[2] Alpoim aprovechó los edificios preexistentes en el local, el Almacén Real y la Casa de la Moneda, en la nueva edificación, añadiendo dos pisos nuevos con ventanas con pequeñas sacadas y molduras de vergas curvas, en la época una novedad en Brasil.Hasta 1808 la Casa de la Moneda y el Real Almacén continuaron a funcionar en la planta baja.[2] Para la aclamación del rey fue construida la Varanda, un anexo monumental entre el Palacio y el Convento de Carmo, donde se realizó la ceremonia.En este periodo la fachada recibió el incremento de una platibanda en torno al tercer piso y que ocultaba el tejado.El patio céntrico fue ocupado y la fachada alterada con la introducción de frontones en estilo neocolonial.[1][2] Actualmente el Palacio Imperial es un Centro Cultural donde ocurren muestras de los más variados tipos (pintura, fotografía, escultura, cine, música, etc).