stringtranslate.com

Christoph Willibald Gluck

Gluck tocando el clavicordio (1775), retrato de Joseph Duplessis

Christoph Willibald ( Ritter von ) Gluck ( alemán: [ˈkʁɪstɔf ˈvɪlɪbalt ˈɡlʊk] ; 2 de julio de 1714 - 15 de noviembre de 1787) fue un compositor de ópera italiana y francesa del período clásico temprano . Nacido en el Alto Palatinado y criado en Bohemia , [1] ambos parte del Sacro Imperio Romano Germánico , ganó prominencia en la corte de los Habsburgo en Viena. Allí impulsó la reforma práctica de las prácticas dramatúrgicas de la ópera por la que muchos intelectuales habían estado haciendo campaña. Con una serie de obras radicalmente nuevas en la década de 1760, entre ellas Orfeo ed Euridice y Alceste , rompió el dominio que la ópera seria metastasiana había disfrutado durante gran parte del siglo. Gluck introdujo más dramatismo al utilizar el recitativo orquestal y eliminar el aria del da capo, normalmente larga . Sus óperas posteriores tienen la mitad de duración que una ópera barroca típica . Futuros compositores como Mozart , Schubert , Berlioz y Wagner veneraron a Gluck.

La fuerte influencia de la ópera francesa animó a Gluck a mudarse a París en noviembre de 1773. Fusionando las tradiciones de la ópera italiana y la francesa (con un rico coro) en una síntesis única, Gluck escribió ocho óperas para los escenarios parisinos. Iphigénie en Tauride (1779) fue un gran éxito y a menudo se considera su mejor obra. Aunque fue extremadamente popular y se le atribuyó ampliamente el mérito de haber provocado una revolución en la ópera francesa, el dominio de Gluck de la escena operística parisina nunca fue absoluto, y después de la mala recepción de su Echo et Narcisse (1779), abandonó París disgustado y regresó a Viena para vivir el resto de su vida.

Vida y carrera

Ascendencia y primeros años

Estatua de Gluck en Weidenwang

El primer antepasado conocido de Gluck es su bisabuelo, Simon Gluckh von Rockenzahn, cuyo nombre está registrado en el contrato matrimonial (1672) de su hijo, el forestal Johann (Hans) Adam Gluck (c. 1649-1722) y abuelo de Christoph. [2] [3] Se cree que 'Rockenzahn' es Rokycany , situado en la parte central de Bohemia occidental (a unos 70 km al suroeste de Praga y 16 km al este de Pilsen ). [4] El apellido Gluck (también escrito Gluckh, Klugh, Kluch, etc.) probablemente proviene de la palabra checa para niño ( kluk ). [2] En sus diversas grafías, se encuentra repetidamente en los registros de Rokycany. [3] Hacia 1675, Hans Adam se mudó a Neustadt an der Waldnaab al servicio del príncipe Fernando Augusto de Lobkowitz , que poseía extensas propiedades en Bohemia y en el condado de Störnstein - Neustadt en el Alto Palatinado. [2] [3]

El padre de Gluck, Alejandro, nació en Neustadt an der Waldnaab el 28 de octubre de 1683, [5] uno de los cuatro hijos de Hans Adam Gluck que se convirtieron en guardabosques o guardabosques. [6] Alejandro sirvió en un contingente de unos 50 soldados al mando de Philipp Hyazinth von Lobkowitz, el hijo de Ferdinand August von Lobkowitz, durante la Guerra de Sucesión Española , [7] y, según la tradición de la familia Gluck, ascendió al nivel de portador de armas. al gran general de las fuerzas imperiales, Eugenio de Saboya . [8] En 1711, Alejandro se estableció en las afueras de Berching como guardabosques y cazador al servicio del monasterio de Seligenporten, la abadía de Plankstetten y los alcaldes de Neumarkt in der Oberpfalz . [9] En 1711 o 1712 ocupó el puesto vacante de cazador en Erasbach (su predecesor había sido encontrado fusilado en el bosque). [10]

Casa en Erasbach , construida en 1713 por el padre de Gluck, donde muchos creen que nació el compositor. [11]

Sobre la madre de Gluck, Maria Walburga, no se sabe casi nada, incluido su apellido, pero probablemente creció en la misma zona, ya que recibió su nombre de Santa Walburga , la hermana de San Willibald , el primer obispo de la cercana Eichstätt . [9] La pareja probablemente se casó alrededor de 1711. [2] En 1713, Alejandro construyó una casa en Erasbach y el 12 de septiembre ya había tomado posesión de ella. [12]

Aunque no existe constancia documental de la fecha de nacimiento de Gluck en el momento de su nacimiento, él mismo la dio como el 2 de julio de 1714 en un documento oficial solicitado por París que firmó en 1785 en Viena en presencia del embajador francés Emmanuel Marie Louis de Noailles. . Ésta ha sido durante mucho tiempo la fecha comúnmente aceptada. [13] Fue bautizado Christophorus Willibaldus el 4 de julio de 1714 en el pueblo de Weidenwang, [14] una parroquia que en ese momento también incluía a Erasbach. [2] El propio Gluck nunca usó el nombre Willibald. La iglesia de Weidenwang fue consagrada a San Willibald (al igual que toda la diócesis de Eichstätt a la que pertenecía), y el nombre Willibald se encuentra frecuentemente en el registro bautismal, a menudo como segundo nombre. Ningún documento contemporáneo de la vida de Gluck utiliza el nombre Willibald. Sólo en el siglo XIX los estudiosos comenzaron a utilizarlo para distinguir al compositor del hermano de su padre, Johann Christoph, nacido en 1700, cuyo bautismo anteriormente se había confundido con el del compositor. [15]

En el año del nacimiento de Gluck, el Tratado de Rastatt y el Tratado de Baden pusieron fin a la Guerra de Sucesión española y pusieron a Erasbach bajo control bávaro . [16] El padre de Gluck tuvo que volver a presentar una solicitud para conservar su puesto y no recibió ningún salario hasta después de 1715, cuando comenzó a recibir 20 florines . En 1715 obtuvo un empleo adicional en las cercanías de Weidenwang como guardabosques al servicio del monasterio de Seligenporten y, después de 1715, también en la abadía de Plankstetten. En 1716, Alexander Gluck fue citado por mal desempeño y se le advirtió que podría ser despedido. [17] Vendió su casa en agosto de 1717 y abandonó voluntariamente Erasbach a finales de septiembre para trabajar como jefe forestal en Reichstadt , al servicio de la duquesa de Toscana, [18] la rica Anna María Franziska de Sajonia-Lauenburg , desde 1708. separada de su marido Gian Gastone de' Medici , último duque de Toscana. [19]

El 1 de abril de 1722, Alexander Gluck asumió el cargo de maestro forestal bajo el mando del conde Philipp Joseph von Kinsky en Böhmisch Kamnitz , donde Kinsky había aumentado sus dominios. [20] La familia se mudó a la casa del guardabosques en la cercana Oberkreibitz . [21]

Castillo de Jezeří
La iglesia jesuita en Chomutov

En 1727, Alejandro se mudó con su familia a Eisenberg (Jezeří en Horní Jiřetín ) para ocupar su último puesto: jefe forestal del príncipe Philipp Hyazinth von Lobkowitz. [22] No está seguro si Christoph fue enviado al colegio jesuita de Chomutov , 20 km al suroeste. [23]

El pintor alsaciano Johann Christian von Mannlich relata en sus memorias, publicadas en 1810, que Gluck le habló de sus primeros años de vida en 1774. Cita a Gluck diciendo:

Mi padre era maestro forestal en N... en Bohemia y tenía la intención de que eventualmente yo le sucediera. En mi tierra todo el mundo es musical; en las escuelas se enseña música y en los pueblos más pequeños los campesinos cantan y tocan diferentes instrumentos durante la misa mayor en sus iglesias. Como me apasionaba el arte, progresé rápidamente. Tocaba varios instrumentos y el maestro, distinguiéndome de los demás alumnos, me daba lecciones en su casa cuando no estaba de servicio. Ya no pensaba ni soñaba más que con la música; se descuidó el arte de la silvicultura. [24]

En 1727 o 1728, cuando Gluck tenía 13 o 14 años, fue a Praga . [25] Un vuelo infantil desde su casa a Viena se incluye en varios relatos contemporáneos de la vida de Gluck, incluido el de Mannlich, [26] pero algunos estudiosos han puesto en duda los pintorescos cuentos de Gluck sobre cómo ganarse comida y refugio cantando mientras viajaba. La mayoría cree ahora que es más probable que el objetivo de los viajes de Gluck no fuera Viena sino Praga. [27] El biógrafo alemán de Gluck, Hans Joachim Moser, afirmó en 1940 haber encontrado documentos que mostraban que Gluck se matriculó en lógica y matemáticas en la Universidad de Praga en 1731. [28] Gerhard y Renate Croll encuentran esto sorprendente, [29] y otros biógrafos han sido incapaz de encontrar ningún documento que respalde la afirmación de Moser. [30] En ese momento, la Universidad de Praga contaba con una floreciente escena musical que incluía actuaciones de ópera y oratorio italianos . [2] Gluck cantó y tocó el violín y el violonchelo, así como el órgano en la iglesia de Týn . [31]

Gluck finalmente abandonó Praga sin obtener un título y desaparece del registro histórico hasta 1737. [2] Sin embargo, los recuerdos de su familia y las referencias indirectas a este período en documentos posteriores dan buenas razones para creer que Gluck llegó a Viena en 1734, donde Probablemente fue empleado de la familia Lobkowitz en su palacio en Minoritenplatz . Philipp Hyazinth Lobkowitz, el empleador del padre de Gluck, murió el 21 de diciembre de 1734, y se cree que su sucesor, su hermano Johann Georg Christian Lobkowicz , fue el empleador de Gluck en Viena de 1735 a 1736. Dos óperas con textos que el propio Gluck pondría más tarde fueron Representadas durante este período: La clemenza di Tito (1734) y Le cinesi (1735) de Antonio Caldara . Es probable que la familia Lobkowitz presentara a Gluck al noble milanés Príncipe Antonio María Melzi, quien contrató a Gluck para que fuera músico de su orquesta en Milán. El príncipe de 65 años se casó con María Renata, condesa de Harrach, de 16, el 3 de enero de 1737, y poco después regresó con Gluck a Milán. [32]

La cuestión de la lengua materna de Gluck

Según el historiador de la música Daniel Heartz , ha habido una considerable controversia sobre el idioma nativo de Gluck. El protegido de Gluck en Viena, el italiano Antonio Salieri , escribió en sus memorias (traducidas al alemán por Ignaz von Mosel ), que "Gluck, cuya lengua materna era el checo , se expresaba en alemán sólo con esfuerzo, y aún más en francés. e italiano." [33] Salieri también menciona que Gluck mezclaba varios idiomas al hablar: alemán, italiano y francés, como el propio Salieri. [34] El primer biógrafo de Gluck, Anton Franz Schmid  [Delaware] , escribió que Gluck creció en una zona de habla alemana y que Gluck aprendió a hablar checo, pero no lo necesitó en Praga ni en su vida posterior. [35] Heartz escribe: "Los biógrafos alemanes de Gluck de este siglo [XX] han intentado maniobras más tortuosas, mientras que los franceses, sin excepción, han tomado la palabra de Salieri. Su biógrafo alemán Max Arend objetó que ni un solo Se puede encontrar una carta escrita en checo, a lo que Jacques-Gabriel Prod'homme respondió que "tampoco se conocían cartas escritas por Liszt en húngaro, pero ¿esto lo convierte en alemán?" [36] Hans Joachim Moser quería una obra lírica en checo como prueba. [37] De hecho, el teórico de la música Laurent Garcin, escribiendo en 1770 (publicado en 1772) antes de que Gluck llegara a París, incluyó a Gluck en una lista de varios compositores de óperas cómicas checas (aunque tal obra de Gluck ha [38] Una presentación de Irene Brandenburg que clasificaba a Gluck como un compositor bohemio fue considerada controvertida por sus colegas alemanes. [39]

Italia

En 1737, Gluck llegó a Milán y conoció a Giovanni Battista Sammartini , quien, según Giuseppe Carpani , le enseñó a Gluck "el conocimiento práctico de todos los instrumentos". [40] Al parecer, esta relación duró varios años. Sammartini no era, principalmente, un compositor de ópera, siendo su producción principal música sacra y sinfonías, pero Milán contaba con una vibrante escena de ópera, y Gluck pronto formó una asociación con uno de los teatros de ópera más prometedores de la ciudad, el Teatro Región Ducal . Allí se representó su primera ópera Artaserse el 26 de diciembre de 1741, dedicada a Otto Ferdinand von Abensberg und Traun . Con libreto de Metastasio , la ópera inauguró el Carnaval milanés de 1742. Según una anécdota, el público no aceptaría el estilo de Gluck hasta que insertó un aria al estilo milanés más ligero para contrastar.

Sin embargo, Gluck compuso una ópera para cada uno de los siguientes cuatro Carnavales de Milán , con el renombrado castrato Giovanni Carestini apareciendo en muchas de las representaciones, por lo que la reacción hacia Artaserse probablemente haya sido razonablemente favorable. También escribió óperas para otras ciudades del norte de Italia entre temporadas de Carnaval, incluidas Turín y Venecia, donde se presentó su Ipermestra durante noviembre de 1744 en el Teatro San Giovanni Crisostomo . Casi todas sus óperas de este período se basaron en textos de Metastasio, a pesar del disgusto del poeta por su estilo de composición.

Viajes: 1745-1752

Busto de Gluck, cuyo rostro estaba notablemente picado de viruela

En 1745, Gluck aceptó una invitación de Lord Middlesex para convertirse en compositor del King's Theatre de Londres , probablemente viajando a Inglaterra vía Frankfurt y en compañía del violinista Ferdinand Philipp Joseph von Lobkowitz, hijo de Phillip Hyacinth. El momento fue desafortunado, ya que la rebelión jacobita había causado mucho pánico en Londres y durante la mayor parte del año el King's Theatre estuvo cerrado. Seis sonatas en trío fueron los frutos inmediatos de su época. Las dos óperas londinenses de Gluck ( La caduta de' giganti y Artamene ), finalmente representadas en 1746, tomaron prestado mucho de sus obras anteriores. Gluck interpretó obras de Galuppi y Lampugnani , quienes habían trabajado en Londres. Un beneficio a más largo plazo fue la exposición a la música de Handel (a quien más tarde atribuyó como una gran influencia en su estilo) y al estilo de actuación naturalista de David Garrick , un reformador teatral inglés. El 25 de marzo, poco después de la producción de Artamene , Handel y Gluck dieron juntos un concierto en el Teatro Haymarket compuesto por obras de Gluck y un concierto para órgano de Handel, interpretado por el compositor. El 14 de abril, Gluck tocó una armónica de cristal en Hickford's Rooms , una sala de conciertos en Brewer Street , Soho. [41] La propia experiencia de Handel con Gluck agradó menos al compositor: Charles Burney informa que Handel dijo que "él [Gluck] no sabe más de contrapunto que mi cocinero, Waltz ". [41]

Los años 1747 y 1748 trajeron a Gluck dos compromisos de gran prestigio. Primero vino el encargo de producir una ópera para Pillnitz , interpretada por la compañía de Pietro Mingotti , para celebrar una doble boda real que uniría a las familias gobernantes de Baviera y Sajonia. Le nozze d'Ercole e d'Ebe , una festa teatrale , tomó prestado en gran medida de obras anteriores, e incluso del maestro de Gluck, Sammartini. El éxito de esta obra atrajo la atención de la corte vienesa sobre Gluck y, por delante de una figura como Johann Adolph Hasse , fue seleccionado para ambientar La Semiramide riconosciuta de Metastasio para celebrar el cumpleaños de María Teresa . Vittoria Tesi asumió el papel principal. En esta ocasión la música de Gluck era completamente original, pero el disgusto del poeta de la corte Metastasio, que calificó la ópera de " música archvandálica ", probablemente explica por qué Gluck no permaneció mucho tiempo en Viena a pesar del enorme éxito popular de la obra (fue representada 27 veces con gran éxito). Durante el resto de 1748 y 1749, Gluck viajó con la compañía de Mingotti, contrajo una enfermedad venérea de la prima donna y compuso la ópera La contesa de' numi para la corte de Copenhague, donde repitió su concierto con armónica de vidrio.

Johann Franz Greipel – Il Parnaso confuso de Christoph Willibald Gluck (música) y Pietro Metastasio (libreto). Realizada el 24 de enero de 1765 por los hijos de María Teresa : María Amalia (Apolo), María Elisabeth (Melpomene), María Josefa (Euterpe), María Karolina (Erato), Leopoldo (Clavecín)

En 1750 abandonó el grupo de Mingotti por otra empresa fundada por un antiguo miembro de la compañía Mingotti, Giovanni Battista Locatelli . El principal efecto de esto fue que Gluck regresó a Praga de manera más consistente. Para el Carnaval de Praga de 1750, Gluck compuso una nueva ópera, Ezio (nuevamente ambientada en una de las obras de Metastasio, con el manuscrito ubicado en el Palacio Lobkowicz ). Su Ipermestra también se representó en el mismo año. El otro acontecimiento importante de la estancia de Gluck en Praga fue, el 15 de septiembre de 1750, su matrimonio con Maria Anna Bergin, de 18 años, hija de un rico (pero fallecido hace mucho tiempo) comerciante vienés. [42] Gluck parece haber pasado la mayor parte de 1751 viajando entre Praga y Viena.

El año 1752 trajo otro encargo importante a Gluck, cuando se le pidió que ambientara La clemenza di Tito de Metastasio (el libreto específico fue elección del compositor) para las celebraciones del onomástico del rey Carlos VII de Nápoles . La ópera se representó el 4 de noviembre en el Teatro di San Carlo y el mundialmente famoso castrato Caffarelli asumió el papel de Sexto. Para Caffarelli, Gluck compuso la famosa, pero notoriamente difícil, aria "Se mai senti spirarti sul volto", que provocó admiración y vituperación en medidas igualmente grandes. Más tarde, Gluck reelaboró ​​esta aria para su Iphigénie en Tauride. Según un relato, el compositor napolitano Francesco Durante afirmó que sus compañeros compositores "deberían haber estado orgullosos de haber concebido y escrito [el aria]". Al mismo tiempo, Durante se negó a comentar si estaba o no dentro de los límites de las reglas de composición aceptadas de la época.

Viena

Carmen Lavani en Le cinesi (1973). La obra está muy en la línea de la chinoiserie tan popular en su época. Le cinesi refleja una superposición cultural entre la corte austriaca y la lejana corte china. En Le cinesi , Metastasio da una lección sobre las diferentes formas de teatro: pastoral, comedia y tragedia.

Gluck finalmente se instaló en Viena, donde se convirtió en maestro de capilla invitado por el príncipe José de Sajonia-Hildburghausen . Escribió Le cinesi para un festival en 1754 y La danza para el octavo cumpleaños del futuro emperador Leopoldo II al año siguiente. Después de que su ópera Antigono se representara en Roma en febrero de 1756, Gluck fue nombrado Caballero de la Espuela de Oro por el Papa Benedicto XIV . A partir de ese momento, Gluck utilizó el título de "Ritter von Gluck" o "Chevalier de Gluck".

Gluck dio la espalda a la ópera seria italiana y comenzó a escribir óperas cómicas . En 1761, Gluck produjo el innovador ballet-pantomima Don Juan en colaboración con el coreógrafo Gasparo Angiolini ; ¿El más radical Jean-Georges Noverre participó por primera vez? El clímax de la ópera cómica de Gluck fue La rencontre imprévue (1764). Por aquella época, Gluck creó un drama musical, basado en la tragedia griega , con más compasión, influyendo en el último estilo Sturm und Drang .

Bajo las enseñanzas de Gluck, María Antonieta se convirtió en una buena música. Aprendió a tocar el arpa , [43] el clavecín y la flauta . Cantaba durante las reuniones nocturnas de la familia, ya que tenía una hermosa voz. [44] Todos sus hermanos y hermanas participaban en tocar la música de Gluck; el 24 de enero de 1765 su hermano Leopoldo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, dirigió una de las composiciones de Gluck, Il Parnaso confuso .

En la primavera de 1774, tomó bajo su patrocinio a su antiguo profesor de música y lo presentó al público parisino. Para ello le pidió que compusiera una nueva ópera, Iphigénie en Aulide . "Consciente de la Querelle des Bouffons entre seguidores de la ópera italiana y francesa, pidió al compositor que pusiera el libreto en francés". Para alcanzar sus objetivos contó con la ayuda de las cantantes Rosalie Levasseur y Sophie Arnould . Gluck tenía maneras bruscas y exigía un estricto cumplimiento por parte del elenco durante los ensayos. Gluck le dijo al bajista Henri Larrivée que cambiara su forma de actuar. La soprano Arnould fue sustituida. Insistió en que el coro también tenía que actuar y convertirse en parte del drama, que ya no podían quedarse ahí, posando rígidos y sin expresión mientras cantaban sus líneas. Gluck estuvo asistido por François-Joseph Gossec , director del Concert Spirituel . El Caballero de Saint-Georges asistió a la primera función el 19 de abril; Jean-Jacques Rousseau quedó encantado con el estilo melódico de Gluck. María Antonieta recibió una gran parte del crédito. [45]

Reformas operativas

Portada de la primera partitura impresa

Gluck había reflexionado durante mucho tiempo sobre el problema fundamental de la forma y el contenido en la ópera. Pensaba que los dos principales géneros operísticos italianos, la ópera buffa y la ópera seria , se habían desviado demasiado de lo que realmente debería ser la ópera y parecían antinaturales. La ópera bufa hacía tiempo que había perdido su frescura original. Sus chistes estaban raídos y la repetición de los mismos personajes los convertía en meros estereotipos. En la ópera seria , el canto se dedicaba a efectos superficiales y el contenido carecía de interés y estaba fosilizado. Como en la ópera buffa , los cantantes eran efectivamente maestros absolutos del escenario y de la música, decorando las líneas vocales de manera tan florida que el público ya no podía reconocer la melodía original. Gluck quería devolver la ópera a sus orígenes, centrándose en el drama y las pasiones humanas y haciendo que las palabras y la música tuvieran la misma importancia.

El Ensayo sobre la ópera (1755) de Francesco Algarotti resultó ser una inspiración para las reformas de Gluck. Abogó por que la ópera seria tenía que volver a lo básico y que todos los diversos elementos (música (tanto instrumental como vocal), ballet y puesta en escena) debían estar subordinados al drama predominante. Varios compositores de la época, incluidos Niccolò Jommelli y Tommaso Traetta , intentaron poner estos ideales en práctica (y agregaron más ballets).

En Viena, Gluck conoció a figuras de ideas afines en el mundo operístico: el conde Giacomo Durazzo , director del teatro de la corte y uno de los principales instigadores de la reforma operística en Viena; el libretista Ranieri de' Calzabigi , que quería atacar el dominio de la ópera seria metastasiana; el innovador coreógrafo Gasparo Angiolini ; y el castrato Gaetano Guadagni, formado en Londres .

El primer resultado del nuevo pensamiento fue el ballet reformista Don Juan de Gluck , pero pronto le siguió una obra más importante. El 5 de octubre de 1762 se estrenó Orfeo ed Euridice , con libreto de Calzabigi y música de Gluck. Gluck intentó conseguir una noble, neoclásica o "hermosa sencillez". Los bailes fueron arreglados por Angiolini y el papel principal lo asumió Guadagni, una fuerza catalizadora de la reforma de Gluck, conocido por su estilo poco ortodoxo de actuación y canto. Orfeo , que nunca abandonó el repertorio estándar, mostró los inicios de las reformas de Gluck. Su idea era hacer que el drama de la obra fuera más importante que los cantantes estrella que la interpretaban, y eliminar el recitativo seco (recitativo secco, acompañado únicamente de continuo ) que interrumpía la acción. En 1765, Melchior Grimm publicó "Poème lyrique" , un influyente artículo para la Encyclopédie sobre libretos líricos y de ópera . [46] [47] [48] [49] [50]

Escenografía para el estreno de la versión revisada en francés de Alceste

Gluck y Calzabigi siguieron a Orfeo con Alceste (1767) y Paride ed Elena (1770), dedicada a su amigo João Carlos de Bragança (Duque de Lafões) , experto en música y mitología, llevando aún más lejos sus innovaciones. Calzabigi escribió un prefacio a Alceste , que firmó Gluck, exponiendo los principios de sus reformas:

Joseph von Sonnenfels elogió la tremenda imaginación de Gluck y el escenario después de asistir a una representación de Alceste . [51] En 1769 Gluck representó sus óperas en Parma .

El 2 de septiembre de 1771, Charles Burney visitó a Gluck, que vivía en Sankt Marx. Burney pensó que el prefacio de Gluck, en el que Gluck da sus “razones para desviarse de los caminos trillados”, era lo suficientemente importante como para publicarlo casi en su totalidad: "Era mi intención confinar la música a su verdadera provincia dramática, la de ayudar a la expresión poética, y de aumentar el interés de la fábula; sin interrumpir la acción, ni enfriarla con adornos inútiles y superfluos; porque el oficio de la música, unido a la poesía, me parecía asemejarse al de colorear en un diseño correcto y bien dispuesto, donde las luces y sombras sólo parecen animar las figuras, sin alterar el contorno." [52] El 11 de septiembre, Burney fue a ver a Gluck para despedirse; Gluck todavía estaba en cama, ya que solía trabajar por la noche.

París

Gluck de Zéphirin Belliard  [fr]

Como sus óperas no fueron apreciadas por Federico II de Prusia , Gluck comenzó a centrarse en Francia. [53] Bajo el patrocinio de María Antonieta, que se había casado con el futuro rey francés Luis XVI en 1770, Gluck firmó un contrato para seis obras escénicas con la dirección de la Ópera de París. Comenzó con Iphigénie en Aulide . El estreno, el 19 de abril de 1774, provocó una enorme polémica, casi una guerra, como no se había visto en la ciudad desde la Querelle des Bouffons . Los oponentes de Gluck llevaron al destacado compositor italiano Niccolò Piccinni a París para demostrar la superioridad de la ópera napolitana , y "la ciudad entera" se enfrascó en una discusión entre "gluckistas" y "piccinnistas". Los propios compositores no participaron en la polémica, pero cuando se pidió a Piccinni que le pusiera el libreto a Roland , en el que también se sabía que estaba trabajando Gluck, Gluck destruyó todo lo que había escrito para esa ópera hasta ese momento.

El 2 de agosto de 1774 se representó la versión francesa de Orfeo ed Euridice , más parecida a la de Rameau , [54] con el papel principal transpuesto de la voz de castrato a la de tenor. Esta vez la obra de Gluck fue mejor acogida por el público parisino. Ese mismo año, Gluck regresó a Viena, donde fue nombrado compositor de la corte imperial (18 de octubre de 1774) después de 20 años como maestro de capilla . Durante los años siguientes, el compositor, ahora famoso a nivel internacional, viajó entre París y Viena. Se hizo amigo del poeta Klopstock en Karlsruhe. El 23 de abril de 1776 se entregó la versión francesa de Alceste .

Gluck en París 1777, de Étienne Aubry , Louvre

Durante los ensayos de Echo et Narcisse en septiembre de 1779, Gluck enfermó gravemente. [55] Dado que la ópera en sí fue un fracaso, con solo 12 representaciones, Gluck decidió regresar a Viena en dos semanas. En esa ciudad se había representado 51 veces Die unvermuthete Zusammenkunft o Die Pilgrime von Mekka (1772), versión alemana de La rencontre imprévue . [56]

Su heredero musical en París fue el compositor Antonio Salieri , que había sido protegido de Gluck desde que llegó a Viena en 1767, y más tarde se había hecho amigo de Gluck. Gluck llevó a Salieri a París con él y le legó el libreto de Les Danaïdes de François-Louis Gand Le Bland Du Roullet y el barón de Tschudi . La ópera fue anunciada como una colaboración entre los dos compositores; sin embargo, tras el éxito abrumador de su estreno el 26 de abril de 1784, Gluck reveló al prestigioso Journal de Paris que la obra era íntegramente de Salieri.

Últimos años

Gluck vivió y murió en la Wiedner Hauptstraße n. 32 en Viena

En Viena, Gluck escribió algunas obras menores más y pasó el verano con su esposa en Perchtoldsdorf , famosa por su vino ( Heuriger ). Gluck sufría de melancolía y presión arterial alta. [55] En 1781, publicó una versión alemana de Iphigénie en Tauride . Gluck dominó la temporada con 32 actuaciones. [57] El 23 de marzo de 1783 parece haber asistido a un concierto de Mozart , que interpretó KV 455, variaciones de La Rencontre imprévue de Gluck (Wq. 32). [58]

El 15 de noviembre de 1787, mientras almorzaba con amigos, Gluck sufrió una arritmia cardíaca y murió unas horas más tarde, a la edad de 73 años. Generalmente se menciona que Gluck sufrió varios derrames cerebrales y quedó paralizado del lado derecho. Robl, un médico de familia, tenía dudas ya que Gluck todavía era capaz de tocar el clavicordio o el piano en 1783. [59] En una conmemoración formal el 8 de abril de 1788, su amigo, alumno y sucesor Salieri dirigió De profundis de Gluck y un réquiem de Se entregó al compositor italiano Niccolò Jommelli . Su muerte abrió el camino a Mozart en la corte, según HC Robbins Landon . [ cita necesaria ] Gluck fue enterrado en Matzleinsdorfer Friedhof . El 29 de septiembre de 1890, [60] sus restos fueron trasladados al Zentralfriedhof ; Se erigió una tumba que contenía la placa original. [61] [62]

Legado

Aunque sólo la mitad de su obra sobrevivió después de un incendio en 1809, [63] el legado musical de Gluck incluye aproximadamente 35 óperas completas más alrededor de una docena de óperas más cortas e introducciones operísticas, así como numerosos ballets y obras instrumentales. Sus reformas influyeron en Mozart , particularmente su ópera Idomeneo (1781). [54] Dejó atrás una floreciente escuela de discípulos en París, que dominarían el escenario francés durante todo el período revolucionario y napoleónico. Además de Salieri, estaban Sacchini , Cherubini , Méhul y Spontini . Su mayor admirador francés sería Héctor Berlioz , cuya epopeya Les Troyens puede verse como la culminación de la tradición gluckiana. Aunque Gluck no escribió óperas en alemán, su ejemplo influyó en la escuela de ópera alemana, particularmente en Carl Maria von Weber y Richard Wagner , cuyo concepto del drama musical no estaba tan alejado del de Gluck.

Obras

Notas

  1. ^ Brown & Rushton 2001, Introducción y "1. Ascendencia, vida temprana y formación"; Heartz 1988, págs. 517–526. Las fuentes difieren sobre la nacionalidad de Gluck: Kuhn 2000, p. 272, y Croll 1991, pág. 308, dijo que era alemán, mientras que Brown & Rushton 2001 y Howard 2003 (p. xi) dijeron que era bohemio ; Hayes et al. 1992, pág. 453, bohemio-austriaco; y Harewood y Peattie 1997, pág. 261, austriaco; G. Banat, pág. 144 lo reconoció como bávaro.
  2. ^ abcdefg Brown & Rushton 2001, "1. Ascendencia, vida temprana y formación".
  3. ^ abc Croll y Croll 2014, pag. 13.
  4. ^ Heartz 1988, pag. 517; Croll y Croll 2014, pág. 13.
  5. ^ Prod'homme 1948 (1985), pág. 17;Heartz 1988, pág. 518; Brown y Rushton 2001; Croll2 y Croll 2014, pág. 13.
  6. ^ Prod'homme 1948 (1985), pág. 17; Brown y Rushton 2001.
  7. ^ Marrón y Rushton 2001; Heartz 1988, pág. 518.
  8. ^ Schmid 1854, pag. 11; Prod'hommme 1948 (1985), pág. 18; Heartz 1988, pág. 518; Brown y Rushton 2001.
  9. ^ ab Robl 2015.
  10. ^ Desplazarse y desplazarse 2014, pag. 14.
  11. ^ Desplazarse y desplazarse 2014, pag. 15. El registro de propiedad desde el momento en que se construyó hasta el presente está intacto y, aunque la casa ha sido remodelada y modernizada, se cree que conserva gran parte de su apariencia original. En el lateral de la casa hay una placa que dice: "Hier wurde am 2.7.1714 der Komponist Christoph Willibald Gluck geboren" ("Aquí nació el 2/7/1714 el compositor Christoph Willibald Gluck"); vea una imagen de la placa en Commons.
  12. ^ Desplazarse y desplazarse 2014, pag. 15. En el documento citado se le denomina "Jäger Alexander Gluck zu Erasbach". Según Croll & Croll, otra casa, situada en Weidenwang, también designada por muchos como el lugar de nacimiento de Gluck, está bien documentada y fue construida unos diez años después de su nacimiento.
  13. ^ Desplazarse y desplazarse 2010, pag. 12. Otras fuentes que dan esta fecha incluyen Einstein 1936, p. 3; Brown y Rushton 2001. Robl 2015, págs. 141-147, ha cuestionado la autenticidad del documento de 1785.
  14. ^ Desplazarse y desplazarse 2014, pag. 12.
  15. ^ Véase también Schmid 1854, pag. 11.
  16. ^ Desplazarse y desplazarse 2014, pag. dieciséis; Heartz 1988, pág. 518.
  17. ^ Desplazarse y desplazarse 2014, pag. dieciséis.
  18. ^ Desplazarse y desplazarse 2014, pag. 17.
  19. Durante la guerra de sucesión de Lauenburg (1690-1693), el emperador Habsburgo prohibió a Anna Maria Franziska de Sajonia-Lauenburg y a su hermana en Reichstadt y las obligó a casarse con uno de sus generales para pagar sus deudas con ellas. Franziska se negó a casarse con Eugenio de Saboya y aceptó al siguiente candidato, Gian Gastone, quien llegó a la conclusión de que Reichstadt era un lugar aburrido para vivir. Ella se negó a seguirlo a Florencia, porque estaba más interesada en los caballos y la caza que en él.
  20. ^ Prod'homme 1948 (1985), pág. 20; Howard 1995, pág. 1; Croll y Croll 2014, pág. 18.
  21. ^ Desplazarse y desplazarse 2014, pag. 18; Brown y Rushton 2001.
  22. ^ Howard 1995, pág. 1.
  23. ^ Daniel Heartz relata que esta afirmación ha sido objeto de mucho debate. El propio Gluck no aparece en la lista de alumnos, aunque sí uno de sus hermanos menores. Toda la instrucción fue en latín, y el hecho de que Gluck no aprendiera latín, que tuvo que estudiar más adelante en su vida, es un argumento en contra (Heartz 1988, p. 520).
  24. ^ Citado y traducido por Heartz 1988, p. 521, que cita y aporta el original francés: "Gluck à Paris en 1774", La Revue musicale (1934), p. 260: "Mon père, nous disoit-il, étoit maître des eaux et forêts à N... en Bohème; il m'avoit destiné à le remplacer un jour dans son poste. Dans mon pays tout le monde est musicien; on enseigne la musique dans les écoles et dans les moindres villages les paysans chantent et jouent des différens instrumens hanging la grand-messe dans leurs églises. Comme j'étois passionné pour cet art, je fis des progrès rapides. Je jouois de plusieurs instrumens, et le maître, en me distinguant des autres écoliers, me donna des leçons chez lui dans ses moment de loisir.
  25. ^ Heartz 1988, pag. 521.
  26. ^ Howard 1995, págs. 2-3, proporciona comentarios y una traducción al inglés del extracto completo de Mannlich.
  27. ^ Heartz 1988, pag. 522; Brown y Rushton, 2001; Croll y Croll 2014, pág. 24.
  28. ^ Moser 1940, pag. 24.
  29. ^ Desplazarse y desplazarse 2014, pag. 25.
  30. ^ Howard 1995, pág. 6; Heartz 1988, pág. 522, citando a Arnošt Mahler "Glucks Schulzeit. Zweifel und Widerspruche in den biographischen Daten", Die Musikforschung , vol. 27 (1974), págs. 457–460.
  31. ^ Howard 1995, pág. 6.
  32. ^ Howard 1995, págs. 8–9; Croll y Croll 2014, pág. 27.
  33. ^ Citado y traducido por Heartz 1988, págs. 524–525, citando Mosel 1827, pág. 93: "Gluck, dessen Muttersprache die böhmisch war, drückte sich in der deutschen, und noch mehr in der französischen und italienischen, nur mit Mühe aus...".
  34. ^ Mosela 1827, pag. 93.
  35. ^ Schmid 1854, págs. 389–390; citado por Heartz 1988, p. 525.
  36. ^ Heartz 1988, pag. 525; Arend 1920, pág. 20; Prod'homme 1948, capítulo 1.
  37. ^ Moser 1940, págs. 20-21, citado por Heartz 1988, pág. 525.
  38. ^ Garcín 1772, pag. 115; reproducido por Heartz 1988, p. 527; citado por Brown y Rushton 2001.
  39. ^ Mitteilungen der Internationalen Gluck-Gesellschaft Nr. 2 de julio de 1997 (en alemán)
  40. ^ Marrón y Rushton 2001.
  41. ^ ab William Zeitler (2009), "La armónica de cristal, la mágica invención musical de Benjamin Franklin: CW Gluck", en glassarmonica.com. Consultado el 8 de junio de 2019.
  42. ^ Wien Geschichte Wiki sobre Gluck.
  43. ^ Cronin 1989, pag. 45.
  44. ^ Cronin 1989, pag. 46.
  45. ^ Banat, Gabriel (2006). El Caballero de Saint-Georges: virtuoso de la espada y del arco. Hillsdale, Nueva York: Pendragon Press. ISBN  1-57647-109-8 ., pág. 146-150.
  46. ^ Encyclopédie Larousse en ligne - Melchior baron de Grimm, Éditions Larousse, http://www.larousse.fr.
  47. ^ Thomas, 1995, pág. 148
  48. ^ Heyer (ed.) 2009, pág. 248
  49. ^ Lippman 2009, pag. 171
  50. ^ "Documentos de posición: Seminario 1. Música: universal, nacional, nacionalista" Archivado el 18 de noviembre de 2018 en la Facultad de Artes y Humanidades Wayback Machine , King's College London
  51. ^ Historische Drucke mit URN (Verbundkatalog mit Lokalbestand) / Briefe über die wienerische... [36], sammlungen.ulb.uni-muenster.de.
  52. ^ Charles Burney sobre la reforma de la Opera Seria de Gluck (1773)
  53. ^ Müller von Asow 1962.
  54. ^ ab Opera - De la “reforma” a la gran ópera. Encyclopædia Britannica en línea .
  55. ^ ab Robl 2013, pag. 48.
  56. ^ El Compendio de Mozart, pag. ?
  57. ^ Otto Mitchner (1970) Das alte Burgtheater als Opernbühne, p. 99
  58. ^ HC Robbins Landon (1990) El compendio de Mozart [ página necesaria ]
  59. ^ Robl 2013, págs. 50–54
  60. ^ ANNO, Neue Freie Presse, 29 de septiembre de 1890, pág. 2, http://www.anno.onb.ac.at.
  61. ^ Brown & Rushton 2001, "7. Últimos años en Viena".
  62. ^ "Gluck, Christoph Willibald Ritter von", en Wikisource de Allgemeine Deutsche Biographie , 1879 (en alemán).
  63. ^ Daniela Philippi (2012), "Zur Überlieferung der Werke Christoph Willibald Glucks en Böhmen, Mähren und Sachsen", p. 75.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos