La orografía del municipio de Huamantla está dominada por el Volcán Malintzin, que se encuentra localizado en su extremo suroeste y marca el límite territorial con otros municipios y con el estado de Puebla, su cima alcanza la altitud de 4 400 metros sobre el nivel del mar y constituye la mayor altitud del estado de Tlaxcala;[3] el resto está formado por un valle en el que se encuentra la cabecera municipal y las principales localidades y se eleva nuevamente en dirección norte, todas estas elevaciones forman parte del Eje Neovolcánico Transversal; fisiográficamente todo el territorio municipal pertenece a la Provincia fisiográfica X Eje Neovolcánico y la Subprovincia fisiográfica 57 Lagos y Volcanes de Anáhuac.
[6] El clima que se registra en el municipio de Huamantla se define por la altitud en el sentido en que se desciende desde la cima del volcán Malintzin, en su cima la mayor parte del tiempo se registra clima Frío, a medida en que se desciende el siguiente clima es Semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad y el siguiente Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, al llegar al valle el clima es Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media y finalmente ya en el noreste del municipio Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad;[7] la temperatura promedio anual sigue exactamente el mismo patrón, en la cima del Malintzin la temperatura es inferior a los 4 °C, el rango que sigue es de 4 a 6 °C, luego de 6 a 8 °C, de 8 a 10 °C y de 10 a 12 °C, el resto del territorio el rango es de 12 a 14 °C, con la excepción del una zona que va del centro al sureste del mismo en que es superior a los 14 °C;[8] la precipitación promedio anual en la cima del volcán es superior a los 1 000 mm, siguiendo el mismo patrón de descenso anterior siguen franjas con promedio de 800 a 1 000 mm, 700 a 800 mm, 600 a 700 mm y finalmente 500 a 600 mm.
[9] La gran mayoría del territorio municipal se encuentra dedicado a la agricultura de temporal, con la excepción de un sector del norte que se encuentra cubierto por matorral, y en el extremo sur las faldas del Volcán Malintzin que se encuentran cubiertas de bosques,[10] formado principalmente por encino, ocote, madroño, pino, oyamel y junípero.
[11] En el municipio de Huamantla existen un total de 154 localidades, las principales y su población en 2020 son las siguientes: El gobierno del municipio de Huamantla le corresponde al Ayuntamiento, que está conformado por el presidente municipal, un Síndico y un cabildo compuesto por siete regidores electos por el principio de representación proporcional, todos son electos mediante voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años que no son renovables para el periodo inmediato pero si de forma no continua y entran a ejercer su cargo el día 15 de enero del año siguiente a la elección.
Para el gobierno interior del municipio este se divide en 39 Presidencias Municipales Auxiliares, los titulares de estos cargos son electos mediante voto universal, directo y secreto mediante planillas, durando en su cargo el mismo período que el ayuntamiento o en procesos efecturados mediante el sistema de usos y costumbres.