Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional

El primer órgano vuelto para la preservación del patrimonio en Brasil fue creado en 1933, como una entidad vinculada al Museo Histórico Nacional.El Instituto fue precedido por el Servicio del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (SPHAN) creado en 13 de enero de 1937 y reglamentado por el Decreto-Ley n.º 25 el día 30 de noviembre del mismo año, pocos días después del golpe que instituyó el Estado Nuevo.Entre los varios artistas e intelectuales que colaboraron con la entidad, se destacan los poetas Mário de Andrade y Manuel Bandera, el jurista e historiador Afonso Arinos de Melo Franco, el historiador Sérgio Buarque de Holanda y el arquitecto Lúcio Costa.La Constitución también establece que cabe al poder público, con el apoyo de la comunidad, la protección, preservación y gestión del patrimonio histórico y artístico del país.El IPHAN se divide actualmente en 25 Oficinas Técnicas del Instituto de Patrimonio Histórico Artístico Nacional y las Unidades Especiales, además de las 27 Superintendencias que actúan en cada unidad federativa del País, son ellas: Una relación de los bienes tombados en el país se encuentra disponible para consulta en la base de datos en el Archivo Noronha Santos.
El Palacete Argentina, sede del IPHAN en el Río Grande del Sur