es un programa de concursos semanal estadounidense que era producido por Mark Goodson y Bill Todman para la cadena televisiva CBS.
ganó tres Premios Emmy por «Mejor Programa de Concursos o Participación del Público» en 1952, 1953 y 1958.
La primera versión era presentada por el lector de noticias en radio y televisión, John Charles Daly.
), Clifton Fadiman, y Bennett Cerf sustituyeron a Daly en cuatro ocasiones en las que él no estaba disponible.
Entre las voces en off que tuvo el programa se cuenta a Lee Vines (1950—1955), Hal Simms (1955—1961), Ralph Paul (1961), y Johnny Olson (1961—1967).
Un panelista escogido por Daly podía comenzar a realizar preguntas con respuesta de sí o no al participante.
Un concursante que recibiera diez respuestas "no" ganaba el juego y un premio de 50 dólares.
También podían pedirle a Daly una conferencia grupal en la cual los cuatro miembros tenían un corto tiempo para discutir abiertamente sus ideas acerca de la posible ocupación.
Las estrellas invitadas a menudo trataban de encubrir sus identidades distorsionando sus voces reales, generando también las risas o el asombro del público presente.
Después de un tiempo, él comenzó a tomarse esto con humor haciendo sus réplicas aún más largas.
Después de su partida, Bennett Cerf tomó su lugar y expandió estas introducciones, a menudo contando largos chistes.
Esto ocurrió en respuesta a cartas que recibió el programa preguntando cómo se veían los panelistas fuera de sus asientos.
Los signos de dólar para las respuestas negativas – que se mantuvieron en los primeros programas – fueron finalmente removidos y reemplazados por números secuenciales, del 1 al 10.
La introducción de dibujos animados en color utilizada durante la última temporada en CBS (que fue emitida en blanco y negro) fue reutilizada como secuencia inicial para la nueva versión.
Arlene Francis y el comediante Soupy Sales fueron panelistas regulares; Bennett Cerf continuó haciendo apariciones frecuentes hasta su muerte en 1971.
Otros panelistas fueron Alan Alda, su padre Robert Alda, Joanna Barnes, Dr. Joyce Brothers, Bert Convy, Joel Grey, Sherrye Henry, Elaine Joyce, Ruta Lee, Meredith MacRae, el comediante Henry Morgan, Gene Rayburn, Nipsey Russell, Sue Oakland, Gene Shalit y Dana Valery.
En 1971, Bennett Cerf murió después de haber grabado varios episodios durante los meses anteriores a su deceso.
Johnny Olson, que había sido el narrador del programa desde inicios de los años 60, continuó en What's My Line?
Entre aquellos se cuenta a Wayne Howell, Dennis Wholey, Chet Gould, Bob Williams y Jack Haskell, con Gould finalmente tomando el puesto de manera regular a inicios de 1973 y hasta el último episodio.
Otros episodios de radio están en la Biblioteca del Congreso en Washington D. C., donde los procedimientos para acceder a estos archivos son más complicados.
Daily, Andy Dick, Paul Goebel, Danny Goldman, Annabelle Gurwitch, Mariette Hartley, Elaine Hendrix, Marty Ingels, Cathy Ladman, David L. Lander, Kate Linder, Ann Magnuson, Troy McClain, Jayne Meadows, Lee Meriwether, Patt Morrison, Rick Overton, Jimmy Pardo, Lisa Jane Persky, Charles Phoenix, Nancy Pimental, Greg Proops, Barry Saltzman, Mink Stole, Nicole Sullivan, Marcia Wallace, Matt Walsh, Len Wein, Wil Wheaton, Gary Anthony Williams, Debra Wilson, April Winchell, y Andy Zax.
Entre los invitados misteriosos de Live On Stage han estado Ed Begley, Jr., Stephen Bishop, Mr.
Blackwell, LeVar Burton, Brett Butler, José Canseco, Drew Carey, Andy Dick, Michael y Kitty Dukakis, Héctor Elizondo, Nanette Fabray, Peter Falk, Bruce Jenner, Larry King, Kathy Kinney, Bruno Kirby, Tara Lipinski, Lisa Loeb, Shelley Long, Leonard Maltin, Rose Marie, Wink Martindale, Sally Struthers, Rip Taylor, Judy Tenuta, Alan Thicke, Dick Van Patten, Lindsay Wagner, Wil Wheaton, Noah Wyle, y Sean Young.
Entre los panelistas e invitados que aparecieron en las versiones televisivas y que han aparecido en la versión en vivo están Shelley Berman, Lee Meriwether, el comentarista de radio Michael Jackson, Jayne Meadows, Nanette Fabray, Joanna Barnes, Julie Newmar, Margaret O'Brien, y Marty Ingels.
Esto también se da para los concursantes que han vuelto al programa en el ACME Comedy Theatre.
Relacionado con esto es que surge la frase más famosa de Lembke en el programa, "Welches Schweinderl hättens denn gern?"
Entre los panelistas de la versión original se contaba a Elizabeth Allan, Isobel Barnett, Katie Boyle, Jerry Desmonde, Gilbert Harding, Barbara Kelly, Ghislaine Alexander, Cyril Fletcher, Marghanita Laski y David Nixon.
Esta nueva versión continuó al aire en horario estelar y a pesar de que principalmente los episodios se grababan antes de su emisión, algunos episodios se emitían en vivo (John Benson abría el programa con "Tonight from London it's time for What's My Line" (en español: Esta noche, desde Londres, es tiempo de "What's My Line") en los episodios previamente grabados o "Live from London it's time for What's My Line" (en español: En vivo, desde Londres, es tiempo de "What's My Line") para las ediciones en vivo).
Entre los panelistas regulares estaban Angela Rippon, Ernie Wise, George Gale, Jeffrey Archer, Barry Sheen y el novelista Jilly Cooper.
El programa fue revivido una vez más por Meridian Television a mediados de los años 90, presentado por Emma Forbes.