La Malinche (volcán)

Ya hacia el siglo XVII cobraba importancia el nombre de Malinche o Malintzin,[5]​ que sigue siendo el más usado en la actualidad.

Recientemente, se ha registrado actividad sísmica en la Malinche, por lo que no debe considerarse un volcán en reposo, ni mucho menos extinto.

Investigaciones geológicas han sugerido que tiene explosiones violentas, alternadas con largos períodos de reposo.

Esto es consecuencia principalmente de la continua huella humana en la región, que trae consigo elementos preturbadores como la deforestación, la agricultura y el pastoreo.

Como tal, la flora y fauna del volcán se encuentran bajo protección de área natural protegida.

Sin embargo, los repetidos intentos por montar una cruz o un santuario en la cima se han visto frustrados por la inclemencia de los elementos.

El cura local había instigado al pueblo, creyendo que se trataba de estudiantes comunistas.

La ruta usual (desde la cara norte) inicia a 3100 m s. n. m. en el Centro Vacacional Malintzi,[16]​[17]​ ubicado en la localidad Altamira Guadalupe en Huamantla, Tlax.

A una altitud de 3800 m s. n. m. se alcanza un llano desde donde es posible apreciar la antecima norte, así como el pico Tlachichihuatzi del lado derecho.

Al comenzar a dejar atrás los últimos pinos, empieza el arenal, la sección más extenuante del ascenso.

Una vez alcanzada la antecima norte, se puede apreciar del lado izquierdo la profunda barranca Axaltzintle, identificada como un antiguo cráter.

Una segunda arista más breve conecta con el peñasco fácilmente escalable en el que se localiza la cima.

Sigue siendo una vía medianamente popular aunque, como presenta un desnivel mayor (comienza a una altitud de 2600 m s. n. m.), se considera más difícil y peligrosa para montañistas no experimentados.

La Malinche y sus picos secundarios
Bosque de pino en la Malinche
Penstemon gentianoides cerca del arenal
Chalchiuhtlicue o Matlalcueitl en el Códice Borgia
Un montañista camino a la cima
Sección de lajas, con presencia de hielo
La Malinche nevada, vista desde Puebla
Desde la subida
Panorámica desde el Xalapasco
Vista desde Ixtenco
El Cuatlapanga , con la Malinche al fondo
Con el Chichimecateutli y el Cuatlapanga
Imagen satelital
Una cabaña en el Centro Vacacional Malintzi
Acueducto
Excursionistas cerca del límite del bosque
El Popo y la Izta desde la cresta de la Malinche
La cima, con vista del Tlachichihuatzi
La Malinche vista desde Tlaxcala , Tlax.