Su término municipal se encuentra en un terreno fundamentalmente llano aunque con una suave pendiente que baja desde el Páramo hasta la ribera del río cruzando la Vega de Toral.
La primera noticia documentada sobre la existencia de Villademor de la Vega data del año 926[5] al citarse al pueblo y su iglesia en un documento del infante Ramiro Alfónsez, hijo del rey Alfonso III, en el que confirmó unas donaciones hechas por sus predecesores a la Diócesis de Oviedo.
La Orden de Santiago recibió del rey bienes en el siglo XII.
Este organismo estuvo situado anteriormente en San Millán de los Caballeros y al abandonar la villa se trasladó a Benavente.
En 1967 se amplió el canal, llamado por los lugareños «la Ría», siendo dotado con un nuevo trazado en gran parte de su recorrido.
También existen negocios relacionados con la construcción, talleres, una fábrica de alimento para el ganado, una lavandería y servicios como cafetería.
La bandera se describe de la siguiente manera: «Paño rectangular de proporciones 2/3, con un triángulo que tiene su vértice en el centro del batiente y su base en el asta con diez franjas horizontales onduladas alternativamente blancas y azules; el triángulo superior del batiente del paño de color rojo y el inferior verde».
Entre otros son típicos platos como el cocido, las lentejas estofadas o los productos de matanza como el farinato.