El edificio original, ha sido identificado como una muestra del mudéjar portugués, sufrió importantes daños con el terremoto de 1711 y tuvo que ser reconstruido.Constantes intervenciones han dado como resultado que los tlaxcaltecas se sientan orgullosos de presumirlo, ante propios y extraños.También se pueden apreciar imágenes de Lorenzo Mazihcatzin, Gonzalo Huexolotzin, Vicente Xicohténcatl y Bartolomé Zitlalpopoca.En la parte baja se encuentran los murales que narran la historia de Tlaxcala, obra del muralista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin, en la planta alta se ubican el Salón Rojo, el Salón Verde y la Sala de Gobernadores.El edificio siempre ha sido sede del poder desde tiempos de la colonia hasta hoy.La realización de estos magníficos murales, trabajados al fresco y acuarelados al estilo florentino, se proyectaron por vez primera en enero de 1953 en casa del poeta y dramaturgo Miguel N. Lira.Pero no sería hasta 1957 cuando se iniciaron los murales, que constituyen el "programa plástico más ambicioso de Xochitiotzin".La primera etapa del proyecto duró diez años durante los que el autor investigó, diseñó, llevó a cabo bocetos, preparó muros y concluyó los primeros 285 metros cuadrados de mural, correspondientes a la planta baja del Palacio de Gobierno.
Mural en el
Palacio de Gobierno de Tlaxcala
.
Homenaje a Camaxtli
.