Posteriormente, se trasladó a la ciudad de Puno, donde prosiguió sus estudios en el Colegio Particular San Juan Bautista.Culminando su labor parlamentaria, Lescano postuló a la reelección como congresista por el Frente de Centro en las elecciones del año 2006 y logró tener éxito con 26,629 votos para el periodo 2006-2011.[8] En 2018, se mostró en desacuerdo con el informe final de la Comisión Lava Jato, presidida por Rosa Bartra (conocida por haber blindado políticamente a Alan García y no haberlo incluido en el documento), Lescano alegó que no se podía confiar en el informe, en cuanto los miembros de la mesa directiva de la comisión «eran juez y parte», integrantes del APRA y Fuerza Popular, cuyos líderes estaban investigados en el caso Lava Jato.[9] En el mismo sentido, en 2019, criticó ampliamente a la bancada de Fuerza Popular por querer dinamitar al gobierno del expresidente Martín Vizcarra.[18] Según la encuesta en vivo realizada por América Televisión la noche del debate, el candidato Lescano quedó en tercer lugar con 21 %, superado por Mendoza (34 %) y Forsyth (22 %).[20][21][22] Tras estas palabras, el alcalde chileno Henry Campos respondió diciendo que «El Huáscar de nuestras costas no se mueve».[27] En su defensa, Lescano presentó un peritaje internacional el cual indicaba que las imágenes utilizadas para la denuncia habían sido editadas de manera maliciosa con el programa Photoshop.[31][32] En el libro De puño y letra, autobiografía escrita por Abimael Guzmán, líder en prisión del grupo terrorista, aparece un agradecimiento a Lescano por sus «dignos servicios».