El municipio yestero comprende los núcleos de población de Yeste —capital municipal—, Alcantarilla, Arguellite, Fuentes, Góntar, Graya, Jartos, Moropeche, Paúles, Rala, Raspilla, Sege, Tindavar,Tus, Chorreones y Majada Carrasca.Sin embargo, la localidad que actúa como centro administrativo más cercano es Hellín, a 68 km, por tener el hospital, ser sede del partido judicial y prestar otros servicios que no están en Yeste.En el Calar de la Sima, el más famoso es el Cerro de las Mentiras (1896 m), punto vulgarmente conocido como el más alto del municipio (pero es falso y de ahí deriva su nombre); siendo realmente el más alto el Pico Banderas (a 1898 m) donde se encuentra el vértice geodésico.En la sierra de Ardal el punto más alto es el Monte Ardal, a 1435 m. En la sierra de Góntar el más relevante es Cabeza Rasa (1604 m) y en el Molejón (se considera a veces parte del Calar del Mundo) el punto más alto es el Collado del Puerto (casi 1500 m).Además, son otros tres ríos, afluentes del río Segura, los que también bañan el municipio, Tus, Taibilla y Zumeta.Entra al municipio por la parte suroeste, concretamente en las Juntas de Miller, donde hay una central hidroeléctrica.Esta situación favoreció su desarrollo demográfico y se mantuvo hasta los primeros años del siglo XVI, cuando los Reyes Católicos decidieron suprimir gran parte de estos privilegios, no sin graves enfrentamientos con sus habitantes, que llevaron en 1503 a un levantamiento general de la población contra la monarquía castellana reprimido militarmente.A pesar de ello, Yeste había conseguido formar durante los siglos bajomedievales un extenso término casi despoblado que abarcaba también a las actuales tierras de Nerpio.Estos hechos tuvieron una amplia repercusión y estuvieron a punto de provocar una crisis del gobierno republicano poco antes del estallido de la Guerra Civil.[7] En su historia más reciente destacan los grandes incendios forestales de 1994 (de unas 14 000 ha) y otros varios anteriores, claramente intencionados para la compraventa de terrenos a precios más bajos por la exterminación de su alto valor forestal, pero que no hicieron más que socavar aún más la frágil economía que se apoyaba principalmente en el sector primario gracias al aprovechamiento forestal, ahora devastado.Yeste es la cabecera municipal (1475 habitantes en 2016[9]) y, además, se compone de 13 pedanías.A su vez, estas pedanías se componen de pequeñas aldeas o caseríos.[17] En las elecciones municipales de 2023, El PP obtuvo mayoría absoluta tras 16 años en la oposición, obteniendo a 6 concejales, PSOE vio reducida su representación a 5 concejales, VOX se presentó por primera vez en Yeste y no obtuvo representación.Debido a las numerosas transformaciones sufridas entre los siglos XV y XVI ofrece un aspecto sólido.La parroquia de la Asunción es un edificio religioso que fue reconstruido a lo largo del siglo XVI.El conjunto arquitectónico está constituido por dos partes que corresponden a dos períodos distintos en la construcción.La segunda parte fue construida perpendicularmente a la primera, con una portada de estilo renacentista.Numerosas obras de escultura, pintura y retablos son guardados en la iglesia.Este convento, pese a sus numerosas reformas, conserva un claustro del siglo XVIII con recias arcadas sobre pilares en el cuerpo inferior y arcos más pequeños y sencillos, con balaustradas de madera, en el superior.Yeste celebra sus Fiestas Patronales del 22 al 26 de agosto en honor a San Bartolomé.Destacamos entre sus actos festivos Llano Majano (22 agosto) donde la cuerva, la sandía y el pisto se dan cita para pasar una tarde sin igual.El recorrido empieza en Llano Majano (a 3 km del pueblo), y continua por la calle de la Feria, la calle Ancha, y finaliza en la plaza de la Corredera, donde se torean a las reses.Por las tardes, hay espectáculos taurinos, tales como recortadores o toreros, en la plaza de la Corredera.Acto seguido, se disfruta del concierto de artistas conocidos.Se trabaja con la intención de mantener las costumbres, cultura y raíces del municipio.Algunos de los deportes que se pueden practicar son equitación, escalada, senderismo, BTT, piragüismo.Varias competiciones deportivas de trail y ciclismo son organizadas en distintas épocas del año en Yeste.