Yagüe (Logroño)

Entre los años 1940 y 1950 se construyeron varios pabellones destinados a la industria carrocera.Anteriormente habían sido montadas varias industrias cerámicas, que dieron a esta zona un carácter mixto de industria y agricultura, al estar las industrias establecidas entre terrenos de cultivo, granjas y vaquerías que desde muchos años antes existían diseminadas junto a la citada carretera y a ambos lados de la misma, hasta el kilómetro 6-7 que marca el límite del término municipal de Logroño.Los planos, obra del arquitecto Emilio Carreras, preveían la instalación inicial de 198 viviendas que conforman el grupo «General Yagüe».Durante la visita hizo entrega a los nuevos vecinos de las primeras 198 viviendas del «Grupo General Yagüe».En 1957, 50 nuevas familias ocupan las viviendas del «Grupo Clavijo», también de iniciativa sindical.En 1960, Ricardo Gil, primer párroco del barrio, envía una carta a Madrid al director general de Enseñanza Primaria, exponiéndole el problema escolar que sufría el barrio, ya que la escuela prevista en el proyecto inicial no se construyó y una vivienda se utilizaba para dar atención escolar por turnos.En esta misma década, en el año 1977, tras muchas tensiones entre la Asociación de Vecinos —que llegó a tener asociadas en esta época al 77% de las familias— y el Ayuntamiento, se consigue la actual urbanización del barrio, con buena pavimentación, alcantarillado e iluminación.
Calle típica del barrio. Primeras viviendas del Grupo General Yagüe.
Antiguo Colegio Público Juan Yagüe, ubicado en el lugar en el que actualmente se erige el Centro Cívico, y patio del mismo (actual plaza de Rafa Ojeda).