Baum escribió El maravilloso mago de Oz sin pensar en una secuela. Después de leer la novela, miles de niños le escribieron cartas pidiéndole que elaborara otra historia sobre Oz. En 1904, en medio de dificultades financieras, [68] Baum escribió y publicó la primera secuela, La maravillosa tierra de Oz , [68] declarando que escribió de mala gana la secuela para atender la demanda popular. [69] Dedicó el libro a los actores de teatro Fred Stone y David C. Montgomery , quienes interpretaron los personajes del Espantapájaros y el Hombre de Hojalata en el escenario. [68] Baum escribió papeles importantes para Scarecrow y Tin Woodman que eliminó de la versión teatral, The Woggle-Bug , después de que Montgomery y Stone se negaran a dejar un programa exitoso para hacer una secuela.

Posteriormente, Baum escribió secuelas en 1907, 1908 y 1909. En su obra La ciudad esmeralda de Oz de 1910 , escribió que no podía seguir escribiendo secuelas porque Ozland había perdido contacto con el resto del mundo. Los niños se negaron a aceptar esta historia, por lo que Baum, en 1913 y cada año desde entonces hasta su muerte en mayo de 1919, escribió un libro de Oz , y finalmente escribió 13 secuelas y media docena de cuentos de Oz.

Baum explicó el propósito de sus novelas en una nota que le escribió a su hermana, Mary Louise Brewster, en una copia de Mother Goose in Prose (1897), su primer libro. Escribió: "Complacer a un niño es algo dulce y encantador que calienta el corazón y trae su propia recompensa". [70] Después de la muerte de Baum en 1919, los editores de Baum delegaron la creación de más secuelas en Ruth Plumly Thompson , quien escribió 21. [45] Cada Navidad se publicó un libro original de Oz entre 1913 y 1942. [71] En 1956, cinco millones de copias de los libros de Oz se publicaron en inglés, mientras que cientos de miles se publicaron en ocho idiomas extranjeros. [10]

Adaptaciones

Judy Garland como Dorothy descubre que ella y Toto ya no están en Kansas.

El Maravilloso Mago de Oz ha sido adaptado a otros medios en numerosas ocasiones. [72] Varias décadas después de su publicación, el libro había inspirado una serie de adaptaciones teatrales y cinematográficas, incluido un rentable musical de Broadway de 1902 y tres películas mudas. La adaptación cinematográfica más popular de la historia es El mago de Oz , la película de 1939 protagonizada por Judy Garland , Ray Bolger , Jack Haley y Bert Lahr . La película de 1939 se consideró innovadora por sus efectos especiales y el uso revolucionario del Technicolor . [6]

La historia ha sido traducida a otros idiomas (al menos una vez sin permiso, lo que resultó en la novela El mago de la ciudad esmeralda de Alexander Volkov y sus secuelas, que fueron traducidas al inglés por Sergei Sukhinov) y adaptada a cómics varias veces. Tras la caducidad de los derechos de autor originales, los personajes han sido adaptados y reutilizados en spin-offs, secuelas no oficiales y reinterpretaciones, algunas de las cuales han sido controvertidas en su tratamiento de los personajes de Baum. [73]

Influencia y legado

El maravilloso Mago de Oz se ha convertido en una parte establecida de múltiples culturas, extendiéndose desde sus primeros lectores jóvenes estadounidenses hasta hacerse conocido en todo el mundo. Ha sido traducido o adaptado a casi todos los idiomas principales y, en ocasiones, modificado con variaciones locales. [72] Por ejemplo, en algunas ediciones indias abreviadas, el Leñador de Hojalata fue reemplazado por un caballo. [74] En Rusia, una traducción de Alexander Melentyevich Volkov produjo seis libros, la serie El mago de la Ciudad Esmeralda , que se fue distanciando progresivamente de la versión Baum, mientras Ellie y su perro Totoshka viajan por la Tierra Mágica. La adaptación cinematográfica de 1939 se ha convertido en un clásico de la cultura popular, mostrada anualmente en la televisión estadounidense de 1959 a 1998 y luego varias veces al año a partir de 1999. [75]

En 1974, la historia fue reimaginada como The Wiz , un musical ganador del premio Tony con un elenco exclusivamente negro y ambientado en el contexto de la cultura afroamericana moderna . [76] [77] Este musical fue adaptado en 1978 como largometraje The Wiz , una fantasía de aventuras musicales producida por Universal Pictures y Motown Productions .

Hubo varias traducciones hebreas publicadas en Israel . Como se estableció en la primera traducción y se mantuvo en las posteriores, la Tierra de Oz del libro se tradujo en hebreo como Eretz Uz (ארץ עוץ), es decir, el mismo nombre hebreo original de la Tierra bíblica de Uz , patria de Job . Así, para los lectores hebreos, la elección de este traductor añadió una capa de connotaciones bíblicas ausentes en el original en inglés. [ cita necesaria ]

En 2018, se inició el proyecto "El arte perdido de Oz" para localizar y catalogar las obras de arte originales supervivientes de John R. Neill, WW Denslow , Frank Kramer, Richard "Dirk" Gringhuis y Dick Martin que se crearon para ilustrar la serie de libros de Oz . . [78] En 2020, un equipo de científicos utilizó una traducción al esperanto de la novela para demostrar un nuevo método para codificar texto en ADN que permanece legible después de copias repetidas. [79]

Análisis alegórico

Este libro también parece seguir el tema del " Héroe de las mil caras "/" monomito " de Joseph Campbell . "Ver El maravilloso mago de Oz simplemente como la búsqueda de Dorothy de una manera de regresar a Kansas es pasar por alto muchas de las fuentes de fortaleza del libro, porque como la mayoría de los héroes de la misión, Dorothy logra mucho más que simplemente encontrar el camino a casa". [80] "El Mago de Oz sigue el curso del viaje del héroe en la estructura de “Partida”, “Iniciación” y “Regreso” que Campbell describe en El héroe de las mil caras ". [81]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Baum y Denslow 1900.
  2. ^ Greene y Martín 1977, pág. 11.
  3. ^ Greene y Martin 1977, págs. 11-12.
  4. ^ abcde Los New York Times 1900a, pag. T13.
  5. ^ Los New York Times 1903, pag. 9.
  6. ^ ab Twiddy 2009.
  7. ^ ab Biblioteca del Congreso: Exposición Oz 2000.
  8. ^ Rogers 2002, págs. 73–94.
  9. ^ a b C Greene y Martin 1977, pag. 14.
  10. ^ ab MacFall 1956.
  11. ^ Verdón 1991.
  12. ^ Baum 2000, pag. xlvii.
  13. ^ Nuevos cuentos de hadas 1900.
  14. ^ Starrett 1954.
  15. ^ Floración 1994, pag. 9.
  16. ^ Baum 2000, págs. lv, 7.
  17. ^ ab Greene y Martin 1977, pág. 90.
  18. ^ Universidad de Minnesota 2006.
  19. ^ ab Dulce 1944.
  20. ^ ab Schwartz 2009, pág. xiv.
  21. ^ Baum 2000, pag. 5.
  22. ^ abcd Greene y Martin 1977, pag. 10.
  23. ^ Gourley 1999, pag. 7.
  24. ^ Schwartz 2009, pag. 75.
  25. ^ Carpintero y Shirley 1992, pág. 43.
  26. ^ Taylor, Moran y Sceurman 2005, pág. 208.
  27. ^ Wagman-Geller 2008, págs. 39–40.
  28. ^ Elleson 2016.
  29. ^ Kelly, Kate (2022). Igualdad ordinaria: las mujeres intrépidas y las personas queer que dieron forma a la Constitución de los Estados Unidos y la Enmienda de Igualdad de Derechos . Layton, Utah: Gibbs Smith . pag. 54.ISBN _ 9781423658726.
  30. ^ abc Eriksmoen 2020.
  31. ^ Schwartz 2009, pag. 95.
  32. ^ Schwartz 2009, págs. 97–98.
  33. ^ Kelly, Kate (2022). Igualdad ordinaria: las mujeres intrépidas y las personas queer que dieron forma a la Constitución de los Estados Unidos y la Enmienda de Igualdad de Derechos . Layton, Utah: Gibbs Smith . pag. 54.ISBN _ 9781423658726.
  34. ^ Culver 1988, pág. 102.
  35. ^ Hansen 2002, pág. 261.
  36. ^ Barrett 2006, págs. 154-155.
  37. ^ Fokos 2006.
  38. ^ Mendelsohn 1986, pág. E12.
  39. ^ Schwartz 2009, pag. 273.
  40. ^ Algeo 1990, págs. 86–89.
  41. ^ ab Baum 2000, pag. 38.
  42. ^ Baum 2000, pag. 38; Nuevos cuentos de hadas 1900.
  43. ^ ab Riley 1997, pág. 51.
  44. ^ Berman, Judy (15 de octubre de 2020). "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll". Tiempo . Consultado el 24 de noviembre de 2021 .
  45. ^ abc Delaney 2002.
  46. ^ Riley 1997, pag. 42.
  47. ^ Ritter 1997; Velde 2002; Rockoff 1990.
  48. ^ Dighe 2002, pag. 2.
  49. ^ Dighe 2002, pag. X.
  50. ^ Littlefield 1964, pag. 50.
  51. ^ Parker 1994, págs. 49–63.
  52. ^ Sanders 1991, págs. 1042-1050.
  53. ^ Gardner 2002.
  54. ^ Jensen 1971, pág. 283.
  55. ^ ab Los New York Times 1900b, pág. BR12.
  56. ^ ab Berman 2003, pág. 504.
  57. ^ Culver 1988, pág. 98.
  58. ^ Starrett 1957.
  59. ^ ab Culver 1988, pág. 97.
  60. ^ Nathanson 1991, pág. 301.
  61. ^ Abrams y Zimmer 2010, pág. 105.
  62. ^ Pescador 2000, pag. 739.
  63. ^ Bird, Elizabeth (7 de julio de 2012). "Resultados de la encuesta de libros de los 100 capítulos principales". Diario de la biblioteca escolar . Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2012 . Consultado el 17 de diciembre de 2023 .
  64. ^ Greene 1974, págs. 10-11.
  65. ^ Stillman 1996.
  66. ^ Greene y Martín 1977, pág. 176.
  67. ^ Greene y Martín 1977, pág. 20.
  68. ^ a b C Greene y Martin 1977, pag. 17.
  69. ^ Littlefield 1964, págs. 47–48.
  70. ^ MacFall 1956; Baum y MacFall 1961.
  71. ^ Watson 2000, pag. 112.
  72. ^ ab Greene y Martin 1977, Prefacio.
  73. ^ Baum 2000, págs. ci-cii.
  74. ^ Camino 2000.
  75. ^ Biblioteca del Congreso: Adaptaciones de Oz 2000.
  76. ^ Martín 2015.
  77. ^ Greene y Martín 1977, pág. 169.
  78. ^ "La historia detrás de Oz". El arte perdido de Oz .
  79. ^ Universidad de Texas en Austin 2020.
  80. ^ Tuerk, Richard (2015). Oz en perspectiva: magia y mito en los libros de L. Frank Baum . pag. 22.
  81. ^ Durand, Kevin K. (2010). El Universo de Oz . McFarland & Company, Inc. pág. 56.

Trabajos citados

enlaces externos

Escuche este artículo ( 22 minutos )
Icono de Wikipedia hablado
Este archivo de audio se creó a partir de una revisión de este artículo con fecha del 8 de enero de 2006 y no refleja ediciones posteriores. ( 2006-01-08 )