Municipio de Atltzayanca

[1]​ Su nombre proviene del náhuatl “Azayancan” y este, a su vez, de la palabra “Atl” que significa Agua, así como del vocablo “Tzayani”, que se traduce como Rompe y, “Can”, locativo de Lugar y se interpreta como: "Lugar donde se Rompen las Aguas".

Sus suelos se componen de varios tipos, los más importantes son: regosoles, andosoles, cambisoles, litosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles e histosoles; su uso es ganadero, forestal y agrícola.

Su principal clima es el semiseco; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.

Fiestas civiles Fiestas religiosas Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete.

El municipio cuenta con 7 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Altzayanca (cabecera municipal), San Francisco Axopilco, San José Buenavista, Concepción Hidalgo, Felipe Carrillo Puerto, La Garita, Lázaro Cárdenas, Mesa Redonda, Miahuapan el Bajo, Nexnopala, Rancho Ocotla, Rancho la Providencia, Rancho El Cristo, Santa Cruz Pósitos, La Rincona, San Antonio Tecopilco, San José Xalasco y San Juan Ocotitla.