Tren Ligero de Río de Janeiro

Su nombre oficial es el acrónimo de la expresión portuguesa Veículo Leve sobre Trilhos (en español, "tren ligero").

[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​ El recorrido comercial del VLT Carioca está totalmente libre de catenarias.

[8]​ La flota está compuesta por 32 trenes Alstom Citadis, con 44 metros de longitud y capacidad para 420 pasajeros.

La licitación se llevó a cabo el 30 de abril de 2013 y fue ganada por un consorcio formado por Invepar, Odebrecht TransPort (ahora Novonor), CCR, RioPar, Benito Roggio Transporte y RATP.

[10]​ Algunas obras necesarias para la implantación del VLT Carioca ya habían sido iniciadas en 2012 por la concesionaria de la región portuaria, como la reapertura del Túnel da Marítima - un túnel construido en la época imperial para el tránsito de trenes entre el puerto y la Estación Central - y la construcción del Túnel Nina Rabha, así como la demolición del Elevado da Perimetral y las obras de revitalización de la región.

También se ha especulado con una línea que una el centro de la ciudad a Gávea, en la Zona Sur, pasando por Glória, Catete, Flamengo, Botafogo, Humaitá y Jardim Botânico.

[16]​ En abril de 2022, el Municipio de Río anunció que el sitio del antiguo gasómetro comenzaría a recibir a los trabajadores que construirían la nueva Terminal Intermodal de Gentileza (TIG), llamada así en honor al Profeta Gentileza - predicador religioso que se hizo conocido por la frase "La mansedumbre engendra mansedumbre", la más famosa de otras varias que escribió en los pilares del elevado da Perimetral y en el mismo Viaducto del Gasómetro.

[3]​ El 21 de octubre del mismo año, se inauguró el tramo entre Saara y Rodoviária.

La Línea 3 va desde el Aeropuerto Santos Dumont hasta la Central do Brasil, recorriendo parte de la Avenida Rio Branco y la Avenida Marechal Floriano, en un trayecto de cuatro kilómetros.

Para ello, comparte el trazado de la línea 1 (TIG-Santos Dumont) hasta la Parada Rodoviária y de la línea 2 (Rodoviária → Praça XV) hasta Praça XV.

Además, el mismo estudio proponía prolongar la línea desde la estación Santos Dumont hasta la Marina da Glória, pasando por el acceso a la Terminal de Embarque del Aeropuerto Santos Dumont, cortando por el aparcamiento del aeropuerto, siguiendo por la rúa Jardel Jércolis, pasando por detrás del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM), entrando en la Plaza Pistoia, pasando por detrás del Monumento aos Pracinhas, por la Plaza Deodoro hasta llegar al punto final en Marina da Glória.

Ninguna de estas propuestas ha sido mejor desarrollada por los proponentes y necesitan más estudio.

Obras de la Línea 1 en la Avenida Rio Branco en noviembre de 2015. La construcción del VLT Carioca comenzó en septiembre de 2014.
Viaje inaugural del VLT Carioca, en junio de 2016, pasando junto al Teatro Municipal .
VLT en la estación Santos Dumont